Pero…¿que significa PISO SOCIAL?... …y el EDIFICIO SOCIAL como se construye? Coherentemente con el Pacto Mundial por el Empleo (OIT, 2009), la PLACOSS.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
 En la Población Económicamente Activa: Asalariados, Independientes, Informales y desempleados.  En la Población Económicamente Inactiva: Amas de casa,
Advertisements

¡BUEN DIA ! ¡BIENVENIDAS Y BIENVENIDOS!. CONCEPTOS Y PRINCIPIOS DE LA SEGURIDAD SOCIAL KATY GIL RED SINDICAL DE LA SEGURIDAD SOCIAL DE HONDURAS.
Convenio sobre la seguridad social (norma mínima), 1952 (núm. 102) y las implicaciones de la ratificación para Uruguay.
Seguridad social para la justicia social y una globalización equitativa: Introducción Discusión recurrente sobre el objetivo estratégico de la protección.
El empleo y la protección social en el nuevo contexto demográfico Notas para la discusión sobre El empleo y la protección social en el nuevo contexto demográfico.
Plataforma de la CSA sobre Seguridad Social. Ariel Ferrari. Guillermo Zuccotti TURIN Julio de 2010.
Construir Pisos de Protección Social y Sistemas de Seguridad Social Conceptos y Cifras sobre las Américas Foro Nacional Empleo y Protección Social Tegucigalpa,
1 Sistemas de Seguridad Social, Trabajo Decente y Salarios La Iniciativa del Piso de Protección Social.
1 Sistemas de Seguridad Social y los trabajadores y las trabajadoras, los trabajadores y las trabajadoras, Trabajo Decente y Salarios CONVENIO 102.
Importancia de la ratificación del Convenio 102, en particular por los países de las Américas en el actual contexto de crisis económica, financiera, social.
Modelo sustentado en el “jefe de familia” y basado en el mercado de trabajo División sexual del trabajo – modelo de familia Hombre proveedor de ingresos.
Efectos de la crisis en los sistemas de seguridad social ACTRAV Torino 15/07/2010 Fabio Durán Valverde Jesús García Jiménez.
INCREMENTO SALARIAL SMN – SALARIO BASE – OTRAS RETRIBUCIONES.
1 Campaña Mundial de la OIT sobre Seguridad Social y Cobertura para Todos Como podemos alcanzar la cobertura universal y un adecuado nivel de prestaciones.
1 SEMINARIO EN TURÍN MAYO DE 2009 Seguridad y Salud en el Trabajo Catherine BRÅKENHIELM HANSELL, Catherine BRÅKENHIELM HANSELL, Equipo de SST, NORMES,
Plataforma de las Américas Laboral. Nosotras y Nosotros, las trabajadoras y trabajadores de las Américas:
1 Sistemas de Seguridad Social, Trabajo Decente y Salarios La Iniciativa del Piso de Protección Social.
“GRAFICAS SOBRE EL DESARROLLO DE MEXICO ”. “Accesibilidad al Derecho a la Salud” En esta sección se ubican los indicadores relacionados con las posibilidades.
FORO NACIONAL Trabajo Infantil en la Agricultura: UN FRENO AL DESARROLLO SOCIO-ECONÓMICO NACIONAL Mayo 2005.
Resolución sobre la promoción de empresas sostenibles 2007 Carmen Benitez ACTRAV.
Justicia y equidad social de los presupuestos de los gobiernos:
La seguridad social.
Formación y orientación laboral
Efectos de la crisis en los sistemas de seguridad social ACTRAV Torino 15/07/2010 Fabio Durán Valverde Jesús García Jiménez.
LA RULETA SURA INICIAR Angela María Osorio L Asesora en Prevención.
ENF. Martha Liliana Gómez rojas ESP. GERENCIA HOSPITALARIA
Aseguramiento directo Aseguramiento indirecto
El Piso Básico de Protección Social y la Ampliación de la Cobertura
“Género y Protección Social”
Efectos de la crisis en los sistemas de seguridad social ACTRAV – ETUI Torino 03/09/2009 Fabio Durán Valverde Jesús García Jiménez.
ORIENTAR PERSONAS SEGÚN NORMATIVIDAD SALUD
El papel de la seguridad social en el desarrollo social y económico
Sistemas de Seguridad Social, Trabajo Decente, Salarios e
POLÍTICAS EN MATERIA DE SALUD Y PENSIONES
TALLER TRABAJO DECENTE
Seguridad Social para las Organizaciones Sindicales SSOS
Pobreza y desigualdad en Tudela y la Ribera
Plataforma de la CSA sobre Seguridad Social.
Enfoque integrado de un Sistema de Seguridad Social
BANOBRAS El Banco Nacional de Obras y Servicios Públicos es una institución de banca de desarrollo que se tipifica como empresa pública con participación.
Efectos de la crisis en los sistemas de seguridad social ACTRAV – ETUI Torino 03/09/2009 Fabio Durán Valverde Jesús García Jiménez.
HERMINIO SAN JUAN LEZAMA
Sistemas de Seguridad Social, Trabajo Decente, Salarios e
POLITICAS INTERNACIONALES, NACIONALES Y DEPARTAMENTALES EN SALUD
REINDUCCIÓN SENA 2017 TECNÓLOGO EN GESTIÓN BANCARIA Febrero 2014.
CONVENCIÓN SOBRE LOS DERECHOS DEL NIÑO OBJETIVOS Y/O METAS AL 2021
TALLER MODULO 2 Rosalba Díaz Ortiz Técnico en procesos administrativos
Concepto de Estado del bienestar
Auge Económico de la posguerra
Unidad 1 “La Relación Laboral”
Formación y orientación laboral
POLITICAS INTERNACIONALES, NACIONALES Y DEPARTAMENTALES EN SALUD
TEMA 9. Demanada y Oferta Agregada
GREEN DECENT WORK AGENDA Sistemas de Seguridad Social,
Respuesta de la OIT en el ámbito de la Seguridad y Salud en el Trabajo
Efectos de la crisis en los sistemas de seguridad social ACTRAV – ETUI Torino 03/09/2009 Fabio Durán Valverde Jesús García Jiménez.
1) La reducción de la pobreza en el centro de la agenda de desarrollo
Estrategias para la Extensión de
Seguimiento sindical a la Recomendación 202 relativa a «Los Pisos Nacionales de Protección Social» adoptada en la 101ª CIT.
JUSTICIA FISCAL Y JUVENTUD
CONSTRUYENDO EL EDIFICIO SOCIAL:
Normas de la OIT en Seguridad Social en Retrospectiva
CONSTRUYENDO EL EDIFICIO SOCIAL:
EL FUTURO DE LA PROTECCIÓN SOCIAL EN AMÉRICA LATINA:
Seguimiento sindical a la Recomendación 202 relativa a «Los Pisos Nacionales de Protección Social» adoptada en la 101ª CIT.
Salud y seguridad ocupacional de las personas trabajadoras migrantes
Proyecto de cooperación técnica para el
Efectos de la crisis en los sistemas de seguridad social ACTRAV Torino 15/07/2010 Fabio Durán Valverde Jesús García Jiménez.
El Rol de los SINDICATOS en el proceso de Extensión de la Cobertura
PREVISIÓN SOCIAL Y DERECHO A LA SEGURIDAD SOCIAL
Transcripción de la presentación:

Pero…¿que significa PISO SOCIAL?... …y el EDIFICIO SOCIAL como se construye? Coherentemente con el Pacto Mundial por el Empleo (OIT, 2009), la PLACOSS reivindica la “implementación urgente de un pilar público básico como primer paso para la construcción del “edificio social”.

“ Piso Social ” y “ Edificio Social ” son dos imágenes para representar respectivamente la extensión horizontal y vertical de la cobertura en Seguridad Social

“Extensión horizontal significa el aumento cuantitativo del número de personas cubiertas por los regímenes de protección social, incluidos los de la economía informal, y los/las trabajadores/as del campo, mediante la aplicación y expansión de pilar público básico, financiado por impuestos que graven fundamentalmente las ganancias y el patrimonio, destinadas a brindar una seguridad básica del ingreso a la población en edad de trabajar (tomando el salario mínimo como referencia), servicios de salud integrales y progresivos para todas las personas, prestaciones destinadas a los hijos, coordinados con un conjunto de políticas en materia de educación/salud/mercado laboral y políticas familiares, y pensiones básicas para los ancianos y los discapacitados. El Estado es la única institución que puede, y debe, formular un plan nacional general de desarrollo de la Seguridad Social, con ineludible participación de trabajadores y empleadores, para garantizar la efectividad del sistema, en el que la cobertura de prestaciones básicas debe entenderse como un primer paso en el proceso de extensión de la cobertura a todas las personas, sobre todos los riesgos, con prestaciones suficientes, permanentes y sostenibles financieramente. Cada Estado deberá comprometer un porcentaje del PBI a financiar la seguridad social, como piso mínimo garantizado y de manera de ligar el crecimiento económico con el bienestar social de la población. “

En el edificio social, el pilar publico básico constituye el PISO I, o sea el piso de las PRESTACIONES NO CONTRIBUTIVAS PISO I (NO CONTRIBUTIVO) PISO I (NO CONTRIBUTIVO)

CONSTRUCTORES BENEFICIARIOS RECURSOS

“La extensión vertical está referida a las situaciones de necesidad cubiertas (enfermedad, vejez, viudez, desempleo, maternidad, etc) y la calidad de las prestaciones que deberán extenderse y mejorarse progresivamente con financiación contributiva tripartita de Estado, empleadores y trabajadores/as (pilar público contributivo de financiación tripartita como parte central del sistema). “

PISO I (NO CONTRIBUTIVO) PISO I (NO CONTRIBUTIVO) PISO II – NIVEL CONTRIBUTIVO PISO II – NIVEL CONTRIBUTIVO

CONSTRUCTORES: BENEFICIARIOS RECURSOS Trabajadores cuenta ajena y propia, y sus familias Aportes de empleadores, trabajadores y cuentrapropistas con capacidad de aportes

PISO I (NO CONTRIBUTIVO) PISO I (NO CONTRIBUTIVO) PISO II – NIVEL CONTRIBUTIVO) PISO II – NIVEL CONTRIBUTIVO) PENTHOUSE (VOLUNTARIO)

CONSTRUCTORES: BENEFICIARIOS RECURSOS

TECHO y LAS PAREDES Al terminar el edificio, el TECHO y LAS PAREDES representan la RESPONSABILIDAD GENERAL DEL ESTADO, pues la PLACOSS afirma que el Estado “debe ser garante, gestor y administrador de los Sistemas de Seguridad Social, desarrollando las políticas de Protección Social, que los complementen, garantizando una real participación de los trabajadores en actividad y jubilados. (…)”

Y para ello la herramienta principal: EL CONVENIO 102

EL EDIFICIO QUEDARIA:

APENTHOUSE (VOLUNTARIO) PISO I (NO CONTRIBUTIVO) PISO II – NIVEL CONTRIBUTIVO PISO II – NIVEL CONTRIBUTIVO