La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Alumnos: Jesus Emmanuel Ortiz Mendoza, Amairany leal de la Fuente, Maura Itzel Valadez González, Janeiry Natividad Flores Moctezuma, Lucia Morales Vargas.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Alumnos: Jesus Emmanuel Ortiz Mendoza, Amairany leal de la Fuente, Maura Itzel Valadez González, Janeiry Natividad Flores Moctezuma, Lucia Morales Vargas."— Transcripción de la presentación:

1 Alumnos: Jesus Emmanuel Ortiz Mendoza, Amairany leal de la Fuente, Maura Itzel Valadez González, Janeiry Natividad Flores Moctezuma, Lucia Morales Vargas TECNICA DE AISLAMIENTO, TIPOS DE AISLAMIENTO SEGÚN CONTAGIO

2 DEFINICIÓN El aislamiento es la separación de una cosa, persona o población para colocarla de forma incomunicada y apartada.

3 FINALIDAD Disminución del riesgo de infección para el paciente, el personal sanitario y los visitantes mediante la interrupción de la cadena de transmisión. Disminución de la incidencia de infecciones nosocomiales. Prevención y control de brotes. Poder prestar una alta calidad de atención.

4

5

6 TIPOS DE AISLAMIENTO Estricto o Vía Aérea Protector o Inverso Respiratorio o Gotitas Entérico o Digestivo Contacto: Directo e Indirecto

7 AISLAMIENTO ESTRICTO Se aplica a patologías que se transmiten a partir de partículas eliminadas por vía aérea y que pueden permanecer en el aire en suspensión por largos periodos de tiempo. Patologías que requieren aislamiento estricto: Tuberculosis Pulmonar, Sarampión, Varicela, herpes, AH1N1. El personal no inmune frente al Sarampión o Varicela no debe entrar en la habitación de pacientes con estas patologías. En caso de tener que hacerlo deberán ponerse un respirador de alta eficiencia.

8

9 AISLAMIENTO PROTECTOR Se utiliza para proteger a pacientes inmunodeprimidos como pueden ser los transplantados, paciente que reciben grandes dosis de medicación. Inmunodepresora(tratamiento contra tumores), pacientes con leucemia o las personas con leucopenia. Patologías que requieren Aislamiento Protectivo: Gran quemados, inmunodeprimidos, trasplantados de medula ósea, sida, quimioterapia.

10

11 AISLAMIENTO RESPIRATORIO Esta transmisión ocurre cuando partículas mayores de cinco micras, generadas al hablar, toser o estornudar, quedan suspendidas en el aire, hasta un metro de distancia al hablar, y hasta 4 metros al toser o estornudar. Patologías que requieren aislamiento respiratorio tosferina, tuberculosis pulmonar, sarampión, rubeola, meningitis o varicela, Meningococo, Difteria, Neumonía por Mico plasma, Gripe.

12

13 AISLAMIENTO ENTERICO Este aislamiento va encaminado a evitar la digeminación a través de materiales fecales y en algunos casos de objeto contaminados por determinados microorganismos. Patologías que requieren entéricas Gastroenteritis bacterianas o víricas, fiebre tifoidea, Cólera, Giardiasis, Amebiasis, meningitis viral.

14

15 AISLAMIENTO CONTACTO Se utiliza para las enfermedades que se transmiten por contacto indirecto o directo con el paciente Contacto Directo: Piel – Piel – Contacto Indirecto: Piel-Objeto-Piel Patologías que requieren aislamiento contacto Rubéola congénita, Gastroenteritis por Rotavirus, Hepatitis tipo A, Impétigo, Pediculosis,Escabiosis, Gérmenes multiresistentes.

16


Descargar ppt "Alumnos: Jesus Emmanuel Ortiz Mendoza, Amairany leal de la Fuente, Maura Itzel Valadez González, Janeiry Natividad Flores Moctezuma, Lucia Morales Vargas."

Presentaciones similares


Anuncios Google