Introducción al marco conceptual de las estadísticas de la deuda externa (P-2) TALLER SOBRE ESTADÍSTICAS DE DEUDA EXTERNA CAPTAC-DR y el Departamento de.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
JOSE LUIS GARCIA MONGE DEPARTAMENTO DE BALANZA DE PAGOS GERENCIA DE ESTUDIOS Y ESTADISTICAS ECONOMICAS MANAGUA,NICARAGUA, JUNIO DEL-12 AL 15 DE 2012.
Advertisements

Introducción a las cuentas internacionales Curso sobre medición de activos de reserva Departamento de Estadística del FMI CAPTAC-RD 10 al 12 de diciembre.
Seminario de Tópicos sobre la Cuenta Financiera de la Balanza de Pagos Cd. de Guatemala, Guatemala 18 al 20 de febrero de 2014 Transacciones de Financiamiento.
EJERCICIO DE CÁLCULO Y ASIGNACIÓN DE LOS SIFMI PARA GUATEMALA SEGÚN EL SCN 2008 AÑO: 2009 A PRECIOS CORRIENTES Guatemala, junio 2011.
Potenciales contribuciones de las EMF, al análisis macroeconómico El material de esta presentación es una recopilación personal del experto David Franco.
Estadísticas de la deuda en el contexto de las estadísticas del sector externo (P-3) TALLER SOBRE ESTADÍSTICAS DE LA DEUDA EXTERNA CAPTAC-DR y el Departamento.
Instrumentos financieros Curso sobre medición de activos de reserva Departamento de Estadística del FMI CAPTAC-RD 10 al 12 de diciembre de 2012 La reproducción.
Reservas internacionales y liquidez en moneda extranjera Generalidades de la planilla de datos sobre reservas (capítulo 1 de las Pautas) FMI – Departamento.
Indicadores Fiscales Gerencia de Estudios y Estadísticas Económicas Banco Central de Reserva de El Salvador San Salvador, agosto de 2012.
Presentación complementaria de las estadísticas de deuda externa: Medición de los riesgos de liquidez y solvencia (P-8) TALLER SOBRE ESTADÍSTICAS DE DEUDA.
Seminario sobre Tópicos de la Cuenta Financiera de la Balanza de Pagos 18 al 20 de Febrero de 2015 Inversión Extranjera Directa.
Por: Doris E. Nieto Juana Y. Amor PANAMÁ 22 al 24 de junio de 2011.
Conceptos y definiciones sobre la deuda externa (P-4) TALLER SOBRE ESTADÍSTICAS DE DEUDA EXTERNA CAPTAC-DR y el Departamento de Estadística Managua, Nicaragua,
Reservas internacionales y liquidez en moneda extranjera Drenajes netos predeterminados a corto plazo (capítulo 3 de las Pautas) FMI – Departamento de.
Seminario para Periodistas Estadísticas del Sector Externo Departamento de Balanza de Pagos Banco Central de Reserva de El Salvador Agosto 2012.
Reservas internacionales y liquidez en moneda extranjera Activos de reserva oficiales (capítulo 2 de las Pautas) FMI – Departamento de Estadística CAPTAC-RD.
División Económica Junio, 2012 Taller de Deuda Externa.
Avances de la República Dominicana Ciudad de Guatemala de septiembre de 2011.
12 – 15 Junio 2012 Taller sobre Estadísticas de Deuda Externa Banco Central de Nicaragua.
Cuando se reproduzca este material o cualquiera de sus partes deberá indicarse como fuente el Departamento de Estadística del FMI Seminario Regional sobre.
DEUDA EXTERNA DEL SECTOR PÚBLICO Y PRIVADO SUBGERENCIA DE ESTUDIOS ECONÓMICOS Departamento de Estadísticas Macroeconómicas División Sector Externo TALLER.
Inversión de Cartera - Nicaragua Guatemala, Septiembre Sept División Económica.
Las opiniones expresadas en el presente documento pertenecen a los autores y no deben atribuirse al FMI, su Directorio Ejecutivo ni su gerencia. Seminario.
EL SALVADOR: Avances recomendaciones PRAESE Departamento de Balanza de Pagos Banco Central de Reserva de El Salvador Septiembre 2012.
Estadísticas Trimestrales de la Deuda Externa (P-9) CAPTAC-RD y el Departamento de Estadística Managua, Nicaragua, de junio de 2012 P9 – Estadísticas.
Reproductions of this material, or any parts of it, should refer to the IMF Statistics Department as the source. Financial Institutions Division IMF Statistics.
Principios contables fundamentales para la compilación de deuda externa (P-5) CAPTAC-RD y el Departamento de Estadística Managua, Nicaragua, de junio.
Taller de Cierre de la I Fase del Proyecto Regional de Armonización de las Estadísticas del Sector Externo (PRAESE) Septiembre 2011.
CUENTA DE CAPITAL INTEGRANTES:  Estefanía Álvarez  Erika Villegas PONTIFICIA UNIVERSIDADCATÓLICA DEL ECUADRO-SEDE AMBATO Macroeconomía.
Flujo de Fondos -Caso de Costa Rica- Curso Guatemala de agosto, 2014 Departamento de Estadística Macroeconómica Departamento de estabilidad Financiera.
Seminario Regional sobre la Compilación de la Cuenta Financiera y la Tabla de Flujo de Fondos en el marco del SCN 2008 Flujo de Fondos.
MACROECONOMÍA I DR. ISAAC L. SÁNCHEZ JUÁREZ. CONCEPTOS MACROECONÓMICOS BÁSICOS Capítulo 3.
Estado de Flujos de Efectivo, con base a NIC 7
INTRODUCCIÓN A LA CONTABILIDAD I: Las Cuentas Reales
Financiamiento de intermediarios de valores a través de la emisión de obligaciones negociables Dr. Darío Burstin.
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO FACULTAD DE CONTABILIDAD Y AUDITORÌA
Estado de Situación Financiera; Deuda; Obligaciones; Ingresos; Gasto, y Proyecciones (formatos 1; 2; 3; 5; 6-a a 6-d, y 7-a a 7-d Taller: Efectos de la.
Casos específicos en el MBP6
Primera Parte: Contabilidad Financiera
Análisis de casos ECOTEC.
Macroeconomía Christine Mc Coy Parte 1.
CREDITO. El crédito es un préstamo de dinero que el Banco otorga a su cliente, con el compromiso de que en el futuro, el cliente devolverá dicho préstamo.
MERCADO DE CAPITALES CHILENO ESTRUCTURA Y FUNCIONAMIENTO
SECTOR FINANCIERO DE LA ECONOMÌA
estados financieros consolidados separados
Guatemala: Gestión deuda pública
Capítulo 5: Tratamiento Contable de los Principales Pasivos
BALANZA DE PAGOS PANAMÁ.
Proyecto de Armonización de las Estadísticas del Sector Externo
AVANCES Y PERSPECTIVAS
Conceptos básicos : Valor del dinero en el tiempo
Conceptos básicos : Valor del dinero en el tiempo
Presentación de las estadísticas de la deuda externa (P-7)
Financiamientos a Importadores y Exportadores
¿Por qué estudiar el dinero, la banca y los mercados financieros?
Maestría en Dirección Financiera Curso: Matemática Financiera Catedrático: Ing. Carlos Alberto Carrera Leal Correo Electrónico:
RIESGOS DE MERCADO
Las Instituciones Financieras
ECUACION PATRIMONIAL y ESTADOS FINANCIEROS
PROGRAMAS DE EDUCACIÓN FINANCIERA 6 ADMINISTRACIÓN DE RIESGOS.
PANORAMA GENERAL DE LOS MERCADOS FINANCIEROS
1. Instrumentos que materializan los pagos y cobros en operaciones al contado
La economía monetaria El dinero y los tipos de interés
LA TEORÍA MONETARIA Y LA REALIDAD
LIQUIDACIÓN PRESUPUESTO 2012
Catedrático: Emilio Balarezo Reyes
EL PROCESO DE CREACIÓN DE DINERO
Introducción a las Finanzas AEA 504
Estadísticas básicas Sobre las Finanzas Públicas a Diciembre de 2018
Conceptos básicos : Valor del dinero en el tiempo
Transcripción de la presentación:

Introducción al marco conceptual de las estadísticas de la deuda externa (P-2) TALLER SOBRE ESTADÍSTICAS DE DEUDA EXTERNA CAPTAC-DR y el Departamento de Estadística Managua, Nicaragua, de junio de 2012

Contenido Grupo de tareas y pautas generales Definición de la deuda externa y principios básicos Saldo bruto de la deuda externa: Cuadros de presentación Otros indicadores de la deuda externa – Calendario de pagos del servicio de la deuda – Deuda en moneda extranjera – Vencimiento residual Iniciativas internacionales en materia de estadísticas de la deuda externa Observaciones finales P2 - Introducción al marco conceptual de las estadísticas de la deuda externa 2/22

Grupo de tareas El Grupo de tareas interinstitucional sobre estadísticas financieras (GTIEF) preparó la publicación Estadísticas de la deuda externa: Guía para compiladores y usuarios, 2003 (Guía). La Guía está disponible en árabe, chino, español, francés, inglés y ruso en El GTIEF está integrado por nueve organismos internacionales: el BPI, el BCE, la Secretaría del Commonwealth, Eurostat, el FMI, la OCDE, la Secretaría del Club de París, la UNCTAD y el Banco Mundial. El sitio web del GTIEF se estableció en diciembre de 2008 y está disponible en: P2 - Introducción al marco conceptual de las estadísticas de la deuda externa 3/22

Pautas generales La Guía ofrece orientación acerca de: – Los conceptos, definiciones y clasificaciones (capít. 2-9) – Las fuentes y técnicas de compilación (capít ) – Uso analítico de los datos sobre la deuda externa (capít ). El marco metodológico y los conceptos básicos de la Guía actual son compatibles con el SCN 1993 y el MBP5 – No obstante, la Guía concuerda en su mayor parte con la nueva edición del Manual de Balanza de Pagos (MBP6) y el SCN – Solo un limitado número de cambios incluidos en el MBP6 requerirá modificaciones importantes en la Guía. Para analizar el saldo de la deuda externa de una economía es necesario contar con información que sea compatible con otras series de datos afines, tanto dentro de un país como entre distintos países: – Interrelaciones con otros datos macroeconómicos conexos – Comparaciones entre países de manera coherente P2 - Introducción al marco conceptual de las estadísticas de la deuda externa 4/22

Definición de la deuda externa Deuda externa bruta (Guía, párrafo 2.3), La deuda externa bruta, en un determinado momento, es -el monto pendiente de reembolso -de los pasivos corrientes reales y no contingentes -que requieren el pago de intereses y/o principal -por parte del deudor en algún momento futuro y -que adeudan los residentes a los no residentes de una economía. P2 - Introducción al marco conceptual de las estadísticas de la deuda externa 5/22

Requisito fundamental de la deuda externa… … es la exigencia, u obligación, de que los residentes efectúen pagos futuros de intereses y/o principal a no residentes (residencia, ¡no nacionalidad!) – Las acciones y otras participaciones de capital no son deuda porque no existe la obligación de pagar intereses o principal. – Los derivados financieros no son deuda porque no se anticipa principal alguno que deba devolverse ni se devengan intereses de la inversión. – Recuerde: Los derivados financieros son instrumentos financieros vinculados a un determinado instrumento financiero, indicador o producto, a través del cual pueden negociarse en los mercados financieros en forma independiente riesgos financieros. Los pasivos de deuda surgen como consecuencia del suministro de valor económico por parte de una unidad institucional (el acreedor) a otra (el deudor), generalmente en el marco de un acuerdo contractual. – No obstante, los pasivos de deuda pueden crearse también por una disposición con fuerza de ley (reclamaciones relacionadas con impuestos, multas y penalizaciones, fallos judiciales, etc.). P2 - Introducción al marco conceptual de las estadísticas de la deuda externa 6/22

Pasivos corrientes y no contingentes Los pasivos contingentes no se incluyen en la definición de deuda externa (por ejemplo, excluye las líneas de crédito no utilizadas). Los pasivos contingentes difieren de los pasivos corrientes porque deben cumplirse una o más condiciones antes de que la obligación dé lugar a una transacción financiera. La exclusión de los pasivos contingentes no significa que se excluye la deuda garantizada; más bien, significa que se la atribuye al deudor, no al garante (a menos que se exija el pago de la garantía). Desde el punto de vista de la vulnerabilidad, reviste interés analítico el posible impacto de los pasivos contingentes sobre una economía y sobre determinados sectores institucionales. – Si se han otorgado garantías internacionales, el monto de los pasivos de deuda externa que podría tener que asumir un país puede ser superior al monto observable mediante el análisis de los datos publicados sobre la deuda externa. P2 - Introducción al marco conceptual de las estadísticas de la deuda externa 7/22

Otras consideraciones En la definición de la deuda externa no se distingue si los pagos exigidos son pagos de principal o de intereses, o ambos: – Los préstamos sin intereses son instrumentos de deuda pese a que no se pagan intereses. – Los bonos perpetuos también son instrumentos de deuda a pesar de que no deben realizarse reembolsos de principal. No son factores determinantes: – La moneda de denominación y/o liquidación – El medio de pago (efectivo, especie, etc.) – Si las fechas de pago se conocen (como en los préstamos) o si se desconocen (como en los depósitos a la vista). P2 - Introducción al marco conceptual de las estadísticas de la deuda externa 8/22

Principios básicos Residencia Solo deben incluirse los pasivos de deuda de los residentes frente a los no residentes – Las sucursales o filiales, así como las empresas extraterritoriales se consideran residentes de la economía en la que se encuentren. Momento de registro Las transacciones se registran cuando se crea, transforma, intercambia, transfiere o extingue valor económico. Los costos de intereses se devengan continuamente (de modo que coincida el costo de capital con el suministro de capital) y se incluyen en el instrumento de deuda subyacente. En la Guía se recomienda registrar las transacciones de deuda externa en “base devengado” y no en base a la “fecha de vencimiento de pago” ni en “base caja”. Valoración Utilizar el valor nominal (cantidad no sujeta a las fluctuaciones del precio de mercado) y el valor de mercado (costo de oportunidad de los pasivos) en el caso de la deuda negociable. Utilizar solo el valor nominal en el caso de la deuda que no es negociable. P2 - Introducción al marco conceptual de las estadísticas de la deuda externa 9/22

Tres niveles de desglose… En la Guía se incluyen los cuadros de presentación de datos de conformidad con las normas de divulgación de datos. La presentación de datos de la deuda externa asigna prioridad al sector institucional, plazos de vencimiento y tipo de instrumento de deuda  Sectores institucionales: Dos enfoques (sector institucional y sector público)  Vencimiento: Deuda a corto y largo plazo según los plazos originales de vencimiento  Instrumentos: títulos de deuda, préstamos, moneda y depósitos, créditos comerciales y demás instrumentos de deuda (incluidos los atrasos) Presentación por separado de la inversión directa: préstamos entre empresas P2 - Introducción al marco conceptual de las estadísticas de la deuda externa 10/22

Saldo bruto de la deuda externa: por sector Guía de la deuda 2003 (Cuadro 4.1: Primer enfoque recomendado para las NEDD) P2 - Introducción al marco conceptual de las estadísticas de la deuda externa 11/22 Gobierno general Banco central (MBP6: párrafo 4.70) Otras sociedades captadoras de depósitos (MBP6: párrafos ) Otros sectores (ahora dos subsectores) - Otras sociedades financieras - Sociedades no financieras, hogares e ISFLSH Inversión directa: Crédito entre empresas - Pasivos de deuda de inversionistas directos frente a empresas de inversión directa (EID) - Pasivos de deuda de EID frente a inversionistas directos - Pasivos de deuda entre empresas emparentadas Total Guía de la deuda, MBP6 Gobierno general Autoridades monetarias Bancos Otros sectores - Sociedades financieras no bancarias - Sociedades no financieras - Hogares y ISFLSH Inversión directa: Préstamos entre empresas - Pasivos de deuda frente a empresas afiliadas - Pasivos de deuda frente a inversionistas directos Total

Deuda externa: Énfasis en el sector público 1 / Guía de la deuda, 2003 (Cuadro 5.1: Segundo enfoque recomendado para el SGDD) I. Deuda pública y deuda con garantía pública - A corto plazo (con un desglose por tipo de instrumento) - A largo plazo (con un desglose por tipo de instrumento) - Inversión directa: Préstamos entre empresas (con un desglose en 3 componentes como en el cuadro anterior) II.Deuda privada sin garantía - A corto plazo (con un desglose por tipo de instrumento) - A largo plazo (con un desglose por tipo de instrumento) - Inversión directa: Préstamos entre empresas (con un desglose en 3 componentes como en el cuadro anterior) III. Total (I+II) P2 - Introducción al marco conceptual de las estadísticas de la deuda externa 12/22

Clasificación de los principales instrumentos de deuda P2 - Introducción al marco conceptual de las estadísticas de la deuda externa 13/22 Guía de la deuda, / Los seguros, pensiones y mecanismos normalizados de garantía (nueva categoría de instrumento de deuda) se clasifican en otros pasivos de deuda (a largo plazo) a menos que se disponga de información detallada para clasificarlos a corto o largo plazo. A corto plazo –Títulos de deuda (párrafos 5.44 y 5.103) –Préstamos –Moneda y depósitos –Créditos y anticipos comerciales (párrafo 5.70) –Otros pasivos de deuda (excluidos los atrasos: párrafo 3.56) A largo plazo –Títulos de deuda (párrafo 5.44 y 5.103) –Préstamos –Moneda y depósitos –Créditos y anticipos comerciales (párrafo 5.70) –Otros pasivos de deuda 1/ –DEG (nuevo instrumento de deuda a largo plazo) Guía de la deuda, MBP6 A corto plazo Instrumentos del mercado monetario Préstamos Moneda y depósitos Créditos comerciales Otros pasivos de deuda - Atrasos - Otros A largo plazo Bonos y pagarés Préstamos Moneda y depósitos Créditos comerciales Otros títulos de deuda

P2 - Introducción al marco conceptual de las estadísticas de la deuda externa 14/22

P2 - Introducción al marco conceptual de las estadísticas de la deuda externa 15/22

P2 - Introducción al marco conceptual de las estadísticas de la deuda externa 16/22

Calendario de pagos del servicio de la deuda Conceptos y cuadros de presentación de datos de pagos futuros de la deuda (principal y/o intereses) con la finalidad de ayudar a asegurar la sostenibilidad del saldo de la deuda (cuadros 7.3 y 7.4). Los datos se desglosan en los siguientes plazos:  Un año o menos (subperíodos trimestrales + subperíodo de pago inmediato)  Más de un año hasta dos años (subperíodos semestrales)  Más de dos años El calendario de pagos del servicio de la deuda es un concepto recomendado:  En las NEDD, y  para la deuda pública y la deuda con garantía pública en el SGDD. La base de datos trimestrales sobre la deuda externa (QEDS, por sus siglas en inglés) que mantiene el Banco Mundial incluye cuadros sobre el calendario de pagos del servicio de la deuda de los suscriptores a las NEED (cuadro 3) y los participantes en el SGDD (cuadro 2) basados en la Guía. P2 - Introducción al marco conceptual de las estadísticas de la deuda externa 17/22

Deuda en moneda extranjera Conceptos y cuadros de presentación para monitorear los riesgos que plantea a la economía la deuda externa en moneda extranjera (cuadros 7.5 y 7.6). La moneda nacional es la de curso legal de la economía, emitida por la autoridad monetaria de esa economía o de la zona de moneda común a la que pertenece esa economía. La deuda externa en moneda extranjera es aquella cuyos pagos están denominados en una moneda que no es la nacional. La deuda vinculada a una moneda extranjera es aquella cuyos pagos se realizan en moneda nacional pero vinculados a una moneda extranjera. La deuda externa en moneda extranjera es un concepto recomendado en las NEDD. La base de datos trimestrales sobre la deuda externa (QEDS, por sus siglas en inglés) que mantiene el Banco Mundial incluye cuadros sobre la composición de la deuda en moneda nacional y extranjera de los suscriptores a las NEDD (cuadros 2 y 2.1) basados en la Guía. P2 - Introducción al marco conceptual de las estadísticas de la deuda externa 18/22

Vencimiento residual Conceptos y cuadros de presentación para evaluar los riesgos de liquidez que proveen un indicador sobre los pagos de la deuda externa bruta cuyo vencimiento está previsto para el año siguiente (cuadros 7.1 y 7.2). El vencimiento residual (vencimiento remanente) mide la probabilidad de la fecha de vencimiento de los pagos. Los préstamos entre empresas deberán atribuirse a vencimiento a largo plazo salvo que existan datos disponibles sobre el vencimiento residual a corto plazo. La medición recomendada a corto plazo es:  El valor de la deuda externa pendiente a corto plazo (vencimiento original), más,  El valor de la deuda externa pendiente a largo plazo (vencimiento original) reembolsable a un año o menos. La base de datos trimestrales sobre la deuda externa que mantiene el Banco Mundial incluye un cuadro sobre la deuda a corto plazo según el vencimiento residual (cuadro 3.1) basado en la Guía. Recientemente, los pagos de principal e intereses que vencen en un año o menos sobre la deuda externa pendiente bruta se han incluido como categoría recomendada en las NEDD. P2 - Introducción al marco conceptual de las estadísticas de la deuda externa 19/22

Iniciativas internacionales recientes en materia de estadísticas de la deuda externa 1/ Central de Información sobre la Deuda Externa: JEDH, por sus siglas en inglés, desarrollada por el BPI, el FMI, la OCDE y el Banco Mundial en Reúne los datos de fuentes vinculadas a acreedores o mercados con los datos sobre la deuda externa provenientes de fuentes nacionales. Actualmente, en la JEDH se divulgan datos sobre más de 200 economías. – Base de datos sobre estadísticas trimestrales de la deuda externa: QEDS, por sus siglas en inglés, desarrollada por el FMI y el Banco Mundial en Se divulgan los datos detallados trimestrales sobre la deuda externa publicados individualmente por los suscriptores a las NEDD del FMI y, desde 2008, los datos trimestrales de los participantes en el SGDD del FMI. Al 30 de septiembre de 2010, se publicaban datos sobre 63 suscriptores a las NEDD y 35 participantes en el SGDD. Continúan los trabajos para incluir a la mayoría de los países participantes en el SGDD en esta base de datos. – Grupo de tareas interinstitucional sobre estadísticas financieras (GTIEF): Establecido por los organismos que integran el GTIEF en Incluye documentación acerca de las principales actividades, reuniones, informes y sitios relacionados del GTIEF. – – 1/ Estas iniciativas se examinarán más adelante en otras presentaciones. P2 - Introducción al marco conceptual de las estadísticas de la deuda externa 20/22

Resumen y observaciones finales La Guía es de utilidad para los compiladores y usuarios de datos sobre la deuda externa. La Guía es compatible en su mayor parte con las nuevas normas. Los principales cambios metodológicos y de registro en el nuevo MBP6 y las modificaciones correspondientes realizadas en la Guía se han publicado en un documento que puede consultarse en los sitios del FMI y del GTIEF. La Guía incluye dos enfoques para la presentación del saldo bruto de la deuda externa. En la Guía figuran cuadros de presentación de datos que facilitan un examen detallado de los riesgos de liquidez y solvencia que podría enfrentar una economía. La Guía también contiene cuadros compatibles con las normas del FMI sobre divulgación de datos. La base de datos trimestrales sobre la deuda externa (QEDS) para los participantes en las NEDD y el SGDD es compatible con las directrices establecidas en la Guía. P2 - Introducción al marco conceptual de las estadísticas de la deuda externa 21/22

Introducción al marco conceptual de las estadísticas de la deuda externa Fin ¿Alguna pregunta? P2 - Introducción al marco conceptual de las estadísticas de la deuda externa 22/22