Dr. Víctor Prado Saldarriaga Luis Yshií Meza ESTADO CONSTITUCIONAL DE DERECHO Y EL DERECHO PENAL PROFESOR: DR. VÍCTOR ROBERTO PRADO SALDARRIAGA.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
EL PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO LEY N° LEY DE PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO GENERAL Oscar Herrera Giurfa.
Advertisements

DERECHO ADMINISTRATIVO
DERECHO PENAL I CÓDIGO:
Estado de Derecho Estado Derecho
 Una norma pertenece a un sistema jurídico cuando el acto de dictarla está autorizado por otra norma que pertenezca al sistema jurídico en cuestión.
DERECHO Y PODER POLÍTICO
Unidad nº 6 Derechos Humanos. Artículo 1 CADH. Obligación de Respetar los Derechos 1. Los Estados Partes en esta Convención se comprometen a respetar.
Clase: Derecho Penal 1 LA LEY PENAL.
HACIA UNA TEORÍA DE LOS PROCESOS CONSTITUCIONALES Dr. JOSÉ F. PALOMINO MANCHEGO Secretario Ejecutivo del Instituto Iberoamericano de Derecho Constitucional.
EJERCICIO DE LA PROFESIÓN BAJO LA TUICIÓN DE LOS COLEGIOS PROFESIONALES A.- Rol del Colegio profesional. B.- La Colegiatura como condición indispensable.
1 Edwin Figueroa Gutarra 1 UNPRG Tutela jurisdiccional y debido proceso Sesión 2 Edwin Figueroa Gutarra Juez Superior D.J. Lambayeque 2015
1 En un Estado de Derecho la aplicación de la ley es imperante, el Estado está obligado a ayudar a aquellos ciudadanos que se encuentren en minusvalía.
 El ordenamiento jurídico máximo es la Constitución Política de la Republica, la cual data del año 1985  Esta consagra principios y garantías que protegen.
ASIGNATURA:Introducción a las ciencias sociales GRADO:Primer Semestre BLOQUEIII. Identifica el ámbito de las ciencias sociales SABERES DECLARATIVOS Describe.
GRUPO LEXNET Formado por cuatro estudiantes de Grado de Derecho en la UOC: Antonio Cantallops Mehdía Chrif Luis Ochoa Manuel Rico.
David Aníbal Ortiz Gaspar Profesor de Derecho Constitucional CETEX 2015-II EL PROCESO DE AMPARO.
UNIDAD GARANTÍAS CONSTITUCIONALES DE LOS GOBERNADOS Clasificación de las Garantías de los Gobernados. 1.Por su naturaleza de sus sujetos: Individuales.-
Antecedentes y Análisis Sinóptico de la Ley de Acceso a la Información Pública LAIP Eduardo Cordero Q. Escuela de Derecho Pontificia Universidad Católica.
 Por tratarse de atributos propios del ser humano que derivan de su dignidad, los derechos humanos que derivan de su dignidad, los derechos humanos no.
Ley de Participación Ciudadana y una Nueva Constitución para Chile MINISTERIO SECRETARÍA GENERAL DE GOBIERNO DIVISIÓN DE ORGANIZACIONES SOCIALES.
LA REIVINDICACION DE LA MUJER Y SU RECONOCIMIENTO EN CONTEXTO INTERNACIONAL Desde el punto de vista internacional los instrumentos jurídicos más relevantes.
es el conjunto de normas y leyes que, siendo válidas o no, rigen las relaciones políticas de una sociedad. Cuando no referimos al término válidas, estamos.
DIRECCION DE INTELIGENCIA CRIMINAL
Just-1010 Prof. Mercado Nelson Sánchez. En la siguiente presentación se informara en una manera general cuales son los diferentes modelos del sistema.
Comisión de Trabajo y Previsión Social
DOCENTE: LIC.ADM.ALICIA DEL CARPIO DE LAZO. * Preliminar * La Administración pública es un elemento básico del Estado para el ejercicio ejecutivo del.
DESAFÍOS Y PROPUESTAS PARA EL PERFECCIONAMIENTO DE LOS SISTEMAS DE VIGILANCIA DE MERCADOS EN SEGURIDAD DE PRODUCTOS FUTUROS PASOS.
AMALFI HONORABLE CONCEJO MUNICIPAL MUNICIPIO DE AMALFI.
La Empresa y La Contabilidad Profesor: Mario Flores Loredo Introducción.
RELACION DEL DERECHO TRIBUTARIO CON OTRAS RAMAS DEL DERECHO.
Perspectiva Jurídica del Esquema Nacional de Seguridad Martín Pastrana Baños.
Principios Generales del Derecho Penal Mtra. Carolina León Vallejo. (O
ÉTICA EN EL TRATAMIENTO DEL DATO EN SALUD DIEGO MARTIN BUITRAGO BOTERO Docente Investigador Facultad de Derecho Universidad CES.
El Derecho Procesal constituye hoy, gracias al esfuerzo de los procesalistas modernos una rama propia e independiente del derecho, con un rico contenido.
ESPIRITUALIDAD Y MISIÓN DEL LAICO SALESIANO EN LA IGLESIA.
Constitución política de Chile. La constitución es la Ley Fundamental del Estado soberano, escrita o no, establecida o aceptada como guía para su gobernación;
 La Unión Argentina de Proveedores del Estado, UAPE, nuclea a un importante sector de la industria, el comercio y los servicios de la.
Erradicación del Trabajo Infantil El tema que se abordará en este encuentro ocupa un lugar de prioridad en la agenda de los empleadores ya que consideramos.
Mecanismos de Control Normativo OIT. El mecanismo de ratificación y posterior desarrollo legislativo de los Convenios Fundamentales por parte de los Estados.
Los Derechos Humanos Los Derechos de los Ni ñ os, Ni ñ as y Adolescentes en la Rep ú blica Bolivariana de Venezuela.
Protección jurídica en materia de discapacidad: Momento actual y proyección futura Adriana Retana Salazar.Juan Carlos Lorenti Maroquín Directora EjecutivaDirector.
Constitución conceptos. Constitución Kelsen 1/2 Jerarquía de las formas jurídicas Expresión jurídica del equilibrio de fuerzas Órganos ejecutivos supremos.
Se basa en la consulta de documentos Documento: todo texto o soporte susceptible de lectura o interpretación Se trata de la tarea realizada con más asiduidad.
UNIDAD 3 LA FORMA DEL ESTADO 3.1. Generalidades sobre la Teoría del Estado. Origen del Estado. Tiene su origen necesario en el derecho pues este crea a.
CONCEPTO I a) Es una ciencia social normativa. b) Su materia comprende (…) las normas existentes y su referente conductual implicado (…) en la teoría.
Comentario a los proyectos de reforma constitucional en materia de recursos hídricos: Matías Guiloff, Profesor de Derecho Administrativo, Universidad Diego.
Los Modelos del Sistema de Justicia Criminal
VIII.- LA ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DEL ESTADO.
Sistema de Justicia Criminal ETIENNE M. TORRES JUST 1010 PROF. RIVERA.
Prof. Francisco Reyes Caparro JUST  El Estado establece una serie de componentes:  Policía  Departamento de Justicia  Tribunales  Sistema de.
FUNCIÓN DE GOBIERNO Orígenes del concepto y regulación constitucional.
UNIDAD Nº2 Conceptos de derecho penal EL DERECHO PENAL ES LA PARTE EL DERECHO COMPUESTA EL CONJUNTO DE NORMAS DOTADAS DE SANCIÓN RETRIBUTIVA= Sanción retributiva.
Contraloría Municipal de Itagüí LEY 1757 DEL 6 DE JULIO DE 2015 Promoción y protección del derecho a la participación democrática.
Normas Generales de Control Interno para el Sector Público Nacional Resolución N° 172/2014 SGN República Oriental del Uruguay Montevideo - Marzo de 2016.
DERECHO PENAL I CÓDIGO: PARTE GENERAL Luis Yshií Meza SESIÓN: IV NÚMERO DE HORAS: 04 NÚMERO DE CRÉDITO: 04.
REPASO PRIMER EXAMEN Formación ética y ciudadana – 2do ano.
1. La justicia es un derecho humano fundamental que el Estado como garante del poder de imperio que le ha sido conferido por los administrados, está en.
República: División de poderes Por: Fazzito Fiorella, Galván Daiana, Posse Joaquín y Rodríguez Sebastián. Año y curso: 2º4ª Colegio: E.E.M 1º DE 16 “ Rodolfo.
Lisdey Perez. Constitución Departamento de Justicia. Sistema de Justicia Criminal Departamento de Policía. Tribunales.Tribunales. Corrección y Rehabilitación.
RESPONSABILIDAD DE LOS CONSEJEROS REGIONALES Ruth Israel.
Presentado por: Edwin Gil El Arbitraje. El derecho internacional de los derechos humanos al igual que el derecho internacional público fue avanzando y.
Instituto de Investigaciones Jurídicas Núcleo Multidisciplinario sobre el Derecho de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia “Cecilia Loria Saviñón”
Vilma L. Rivera Prof. Zoraya Sánchez FUENTES DEL DERECHO PENAL.
Organizaciones humanas Objetivos y necesidades de las personas
Autor: Guerrero Antonio C.I. N°: V Facilitador: Luís Daniel Ortiz. Abril, 2015 VIABILIDAD DE ACUERDOS REPARATORIOS EN EL PROCESO PENAL VENEZOLANO.
VIII. ESTADO DE DERECHO ESTADO Y DERECHO.
MÓNICA MONTERO GONZÁLEZ Aplicación de ideas filosóficas a la actualidad.
EXPOSITOR:DR. VÍCTOR ROBERTO PRADO SALDARRIAGA DOCTOR EN DERECHO CATEDRÁTICO DE DERECHO PENAL JUEZ SUPREMO TITULAR DE LA CORTE SUPREMA DE JUSTICIA EL CÓDIGO.
VIOLENCIA INTRAFAMILIAR PAPEL Y FALENCIAS DE LA JUSTICIA ANTE ESTA PROBLEMÁTICA PROPUESTAS PARA ACOMPAÑAR DESDE LA JUSTICIA A UN CAMBIO SOCIAL.
Dr. Víctor Prado Saldarriaga Luis Yshií Meza ESTADO CONSTITUCIONAL DE DERECHO Y EL DERECHO PENAL PROFESOR: DR. VÍCTOR ROBERTO PRADO SALDARRIAGA.
Transcripción de la presentación:

Dr. Víctor Prado Saldarriaga Luis Yshií Meza ESTADO CONSTITUCIONAL DE DERECHO Y EL DERECHO PENAL PROFESOR: DR. VÍCTOR ROBERTO PRADO SALDARRIAGA

Dr. Víctor Prado Saldarriaga Luis Yshií Meza DEL “ESTADO DE DERECHO” AL “ESTADO CONSTITUCIONAL DE DERECHO” LAS TRANSFORMACIONES VERIFICADAS DURANTE ESTE SIGLO EN LA HISTORIA CONSTITUCIONAL DE LOS PRINCIPALES ESTADOS EUROPEOS Y EXTRA – EUROPEOS MUESTRAN UNA TENDENCIA DEL TRÁNSITO DE UN “ESTADO DE DERECHO” A UN “ESTADO CONSTITUCIONAL DE DERECHO”.

Dr. Víctor Prado Saldarriaga Luis Yshií Meza EL “ESTADO DE DERECHO” EL ESTADO DE DERECHO EXPRESA Y FORMALIZA UNA DETERMINADA DISTRIBUCIÓN DEL PODER PUNITIVO ENTRE LOS ÓRGANOS CONSTITUCIONALES SEGÚN EL MODELO DE RECÍPROCOS EQUILIBRIOS QUE RESULTA LEGITIMADO POR LA HISTORIA POLÍTICA Y SOCIAL DE UN DETERMINADO PAÍS. EL ESTADO DE DERECHO CONSOLIDA, PUES, LA DISTRIBUCIÓN DEL PODER PUNITIVO PREPONDERANTEMENTE EN MANOS DE LOS ÓRGANOS LEGITIMADOS PARA LA PRODUCCIÓN DEL DERECHO.

Dr. Víctor Prado Saldarriaga Luis Yshií Meza EL ESTADO CONSTITUCIONAL DE DERECHO EXPRESA ALGO MÁS QUE UNA “GARANTÍA FORMAL” COMO ES LA QUE OFRECE EL ESTADO DE DERECHO. LAS MODERNAS CONSTITUCIONES EXPRESAN UNA SELECCIÓN DE VALORES FUNDAMENTALES QUE SE IMPONEN AL LEGISLADOR ESTATAL Y, MÁS EN GENERAL, AL PODER PÚBLICO COMO “CRITERIOS MATERIALES” DE LEGITIMIDAD DE SU ACCIÓN. SIN EMBARGO, EL “ENRIQUECIMIENTO” DE LAS MODERNAS CONSTITUCIONES, QUE HA LLEGADO HASTA LA INCLUSIÓN DE VALORES FUNDAMENTALES, PODRÍA PARADÓJICAMENTE CREAR TENSIONES INDIRECTAS CON ALGUNOS PRINCIPIOS DEL MÁS TRADICIONAL GARANTISMO PENAL COMO EL POSTULADO DEL PRINCIPIO DE ÚLTIMA RATIO O DE MÍNIMA INTERVENCIÓN. EL “ESTADO CONSTITUCIONAL DE DERECHO”

Dr. Víctor Prado Saldarriaga Luis Yshií Meza LA VERDADERA GARANTÍA DEL PRINCIPIO DEL ESTADO DE DERECHO EN EL CAMPO PENAL, ENCUENTRA SU MÁXIMA EXPRESIÓN, EN LA LEGALIDAD DE LOS DELITOS Y DE LAS PENAS. ESTA RELACIÓN (ENTRE “ESTADO DE DERECHO” Y DERECHO PENAL) IMPLICA UNA TENDENCIAL CONCENTRACIÓN DEL PODER PUNITIVO EN LAS MANOS DEL LEGISLADOR CON EXCLUSIÓN O REDUCCIÓN AL MÍNIMO DEL PAPEL DEL PODER EJECUTIVO Y DEL JUDICIAL. “ESTADO DE DERECHO” Y DERECHO PENAL

Dr. Víctor Prado Saldarriaga Luis Yshií Meza LOS PRINCIPIOS DEL ESTADO DE DERECHO SIGNIFICAN MONOPOLIO DEL PODER PUNITIVO EN LAS MANOS DEL LEGISLADOR. PERO EN LAS MODERNAS DEMOCRACIAS PARLAMENTARIAS, DE UN LADO, LA CERCANÍA POLÍTICO – SUSTANCIAL ENTRE PARLAMENTO Y GOBIERNO, JUNTO A LA COMPLEJIDAD DE LA VIDA SOCIAL CONDUCEN A UNA AMPLIA ENTRADA DE LAS FUENTES SECUNDARIAS JUNTO A LAS FUENTES LEGISLATIVAS PRIMARIAS. MIENTRAS QUE, DE OTRO LADO, SIGUE SIENDO FUNDAMENTAL LA EXIGENCIA DE QUE LAS ACCIONES INDIVIDUALES SEAN SUSTRAÍDAS AL CONDICIONAMIENTO DE LAS FUERZAS POLÍTICAS PARA QUEDAR PLENAMENTE VINCULADAS A LA LEGALIDAD. LOS PRINCIPIOS DEL ESTADO DE DERECHO

Dr. Víctor Prado Saldarriaga Luis Yshií Meza LA AMPLIACIÓN DE LOS LÍMITES DE LA TUTELA PENAL A MUCHAS MATERIAS NUEVAS, CARACTERIZADAS POR UNA INTRÍNSECA COMPLEJIDAD (MEDIO AMBIENTE, PRODUCCIÓN, FINANZAS), HACE DEL TODO IMPROBABLE EL MANTENIMIENTO DE UN RÍGIDO MONOPOLIO DEL LEGISLADOR PARLAMENTARIO. DE OTRO LADO, ALLÁ DONDE SE ADOPTA UN SISTEMA ELECTORAL MAYORITARIO, RESULTA ACENTUADA LA CERCANÍA POLÍTICO – SUSTANCIAL ENTRE EL PARLAMENTO Y EL GOBIERNO, CON LA CONSIGUIENTE, IMPLÍCITA Y EVIDENTE EROSIÓN Y ATENUANCIÓN DEL ÍNTIMO SIGNIFICADO DE LA GARANTÍA DE LA LEGALIDAD PENAL. AMPLIACION DEL PODER PUNITIVO ESTATAL

Dr. Víctor Prado Saldarriaga Luis Yshií Meza EN PRIMER LUGAR, SON CADA VEZ MÁS NUMEROSAS LAS LLAMADAS NORMAS EN BLANCO, DONDE EL PRECEPTO PENAL ESTÁ INTEGRADO, COMPLETADO O NADA MENOS QUE DETERMINADO POR ACTOS NORMATIVOS DEL PODER EJECUTIVO DE RANGO SUBORDINADO A LA LEY PARLAMENTARIA (LAS LLAMADAS FUENTES SECUNDARIAS). EN SEGUNDO LUGAR, LA MAYOR PARTE DE LAS REFORMAS REALIZADAS EN LOS ÚLTIMOS AÑOS EN EL SISTEMA PENAL, Y NO SOLAMENTE PARA AFRONTAR FENÓMENOS DE “EMERGENCIA CRIMINAL” (COMO EL TERRORISMO INTERNO Y EL CRIMEN ORGANIZADO), HAN SIDO ADOPTADAS MEDIANTE DECRETOS – LEYES. FINALMENTE, SE VA CONSIDERANDO EL PRINCIPIO DE QUE LAS REFORMAS MÁS DIFÍCILES DE LOGRAR, INCLUYENDO LA DE LOS CÓDIGOS PENALES, PUEDEN SER EFECTUADAS SÓLO POR EL EJECUTIVO A TRAVÉS DE LA DELEGACIÓN LEGISLATIVA DEL PARLAMENTO. LAS RELACIONES ENTRE EL PODER LEGISLATIVO Y EL PODER EJECUTIVO

Dr. Víctor Prado Saldarriaga Luis Yshií Meza SIN EMBARGO, LOS PRINCIPIOS DEL ESTADO DE DERECHO EN LA CUESTIÓN DE LAS RELACIONES ENTRE EL PODER LEGISLATIVO Y EL PODER EJECTUVO NO ATAÑEN SÓLO AL PLANO DE LAS FUENTES DEL DERECHO PENAL. ES JUSTAMENTE SOBRE EL PLANO DE LOS EVENTUALES PROCEDIMIENTOS PENALES DE CARÁCTER INDIVIDUAL SUSCEPTIBLES DE SER ADOPTADOS POR PARTE DE LA AUTORIDAD GUBERNATIVA, DONDE LOS PRINCIPIOS DEL ESTADO DE DERECHO IMPONEN LAS GARANTÍAS MÁS RIGUROSAS. SOBRE ESTE PLANO, LOS RIESGOS MAYORES PROVIENEN NORMALMENTE DE LA EVENTUAL EXISTENCIA DE SISTEMAS PREVENTIVOS POLICIALES Y DEL PAPEL PROTAGONISTA DESEMPEÑADO POR LA ADMINISTRACIÓN PENITENCIARIA EN LA FASE DE EJECUCIÓN DE LA PENA PRIVATIVA DE LIBERTAD. LAS RELACIONES ENTRE EL PODER LEGISLATIVO Y EL PODER EJECUTIVO

Dr. Víctor Prado Saldarriaga Luis Yshií Meza HAY TRES ASPECTOS QUE CONVIENE DESTACAR DE LAS RELACIONES ENTRE DERECHO PENAL Y CONSTITUCIÓN: 1. LA FUENTE DE PRODUCCIÓN DEL DERECHO PENAL. 2. LA FORMA DE COMUNICACIÓN DEL DERECHO PENAL. 3. LOS MECANISMOS DE CONTROL Y LEGITIMIDAD DEL DERECHO PENAL. LAS MODERNAS CONSTITUCIONES COMO LA PERUANA O ARGENTINA ABORDAN ESOS TRES ASPECTOS DE MODO ESPECÍFICO. RELACIONES ENTRE DERECHO PENAL Y CONSTITUCIÓN

Dr. Víctor Prado Saldarriaga Luis Yshií Meza EL PRIMER NIVEL NOS PLANTEA EL PROBLEMA DEL ÓRGANO CON CAPACIDAD DE PRODUCIR DERECHO PENAL. ESTO ES, DE CRIMINALIZAR. EL SEGUNDO NIVEL NOS VINCULA CON LA PLENA VIGENCIA DEL PRINCIPIO DE LEGALIDAD Y DE LA RESERVA DE LEY. ESTO ES LA FORMA A TRAVÉS DE LA CUAL SE CREA EL DERECHO PENAL ES LA LEY. EL TERCER NIVEL RESPONDE A LOS DERECHOS Y GARANTÍAS DE LAS PERSONAS QUE INGRESAN A UN PROCESO DE CRIMINALIZACIÓN SECUNDARIA. ESTO ES LAS GARANTÍAS DEL DEBIDO PROCESO Y DE LA LIBERTAD DE LOS PROCESADOS. SE RELACIONA PUES, CON EL PROCESO PENAL Y CON EL CUMPLIMIENTO DE PENAS EN EL ÁMBITO PENITENCIARIO. RELACIONES ENTRE DERECHO PENAL Y CONSTITUCIÓN

Dr. Víctor Prado Saldarriaga Luis Yshií Meza EN EL ESTADO CONSTITUCIONAL DE DERECHO LA CONSTITUCIÓN NO SÓLO FIJA NORMAS COMO LAS QUE HEMOS SEÑALADO, SINO QUE INCORPORA, ADEMÁS, MECANISMOS QUE HAGAN POSIBLE LA VIGENCIA MATERIAL DE ESAS NORMAS Y LA SUPERACIÓN DE LOS EXCESOS QUE A TRAVÉS DE ELLAS O DE LOS ÓRGANOS PENALES DEL ESTADO SE PRODUZCAN. EL “ESTADO CONSTITUCIONAL DE DERECHO”

Dr. Víctor Prado Saldarriaga Luis Yshií Meza EXCEPCIONALMENTE, EL ESTADO CONSTITUCIONAL DE DERECHO PERMITE CONTROLAR EL EJERCICIO PRIMARIO Y SECUNDARIO DEL IUS PUNIENDI, PARA GARANTIZAR LOS DERECHOS Y LA LIBERTAD DE LOS CIUDADANOS. ESE CONTROL SE EJERCE MEDIANTE PROCEDIMIENTOS FORMALES COMO SON LOS PROCESOS CONSTITUCIONALES DE HABEAS CORPUS O DE INCONSTITUCIONALIDAD DE LEYES; Y A TRAVÉS DE ÓRGANOS COMPETENTES QUE REALIZAN JUSTICIA CONSTITUCIONAL: EN EL CASO DEL PERÚ LOS JUECES DEL PODER JUDICIAL Y EL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL. EL “ESTADO CONSTITUCIONAL DE DERECHO” Y EL DERECHO PENAL

Dr. Víctor Prado Saldarriaga Luis Yshií Meza CONSTITUCION Y DERECHO PENAL SIN EMBARGO, EN LA CONSTITUCIÓN TAMBIÉN ENCONTRAMOS NORMAS ESPECÍFICAS QUE PONEN RESTRICCIONES ESPECIALES AL IUS PUNIENDI. POR EJEMPLO, AQUELLAS QUE SE REFIEREN A LA FORMA DEL SISTEMA PENITENCIARIO; QUE RESTRINGEN LA APLICACIÓN DE LA PENA DE MUERTE O QUE PROHIBEN O INVALIDAN PROCEDIMIENTOS QUE SE BASAN EN LA TORTURA.

Dr. Víctor Prado Saldarriaga Luis Yshií Meza CONSTITUCION Y CODIGO PENAL POR ÚLTIMO, LAS CONSTITUCIONES IMPONEN TAMBIÉN POLÍTICAS DE PROTECCIÓN O DE RECONOCIMIENTO Y TUTELA DE BIENES JURÍDICOS. EN ESE CONTEXTO, SE DICE, POR ALGUNOS, QUE ESTE TIPO DE FÓRMULAS DE PUNICIÓN CREAN UNA EXTENSIÓN DEL DERECHO PENAL Y CONTRADICEN EL PRINCIPIO DE MÍNIMA INTERVENCIÓN. EN EL CASO, POR EJEMPLO DE PROTECCIÓN DE LA LIBRE COMPETENCIA O DE LOS DERECHOS DEL CONSUMIDOR O SOBRE LA PROTECCIÓN DEL MEDIO AMBIENTE COMO UN DERECHO DIFUSO O DE TERCERA GENERACIÓN. EL CÓDIGO PENAL, POR EJEMPLO, PRESENTA CON CLARIDAD ESE EFECTO. ES POR ELLO QUE EL CÓDIGO PENAL DE 1991 TIENE QUE INCLUIR DELITOS CONTRA LA COMPETENCIA, CONTRA LOS CONSUMIDORES Y CONTRA EL MEDIO AMBIENTE. ES MÁS, LA PROPIA CONSTITUCIÓN PUEDE GENERAR ESPACIOS DE SOBRECRIMINALIZACIÓN. EN EL CASO DE LOS DELITOS COMETIDOS POR FUNCIONARIOS PÚBLICOS, CUYOS PLAZOS DE PRESCRIPCIÓN DEBEN DUPLICARASE.

Dr. Víctor Prado Saldarriaga Luis Yshií Meza MUCHAS GRACIAS POR SU ATENCIÓN