El programa de Capacitación y Actualización en Recursos Humanos: Universidad Nacional de Córdoba Una propuesta de educación permanente bajo la modalidad.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Universidad de Buenos AIres Facultad de Ciencias Económicas
Advertisements

LICENCIATURA EN INTERVENCIÓN EDUCATIVA
Licenciado en Ciencias de la Educación
¿De dónde se nutre el curriculum?
Funciones del Vice director Docente
Reforma Curricular de la Educación Normal
Proyecto: Capacitación docente para el uso de las TICs
LECTURA ANALÍTICA PRELIMINAR DE LOS INFORMES Y PROYECTOS DE INGRESO (AÑOS 2006 Y 2007) Secretaría Académica Universidad Nacional de Río Cuarto.
Tecnicatura Superior en Comunicación y Administración de Bibliotecas
Orientaciones para la organización pedagógica e Institucional de la Educación Secundaria Obligatoria Res. 93/09 CFE.
HACIA LA CONSTRUCCIÓN DE UN PROYECTO DE EVALUACIÓN CURRICULAR 2009
Funcionamiento de las Escuelas de Tiempo Completo
LAS PROBLEMÁTICAS DE LOS CENTROS Y ESCUELAS JUDICIALES.
LIC. ROBERTO RIVAS MONTIEL Febrero 2009 PLAN DE TRABAJO 2009 UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA SECRETARIA GENERAL / COORDINACION DE CONTROL ESCOLAR.
FACULTAD DE MEDICINA CLINICA ALEMANA - UDD Periplo Curricular.
Área Cualitativa Tema 5 Programa Estratégico 4: Formación, Capacitación y Actualización del Personal del Sistema de la Educación Superior, Ciencia y Tecnología.
Universidad del Desarrollo Empresarial y Pedagógico
Programa de vinculación con Universidades Servicio de Administración Tributaria México Taller Internacional sobre Mejores Prácticas de Educación Fiscal.
Red Federal de Investigación Educativa Dirección Nacional de Información y Evaluación de la Calidad Educativa (DiNIECE) Beatriz Fernández Área de Investigación.
Universidad de Santiago de Chile. La Universidad de Santiago de Chile es una de las instituciones de educación superior con mayor tradición y relevancia.
Universidad de Guadalajara Sistema de Educación Media Superior
IMPLEMENTACIÓN DE LA REFORMA CURRICULAR
Universidad de Panamá Facultad de Ciencias de la Educación
Curso de Metodología de la Enseñanza para Abogados Adscriptos Profesoras: María Ruiz Juri Graciela Rios Córdoba, marzo de 2012
“La Carrera de Técnico Superior en Administración y Gestión Universitaria de la Universidad Nacional de Santiago del Estero, análisis del dictado de la.
Facultad de Psicología
INGRESAR Información General Requisitos para la Inscripción Requisitos de aprobación Programa de Estudios Objetivos Metodología Información de Interés.
Módulo Educación a Distancia Lic. Nancy Peré – Lic. Virginia Rodés DICAF Montevideo, 15 de noviembre de 2006 Primer encuentro.
LINEAMIENTOS PARA LA ORGANIZACIÓN DEL TRABAJO ACADEMICO
Uso pedagógico de las tic y educación virtual
Perfil del Coordinador/a Pedagógico.
PFPD Uso pedagógico de las tic y educación virtual.
El Impacto de las TIC en las Universidades
Innovaciones en la BNM Modalidad de Capacitación a Distancia a Través de la Plataforma e-learning de educ.ar Programa BERA.
FUNDACIÓN PARA LA ACTUALIZACIÓN TECNOLÓGICA DE LATINOAMÉRICA PROGRAMA DE EXPERTO EN PROCESOS ELEARNING MÓDULO 5 – METODOLOGÍA PACIE – CAPACITACIÓN PROPUESTA.
Interfaces 2004 MENU El CIAM y su modalidad presencial y semi-presencial en el proceso educativo de la UdeC: una experiencia compartida Tecnología universitaria.
EL TRABAJO DE FIN DE GRADO (TFG)
Respuesta a una demanda Institucional..  De toda la literatura vinculada el concepto de Educación a Distancia, nos ajustamos al concepto que ha adoptado.
Curso de Metodología de la Enseñanza para Abogados Adscriptos Profesora: María Ruiz Juri Córdoba, Abril de 2012
Seminario I A cargo de la Dra. Luisa Josefina Alarcón Neve Para estudiantes del 8º semestre de la Licenciatura en Lenguas Modernas en Español Enero-junio.
DISEÑO CURRICULAR UNIVERSITARIO
SOCIALIZACIÓN DEL ARTÍCULO: LA ENSEÑANZA DE LA CONTABILIDAD CON MODALIDAD A DISTANCIA. PROMESAS Y RIESGOS Mg. Ximena Sánchez Mayorga Lic. Yuly Pauline.
INGRESAR SEMINARIOS VIRTUALES DE ESPECIALIZACIÓN DE ESPECIALIZACIÓN  Género y Raza en el mundo del trabajo. Insumos para la formulación de políticas.
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA Y CULTURA DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN SUPERIOR PARA PROFESIONALES DE LA EDUCACIÓN ESCUELA NORMAL DE SINALOA CURSO.
Campo de Acción: El egresado se encuentra habilitado para ejercer la docencia en el campo de las ciencias especificas de La Lengua y la Literatura,
 El Instituto de Gestión y Liderazgo Universitario (IGLU) es una entidad de la OUI creada en 1983, con la finalidad de apoyar a las instituciones miembros.
1 Oferta e-learning para nuestro Perfeccionamiento Ofertas de Cursos E-learning Autor : Gustavo Barrera Alarcón Fecha : 16 de Octubre del 2012.
Lic. Adalberto Avendaño Prieto.
Curso de Metodología de la Enseñanza para Abogados Adscriptos Profesoras: María Ruiz Juri Graciela Rios Córdoba, marzo de 2012
Tramo de Formación Pedagógica para Profesionales y Técnicos Superiores Teoría Sociopolítica y educación Marisa Rodríguez
Proceso de diseño y desarrollo curricular. Ciencias Empresariales Comunicación Educación Ingenierìa Dinamizadores en la implementación de metodologías.
Proyectos de la Universidad de Guadalajara bajo los lineamientos SEP con base en el Presupuesto de Egresos de la Federación 2005 México D.F. 31 de Agosto.
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA Centro Universitario del Sur
AGENDA 20 minutos Concluir actividad del sábado anterior
EL MAESTRO DEL SIGLO XXI Programa de Foros y Diálogos Secretaría de Educación de Guanajuato Francisco López Díaz Suma por la Educación.
2º Congreso de Graduados y Estudiantes de Tecnicaturas y Licenciaturas en Administración y Gestión Universitaria –
Diplomado en Ingenieria de Alimentos
INGRESAR Salud, género y políticas. De las teorías a las prácticas Información General Requisitos para la Inscripción Requisitos de aprobación Programa.
EDUCACIÓN SECUNDARIA.
Sebastián Villano Secretaría General de la ALADI Agosto de 2014 Centro Virtual de Formación
Sistema Integral de Información y Atención Ciudadana
Jornada-Taller “Política de Formación Profesional y Aseguramiento de la Calidad” Dirección Académica de Pregrado Dirección de Análisis y Desarrollo Institucional.
PLAN DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN SUPERIOR PERÍODO
Lic. Helen Cárdenas. México – Gran Bretaña – España (Material instruccional) Unión soviética (correspondencia) Francia (Radio) Antecedentes Educación.
EXAMEN DE GRADO - MAESTRÍA EN ENTORNOS VIRTUALES DE APRENDIZAJE CAPACITACIÓN DOCENTE EN EL USO DE LA REALIDAD HÍBRIDA COMO HERRAMIENTA DE ENSEÑANZA EN.
El binomio educación y tecnología: Retos para su profesionalización Rosario Freixas Diciembre 2015 UNAM Universidad Nacional Autónoma de México Coordinación.
Pedagógico Modalidad: Presencial. Días presenciales: 3 Horas por semana (4.5 horas) Resultados: Estudiantes se retiran por la totalidad de horas que debe.
En el mundo globalizado actual, las redes sociales, académicas, investigativas, disciplinares y educativas han sido de gran auge, pero no siempre se han.
PROGRAMA PRESUPUESTAL (PP) 0066 “FORMACIÓN UNIVERSITARIA DE PREGRADO”
JORNADA DE PROFESORES PLAN ESTRATÉGICO Escuela de Ingeniería Civil Industrial 30 y 31 de octubre de 2008.
Transcripción de la presentación:

El programa de Capacitación y Actualización en Recursos Humanos: Universidad Nacional de Córdoba Una propuesta de educación permanente bajo la modalidad a distancia

Mantener actualizados los conocimientos específicos de la profesión. Ser capaces de generar propuestas novedosas ante las diversas situaciones que se generan en el ámbito laboral. Proponer enfoques alternativos en las relaciones interpersonales. Desempeñarse y operar en organizaciones complejas, cambiantes y conflictivas. La Diplomatura en Recursos Humanos se realiza atendiendo a las actuales necesidades y demandas del mundo del trabajo que presentan múltiples desafíos: Objetivos

Gestión Integral de RRHH. Procesos y Modelos Cultura, Comunicación y Cambio Organizacional Actualización en Legislación Laboral y Previsional El individuo y su comportamiento en el trabajo Tecnologías de Administración de RRHH Planeamiento Estratégico de RRHH Estadística aplicada a los RRHH Certificado: Actualización en Recursos Humanos Sociología del trabajo Práctica profesional en RRHH y dimensión ética Gestión de Conflictos Capacitación y Teletrabajo Trabajo Final de aplicación Certificado: Diplomatura en Recursos Humanos Estructura curricular de la propuesta

TRABAJO FINAL Se promueve la selección de un problema relevante de una organización real desde el punto de vista de los Recursos Humanos Se trata de una instancia de integración de los aportes de los diferentes módulos Apunta al análisis empírico de diversas situaciones y al diseño de acciones de intervención profesional

El perfil de los destinatarios incluye a: Técnicos superiores con orientación en Recursos Humanos o Técnicos superiores del área de la Administración Egresados del nivel universitario (Psicólogos, Contadores, Lic. en Administración de Empresas, Abogados, Comunicadores Sociales)‏ Destinatarios

Metodología Tutorías Plataforma Educativa Materiales Impresos La Educación a Distancia es el medio que posibilita compatibilizar la actividad laboral cotidiana de los participantes con la capacitación permanente. En este sentido, las tutorías, la plataforma e-ducativa y los materiales impresos se constituyeron en los mediadores fundamentales.

TUTORÍAS - Son 4 encuentros presenciales cada 15 días de carácter obligatorio, en un 50 % de asistencia (Actividades extras para quienes no cumplimenten este requisito). En ellos: -Se realizan las consultas surgidas a partir de la lectura del material y de la elaboración de las actividades. Los docentes proponen tareas a desarrollar para luego compartir en plenarios. - Están a cargo de dos profesores, uno de la Facultad de Ciencias Económicas y el otro de la Escuela Superior de Comercio Manuel Belgrano

PLATAFORMA EDUCATIVA Interacciones a través de correo electrónico y foros de discusión. Archivos para lecturas complementarias y ampliatorias de los temas desarrollados en los módulos. Visita a Sitios web vinculados con las temáticas del programa.

MATERIALES IMPRESOS Elaborados por expertos en las temáticas propias de cada asignatura. Trabajo conjunto con pedagogos, comunicadores y diseñadores. Se propone a través de los textos y las actividades posicionar a los alumnos en situaciones concretas con las cuales se pueden encontrar en sus lugares de desempeño laboral.

Cuestiones Generales Regularidad (1 año)‏ Actividades de entrega obligatoria. Examen Final (2 turnos). Entrega de Actividades A profesores y con copia a Secretaría. Respetar las fechas de vencimiento. Recursado de materias Re inscripción (valor actual de la matrícula) valor de cuotas vigentes (A partir de la última cuota paga).

Cuestiones Generales Baja Informar sobre la misma, caso contrario las cuotas siguen corriendo Consultas - Administrativas (Verónica y Valeria)‏ - Plataforma (Víctor)‏ - Pago de cuotas (Luciano)‏ - Académica (Docentes y tutores, con copia a Entrega de Materiales - Cuotas al día

Horarios de Atención