CICLOS POÉTICOS  La naturaleza (1930-1934) Aprendizaje Perito en lunas  El amor (1934-1936) Cambio personal y literario El rayo que no cesa  Compromiso.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
2º. BACHILLERATO (TEXTOS SEGÚN EL ÁMBITO DE USO - 1)
Advertisements

UNIDAD 3 RETROALIMENTACIÓN.
¿ Dónde estás?.
No llores más por mí.
LAS ABARCAS DESIERTAS. MIGUEL HERNáNDEZ.
¡¡ DONDE ESTAS !!.
MIGUEL HERNANDEZ PASTOR DE SUEÑOS.
EL COMPROMISO SOCIAL Y POLÍTICO (2)
Nanas de la cebolla MIGUEL HERNÁNDEZ Anna Martin y Lidia Gabara 2ºB.
Hubo una vez dos mejores amigos
El Rayo Que No Cesa Miguel Hernández
HOMENAJE A MIGUEL HERNÁNDEZ
Los niños de 4º descubrimos sus poesías…
¡¡ DÓNDE ESTÁS !!.
Encarna María Valdés Antunez 1º ESO F Lengua castellana y Literatura.
EL RAYO QUE NO CESA Miguel Hernández. Amaia Ovejero.
Me gustas cuando callas de Pablo Neruda
Hubo una vez dos mejores amigos…
Luis de Góngora La poesía culterana.
TRADICIÓN Y VANGUARDIA EN LA POESÍA DE MIGUEL HERNÁNDEZ
TRAYECTORIA POÉTICA DE MIGUEL HERNÁNDEZ
MIGUELÓN MIGUELICO Pueblecico de Aragón Orihuela.
Miguel Hernández.
GÉNERO LÍRICO.
MIGUEL HERNÁNDEZ GILBERT
Vida y Obra Joaquín Domingo García 2ºBachillerato Grupo C.
Lenguaje y Comunicación
Gustavo Adolfo Bécquer
La poesía después de 1936.
Miguel Hernández Alex Moraru Lorién Mainar 2º Bachillerato B.
Me gustas cuando callas de Pablo Neruda
NANAS DE LA CEBOLLA MIGUEL HERNÁNDEZ.
GLORIA FUERTES NACIó EN MADRID
Miguel Hernández Alejandro Martín Lázaro 2º B Bach.
Miguel Hernández.
Objetivo: comprender y aplicar la figura literaria “ hipérbole”
Miguel Hernández, Siguiendo la senda de un gran poeta
Nanas de la cebolla: Miguel Hernández
Autores de la Generación del 27
CONTEMPORANEO.
SI VAS A DEJARME Poema de Marila. En la voz de Jesús Férnandez SI VAS A DEJARME Poema de Marila. En la voz de Jesús Férnandez.
Mi nombre es AMOR.
GÉNERO LÍRICO ¿Qué es poesía? ,dices, mientras clavas
PRIMER VIAJE A MADRID DE MIGUEL HERNÁNDEZ César Estella, Míkel Jimenez, Otmane Hajji e Iván Juguera. Miguel Hernández en la Ciudad. Miguel Hernández, el.
VERSOS Y ESTROFAS.
Cuando yo era muy niña, mi madre me preguntó que cuál era la parte más importante del cuerpo. Ria Slides.
Carta de un niño: CUANDO CREIAS QUE YO NO ESTABA MIRANDO…
Nanas de la cebolla - Miguel Hernández
Me gustas cuando callas de Pablo Neruda
MIGUEL HERNÁNDEZ.
El color de una lágrima ¿Por qué la lágrima no tiene color?
Escuela Primaria de Atalaya Ministerios de Educación
“La intrusa” de Miguel de Unamuno
Enamorado De Ti Automático Estoy enamorado de ti,
L u n a Luna tu que ves al hombre que amo tu que eres mi inspiración
MIGUEL HERNÁNDEZ.
Gustavo Adolfo Becquér
A Dios le pido (Juanes) Que mis ojos se despierten
GÉNERO LÍRICO LUIS GONZALO PULGARÍN R
Nosotros siempre _________ (salir) con nuestros amigos salíamos.
LITERATURA II MODERNISMO González Ortiz Stephano( Rubén Darío, ortografía) Hernández Peralta Alejandra(Leopoldo Lugones) Neri Gómez Betsaida( José Martí,
Miss Jazmín Lara Román Saint Gaspar College 2015
MIGUEL HERNANDEZ ( ) Poeta del pueblo.
EL CONTEXTO DE PRODUCCIÓN DE UNA OBRA LITERARIA
Ruta hernandiana Sonia gálvez sánchez 2ºBach B
Hubo una vez dos mejores amigos...
RUBÉN DARÍO 18 de enero de 1867, Ciudad Darío, Nicaragua
La obra de Francisco de Quevedo.  Quevedo pertenece al Siglo de Oro de literatura española (Barroco siglo XVII)  Claro representante del CONCEPTISMO.
domingo, 19 de junio de 2016domingo, 19 de junio de 2016domingo, 19 de junio de 2016domingo, 19 de junio de 2016domingo, 19 de junio de 2016domingo, 19.
Mi querida España. Esta es España mia, Esta España nuestra.
Transcripción de la presentación:

CICLOS POÉTICOS  La naturaleza ( ) Aprendizaje Perito en lunas  El amor ( ) Cambio personal y literario El rayo que no cesa  Compromiso social ( ) Guerra civil Viento del pueblo / El hombre acecha  Dolor y muerte ( ) Cárcel y enfermedad Cancionero y romancero de ausencias

PRIMERA ETAPA: NATURALEZA

- Amistad con Ramón Sijé - Primer viaje a Madrid -Contacto con escritores del 27 sin éxito -Poeta pastor - Viaje muy fructífero porque se dará cuenta de que debe trabajar mucho la poesía

PRIMERA ETAPA: NATURALEZA La octava real es una estrofa de ocho versos endecasílabos (11 sílabas) con rima consonante y el siguiente esquema de rimas: 11A 11B 11A 11B 11A 11B 11C 11C. “De este, pues, formidable de la tierra bostezo el melancólico vacío, a Polifemo, horror de aquella sierra, bárbara choza es, albergue umbrío y redil espacioso donde encierra cuanto las cumbres ásperas cabrío de los montes esconde: copia bella que un silbo pinta y un peñasco sella.”

PRIMERA ETAPA: NATURALEZA Perito en lunas - Primer libro - Sin éxito - 42 octavas reales - lenguaje complejo - acertijos líricos - títulos en paréntesis - Símbolo: luna, máxima expresión de la naturaleza

 Viajes a Madrid Amistad con Neruda y Vicente Aleixandre Período de transición: primeras obras teatrales, variedad en la poesía: Poesía de acento religioso (Influencia de Ramón Sijé) Poesía vital, intimista (amistad con Neruda y Aleixandre) SEGUNDA ETAPA: AMOR

Josefina Manresa Maruja Mallo María Cegarra

SEGUNDA ETAPA: AMOR Te me mueres de casta y de sencilla: estoy convicto, amor, estoy confeso de que, raptor intrépido de un beso, yo te libé la flor de la mejilla. Yo te libé la flor de la mejilla, y desde aquella gloria, aquel suceso, tu mejilla, de escrúpulo y de peso, se te cae deshojada y amarilla. El fantasma del beso delincuente el pómulo te tiene perseguido, cada vez más potente, negro y grande. Y sin dormir estás, celosamente, vigilando mi boca ¡con qué cuido! para que no se vicie y se desmande.

SEGUNDA ETAPA: AMOR

TERCERA ETAPA: COMPROMISO SOCIAL

Carne de yugo, ha nacido más humillado que bello, con el cuello perseguido por el yugo para el cuello. Nace, como la herramienta, a los golpes destinado, de una tierra descontenta y un insatisfecho arado...

TERCERA ETAPA: COMPROMISO SOCIAL CANCIÓN ÚLTIMA –MANUSCRITO- EL HOMBRE ACECHA

ÚLTIMA ETAPA: POESÍA DEL DOLOR El Supremo rechaza revisar la condena a muerte de Miguel Hern á ndez pero reconoce su injusticia El alto tribunal estima que la ley de Memoria Histórica ya declara la ilegitimidad de las condenas producidas por motivos políticos e ideológicos Decepción entre los familiares y amigos del poeta J. M. L Á ZARO Madrid 16 FEB :56 CET La Sala de lo Militar del Tribunal Supremo ha denegado la revisión de la sentencia del consejo de guerra que condenó a muerte al poeta Miguel Hernández, pena luego conmutada por la de 30 años de reclusión. Miguel Hernández falleció en prisión en 1942.

ÚLTIMA ETAPA: POESÍA DEL DOLOR

La cebolla es escarcha cerrada y pobre: escarcha de tus días y de mis noches. Hambre y cebolla: hielo negro y escarcha grande y redonda. En la cuna del hambre mi niño estaba. Con sangre de cebolla se amamantaba. Pero tu sangre, escarchada de azúcar, cebolla y hambre. … Alondra de mi casa, ríete mucho. Es tu risa en los ojos la luz del mundo. Ríete tanto que en el alma al oírte, bata el espacio. Tu risa me hace libre, me pone alas. Soledades me quita, cárcel me arranca.

ÚLTIMA ETAPA: POESÍA DEL DOLOR “Esta vez no me llevé al niño, y me preguntó por él. Con lágrimas que le caían por las mejillas me dijo varias veces: “Te lo tenías que haber traído. Te lo tenías que haber traído.” Tenía la ronquera de la muerte. Volví a visitarle al día siguiente, y al poner la bolsa de comida en la taquilla me la rechazaron mirándome a los ojos. Yo me fui sin preguntar nada. No tenía valor de que me aseguraran su muerte…. Era el 28 de marzo, sábado. Víspera del Domingo de Ramos”. Josefina Manrique en sus Memorias

ÚLTIMA ETAPA: POESÍA DEL DOLOR