 Como su nombre indica, el género de terror o de horror engloba todas aquellas producciones cinematográficas cuya finalidad es formular dramas efectistas,

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
EL GUIÓN Las fuentes.
Advertisements

PERCEPCIÓN Y LECTURA DE IMÁGENES
EL GUIÓN El origen del guión: Narración
LA LÍRICA ROMÁNTICA.
El origen de la Serie B. Tres grandes ejes cinematográficos en Estados Unidos ( ): 1) el cine producido por los grandes estudios que se han ido.
Alumno: Franco Bianchi Año:1º Profesora: Mariana Battaglini
TRASTORNO POR ESTRÉS POSTRAUMÁTICO
Realizado por: Dani Lozano e Isabel Márquez Índice Autora La Novela Versiones de la obra en cine Versiones de la obra en TV Opiniones.
Presentación para el noveno grado Escuela Campo Alegre
DRAMA.
El análisis del cine Fuente: David Bordwell and Kristin Thompson. Film Art: An Introduction. 7th edition. Boston: McGraw-Hill
STORYBOARD un storyboard es un conjunto de ilustraciones mostradas en secuencia con el objetivo de servir de guía para entender una historia, previsualizar.
EL REALISMO.
C I N E.
Escribiendo Cuentos Pautas de escritor/a
Cine industrial y clásico argentino
liceo mixto la milagrosa
Historia de los medios de comunicación La fotografía, el cine y la televisión.
ARTE.
Introducción Español 5AP.
UNIDAD 5 EXPRESIONISMO ALEMÁN.
Es un género cinematográfico que se caracteriza por su voluntad de provocar en el espectador sensaciones de pavor, miedo, disgusto, repugnancia, horror,
GÉNEROS Y SUBGÉNEROS CINEMATOGRÁFICOS
LOS PLANOS FOTOGRÁFICOS
Oferta de la Televisión Mexicana Cátedra de Investigación en Medios Audiovisuales y Globalización en Norteamérica José Carlos Lozano Rendón Francisco Javier.
Géneros Cinematográficos
11. Los textos literarios: características y rasgos lingüísticos
Por: [Zaida Carrillo Lima]. Introducción A lo largo de la vida, si te gusta la lectura, eres capaz de engullir libros y libros, de diferentes temáticas,
La Nueva Era de la Cultura de Masas : La crisis de la felicidad Es en los Estados Unidos donde se han creado los neologismos mass media (término que engloba.
Ramón Peche Villarejo LITERATURA UNIVERSAL 2ºBachillerato.
La representación teatral
‘A todas las actrices que han hecho de actrices, a todas las mujeres que actúan, a los hombres que actúan y se convierten en mujeres, a todas las personas.
Estilos fotográficos..
PORNOGRAFIA El término pornografía procede del griego, (porne es "prostituta" y grafía, "descripción", es decir". Modernamente se entiende por pornografía.
6. Narrativa audiovisual
Los movimientos en el cine
LA PERSONALIDAD DEL CONSUMIDOR
UN CRIMEN DORMIDO: Agatha Christie Proyecto Multilateral Comenius: ‘¿Qué lees?’ IES Isabel de Villena Profesor: José Andrés Molina Alumno: María Alapont.
EL CORTOMETRAJE Juan Camilo Gutiérrez Galván
Literatura El amor… Cuento Novela Poesía Teatro.
Por: Lorena Grimaldo Hernández.
Historia de la fotografía
ARTE CON PHOTOSHOP JULIEN PACAUD. Julien Pacaud LE MANS (FRANCIA) MAESTRO DE LA ILUSTRACIÓN- COLLAGE.
Orígenes Del Cine Por: Mariana Garzón. Orígenes. El cine se desarrolló desde el punto de vista científico antes de que sus posibilidades artísticas o.
Características y Pauta de análisis EL DIARIO DE AGUSTÍN
Jaime Llamas Dios 4ºC Informatica
Los Géneros Literarios
C.E.B.G Medalla milagrosa integrantes: Daniela Gonzales Nahomi Casasola Yahanis Lezcano Abdul Saldaña Iliana aguilar Profesora: alba cubilla materia: español.
GENEROS CINEMATOGRAFICOS
La Adolescencia. 1- LA ADOLESCENCIA La adolescencia se trata de un periodo de cambios físicos, sexuales, psicológicos, cognitivos y emocionales, así como.
IMAGEN III ESCRITURA AUDIOVISUAL LOS PERSONAJES. Todos los relatos tienen su fundamento en la historia de alguien o de algo. La narración siempre tiene.
Tema: Géneros Literarios
EXPRESIONISMO EN EL CINE ALEMÁN
Los anuncios.
Peliculas Laura Romero.
La industria audiovisual Fuente: Comisión Económica para América Latina y el Caribe, 2010.
Desarrollo Físico Y Salud Profe
Cortometraje Por: Rubén Román
BIOGRAFÍA.  Arcady Boytler (Agosto 31, 1985 en Moscú, Rusia – Noviembre 24, 1965 en México).  Fue un productor, guionista y director de cine, mejor.
El Post-Documental.
El bullying es el maltrato físico y/o psicológico deliberado y continuado que recibe un niño por parte de otro u otros, que se comportan con él cruelmente.
larga extensión entramado en sus historias completo una intensidad profunda Se compone por aquellas obras de larga extensión con un entramado en sus historias.
TEATRO CONTEMPORANEO DEL SIGLO XIX - XX INTEGRANTES: Gabriela Rondón
FECHA:17/08/15. O OBJETIVO: Apreciar el texto literario como una fuente de reflexión crítica de la realidad social y personal, a partir de experiencias.
Siglo XIX. Drama religioso. Después de una larga guerra, alguien deja un bebé a la puerta de un convento de frailes franciscanos. El niño es bautizado.
Olaya González Fernandez. HISTORIA: El cine fue inaugurado en París, en Desde entonces el cine cambio, por un lado la tecnología del cine evoluciono,
Historia del Video..
Y sus características más sobresalientes Por González Lucila.
Institut Mines-Télécom Primer borrador del guión:de la accion a los dialogos.
Transcripción de la presentación:

 Como su nombre indica, el género de terror o de horror engloba todas aquellas producciones cinematográficas cuya finalidad es formular dramas efectistas, capaces de inducir sensaciones de inquietud, temor y sobresalto en el espectador.

La primer película de terror fue ‘Le manoir du Diable’ (1896) de Georges Méliè una fantasmagoría de tres minutos que parece, más bien, un breve retablo humorístico a costa del gótico.

 En lo que concierne a su evolución estética y conceptual, el terror cinematográfico se afianza gracias al expresionismo alemán, una corriente de la cual tomó su aspecto tenebroso y estilizado

 El cine de terror alcanzó su madurez a lo largo de los años treinta, a partir de los planteamientos de una compañía productora, la Universal, que se especializó en esta temática.

 El cine de terror ha evolucionado hacia la exageración sangrienta, conformando tendencias como el gore o splatter, cuya finalidad esencial es mostrar la violencia terrorífica mediante explícitos y muy verosímiles efectos de maquillaje.

 Clasificación dentro del cine de terror  Gore: donde predomina la sangre, las escenas violentas de mutilación, asesinato cruento, etc., que puede surgir en cualquier situación que plantee el film.  Slasher: Un asesino persigue a un grupo de individuos, utilizando generalmente métodos o técnicas poco ortodoxas (y hasta exageradas) para matarlos.  Suspenso: Busca provocar dos cosas en el público: emoción e interés de carácter mental. Por lo general, en este subgénero el espectador conoce un poco más que algunos personajes de la trama, situación que genera tensión y “estrés” en él.  Cámara en mano: Se caracterizan por un estilo de filmación agitado, a veces agobiante, que deja de lado los planos tradicionales en el intento de hacer partícipe al espectador en la acción.

 Psicológico: Locura, misterio, familias extrañas o embarazos indeseados (y espeluznantes) son típicos en este subgénero, popular en todos los países.  Horror: Una característica distingue este subgénero respecto de los otros: el monstruo. En sus múltiples facetas (diablo, lobo, fantasma, una creación, etc.), siempre está presente en el filme.  Lugares encantados: Una casa donde se produjo una matanza, un viejo psiquiátrico que ardió hasta los cimientos o un orfanato donde se maltrataba a los niños son escenarios típicos en este subgénero que entierra sus raíces en las creencias de la vida después de la muerte y que tiene una enorme presencia tanto en el cine oriental como en el occidental.

 El erotismo es un género cinematográfico orientado a ese tema y en el comportamiento sexual humano, incluyendo escenas de amor. Las escenas eróticas en el cine han existido desde la época del cine mudo.

 Expresan los investigadores que el cine erótico se reserva ciertas diferencias con respecto al cine pornográfico. El primero habitualmente posee más historia fílmica y menos genitalidad que el segundo; tiene incluso más lírica y mayor conceptualización.

 La primer película erótica fue Carmencita. Dirigida por William K.L. Dickson  La película se rodó durante 6 días, empezando el 10 de marzo de 1894 y aunque solo dura 21 segundos la censuraron porque mientras Carmencita bailaba y giraba se podían ver sus piernas e “incluso” su ropa interior.

 Encontramos otros ejemplos a lo largo de la historia, destacando el surgimiento de la primera femme fatale de la industria: Theda Bara, quien utilizaba su sexualidad como carta de presentación. Ella filmó la película A Fool There Was (1922); cinta que le otorgó dicho título.

 En 1930 Will Hays se toma la tarea de regular y tratar de eliminar “la depravación” en el cine, por lo que implementa el Motion Picture Production Code o Código Hays, que prohíbe las escenas de amor, imágenes lascivas y cualquier elemento que consideraba “indecente”.

 En 1964 se exhibe la cinta británica de culto Peeping Tom que cuenta la historia de un fotógrafo asesino en serie donde, en una de las escenas, una modelo enseña un seno.  Esta imagen marcó un hito contra el Código Hays abriendo las puertas a una nueva generación de cinestas dispuestos a explorar temas más carnales: Brian de Palma, Martin Scorsese y Stanley Kubrick, entre otros.

 Para 1969, la película Midnight Cowboy, se convertiría en la primera de este género en obtener un Oscar.

 Tal vez la película erótica que más se recuerda es Emmanuelle. Existen más de 20 versiones, secuelas y series de televisión basadas en la novel escrita en 1959

 El cine erótico más suave es una derivación del burlesque y el subgénero de este tipo más habitual en Europa es la comedia de destape, realizada, sobre todo durante los años setenta y ochenta, en países como España, Italia y Alemania.