METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN SOCIAL Mestre Susana Moniec Master Beatriz Curtino 5-3-2011.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Paradigmas de la Investigación Científica
Advertisements

METODO.   Meta = lado; Odos = camino, es el camino o procedimiento adecuado para conseguir una finalidad.
Unidad II Aspectos Metodológicos propios de los paradigmas implementados en la investigación social.
Nombre de la institución o título de presentación
Investigación Cualitativa. Retos e Interrogantes
Paradigmas de la Investigación Científica
Los Paradigmas de la Ciencia
Definición de Paradigma (1)
¿Qué son los PARADIGMAS?
“Concepto de Ciencia y Enfoques en la Investigación Científica”
PARADIGMAS EN LA INVESTIGACIÓN EDUCATIVA
Investigación cualitativa
Tipos de investigación
La articulación entre teoría, objetivos y
Paradigmas de la Investigación
PLAN GENERAL INVESTIGACIÓN EXPLORATORIA ELABORACIÓN DE HIPÓTESIS DISEÑO METODOLOGÍA TRABAJO DE CAMPO ANÁLISIS DE RESULTADOS CONCEPTUALIZACIÓN CONCLUSIONES.
Proceso de investigación : el ciclo de investigación Ver: uthentic_inquiry2.pdf Y
RUTA CRÍTICA DE LA INVESTIGACIÓN 0. Interes de conocimiento Me gustaría saber... Tengo que investigar Al decidirse investigar un interés de conocimiento,
ASIGNATURA:Introducción a las ciencias sociales GRADO:Primer Semestre BLOQUEIII. Identifica el ámbito de las ciencias sociales SABERES DECLARATIVOS Describe.
Máster en Planificación Estratégica en Publicidad y RRPP TRABAJO FINAL DE MÁSTER TFM Estructura.
La Investigación Científica
Desarrollo de las competencias y destrezas lingüísticas del alumno del español como lengua B en el sistema del Bachillerato Internacional Liubov Medvedeva.
Yulieth A. Sánchez B. C.I: Exp: to de Mercadeo.
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA DIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO ESPECIALIZACIÓN EN DERECHOS HUMANOS MÉTODOS, TÉCNICAS Y PROCEDIMIENTOS PARA EL ESTUDIO.
APROXIMACIÓN COMPARATIVA AL PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA Y A LA CONSTRUCCIÓN DEL ÁMBITO DE ESTUDIO EN LA INVESTIGACIÓN ACADÉMICA EN EDUCACIÓN Dr. Nereo Mendoza.
MATRIZ DE ANALISIS REFERENTES TEORICOS QUE GUIAN LA INVESTIGACION: Reflexión sobre el Saber y la Enseñanza, La Mirada Pedagógica de la Ciencia: Enseñanza.
PRESENTACIÓN TRABAJO MONOGRÁFICO DE INVESTIGACIÓN 4º ESO CURSO IES MISTERI D’ELX PROFESOR: JOSE M. CASAS RUIZ.
Diplomado investigación en Trabajo Social
Llamado también marco de referencia se refiere a las teorías que sustentan el trabajo, las cuales surgen cuando se delimita el problema que se quiere aclarar.
PROTOCOLOS DE INVESTIGACIÓN. 02/06/2016 PROTOCOLOS DE INVESTIGACIÓN ÁREA DE ESTADÍSTICA.
Seminario de Tesis/ina
METODOLOGÍA CUALITATIVA Licenciatura en Comunicación Social, U. del Pacífico Cuarta semana de clases El proceso de construcción de un marco teórico Prof.
REFLEXIONES SOBRE LAS FORMAS DE HACER CIENCIA Dr. Jesús Leal Gutiérrez Noviembre 2003.
EL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO Persona Entorno Conocimiento. El conocimiento es una realidad y una necesidad. El conocimiento lo constituyen 4 aspectos: –Es.
SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN ENFOQUES DE LA INVESTIGACION EN CIENCIAS SOCIALES.
2.2.¿Qué es la ciencia? Ciencia: Sistema de conocimientos sobre una parte de la realidad. Funciones: Explicar los hechos para poder predecirlos.
Metodología empírica Observación del mundo que nos rodea De esta observación se sacan unas hipótesis Método Hipotético-inductivo.
M. Teresa Anguera Universidad de Barcelona Máster Universitario en PSICOLOGIA GENERAL SANITARIA Universidad de Sevilla Curso LOS FUNDAMENTOS.
Característica del conocimiento científico: Concepto de organismo Semana
Paradigmas en la Evaluación Educativa
EL DISEÑO DE INVESTIGACION (María Teresa Sirvent)
Investigación-Acción Participativa Psicología Social Sesión 6.
Desarrollo organizacional
Perspectivas Didácticas Didácticas FEBRERO 2015 LUIS ALBERTO ORELLANA CARNÉ:
CAPITULO II Marco Teórico
CÓMO FOMENTAR LA INVESTIGACIÓN EN EL AULA MSc. Patricia Macancela Peñarrieta
PARADIGMA Capacidad innata del ser humano: Creencias y Costumbres
SELECTED STYLES IN Web-Based Educational Research Bruce L. Mann Memorial University, Canadá INFOSCI 2006.
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA DIRECCIÓN DE INVESTIGACIONES Y POSTGRADO.
BASES METODOLOGICAS DE INVESTIGACIÓN
Rodrigo Ferrer Urbina Universidad de Tarapacá.  ¿Qué es? ◦ Un conjunto de procedimientos.  ¿Qué hacen? ◦ Resumir y organizar información.  ¿Para que?
Alumno: Ariedne Niurca Aranda G. Tutor: BIBIANA PORTUGAL FRIAS MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN II Unidad 1 Actividad Final.
CONCEPTOS Variable, encuesta, variable cuantitativa, variable cualitativa, estadística, media,mediana,moda. Presenta: Eva Stefani Cruz Vázquez.
NATURALEZA DE LA INVESTIGACIÓN
EJERCICIO INVESTIGACIÓN DOCUMENTAL OFICIO DE INVESTIGAR II MARTHA VALDERRAMA.
INVESTIGACIÓN CUALITATIVA ANÁLISIS DE LOS DATOS José Bernardo Carrasco Pedro Chagoyán García.
La ciencia se puede definir, en sentido estricto, como un conjunto de conocimientos sobre la realidad observable, obtenidos mediante el método científico.
Curso: Metodología de la Investigación – Semana 6.
LA INVESTIGACIÓN CUALITATIVA Dra. Maribel Urribarrí Vázquez Maracaibo, Mayo del 2014 Universidad Nacional Abierta Dirección de Investigaciones y Postgrado.
Marco Teórico Referencial
ENTREVISTAS EN PROFUNDIDAD José Inocente Rodríguez López 19 de marzo de 2012.
La Encuesta y análisis documental
1.2 Obtención y análisis de requerimientos Requerimiento Atributo o característica que describe el comportamiento de un sistema. Los requerimientos especifican.
Presentado por: José Figueroa. Caracas, mayo de Universidad Nacional Abierta Especialización en Derechos Humanos Curso:
Diseño Metodológico en la Investigación
INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.. ENFOQUE CUALITATIVO  CUALITATIVO: PEDRO TIENE UNA GRAN CUALIDAD, ES SINCERO.  CONTROL DE CALIDAD: CALIDAD REPRESENTA LA.
JUAN DANIEL TOVAR VILLALOBOS C.I V Universidad Nacional Abierta Especialización en Derechos Humanos Maracaibo, Estado Zulia.
Fundamentos de Investigación Tema 15: Marco de referencia de la investigación Docente Lic. Elva Villar Garnica.
P ARADIGMAS D E L A I NVESTIGACIÓN S OCIO -E DUCATIVA Lcda. Jeniffer Marín Mayo 2016.
Estilo de título A Objetivos de Aprendizaje:
Transcripción de la presentación:

METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN SOCIAL Mestre Susana Moniec Master Beatriz Curtino

Metodología: designa al modo en que enfocamos los problemas y buscamos las respuestas.(Taylor y Borgan) Método: es el conjunto de operaciones y actividades que, dentro de un proceso preestablecido, se realiza de una manera sistemática para conocer la realidad y actuar sobre ella. (Gloría Pérez Serrano) Los supuestos, intereses y propósitos nos llevan a elegir una u otra metodología. Paradigma: Conjunto de creencias y actitudes, una visión del mundo compartida por un grupo de científicos que implica metodologías determinadas. El paradigma condiciona el procedimientos de estudio. (Gloría Pérez Serrano)

PARADIGMA CUALITATIVOPARADIGMA CUANTITATIVO Aboga por el empleo de los métodos cualitativos Aboga por el empleo de los métodos cuantitativos Fenomenologismo y Verstehen (comprensión): interés en comprender la conducta humana desde el propio marco de referencia de quien actúa. Positivismo lógico: “busca los hechos o causas de los fenómenos sociales, prestando escasa atención a los estados subjetivos de los individuos Observación naturalista y sin control.Medición permanente y controlada. Subjetivo.Objetivo. Próximo a los datos; perspectiva desde adentro. Al margen de los datos; perspectiva “desde fuera” Fundamentado en la realidad, orientado a los descubrimientos, exploratorios, expansionista, descriptivo e inductiva. No fundamentado en la realidad, orientado a la comprobación, confirmatorio, reduccionista, inferencial e hipotético-deductivo. Orientado al procesoOrientado al resultado Válido: datos “reales”, “ricos” y “profundos”. Generalizable: estudio de casos múltiples. Holista.Particularista. Asume una realidad dinámica.Asume una realidad estable.

Punto de comparaciónInvestigación cualitativaInvestigación cuantitativa Foco de la investigación (Centro de interés) Cualidad (Naturaleza, esencia)Cantidad (cuánto, cuántos) Raíces filosóficasLa fenomenología, la interacción simbólica. El positivismo, el empirismo lógico. Conceptos asociadosTrabajo de campo, etnografía, naturalista, fundamentado, subjetiva. Experimental, empírica, estadística. Objetivo de la investigación.Comprensión, descripción, descubrimiento, generadora de hipótesis. Predicción, control, descripción, confirmación, comprobación de hipótesis. Características del diseñoFlexible, envolvente, emergente. Predeterminado, estructurado. Marco o escenarioNatural, familiar.Desconocido, artificial. MuestraPequeña, no aleatoria, teórica.Grande, aleatoria, representativa. Compilación de datosEl investigador como instrumento primario, entrevistas, observaciones. Instrumentos inanimados (escalas, pruebas, encuestas, cuestionarios, ordenadores) Modalidad de análisisInductivo (por el investigador)Deductivo (por métodos estadísticos) HallazgoComprehensivos, holísticos, expansivos. Precisos, limitados, reduccionistas. CARACTERÍSTICAS DE LA INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA Y CUALITATIVA

Criterios del positivismo: objetividad, validez, fiabilidad, generalización Criterios de la fenomenología: credibilidad, tranferibilidad, autenticidad, verosimilitud, extrapolación. Articulación o Integración de métodos: la triangulación. Tipos de triangulación: de datos, investigadores, teórica y metodológica.

DIVERSIDAD DE TECNICAS Recolección de información Tratamiento de datos TIPOS DE INVESTIGACIÓN CUANTITATIVACUALITATIVA

TIPOS DE DATOS Y MÉTODOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS PRIMARIOS (elaboración propia) SECUNDARIOS (otras fuentes)  Observación (participante/sistemática)  Entrevista (No estandarizada)  Encuesta (Semiestandarizada)  Cuestionario (Estandarizada)  Técnicas participativas  Otras investigaciones.  Datos estadísticos (Censos, encuestas, etc.).

 “…la investigación social pretende, en último término, adquirir conocimientos nuevos, ideas, sobre la realidad social, que sean la expresión lo más exacta posible de ella y contribuyan a engrosar el acervo teórico de la ciencia. ( Sierra Bravo R. 1979:37.  “...la búsqueda de conocimiento y verdades que permitan describir, explicar, generalizar y predecir los fenómenos que se producen en la naturaleza y en la sociedad...es una fase especializada de la metodología científica” (Zorrilla y Torres, 1993:29).

MOMENTOS DEL PROCESO DE INVESTIGACIÓN LA PLANIFICACIÓN (El proyecto) LA EJECUCIÓN (La investigación) El qué La pregunta inicial. La exploración:  Las lecturas  Las entrevistas exploratorias. La problemática. El cómo La metodología. Construcción de referencial teórico Diseño de instrumentos Trabajo de campo Elaboración y análisis de datos Informe final

El planteo del problema se debe elabora a partir de:  Obtención y revisión de literatura sobre el tema.  Consulta bibliográfica: antecedentes, teoría y estado del arte sobre el tema  Extracción y recopilación de la información de interés.  Construcción del marco teórico-contextual.