La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Presentación de las estadísticas de la deuda externa (P-7)

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Presentación de las estadísticas de la deuda externa (P-7)"— Transcripción de la presentación:

1 Presentación de las estadísticas de la deuda externa (P-7)
CAPTAC-RD y el Departamento de Estadística Managua, Nicaragua, de junio de 2012 P7-Presentación de las estadísticas de la deuda externa

2 P7-Presentación de las estadísticas de la deuda externa
Contenido Introducción Cómo se presenta la deuda externa: Clasificación Sectores institucionales Vencimiento Vencimiento original y residual Instrumentos de deuda: plazos y valuación Deuda externa pública y deuda externa con garantía pública y Deuda externa privada sin garantía: Segundo Enfoque Atrasos Comparación de las presentaciones por sector (cuadro 4.1) y sector público (cuadros 5.1 y 5.2) P7-Presentación de las estadísticas de la deuda externa

3 P7-Presentación de las estadísticas de la deuda externa
Introducción Los conceptos deben presentarse en un cuadro que muestre un panorama integral y bien documentado del saldo bruto de la deuda externa de toda la economía. Se recomienda la divulgación periódica de dichos datos. Se recomienda que los compiladores, al divulgar dichos datos, incorporen notas metodológicas (conceptos y métodos). Por ejemplo, en el caso de la valoración de instrumentos: ¿Se valoran los instrumentos negociados al precio nominal o al precio de mercado? ¿Se incluyen los intereses devengados pero aún no exigibles? P7-Presentación de las estadísticas de la deuda externa

4 Cómo debería presentarse la deuda externa
Prioridad Categoría Primer nivel Por sector institucional Segundo nivel Por vencimiento Tercer nivel Por instrumento financiero P7-Presentación de las estadísticas de la deuda externa

5 Sectores institucionales
La Guía incluye dos enfoques para la presentación del saldo bruto de la deuda externa: Capítulo 4 (cuadro 4.1) Cuatro sectores institucionales como en el MBP6: Capítulo 5 (cuadros 5.1 y 5.2) Papel del sector público: Deuda externa pública y deuda externa con garantía pública Deuda externa privada sin garantía P7-Presentación de las estadísticas de la deuda externa

6 Sectores institucionales: Primer enfoque
Cuatro sectores institucionales como en el MBP6 (en la versión revisada de la Guía) Gobierno general Banco Central Otras sociedades captadoras de depósitos, excepto el banco central Otros sectores La clasificación es y será totalmente congruente con los criterios establecidos en las Normas Especiales para la Divulgación de Datos (NEDD) del FMI. Identificación por separado de la inversión directa: préstamos entre empresas: ¿Por qué? P7-Presentación de las estadísticas de la deuda externa

7 P7-Presentación de las estadísticas de la deuda externa
Desglose adicional Sectores institucionales Otros sectores se desglosan aún más en: Sociedades financieras no bancarias Sociedades no financieras Hogares e instituciones sin fines de lucro que sirven a los hogares (ISFLSH) P7-Presentación de las estadísticas de la deuda externa

8 P7-Presentación de las estadísticas de la deuda externa
Capítulo 4 (cuadro 4.1): Posiciones de Deuda Externa Bruta: Por sectores P7-Presentación de las estadísticas de la deuda externa

9 Capítulo 4 (cuadro 4.1) (Continuación)
Table 4.1 Gross External Debt Position: By Sector End Period Other Sectors Short-term Currency and deposits 1/ Debt securities Loans Trade credit and advances Other debt liabilities 2/ 3/ Long-term Other debt liabilities 2/ P7-Presentación de las estadísticas de la deuda externa

10 Capítulo 4 (cuadro 4.1) (Continuación)
P7-Presentación de las estadísticas de la deuda externa

11 Capítulo 4 (cuadro 4.1) (Continuación)
1/ It is recommended that all currency and deposits be included in the short-term category unless detailed information is available to make the short-term/long-term attribution. 2/ Other debt liabilities comprise insurance, pension, and standarized guarantee schemes, and other accounts payable in the IIP statement. 3/ Arrears are recorded in the original debt instrument rather than in other debt liabilities, short term. 4/ Debt securities valued at nominal value if they are presented at market value in the table, or at market value if they are presented at nominal value in the table. P7-Presentación de las estadísticas de la deuda externa

12 Sectores institucionales: Préstamos entre empresas
Los préstamos entre empresas suministrados entre entidades en el marco de una relación de inversión directa se presentan en forma separada pues, en estos casos, la relación entre el deudor y el acreedor es diferente que en el caso de otras deudas, lo cual influye en el comportamiento económico. En tanto que un acreedor calcula sus activos frente a una entidad con la cual no está relacionado según la capacidad de dicha entidad para pagar, podría calcular los activos frente a una entidad con la cual sí mantiene una relación según la rentabilidad general y los objetivos económicos de la empresa multinacional. P7-Presentación de las estadísticas de la deuda externa

13 Vencimiento A corto plazo/Largo plazo e instrumento de deuda
Clasificación de los Principales Instrumentos de Deuda GDE (MBP5) GDE (MBP6) Instrumentos del mercado monetario Títulos de deuda Préstamos Moneda y Depósitos Créditos comerciales Créditos y anticipos comerciales Otros pasivos de deuda Otras pasivos de deuda -Atrasos -Otros Clasificación de los Principales Instrumentos de Deuda GDE (MBP5) GDE (MBP6) Instrumentos del mercado monetario Títulos de deuda Préstamos Moneda y Depósitos Créditos comerciales Créditos y anticipos comerciales Otros pasivos de deuda Otras pasivos de deuda -Atrasos y otros Derechos Especiales de Giro, Colocación Clasificación de los principales instrumentos de deuda: A corto plazo Guía de la deuda externa, 2003 Instrumentos del mercado monetario Préstamos Créditos comerciales Otros pasivos de deuda Atrasos Otros Guía de la deuda externa, MBP6 Títulos de deuda Moneda y depósitos Créditos y anticipos comerciales P7-Presentación de las estadísticas de la deuda externa

14 Vencimiento original y residual
Se prefiere el vencimiento original, como en el MBP6 y el SCN 2008: A corto plazo, un año o menos A largo plazo, más de un año El vencimiento original proporciona información sobre si la deuda de residentes se sitúa en el corto plazo del espectro de vencimientos. Relevancia de los datos sobre la deuda a corto plazo: análisis de vulnerabilidad Vencimiento residual: Vencimiento pendiente para rembolsar la deuda, independientemente del vencimiento original, o Servicio de la deuda que vence en el período siguiente, independientemente del vencimiento original Utilidad del vencimiento residual: también análisis de vulnerabilidad P7-Presentación de las estadísticas de la deuda externa

15 P7-Presentación de las estadísticas de la deuda externa
Cuadro 4.1/ Vencimiento original (como es recomendado por el MBP6) Vencimiento residual de corto plazo es incluido en los cuadros 7.1 y 7.2 de la Guía. P7-Presentación de las estadísticas de la deuda externa

16 Instrumentos de deuda: Valuación de títulos de deuda
Cuadro 4.1 La Guía recomienda que tanto el valor nominal y el valor de mercado de los títulos de deuda sean compilados y publicados. Para este propósito, una categoría de memorándum ha sido incluida en el cuadro 4.1 donde el valor nominal o el valor de mercado de los títulos de deuda será presentado dependiendo de lo que se haya presentado en la parte superior del cuadro. P7-Presentación de las estadísticas de la deuda externa

17 Perú: Saldo bruto de la deuda externa por sector 2010
NEDD P7-Presentación de las estadísticas de la deuda externa

18 P7-Presentación de las estadísticas de la deuda externa
Otros sectores El cuadro 1.2 de la base de datos del Banco Mundial sobre estadísticas trimestrales de la deuda externa (QEDS) se basa en el cuadro 4.1 de la Guía. P7-Presentación de las estadísticas de la deuda externa

19 Saldo bruto de la deuda externa, otros sectores 2010
Lituania: Saldo bruto de la deuda externa, otros sectores 2010 NEDD P7-Presentación de las estadísticas de la deuda externa

20 P7-Presentación de las estadísticas de la deuda externa
Atrasos La Guía de 2003: Identificación por separado de los atrasos Los atrasos deberían identificarse por separado en: Otros pasivos de deuda Préstamos entre empresas El MBP6: Los atrasos permanecen con el instrumento original Los atrasos se imputan y se muestran en el mismo instrumento: No se crea un pasivo de deuda a corto plazo. Salvo si se modifican los términos y condiciones de los atrasos (consolidación de los atrasos). P7-Presentación de las estadísticas de la deuda externa

21 P7-Presentación de las estadísticas de la deuda externa
Capitulo 4 (Cuadro 4.2) Posiciones de Deuda Externa Bruta: Atrasos por Sector Clasificación de los principales instrumentos de deuda: A largo plazo Guía de la deuda externa, 2003 Bonos y pagarés Préstamos Créditos comerciales Otros pasivos de deuda Atrasos Otros Guía de la deuda externa, MBP6 Títulos de deuda Moneda y depósitos Créditos y anticipos comerciales P7-Presentación de las estadísticas de la deuda externa

22 Saldo bruto de la deuda externa por sector
Argentina: Saldo bruto de la deuda externa por sector Atrasos 2010 NEDD P7-Presentación de las estadísticas de la deuda externa

23 P7-Presentación de las estadísticas de la deuda externa
Capitulo 4 (Cuadro 4.3) Posiciones de Derivados Financieros y Opciones de compra de acciones por parte de empleados P7-Presentación de las estadísticas de la deuda externa

24 P7-Presentación de las estadísticas de la deuda externa
Capitulo 4: Cuadros 4.4, Posiciones de participaciones de capital y participaciones en fondos de inversión: Por sector y 4.5, Títulos de deuda adquiridas en el marco de operaciones de reporto: Posiciones P7-Presentación de las estadísticas de la deuda externa

25 P7-Presentación de las estadísticas de la deuda externa
Deuda externa pública y deuda externa con garantía pública y Deuda externa privada sin garantía: Segundo Enfoque Papel central del sector público Deuda externa pública y deuda externa con garantía pública Deuda externa privada sin garantía La deuda de entidades residentes debe hacerse tomando en cuenta si la entidad deudora es o no una entidad de propiedad pública; si no lo es, debe considerarse si el instrumento de deuda está o no garantizado por una entidad del sector público. Este enfoque es importante cuando el sector público desempeña una función central en la obtención de préstamos del exterior, ya sea en calidad de prestatario y/o garante. Identificación por separado de la inversión directa: préstamos entre empresas. P7-Presentación de las estadísticas de la deuda externa

26 P7-Presentación de las estadísticas de la deuda externa
Capitulo 5 (Cuadro 5.1, Posición de deuda externa bruta: Deuda Publica y Públicamente Garantizada y Deuda del sector Privado no públicamente garantizada-NEDD P7-Presentación de las estadísticas de la deuda externa

27 P7-Presentación de las estadísticas de la deuda externa
Capitulo 5 (Cuadro 5, Posición de deuda externa bruta: Deuda Publica y Públicamente Garantizada y Deuda del sector Privado no públicamente garantizada-NEDD (continuación) P7-Presentación de las estadísticas de la deuda externa

28 P7-Presentación de las estadísticas de la deuda externa
Capitulo 5 (Cuadro 5.2, Posición de deuda externa bruta: Deuda Publica y Públicamente Garantizada P7-Presentación de las estadísticas de la deuda externa

29 P7-Presentación de las estadísticas de la deuda externa
Capitulo 5: Cuadro 5.3, Posición de deuda externa bruta: Deuda Publica y Públicamente Garantizada y Deuda del sector Privado no públicamente garantizada-SGDD P7-Presentación de las estadísticas de la deuda externa

30 Conclusión sobre la presentación de la deuda externa
Dos enfoques para la presentación del saldo bruto de la deuda externa. Por lo tanto, se presentan tres cuadros principales para la presentación del saldo bruto de la deuda externa: los cuadros 4.1, 5.1 y 5.2. En ambos enfoques, se identifica por separado la inversión directa: préstamos entre empresas. En ambos enfoques, pueden incluirse partidas informativas. P7-Presentación de las estadísticas de la deuda externa

31 Comparación de los cuadros 4.1, 5.1 y 5.2
Cuadro 4.1. Saldo bruto de la deuda externa: Por sector Gobierno general Banco central Otras sociedades captadoras de depositos excepto el banco central Otros sectores Préstamos entre empresas Cuadro 5.2. Saldo bruto de la deuda externa: Deuda pública y deuda privada con garantía pública Sector público Préstamos entre empresas Deuda externa privada con garantía pública Cuadro 5.1 Deuda privada sin garantía P7-Presentación de las estadísticas de la deuda externa

32 Comparación de los cuadros 4.1, 5.1 y 5.2
Comparación de la deuda externa bruta Gobierno general en 4.1≤ Sector público en 5.1 o 5.2 Total 4.1 ≥ Total 5.2 Total 4.1 = Total Deuda privada sin garantía 5.1 Total 4.1 = Total 5.1 P7-Presentación de las estadísticas de la deuda externa

33 Presentación de las estadísticas de la deuda externa
Fin ¿Alguna pregunta? P7-Presentación de las estadísticas de la deuda externa


Descargar ppt "Presentación de las estadísticas de la deuda externa (P-7)"

Presentaciones similares


Anuncios Google