SEGURIDAD Y CONVIVENCIA CIUDADANA

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PROYECTO ACOMPAÑAMIENTO AL PROCESO DE LICITACIÓN PÚBLICA
Advertisements

Ministerio de Defensa República de Colombia POLÍTICA DE CONSOLIDACIÓN DE LA SEGURIDAD DEMOCRÁTICA (PCSD)
INFORME DE GESTIÓN SECRETARIA DE SALUD MUNICIPIO DE ACACIAS 2008.
RAMA EJECUTIVA INGRI YUSELVI JIMENEZ SANDRA MORA PALLARES
Conformación y puesta en marcha del Observatorio de Ordenamiento Territorial -COT- Oswaldo Aharón Porras Vallejo Secretario técnico de la COT Director.
Municipio de Ocampo ESTRATEGIAS MUNICIPALES DE DESARROLLO.
PNC U NIVESIDAD D E G EORGETOWN U SAID R epública D e C olombia PNC EL ROL DE LA POLICÍA COLOMBIANA EN LA PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA Mayor General Jorge.
Oficina Asesora de Planeación y Control EVENTO RENDICIÓN DE CUENTAS INTERNO Bogotá D.C., Mayo de 2015 UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS.
Dirección Primera Infancia Ministerio de Educación Nacional.
Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial “Napo 2020” Ulises Gutiérrez Heras, Asesor de Planificación GPN- GIZ Villavicencio – Departamento del Meta.
OFICINA DE CONTROL INTERNO Jornada de Inducción y Reinducción (Bogotá, Septiembre 3 de 2015 )
CREACIÓN DE MUNICIPIOS Procedimiento para la municipalización de los Corregimientos.
CEPRODEL Noviembre Breve reseña histórica En 2002, Centro de Promoción de Desarrollo Local CEPRODEL con el respaldo del Centro Cooperativo Sueco.
Company LOGO MA. Caryl Alonso Jiménez,1 CURSO GOBERNABILIDAD LOCAL Y GERENCIA PÚBLICA CON ENFOQUE DE DESARROLLO HUMANO EN EL SECTOR SALUD DE GUATEMALA.
Departamento Administrativo de la Función Pública República de Colombia Departamento Administrativo de la Función Pública República de Colombia.
INSTITUTO DEPARTAMENTAL DE CULTURA Y TURISMO DE CUNDINAMARCA.
TALLER DE PRESENTACIÓN Fonacide - Microplanificación.
GOBERNACION DEL VALLE DEL CAUCA “Buen Gobierno, con seguridad lo lograremos” INFORME COMITÉ DE INFANCIA, ADOLESCENCIA Y JUVENTUD 2009.
Secretaria de Salud y Seguridad Social PLAN DE DESARROLLO “POR UNA PEREIRA MEJOR” FEBRERO DE 2012.
Sistema de Protección de Derechos del Cantón Cuenca.
Proyecto “Tendencias de las políticas de transición en comunidades indígenas, rurales y de frontera” Mayo Bolivia, Chile, Colombia, Costa Rica, Guatemala,
EVALUACIÓN Y SEGUIMIENTO Tejido Social. TEJIDO SOCIAL Programas liberados Feria de servicios Culturas Urbanas Estrategia de atención integral a personas.
CENTRO EDUCATIVO JOHN F. KENNEDY Calima El Darién INFORME DE GESTIÓN AÑO LECTIVO 2014.
 Reforma Constitucional de 1968  Ley 61 de 1978 (Ley Orgánica de Desarrollo Urbano)  Decreto Ley 3104 de 1979  Constitución Política (Art 319) 
3. PLANEACIÓN INTEGRAL EN SALUD JORGE LUIS GIRALDO GONZÁLEZ - JEFE OFICINA DE PLANEACIÓN.
AMALFI HONORABLE CONCEJO MUNICIPAL MUNICIPIO DE AMALFI.
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL PEI El PEI es el norte del Desarrollo Institucional en los establecimientos educativos La gestión escolar articula cuatro.
MODELO ESTANDAR DE CONTROL INTERNO MECI Marzo de 2016
Ministerio de la Protección Social República de Colombia Nacimientos y Defunciones COMITES DE ESTADISTICAS VITALES Son equipos de trabajo de carácter interinstitucional.
SECRETARÍA PARTICULAR SECRETARÍA TÉCNICA CONTRALORÍA MUNICIPAL AYUNTAMIENTO PRESIDENCIA MUNICIPAL SRÍA. DE ECOLOGÍA SRÍA. DE DESARROLLO URBANO, VIVIENDA.
Formulación de la Política Nacional de Salud con enfoque de interculturalidad en los recursos humanos Dr. Enrique Donado Cotes Director de DASI.
1 PRESUPUESTO PARTICIPATIVO POR RESULTADOS 2012 MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PUENTE PIEDRA Abril 2011.
Constitución de la República Bolivariana de Venezuela
ASISTENCIA TECNICA PARA MUNICIPIOS DESCENTRALIZADOS Proceso para la Elaboración del Plan Estratégico para el Desarrollo Turístico del Cantón Babahoyo.
PROGRAMA DE FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL LOCAL
Estado Plurinacional de Bolivia Ministerio de Salud y Deportes
Comunidad Concepto clave al hablar sobre PARTICIPACIÓN CIUDADANA.
Secretaría Distrital de Salud de Bogotá D.C. CUMBRE DE CLIMA Y SALUD Lima, Perú - Diciembre de 2014.
Proyecto Acreditación en Salud Proyecto Acreditación en Salud SIGNIFICADO DE LA ACREDITACION  ESTRATEGIA y metodología para el mejoramiento continuo.
Actualizado : Abril, 2016 SECRETARIA DE DESARROLLO ECONOMICO, COMPETITIVIDAD Y TURISMO ESTRUCTURA ORGANICA ABRIL 2016 LEY DE ACCESO A LA INFORMACION PÚBLICA.
Sector Social Atención Grupos Vulnerables Secretaría de Desarrollo Social.
Valentin García Encargado del Departamento de Estadísticas Demográficas, Sociales y Culturales.
El Sistema de Información para la Seguridad y la Convivencia –SISC- en el diseño de la Política Pública de Seguridad y Convivencia 6 de noviembre de 2014.
Funciones de los Municipios Dictar con sujeción a las disposiciones legales reglamentarias superiores, las normas necesarias para el control, la preservación.
SEMANA DE LA EDUCACIÓN EN SANTIAGO DE CALI 12 al 15 de Mayo de 2008 Pensar la Ciudad Saludable y Educadora es responsabilidad de todos y todas.
Ministerio de Educación de Nicaragua Políticas Educativas.
Plan Estratégico Sectorial Año GESTIÓN MISIONAL Y DE GOBIERNOENTIDADMETA 2016 Porcentaje de entidades de la Rama Ejecutiva del Orden Nacional.
“LA LEGISLACIÓN Y POLÍTICAS PÚBLICAS DE SEGURIDAD: hacia una política de Estado” NUEVA CONSTITUCIÓN DEL ECUADOR Art. 1.- El Ecuador es un Estado constitucional.
LA GESTION AMBIENTAL. Es el Proceso orientado a administrar, planificar, evaluar y monitorear con la mayor eficiencia posible los recursos y servicios.
CALIDAD EDUCATIVA SECRETARIA DE EDUCACIÓN DEL DEPARTAMENTO GOBERNACIÓN DEL CAUCA EDUCACIÓN PARA TODOS, UN COMPROMISO DE TODOS CALIDAD.
CONTROL DE DOCUMENTOS ALCALDÍA DE PASTO OBJETIVO Controlar los documentos establecidos dentro del Sistema Integrado de Gestión, en cuanto a su elaboración,
Tipo de Tecnología Aplicable a la estrategia SALUD.
Contexto de Tabasco Desastres naturales recurrentes Estrategias gubernamentales hacia la reducción de riesgos de desastres Gobiernos federal, estatal.
Administración de los Recursos Humanos Servicio Profesional de Carrera en la APF Julio, 2015 Foro de seguimiento y reflexión de las estrategias en materia.
Contraloría Municipal de Itagüí LEY 1757 DEL 6 DE JULIO DE 2015 Promoción y protección del derecho a la participación democrática.
EVALUACIÓN DE LA FASE DE ARTICULACIÓN DE NECESIDADES DEL PROGRAMA AVANZAMOS MUJERES DEL INSTITUTO NACIONAL DE LAS MUJERES, AÑO EVALUACIÓN DE LA FASE.
NIT – 1 ¿CÓMO VAMOS CON EL PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL? ALCALDÍA MUNICIPAL DE SANTA ISABEL.
Necesidades y Expectativas de los Grupos de Interés CADENA DE VALOR SECRETARIA DE SALUD 2015.
¿C ÓMO INICIAMOS ? Iniciamos como un grupo de trabajo independiente con redes y alianzas con instituciones públicas, académicas y con la sociedad civil,
Ministerio de Educación Nacional República de Colombia Proyecto de Modernización de Secretarías de Educación Proyecto de Modernización de Secretarías de.
GESTION DEL RIESGO DE DESASTRES PROGRAMA ELIJO SABER UNIDAD ADMINISTRATIVA ESPECIAL PARA LA GESTION DEL RIESGO DE DESASTRES DE CUNDINAMARCA - UAEGRDC EYDER.
ARTÍCULO 4 Para los efectos de esta Ley, se entenderá por: VIII. Producción social de vivienda: aquella que se realiza bajo el control de autoproductores.
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANAS DEPARTAMENTO DE PSICOLOGIA SECCIONAL ORIENTE PROYECTO “RED PSICOSOCIAL PARA LA CONVIVENCIA FAMILIAR” UNIVERSIDAD.
Funciones de las Corporaciones Ejecutar las políticas, planes y programas nacionales en materia ambiental definidos por la ley aprobatoria del Plan Nacional.
Laboratorio de Ideas para un Ordenamiento Ambiental/ Territorial (OA&T) participativo en el AMEM Villavicencio, 28 y 29 de marzo de 2012.
Comité Estatal de Información Estadística y Geográfica de San Luis Potosí Integración y Organización del CEIEG-SLP Programa Estatal de Estadística y Geografía.
Programa Nacional de CTI en Educación Proceso para la elaboración del Plan Estratégico Bogotá, 2014.
MARCO JURÍDICO EDUCACIÓN AMBIENTAL EN COLOMBIA
ORGANISMOS DEL SISTEMA DE PROTECCIÓN INTEGRAL
El proceso de seguimiento de los ODS en el nivel nacional
Transcripción de la presentación:

SEGURIDAD Y CONVIVENCIA CIUDADANA Intendente Diego Fernando Ospina Giraldo Analista Programa Departamentos y Municipios Seguros - DMS Bogotá, Julio 2015

1 2 3 RESPONSABILIDAD EN SEGURIDAD Y CONVIVENCIA CIUDADANA Artículo 189 Constitución Política 1 Corresponde al Presidente de la República como Jefe de Estado, Jefe del Gobierno y Suprema Autoridad Administrativa Conservar en todo el territorio el orden público y restablecerlo donde fuere turbado 2 Artículo 303 Constitución Política El gobernador será agente del Presidente de la República para el mantenimiento del orden público Artículo 315 Constitución Política 3 Conservar el orden público en el municipio, de conformidad con la ley y las instrucciones y órdenes que reciba del Presidente de la República y del respectivo Gobernador.

LÍNEA DE SEGURIDAD Y CONVIVENCIA VINCULACIÓN DE LA SEGURIDAD A PROGRAMAS DE GOBIERNO PROGRAMAS DE GOBIERNO PROGRAMAS DE GOBIERNO Determinar recursos que apalancaran las estrategias Diseño de estrategias de solución a la problemática Definición de Instituciones responsables Identificación apoyo nivel nacional Priorización de propuestas Vinculación Programa de Gobierno Alineación con políticas del Gobierno Nacional Articulación con Plan de Desarrollo 2014 - 2018 LÍNEA DE SEGURIDAD Y CONVIVENCIA Identificación de problemática de la Jurisdicción Identificación de nuevas problemáticas - Posconflicto Incidencia de la Seguridad Rural en su jurisdicción Restitución de Tierras “Policía Nacional un Compromiso de Corazón para la Convivencia y Seguridad”

LÍNEAS DE APOYO INSTITUCIONAL PLANES DE DESARROLLO 2016 - 2020 Salud Educación Prevención Recreación y Deporte LÍNEAS DE APOYO INSTITUCIONAL Vivienda Atención de Grupos Vulnerables Medio Ambiente Seguridad y Convivencia Ciudadana

LÍNEA DE SEGURIDAD Y CONVIVENCIA PLANES DE DESARROLLO 2016 - 2020 PISCC LEY 62/93 LEY 1551/12 Art. 6 LEY 1551/12 Art. 29 POLÍTICA PÚBLICA LÍNEA DE SEGURIDAD Y CONVIVENCIA “Policía Nacional un Compromiso de Corazón para la Convivencia y Seguridad”

POLÍTICA PÚBLICA DEPARTAMENTAL O MUNICIPAL PLAN INTEGRAL DE SEGURIDAD Y CONVIVENCIA CIUDADANA Documento de Planeación Estratégica formulado por los señores Gobernadores y Alcaldes Debe ser construido y aprobado durante el primer año de Gobierno Tiene un Horizonte de cuatro años (Periodo de Gobierno) POLÍTICA PÚBLICA DEPARTAMENTAL O MUNICIPAL Su construcción obedece a un trabajo interinstitucional (Instituciones de Seguridad, Justicia, Policía, Comunidad, etc.) Debe ser actualizado por lo menos una vez al año Seguimiento mensual por parte de los mandatarios

METODOLOGÍA DE CONSTRUCCIÓN PLAN INTEGRAL DE SEGURIDAD Y CONVIVENCIA CIUDADANA GUÍA METODOLÓGICA PARA LA CONSTRUCCIÓN DE LOS PLANES INTEGRALES DE SEGURIDAD Y CONVIVENCIA CIUDADANA - PISCC PISCC Conocimiento Normativo METODOLOGÍA DE CONSTRUCCIÓN Construcción del Diagnóstico Formulación Estratégica Planeación Financiera y Operativa Implementación y Seguimiento Evaluación “Policía Nacional un Compromiso de Corazón para la Convivencia y Seguridad”

ARTICULACIÓN ENTIDADES NACIONALES PLAN INTEGRAL DE SEGURIDAD Y CONVIVENCIA CIUDADANA Presentación Proyectos ante Ministerio del Interior - FONSECON Movilidad ARTICULACIÓN ENTIDADES NACIONALES Infraestructura Sistemas Integrados de Emergencia y Seguridad Modelo Nacional de Vigilancia Comunitaria por Cuadrantes “Policía Nacional un Compromiso de Corazón para la Convivencia y Seguridad”