Participación Agroindustrial Exitosa en Ferias Internacionales.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
MARKETING INTERNACIONAL
Advertisements

Estratégias para Comercializar Muebles a los Estados Unidos
ANÁLISIS Y SELECCIÓN DEL MERCADO META
Gestión Tecnológica en la Empresa
LAS CUATRO P.
PLAN DE MERCADEO.
GUIA-RESUMEN PARA LA ELABORACIÓN DEL PLAN DE NEGOCIO
GUIA-RESUMEN PARA LA ELABORACIÓN DEL PLAN DE NEGOCIO
Taller empresarial.
RGX RGX es una Red Global de Exportación integrada por representantes en 30 países del mundo -consultoras y expertos en comercio exterior y negocios digitales.
MARKETING EN LA EMPRESA
Herramientas y metodologías de éxito para el manejo de proyectos TIC: Caso PYME CREATIVA Noviembre 2008.
Participación de las empresas en el comercio internacional
Estrategias de Comercialización Industrial
Danilo Goic Bordoli Ingeniero Comercial Universidad Andrés Bello
El Mercado La mercadotecnia se encarga del proceso de planear las actividades de la empresa, en relación con el precio, la promoción, distribución y venta.
MARKETING ESTRATÉGICO 1.1 Marketing – necesidad – segmentación
Visión general del tema
INTECPLAN L.M. KARLA ANDRADE REYES.
“DESARROLLO DE ESTRATEGIAS Y PLANES DE MARKETING”
Marketing para Tecnología de Información
FUNDACIÓN UNIVERSITARIA AUTÓNOMA DE LAS AMÉRICAS
Acceso a Mercados Internacionales Mix de marketing internacional

Hablemos de Mercadotecnia..
PROCESO EXPORTADOR ¿POR QUÉ EXPORTAR? Necesidad de operar en un mercado de volúmenes Dificultades de ventas en el mercado interno Mejor aprovechamiento.
Análisis Financiero de Proyectos de Inversión
SISTEMA – PRODUCTO MKT RETAIL
Cómo desarrollar el plan de exportación.
Oscar Eduardo Trujillo Cuenca
“La planeación estratégica en el mercado” M.A. Margarita Cortés Mejía UNIDAD 2 PLANEACIÓN ESTRATÉGICA SISTÉMICA.
Marketing para Tecnología de Información
La presentación corre sola
Distribución Internacional Sistema de Distribución Física Capitulo 13. Distribución Internacional Indira Chacón Marzo 2010.
VOL III ABC DEL COMERCIO EXTERIOR GUIA PRÁCTICA DEL EXPORTADOR
Introducción a la investigación de mercados
Proyectos de Inversión
Investigación DE MERCADOS VS INTELIGENCIA DE MERCADOS
Innovación y desarrollo tecnológico Proyecto Final Trimestre Primavera 2009.
INVESTIGACIÓN DE MERCADOS
MARKETING INTERNACIONAL. Identificar el Cambio de los Negocios a Nivel Mundial. Identificar la Tarea del Gerente de Marketing Internacional Determinar.
Capítulo #6: Comercialización
Organización del Área Comercial
Mercadeo de Servicios e Industrial Zulay Moreno.
Gestion de Proyectos Salvador Ledesma. Definicion Se define por tres factores: 1.Factores humanos: socios, trabajadores y colaboradores, que tienen unas.
U.M.R.P.S.F.X.Ch. SUCRE - BOLIVIA COMERCIO INTERNACIONAL
MERCADOTECNIA.
Plan de marketing                                               L.A. y M.C.E. Emma Linda Diez Knoth.
La función comercial y la nueva economía
Marketing Internacional
Curso: Plan de negocios
IMPULSORA DE NEGOCIOS COMPETITIVOS, S.A DE C.V. MODELO DE NEGOCIOS 2012.
Lo importante no es crear, si lo que creas no pertenece a ningún concepto. Alonso E. Yépez Mercadotecnia Estratégica.
Servicios para la Expansión Internacional Presentación Corporativa 2015.
Núcleo Integrador VIII Semestre
Mercadeo.
negocios internacionales COMO CAPTAR CLIENTES PARA EXPORTAR COMO CAPTAR CLIENTES PARA EXPORTAR.
¿Qué ES? Es una herramienta de administración por medio de la cual una empresa delega la ejecución de ciertas actividades a empresas altamente especializadas,
Ferias Internacionales Definición: La primera edición del Diccionario de la Real Academia española ( ) definía la palabra “Feria” como: Concurrencia.
Imagen 1. Fuente: Elaboración propia.. La idea inicial Es importante valorar y estudiar la idea antes de crear una empresa y asegurarnos que es una buena.
PLAN DE NEGOCIOS Planeamiento y gestión de empresas Ing. Ruth Gravina
MERCADEO. BIENVENIDOS Y BIENVENIDAS!! CREA-ME, Corporación Incubadora de Empresa, operador del proyecto Nuestra Tienda se complace en darles la bienvenida.
TEMA 4. EL SISTEMA DE INFORMACIÓN DE MARKETING EN LOS MERCADOS INTERNACIONALES PROGRAMA DE DOCTORADO EN ADMINISTRACIÓN UNIVERSIDAD DE SEVILLA MÓDULO: NEGOCIOS.
El Marketing Por Andrés Felipe Jiménez Gloria Mesa Fabián Valdés María Eugenia Avendaño.
BAIREXPORT “Errores más comunes a la hora de exportar“ La Red de Exportadores de Bs.As. Asoc. Civil.
Se ha ido analizando rigurosamente las posibilidades de exportación mediante estudios de mercado, análisis de viabilidad comercial y una adecuada planificación.
Investigación de Mercados Internacional. Investigación de mercados es la recopilación, registro y análisis de datos con la finalidad de obtener información.
ESTUDIO DE MERCADO El Objetivo del Estudio de Mercado es determinar la cantidad de bienes y/o servicios provenientes de una nueva unidad productora, que.
Formulación y evaluación de proyectos
El proyecto empresarial Imagen 1. Fuente: Elaboración propia. La función organizativa y el proyecto empresarial: El proyecto empresarial.
Transcripción de la presentación:

Participación Agroindustrial Exitosa en Ferias Internacionales. Carlos E. Trejo

Objetivo Identificar elementos para diseñar estrategias eficaces en la asistencia a eventos internacionales a través de la correcta planeación e identificación de prácticas exitosas.

El sector agroalimentario en México

Planeación estratégica Estrategia comercial Marketing mix Producto Precio Plaza Promoción Ferias …

Estoy listo?

¿Oferta Exportable? Análisis crítico de la actividad: Producto competitivo (que cumpla los requerimientos de calidad, precio y ventajas competitivas) Capacidad de producción, entrega a tiempo, asegurar los volúmenes Satisfacer los requerimientos de distintos mercados Capacidad económica financiera productiva y de gestión de la producción

Conocer el mercado meta o la región específica que proporcione viabilidad para el producto.

La investigación de mercado La investigación de mercado como herramienta para analizar el contexto actual de las variables de Marketing.

Preselección del mercado meta Análisis de los entornos internacionales. Entorno económico Entorno comercial Sector/industria Entorno político Entorno cultural

DESARROLLAR LA ESTRATEGIA DE COMERCIALIZACIÓN INTERNACIONAL

Aspectos básicos de los negocios internacionales Precio de venta Logística de distribución física Contrato de compraventa Forma de pago Investigación de mercados Barreras arancelarias y no arancelarias Estrategia de penetración al mercado Promoción internacional

Regulaciones Criterios de calidad del mercado seleccionado. Normas y especificaciones que marca la ley del mercado meta. Adaptación a los usos y costumbres del mercado al que se dirige. Empaque y etiquetado acordes a la legislación. Estrategia logística.

Exportación Indirecta Franquicias Consorcios de exportación La forma de entrada COMPROMISO RECURSOS NIVEL DE RIESGO CONTROL Fuente: Alonso y Donoso ,91 Exportación Indirecta Franquicias Consorcios de exportación Agentes, distribuidores Joint Venture Alianzas estratégicas

Competencia Es necesario conocer quiénes son los principales jugadores contra los que se va a enfrentar en el mercado de su interés, vea quiénes son los principales países proveedores, luego las empresas que participan en el mercado e identifique las marcas líderes y qué porcentaje del mercado tienen.

Ventaja competitiva Características: Puede tomar varios años definirla Se trata de ser mejores que la competencia ¿Por qué nos eligen los clientes?

La ventaja competitiva es poseer una mezcla de mercadotecnia mejor que la de los competidores

¿Éxito? Una idea de negocio se convierte en buena idea de negocio cuando alguien esta dispuesto a pagar por ella y la demanda que se genere de ésta, justifica emprenderla. El negocio vive del dinero que genere y no de la gente que quiere tener nuestro producto o servicio.

Protocolo y diferencias culturales

Volvemos a las ferias…¿para qué? Aumentar las ventas Buscar nuevos clientes Introducir un nuevo producto Localizar nuevos representantes o distribuidores Propiciar una alianza estratégica Estudiar la competencia y el mercado Reforzar la imagen de una empresa o producto en un mercado.

¿Fin o medio? Por lo anterior, una feria internacional no debe verse como un fin por sí misma sino como lo que es, un medio para obtener acceso a mercados que de otra manera sería oneroso alcanzar.

Criterios para seleccionar una feria Área geográfica Público objetivo Costos Paquetes de promoción Información cuantitativa Productos, competencia, etc. Información cualitativa Información de los eventos que no reflejan las estadísticas, a través de referencias.

Investigación propia ASERCA PROMEXICO Embajadas y consulados extranjeros en México. Las cámaras binacionales de comercio: Cámara México Alemana (CAMEXA), Japan Trade Organization (JETRO), American Chamber Mexico, etc. www.feriasalimentarias.com http://www.biztradeshows.com/ http://www.tsnn.com/ http://www.eventsinamerica.com http://www.eventseye.com/ http://www.bvents.com http://www.tradeshowweek.com/ http://www.exhibitoronline.com http://www.exhibitsurveys.com

¿Cómo prospecto?

Material promocional Indispensables 1 Importantes 2 3 Útiles

Considerar Los servicios en la feria El personal Envío de muestras Diseño del stand

Las etapas de participar en un evento internacional Planear Seguimiento: Qué hacer después del evento La ejecución del plan: Participando en el evento Medición de resultados

Conclusión La feria no es más que el final de un proceso de preparación interno en la organización

Gracias carlostrejo@ajr.com.mx