ESTUDIO DE BROTE. ANTECEDENTES 26/8/2008 Ingresa a UCI paciente femenina, de, recientemente diagnosticada con LLA en el Hospital Roosevelt Hemoucultivo.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
II CURSO DE UTILIZACION DE ANTIMICROBIANOS EN EL HOSPITAL: Tratamiento de patógenos multirresistentes. Medidas de control de la infección en Enterobacterias.
Advertisements

CLASIFICACION DE RESIDUOS SOLIDOS HOSPITALARIOS
Experiencia… Lic. ECI. Emilce Ortega Maidana. Desafíos  Concientizar a directivos de la efectividad de las estrategias multimodales.  Difundir la campaña.
MICROORGANISMOS RESISTENTES
MANUAL DE TOMA DE MUESTRAS
1.Listado y valoración de contactos. 2.Valoración telefónica diaria de síntomas por 14 días o hasta el egreso. Hospitalizar Notificación inmediata (PAVE.
NEUMONIA NOSOCOMIAL.
NEUMONÍAS ADQUIRIDAS EN EL HOSPITAL. NAH.
HOSPITAL CQD “HERMANOS AMEIJEIRAS” RESISTENCIA BACTERIANA.
Coordinador Ernesto Prieto Brandstaetter Secretaria Santiago Auteri Disertante María Laura Alberti Hospital María Ferrer Simposio Regional Nº 3 LUNES 14/10/2012.
Normas de Bioseguridad
Luisa Franco Enfermería IV
NORMATIVA TÉCNICA SOBRE LAS IIH Congreso Internacional de Prevención de Infecciones Intrahospitalarias Quito, 18 a 20 de mayo 2011.
INDICES Y CONCEPTOS EPIDEMIOLOGICOS
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA CENTRO UNIVERCITARIO CIENCIAS DE LA SALUD DEPARTAMENTO DE ENFERMERIA CLINICA INTEGRAL APLICADA NIVELACIÓN DE LA LICENCIATURA.
Prevención y control de la infección en enfermedades respiratorias agudas con tendencia epidémica y pandémica durante la atención de la salud Tema I: Transmisión.
UNIVERSIDAD AUTONOMA DE NUEVO LEON FACULTAD DE ENFERMERIA.
PROPÓSITO DE LA ASEPSIA Prevenir y disminuir el riesgo de ocurrencia de infección nosocomial durante la hospitalización. Disminuir los costos asociados.
Sesión Noviembre 19/2008 Unidad de Oncología Honduras.
Departamento de enfermería clínica integral aplicada Licenciatura en Enfermería a Distancia CASO CLINICO Salud Laboral Alumna: Gutiérrez Castro Ana Elba.
Sesión Noviembre 05, 2008 Unidad de Oncología Honduras.
Gangrena de Fournier en un paciente con Leishmaniasis Autores: O. Chiericotti, E. Nasif, M. Jimenez, G. Lopez Cruz, A. Sequeira. Expositora: M Pérez Gorosito.
Asepsia y Antisepsia Miguel Ángel Cánovas Tomás. INTRODUCCIÓN ۩ Hospital medio específico que facilita y favorece la propagación de la infección ASEPSIA:
{ NEUMONÍA. Universidad Guadalajara Lamar unidad de urgencias medicas Dr. Jorge Santoscoy/ servicios médicos municipales Tlajomulco de Zúñiga Rivera Iturriaga.
Normas de higiene en un hospital
PROGRAMA DE INDUCCIÓN EN IAAS
Competencias Prácticas
Preparado por: Dr. Enrique Vela C.
Discusión & conclusión:
Carga de enfermedad y retos actuales en las infecciones asociadas a la atención de la salud. Academia Nacional de Medicina Alejandro E. Macías Nov, 2016.
Epidemiología de las IAAS
XVI Congreso Uruguayo de Patología Clínica
011 Evaluación de la contaminación de hemocultivos en una institución mutual Marina Macedo Viñas, Walter Vicentino, María Eugenia Torres CASMU-IAMPP INTRODUCCIÓN.
Alumnos: Jesus Emmanuel Ortiz Mendoza, Amairany leal de la Fuente, Maura Itzel Valadez González, Janeiry Natividad Flores Moctezuma, Lucia Morales Vargas.
“COMPLICACIONES RESPIRATORIAS TRAS EL USO DE BLOQUEANTES NEUROMUSCULARES”. Resultados preliminares del Hospital Universitario La Paz. Estudio POPULAR.
VIAS DE ADMINISTRACION DE MEDICAMENTOS
NEUMONIA ASOCIADA A VENTILACION MECANICA
Aislamiento de Pacientes
CONTROL DE LAS INFECCIONES HOSPITALARIAS
INFECCIÓN ASOCIADA A LA ATENCIÓN EN SALUD
AISLAMIENTO HOSPITALARIO
INFECCION RESPIRATORIA BAJA NO ASOCIADA A VM
INFECCIONES INTRAHOSPITALARIAS
Prevención y control de infecciones asociadas a la atención de Salud
Investigación de brotes epidémicos Docente: Juan Escobedo M.
PLAN DE ACCION PARA INSTAURAR EL MIPRIN EN EL HOSPITAL GENERAL REGIONAL No. 200 “TECAMAC” AGOSTO – DICIEMBRE 2015.
NEUMONIA INTRAHOSPITALARIA MELVIN RICALDE CASTRO PRIETO HRC- NEUMOLOGIA.
VARICELA Lic. Isabel Avalos Marrufo
BRONQUITIS AGUDA Y CRONICA INFECTOLOGIA ERICK ESCOBEDO MARTINEZ.
Incidencia de bacterias multi- resistentes en unidades de cuidados intensivos de hospitales Chilenos.
La NACS o NAVM dra Raquel Rodriguez
Prevención de ITU asociado a CUP Camila Molina Nolli Enfermera 5t0 piso medico quirúrgico Beatriz Oñate Vargas Enfermera 5to piso medico quirúrgico Puerto.
MICROBIOLOGIA DE LAS INFECCIONESINTRAHOSPITALARIAS.
NEUMONIA ADQUIRIDA EN LA COMUNIDAD TOMAS HERNANDEZ ESPARZA. RESIDENTE DE SEGUNDO AÑO DE MEDICINA INTERNA. HOSPITAL CENTRAL UNIVERSITARIO.
PRECAUCIONES ESTANDAR E.U. Mg. Joan Luis Benavides V. Segundo Semestre 2018 Enfermería en Ciclo Vital 1.
IM. Cristian Jesús Díaz Koo. CEMENA  NAV:  48 h después de ser intubado (endotraqueal) o 72h siguientes a la extbación  NIIH.  Neumonía que.
 Alexander Rojas Universidad Nacional del Este Facultad de Ciencias de la Salud.
MANEJO VIA AEREA SAUL MUNDACA ZAMORA HOSPITAL SAN JUAN DE DIOS – CARAZ AGOSTO 2018.
PREVENCION DE INFECCIONES
CADENA DE TRANSMISION. CADENA DE TRANSMISION Infección El proceso infeccioso o Infección es el resultado de un desequilibrio en la interacción entre.
VIAS DE ADMINISTRACION DE MEDICAMENTOS
Principios generales del uso de antimicrobianos
SOLO PARA REVISAR.
MANEJO VÍA AÉREA.
ESTUDIO DE BROTES Christian Pallares MD, MSc.
EL GRUPO ESKAPE EN MÉXICO
Toma de muestra sanguínea en catéter venoso central.
Módulos de capacitación
Caso importado de sarampión en Curaçao, Julio de 2019
Transcripción de la presentación:

ESTUDIO DE BROTE

ANTECEDENTES 26/8/2008 Ingresa a UCI paciente femenina, de, recientemente diagnosticada con LLA en el Hospital Roosevelt Hemoucultivo de Hospital Roosevelt reportó Pseudomonas aeruginosa, se inicia Piperacilina Tazobactam en HR 48 hrs previas, luego Ceftazidima en UNOP

4 septiembre –Cultivos de Aspirado Traqueal de dos pacientes positivos a Pseudomonas aeuruginosa –Patrón de sensibilidad muy similar –Ambos aislamientos Tomados el 2/9/08 Tomados en UCI en habitaciones contiguas Pacientes con datos de neumonía Se inicia estudio de brote

Definición de caso Paciente que está o ha estado en la UCI a partir del 26 de agosto, y que presente datos de neumonía nosocomial

Estudio de casos Caso1 (RS)2 (MM)3 (RG) Habitación134 DiagnósticoLLALMAHepatoblastoma Ingreso a UNOPAgosto 26Agosto 20Julio 26 Ingreso a UCIAgosto 26Agosto 29Julio 28 Fecha NmAgosto 26Septiembre 2

Atbs y Aislamientos Caso1 (RS)2 (MM)3 (RG) P.aeuruginosaEn hemocultivo HR agosto 26 En AT UNOP septiembre 2 B.cepaceaEn AT UNOP agosto 28 S.maltophiliaEn AT UNOP septiembre 2 Antbióticos al Dx Nm 0 días7 días Ceftazidima, 4 días Meropenem 6 días previos recibió Meropenem Vancomicina y Anfotericina B por 21, 7 y 10 días

También evaluamos Coincidencias en turnos de –Enfermería –Terapistas –Médicos Comentarios de jefes de enfermería, terapia respiratoria, médico intensivista Laringoscopios – no se esterilizan, sólo se limpian Frascos de aspiración – sólo se lavan con agua y jabón, y dejan un “poco” de Hibitane

Cultivos de ambiente Jabón paciente –Pseudomonas aeuruginosa –Klebsiella pneumoniae –Klebsiella terrigena –Enterobacter aerogenes –Klebsiella pneumoniae –Comamonas testosteroni Alcohol gel –Comamonas testosteroni Frascos de aspiración (en pared) –Pantoea sp –Alcaligenes faecalis Trampas ventilador –Burkhorderia cepacia

Conclusiones preliminares Posibles fuentes: –Jabón –Frasco alcohol gel –Frasco aspiración –Laringoscopio Transmisión –Manos trabajadores de salud Posible caso índice –Caso 1?? (no tuvo aislamiento en broncoaspirado)

Acciones tomadas Inmediatas –Cambio de frascos de jabón y alcohol (no se cambian rutinariamente) –Lavado y desinfección de frascos de aspiración –Se habló de medidas seguras de manejo de vía aérea con jefe de Terapia Respiratoria, enfermería e intensivista.

Meditas –Amibiente Uso de jabón con clorhexidina Cambio rutinario de frascos de jabón Uso de alcohol gel en presentación más pequeña y con mejor dispensador (el actual es muy grande y está vencido)

–Manejo vía aérea Compra de nuevos frascos para aspiración para poder lavarlos y desinfectar/esterilizar? Compra de nuevas hojas de laringoscopio para poder esterilizarlas Revisar procedimiento de intubación para evitar fallas Revisar manejo vía aérea para minimizar manipulación y desconecciones (ej. Evitar nebulizaciones)

Conclusiones Hasta el momento podemos únicamente sospechar que el caso índice fue el caso 1 importado del HR El medio de transmisión y reservorio fue el jabón y los recipientes de alcohol gel, posiblemente también los frascos de aspiración La técnica de manejo de vía aérea permitió la contaminación de los tubos orotraqueales