Autor: Leidy P. Dìaz A. Caracas, Junio 2015
Las Tecnologías de la Información y la Comunicación, también conocidas como TIC, son el conjunto de tecnologías desarrolladas para gestionar información y enviarla de un lugar a otro. Por tal razón el uso de las redes de telecomunicaciones en la enseñanza es aplicada en la educación a distancia.
La sociedad actual requiere de un educador preparado con una serie de competencias vinculadas directamente con el manejo y dominio de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC). Esas competencias requeridas no provienen de una reforma curricular de los actuales sistemas educativos, sino más bien de un “cambio” en las actuaciones didácticas de los docentes en el aula.
En la edificación de la sociedad de la información y el conocimiento, las avanzadas tecnologías de información y comunicaciones (TIC’s) asumen un rol estelar. Ellas son causa y consecuencia de las transformaciones estructurales, que favorecen la transición de las sociedades industrializadas del mundo globalizado a sociedades de la información.
Presenciales: Está centrado en la enseñanza del alumno en el aula de clase o cualquier ambiente en el que docente y estudiantes puedan tener una comunicación directa.
Mixtos: Surge cuando en la enseñanza convencional se van introduciendo las TICS como un recurso más o como una herramienta, sin provocar cambios drásticos en la forma de enseñar.
Son una forma de enseñanza en la cual los estudiantes no requieren asistir físicamente al lugar de estudios. Es decir, se trata de una educación flexible y auto dirigida, cuyas principales herramientas son las tecnologías de la comunicación y la información. Al aprendizaje desarrollado con las nuevas tecnologías de la comunicación se le llama aprendizaje electrónico.
1. Interés y motivación. 2. Interacción continua. 3. Desarrollo de la Iniciativa. 4. Aprendizaje a partir de los errores. 5. Aprendizaje cooperativo. 6. Interdisciplinariedad. 7. Alfabetización Digital y Audiovisual. 8. Habilidades de Búsqueda y selección de información. 9. Mejora de competencias y expresión de la creatividad. 10. Fácil acceso a gran cantidad de Información.
Acceso a la información de toda índole no certificada. Dependencia de equipos electrónicos. Requiere cierto nivel de dominio de la herramienta tecnológica. Existe resistencia al cambio por parte de profesionales educadores que sienten una invasión a su tradicional ámbito de trabajo.