U.E Colegio Moral y Luces Herzl Bialik Departamento de Castellano Literatura y Latín Castellano y Literatura 2º año Profesor Alirio Hidalgo Caracas 2013.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA.
Advertisements

ALFABETIZACION INTEGRAL
LA CULTURA DEL AULA.
Bases del tratamiento Integrado de las Lenguas Enfoque Comunicativo
Plan y programas de estudio 2011
CONCEPTOS QUE PROPONEN MANERAS DE LEER Y ESCRIBIR Luis Fernando Arévalo V Ángela María Valencia Universidad del Cauca Facultad de Ciencias Naturales,
Competencia en comunicación lingüística. IES LEVANTE (Algeciras)
2° encuentro Fecha. 24 de febrero de 2012
I. E. FÉLIX DE BEDOUT MORENO UTILIZACIÓN DE LAS TIC EN EL DESARROLLO
VICEMINISTERIO EDUCACIÓN PREESCOLAR, BÁSICA Y MEDIA
Textos argumentativos
DESARROLLO DE HABILIDADES INFORMATIVAS DHI
RUTAS DEL APRENDIZAJE.
LA ENSEÑANZA-APRENDIZAJE DEL ESPAÑOL SEGUNDA LENGUA
MARCO CONCEPTUAL La ley 115 de Educación, plantea la importancia que tiene “el desarrollo de las habilidades comunicativas básicas para leer, comprender,
Las competencias son las capacidades con que un sujeto cuenta para…
ENFOQUE COMUNICATIVO Y TEXTUAL
Recontextualizar lo aprendido
REFLEXIONANDO ACERCA DEL PLAN Y PROGRAMAS DE ESTUDIO 2011
Didáctica de la Lengua y la Literatura: conceptos y fundamentos
LINEAS DE INVESTIGACIÓN
RUTAS DE APRENDIZAJE APLICADO A LA COMUNICACIÓN
DISEÑO CURRICULAR NACIONAL
Leer y escribir en la escuela: lo real, lo posible y lo necesario
COMPRENSIÓN LECTORA.
(Según las dos últimas legislaciones)
La alfabetización Literacy = alfabetización
¿ Desde qué institución educativa proyectamos la enseñanza de la lectura? “La escuela como una esfera pública democrática se ha de entender como un espacio.
LA COMPRENSIÓN LECTORA
CURSO DE COMUNICACIÓN ADMINISTRATIVA CARRERA DE ADMINISTRACION CON ENFASIS EN RECURSOS HUMANOS Licda. Mabel Calvo.
La alfabetización Literacy = alfabetización
Magia de la palabra INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN JUAN BOSCO
La lengua oral en la enseñanza secundaria -Dolores Abascal
Anexo 2.
Ficha 7/III Ríos Olguín Sandra Hernández García Jaqueline
Profesor: Rubén Rodríguez (c) PhD
El caso de Lucía, ser docente rural y no morir en el intento
Idioma Extranjero Inglés y las nuevas Bases Curriculares Departamento Técnico Pedagógico.
PROPUESTAS METODOLÓGICAS PARA TRABAJAR LAS COMPETENCIAS DESDE LA MATERIA DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA.
Hacia una calidad educativa para todos
TALLER DE ESTUDIO INDEPENDIENTE (ILCE)
LA PRENSA ADULTA EN EL AULA LA PRENSA ADULTA EN EL AULA.
Programa de Lenguaje y Comunicación NB3, 5to Año Básico.
Esquema de las competencias básicas
CAPITULO III EL APRENDIZAJE BAZADO EN PROBLEMAS Y EL METODO DE CASOS. TANTO A LOS DOCENTES COMO A LOS ALUMNOS LES GUSTA LA AUTENTICIDAD DEL APRENDIZAJE.
“LA COMPRENSION LECTORA Y LAS TICS”
Son criterios claros y públicos que permiten conocer lo que deben aprender los niños, niñas y jóvenes, y establecen el punto de referencia de lo que están.
Leer en lengua extranjera
“ Educación para todos con calidad global ” Consejería Académica Palmira 2014 Yesid Gallego FI-GQ-OCMC V Hábitos de estudio y Comprensión.
V ÍAS I NVESTIGATIVAS R ELACIONADAS CON E DUCACIÓN I NICIAL
Área de Servicios a terceros y extensión de la Carrera de Profesorado Superior (UCA) Facultad de Derecho y Ciencias Sociales del Rosario 18 de octubre.
Profesora Isabel Jazmín Ángeles Huizard
Profesora Isabel Jazmín Ángeles Huizard
Estrategias para analizar e interpretar textos
¿ Desde qué institución educativa proyectamos la enseñanza de la lectura? “La escuela como una esfera pública democrática se ha de entender como un espacio.
Modelo Educativo del ITESO Visión Estrategia (Julio Márquez) González Plascencia María Graciela MA Febrero 2012.
RUTAS DEL APRENDIZAJE.
COLEGIO DE BACHILLERES PLANTEL 19
Departamento 3 “Letras” Ajuste Curricular en lenguaje Consejo de profesores 27 de mayo de 2010.
Secretaría de Estado de Educación
Área de Servicios a terceros y extensión de la Carrera de Profesorado Superior (UCA) Facultad de Derecho y Ciencias Sociales del Rosario 18 de octubre.
El resumen Claves para su elaboración Profesor Luis Bernardo Peña Luis Bernardo Peña.
Sistematización Desde nuestra perspectiva, la sistematización es la interpretación crítica de una experiencia que, a partir de su ordenamiento y reconstrucción,
ANÁLISIS DE LOS ESTÁNDARES DE LENGUAJE (2003)
Aproximaciones a la comprensión. comprender consiste en la ejecución de un sistema cerrado de procesos cognitivos que son universales, Conceptos atractivos.
Propósito Introducción Actividad de consolidación Actividad de consolidación Fuentes consultadas Fuentes consultadas Proceso de comunicación Proceso de.
¿Qué es leer? «Leer es un proceso de construcción de significados a partir de la interacción entre el texto, el contexto y el lector» Lineamientos Curriculares.
PROPUESTA PEDAGÓGICA DE EMERGENCIA EDUCATIVA MINISTERIO DE EDUCACIÓN VICE MINISTERIO DE GESTIÓN PEDAGÓGICA 2005.
Unidad Educativa Colegio Moral y Luces Herzl Bialik Departamento de Castellano, Literatura y Latín Castellano y Literatura / 2 o año Profesores Alirio.
Transcripción de la presentación:

U.E Colegio Moral y Luces Herzl Bialik Departamento de Castellano Literatura y Latín Castellano y Literatura 2º año Profesor Alirio Hidalgo Caracas 2013

¿Qué es leer críticamente?

La definición más sencilla es comprensión de la ideología. Los textos tienen un autor que se proyecta siempre en sus textos.

Enfoque psicolingüístico Enfoque crítico Actividad cognitiva, lingüística Descodificar, inferir, comprender, acceder a datos Aprender a leer = adquirir el código, desarrollar estrategias Texto = unidad comunicativa, el mensaje se supone neutro. Actividad inserta en prácticas sociales Hacer cosas, asumir roles, construir identidades Aprender = apropiarse de las prácticas preestablecidas Texto = artefacto social y político, un mensaje situado

Los textos que encontramos hoy demandan este tipo de comprensión. Permite entender la diversidad textual, pone acento en la situación. Considera las particularidades históricas, sociales y culturales. Importancia de lo crítico

Incorpora una perspectiva social, democratizadora y crítica, comprometida en la búsqueda de justicia e igualdad para todos. Es coherente con otras orientaciones lingüísticas (análisis de género discursivo). Importancia de lo crítico

1.¿Quién es el autor? 2.¿Qué pretende? 3.¿Dónde y cuándo se ha publicado? 4.¿De qué tipo de texto se trata? 5.¿Qué tipo de información aporta? ¿Cómo se hace?

6.¿Qué datos se destacan y se minimizan? 7.¿Qué es lo que se da a entender? 8.¿A quién se cita y a quién no? 9.¿Qué palabras utiliza el texto? 10.¿Cuál es tu opinión? ¿Cómo se hace?