Una universidad pluralista, transformadora y comprometida con la calidad Plan de Acción 2016-2018 v02 Aprobado por el Consejo Directivo mediante acta 276.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Plan de Trabajo Roberto Soto Ortiz.
Advertisements

ELKIN LIBARDO RÍOS ORTIZ Candidato a Decano Facultad de Ingeniería
ECOSUR Plan Estratégico Institucional
Actualización del Plan de Desarrollo Institucional Febrero de 2009.
ECOSUR Plan Estratégico Institucional. El Colegio de la Frontera Sur.
UNIVERSIDAD JUÁREZ DEL ESTADO DE DURANGO FACULTAD DE CIENCIAS BIOLÓGICAS ACREDITACIÓN DE LA CARRERA DE LIC. EN ECOLOGÍA Y RE-ACREDITACIÓN DE LA CARERRA.
REVISIÓN POR RECTORÍA 03 de marzo de 2011 Tijuana, BC.
PROGRAMA DE SEGUIMIENTO A LOS GRADUADOS A NIVEL INSTITUCIONAL.
Mesa Temática: Desarrollo Institucional Diciembre de 2007 Plan de Desarrollo Institucional.
Plan de Acción Institucional 2009 / 2012 Misión Promover y facilitar el acceso a la información en todos los campos del saber y la cultura,
TRONCO BÁSICO UNIVERSITARIO
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA OBJETIVOS ESTRATÉGICOS
Noviembre 2009 PROGRAMA OPERATIVO ANUAL 2010 INTEGRACIÓN DE METAS ACADÉMICAS Y DE GESTIÓN.
Julio 2013 Universidad del Valle Sede Buga 27 años proyectando de manera oportuna las posibilidades de la región, mediante el desarrollo de la docencia,
PIID ITMxli PIFIT ITMxli
REVISIÓN DE PLANES OPERATIVOS FORMULACIÓN DE CUADROS DE NECESIDADES
POLÍTICAS, PLANES Y PROGRAMAS DE BIENESTAR INSTITUCIONAL Carácter Académico Institución Universitaria.
TEMA: ÁMBITOS, OBJETO, FINES Y PRINCIPIOS DEL SISTEMA DE EDUCACIÓN SUPERIOR UNIVERSIDAD CATÒLICA DE CUENCA UNIDAD ACADEMICA DE PEDAGOGÌA PSÌCOLOGIA Y EDUCACIÒN.
INFORME DE GESTIÓN 2014 Carmenza Castiblanco Rozo - Directora.
CIGEG. Estructura para la creación de las Líneas de Investigación del CIGEG Plan de la Nación PLAN DE CS Y TEC POLIT. DE INVEST. UNEG REGLA. GENER. DE.
Presenta: Carlos Alberto Patiño Villa INFORME DE GESTIÓN Vigencia 2014 Director IEU.
Oficina Asesora de Planeación y Control EVENTO RENDICIÓN DE CUENTAS INTERNO Bogotá D.C., Mayo de 2015 UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS.
Colombia, Septiembre de 2010 La Evaluación del Desempeño en la Administración Tributaria colombiana.
Programa de Experto en Procesos Elearning Módulo 5 - Metodología PACIE - Capacitación Nombre del Proyecto: Capacitación docente en el manejo correcto de.
CURRICULO BASADO EN COMPETENCIAS LABORALES FUNDAMENTACIÓN LEGAL.
Mg. H éctor S ánchez C ollazos Propuesta Rectoral 2016–2020 “Gestión Transformadora con Calidad Humana”
OFICINA DE CONTROL INTERNO Jornada de Inducción y Reinducción (Bogotá, Septiembre 3 de 2015 )
Secretaría de Educación.
Orientaciones para la diversificación curricular
Diplomatura de Actualización Pedagógica para Directivos y Especialistas de Educación Superior Tecnológica y Educación Técnico Productiva FASE NO PRESENCIAL.
Mapa de procesos Camino a la excelencia 2015
CENTRO EDUCATIVO JOHN F. KENNEDY Calima El Darién INFORME DE GESTIÓN AÑO LECTIVO 2014.
Aseguramiento de la Calidad en Educación Privada Preescolar, Básica y Media Eliana Iannini Botero Asesora Educación Privada Preescolar, Básica y Media.
Análisis de la experiencia de ECUADOR en formación y acreditación de funcionarios en contratación pública.
La situación de financiamiento en Paraguay. Desafíos. Planes para mejorar la educación.
El encargo social del CONAIPD está enmarcado en la legislación nacional e internacional en materia de discapacidad: Decreto Ejecutivo 80 de creación.
Concurso de Oposición para la promoción a cargos con Funciones de Dirección (Subdirector Académico) en la Educación Media Superior.
Formulación de la Política Nacional de Salud con enfoque de interculturalidad en los recursos humanos Dr. Enrique Donado Cotes Director de DASI.
Informe Académico Sintetizado 2015 >
INNOVACIÓN DEL SISTEMA DE GESTIÓN DOCUMENTAL Y APROPIACIÓN/DIFUSIÓN DE LAS FUENTES HISTÓRICAS DEL PATRIMONIO DOCUMENTAL, DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE.
02/06/20161 UNIVERSIDAD NACIONAL DE ASUNCIÓN RECTORADO Plan Estratégico de la Universidad Nacional de Asunción Facultad Politécnica Campus de la UNA –
RSU Responsabilidad Social eje central de la tarea de los Consejos Sociales 1 Las universidades realizan un servicio público de educación superior mediante.
El SENA está encargado de cumplir la función que le corresponde al Estado de invertir en el desarrollo social y técnico de los trabajadores colombianos,
Liderazgo de las Mujeres en Dinámicas Económicas Rurales Viernes 11 de Junio 2010 Ing. Ronald Flores M. Taller de Intercambio de Experiencias y Planificación.
Educación Farmacéutica Recomendaciones de las Conferencias Panamericanas de Educación Farmacéutica Magaly Rodríguez de Bittner, PharmD, BCPS, CDE Universidad.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE ZACATECAS “Francisco García Salinas” ÁREA DE CIENCIAS DE LA SALUD ENFERMERÍA – MEDICINA HUMANA – ODONTOLOGÍA – NUTRICIÓN - QUÍMICO.
Informe Segundo Semestre 2015 Participación como Representante de Egresados Consejo Superior Universitario “POR UNA UNIVERSIDAD MAS PARTICIPATIVA”
Cádiz,  Marco de la experiencia: ¿En qué consiste la iniciativa de la Red AUSJAL?  Descripción del Sistema de Autoevaluación y gestión de la RSU.
Plan Estratégico Sectorial Año GESTIÓN MISIONAL Y DE GOBIERNOENTIDADMETA 2016 Porcentaje de entidades de la Rama Ejecutiva del Orden Nacional.
Observatorio Regional del Mercado Laboral de Centroamérica y República Dominicana. Un modelo de implementación.
1 Gestión de iniciativas locales Herramientas de la Fase III PROGRAMA DE DESARROLLO LOCAL CON ACTIVOS DE CIUDADANIA Escuela Virtual para América Latina.
LICEO DOMINGO MATTE PEREZ CORPORACIÓN SOFOFA PLAN ESTRATÉGICO ÁREA EDUCACIÓN
Universidad Autónoma de Ciudad Juárez Dirección General de Vinculación e Intercambio Subdirección de Cooperación e Internacionalización Plan de Internacionalización.
ESTRATEGIA DE COMUNICACIÓN PARA LA RED UNICOSOL Convenio 025 – 2008 DANSOCIAL - UNIMINUTO.
CONVENIO 1208 de 2015, SUSCRITO ENTRE EL MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL, LA ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL PARA LAS MIGRACIONES-OIM Y LA FUNDACIÓN CARVAJAL.
Estrategias de internacionalización de la Educación superior: : el modelo de la Facultad de derecho de la Universidad de Montreal Communicacion presentada.
Marco de Referencia del Modelo Híbrido de Formación Dual.
¿Quién es COMAEM? El COMAEM es el máximo organismo acreditador de la educación médica impartida en México; tanto de sus insumos como de sus procesos y.
Nombre del Grupo GRUPO DE APOYO INTERNACIONAL DEL CIEL Presentado por LIC. WILFREDO J., VILLEGAS S.
Defensa del proyecto: Curso para el fortalecimiento de habilidades tecnológicas para educación virtual Previo a optar el grado en Maestría de Entornos.
Red Iberoamericana Ministerial de Aprendizaje e Investigación en Salud Dra. Sonia Patricia Romano Riquer Marzo 2008 RED IBEROAMERICANA MINISTERIAL DE APRENDIZAJE.
Elaborado por: David Marulanda García. La Misión Universitaria: “Somos una universidad pública que en ejercicio pleno de su autonomía se compromete con.
RED Y MAPA DE PROCESOS I.E SANTA SOFIA DOSQUEBRADAS.
Balance 2010 Educación Privada. Plan de Temas 1. Aseguramiento de calidad 2. Relaciones con el sector educativo privado 3. Estrategia virtual.
LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN EL PARAGUAY ALCANCES Y LIMITACIONES DE LOS CRITERIOS JURÍDICOS VIGENTES. PROYECCIONES.
Comité Estatal de Información Estadística y Geográfica de San Luis Potosí Integración y Organización del CEIEG-SLP Programa Estatal de Estadística y Geografía.
FLORINA GATICA LARA MAESTRÍA EN ENTORNOS VIRTUALES DE APRENDIZAJE Diplomado virtual Educación en Ciencias de la Salud Examen de Grado.
Programa de Permanencia Estudiantil “ENLACE” - Análisis situacional de permanencia Dirección de Bienestar Universitario y Egresados.
CENTRO DE ESTUDIOS TECNOLOGICOS industrial y de servicios No. 40 Director: Lic. Emilio Ricardez de la Cruz Proyecto Académico Periodo
REVISIÓN DEL PROCESO DE EVALUACIÓN
Transcripción de la presentación:

Una universidad pluralista, transformadora y comprometida con la calidad Plan de Acción v02 Aprobado por el Consejo Directivo mediante acta 276 de junio 16 de 2016

Una universidad pluralista, transformadora y comprometida con la calidad Visión Estratégica Misión Formar profesionales en programas de posgrado, en el área de Ciencias Básicas Biomédicas, capaces de crear y transformar conocimiento que atienda las necesidades de la sociedad, fundamentados en un trabajo de calidad académica, ético, y en habilidades investigativas reconocidas a nivel mundial. Visión En el año 2016 seremos reconocidos como una de las unidades de posgrado mayor calificadas del país, contando con programas de Maestría y Doctorado acreditados a nivel nacional e internacional, mejorando constantemente nuestros procesos administrativos, de generación de conocimiento, de establecimiento de relaciones nacionales e internacionales y de ampliación de cobertura en la formación para la investigación básica y aplicada.

Una universidad pluralista, transformadora y comprometida con la calidad Contribuciones de la Corporación Académica Ciencias Básicas Biomédicas al PAI Principales retos de la Unidad, en el marco del Plan de Acción Institucional

Una universidad pluralista, transformadora y comprometida con la calidad INICIATIVA ESTRATÉGICA 01 Proyecto para incrementar el número de estudiantes en los programas de maestría y doctorado Objetivos estratégicosIndicador Metas Línea base (Situación 2015) Meta 2016Meta 2017 Meta 2018 (Enero- Marzo) Meta ( ) 1. Promover la formación humanística, científica, artística y deportiva de la comunidad universitaria. Nuevos programas de posgrado presenciales creados en Medellín. 0,0-1,0- Número de programas de posgrado activos en las regiones. 0,0-1,0- 2. Mejorar los procesos de admisión, permanencia y graduación en pregrado y posgrado. Número de estudiantes matriculados en posgrado 100,0114,0120,0 4. Proyectar la investigación con estándares internacionales para el beneficio de la sociedad. Número de estudiantes de posgrado vinculados a proyectos de investigación. 100,0114,0120,0

Una universidad pluralista, transformadora y comprometida con la calidad INICIATIVA ESTRATÉGICA 01 Proyecto para incrementar el número de estudiantes en los programas de maestría y doctorado Fases o actividades principales Fecha de inicio de la actividad Fecha final de la actividad Crear nuevos programas de maestría en Medellín. Febrero de 2016Diciembre de 2017 Realizar estudio de necesidades de programas de maestría y doctorado en Ciencias Básicas Biomédicas en las regiones. Febrero de 2016Febrero de 2017 Establecer nuevos convenios con instituciones de educación superior públicas y privadas. Febrero de 2016Marzo de 2018 Plan detallado de la iniciativa

Una universidad pluralista, transformadora y comprometida con la calidad INICIATIVA ESTRATÉGICA 02 Proyecto para el fortalecimiento de las relaciones internacionales de la CCBB Objetivos estratégicosIndicador Metas Ingrese el valor de las metas que se propone alcanzar en el período Línea base (Situación 2015) Meta 2016Meta 2017 Meta 2018 (Enero- Marzo) Meta ( ) 1. Promover la formación humanística, científica, artística y deportiva de la comunidad universitaria. Número de programas de posgrado con doble titulación a nivel internacional. 1,0 -- Número de cursos de verano ofrecidos a estudiantes internacionales. 0,01,0-- Personal docente y no docente en programas de formación en lenguas extranjeras. 0,04,0 Número de estudiantes extranjeros en los pregrados y posgrados. 1,0 -2,0

Una universidad pluralista, transformadora y comprometida con la calidad INICIATIVA ESTRATÉGICA 02 Proyecto para el fortalecimiento de las relaciones internacionales de la CCBB Objetivos estratégicosIndicador Metas Ingrese el valor de las metas que se propone alcanzar en el período Línea base (Situación 2015) Meta 2016Meta 2017 Meta 2018 (Enero- Marzo) Meta ( ) 1. Promover la formación humanística, científica, artística y deportiva de la comunidad universitaria. Número de estudiantes de pregrado y posgrado de la Universidad en movilidad internacional. 17,0 6,040,0 3. Fortalecer el proceso de selección, formación, evaluación, acompañamiento y reconocimiento de los profesores. Número de profesores e investigadores visitantes 43,030,0 7,022,3 Número de profesores de la Universidad en movilidad internacional. 1,02, Proyectar la investigación con estándares internacionales para el beneficio de la sociedad. Número de proyectos de cooperación científica internacional aprobados al año 0,01,0 -2,0

Una universidad pluralista, transformadora y comprometida con la calidad INICIATIVA ESTRATÉGICA 02 Proyecto para el fortalecimiento de las relaciones internacionales de la CCBB Plan detallado de la iniciativa Fases o actividades principales Fecha de inicio de la actividad Fecha final de la actividad Realizar propuesta para la creación de cursos de verano para estudiantes internacionales. Marzo de 2016Julio de 2016 Establecer nuevos convenios de doble titulación a nivel internacional. Abril de 2016Diciembre de 2016 Promover internacionalmente los programas de maestría y doctorado en Ciencias Básicas Biomédicas Julio de 2016Marzo de 2018 Fortalecer las competencias en ingles del personal administrativo de la Corporación. Marzo de 2016Marzo de 2018

Una universidad pluralista, transformadora y comprometida con la calidad INICIATIVA ESTRATÉGICA 03 Proyecto para elaboración del diagnóstico de capacidades necesarias para la certificación internacional de los programas de maestría y doctorado de la CCBB Objetivos estratégicosIndicador Metas Ingrese el valor de las metas que se propone alcanzar en el período Línea base (Situación 2015) Meta 2016Meta 2017 Meta 2018 (Enero- Marzo) Meta ( ) 1. Promover la formación humanística, científica, artística y deportiva de la comunidad universitaria. Número de estudiantes extranjeros en los pregrados y posgrados. 1,0  2,0

Una universidad pluralista, transformadora y comprometida con la calidad INICIATIVA ESTRATÉGICA 03 Proyecto para elaboración del diagnóstico de capacidades necesarias para la certificación internacional de los programas de maestría y doctorado de la CCBB Plan detallado de la iniciativa Fases o actividades principales Fecha de inicio de la actividad Fecha final de la actividad Concertar con los docentes la revisión del documento que contiene los estándares RIACES para la certificación internacional de los programas de maestría y doctorado de la CCBB. Febrero de 2017Noviembre de 2017 Elaborar diagnóstico de las capacidades necesarias para la certificación. Febrero de 2017Marzo de 2018

Una universidad pluralista, transformadora y comprometida con la calidad INICIATIVA ESTRATÉGICA 04 Proyecto para el fortalecimiento de la permanencia y eficiencia terminal de los estudiantes de maestría y doctorado Objetivos estratégicosIndicador Metas Ingrese el valor de las metas que se propone alcanzar en el período Línea base (Situación 2015) Meta 2016Meta 2017 Meta 2018 (Enero- Marzo) Meta ( ) 2. Mejorar los procesos de admisión, permanencia y graduación en pregrado y posgrado. Tasa de retención promedio por período.0,92 Tasa de deserción temprana.0,0  0,0 Eficiencia terminal en maestrías  18

Una universidad pluralista, transformadora y comprometida con la calidad INICIATIVA ESTRATÉGICA 04 Proyecto para el fortalecimiento de la permanencia y eficiencia terminal de los estudiantes de maestría y doctorado Plan detallado de la iniciativa Fases o actividades principales Fecha de inicio de la actividad Fecha final de la actividad Redefinir los criterios para los proyectos de maestría y doctorado en el reglamento específico. Marzo de 2016Diciembre de 2016 Reestructurar el curso de biología celular y molecular Junio de 2016Noviembre de 2016

Una universidad pluralista, transformadora y comprometida con la calidad INICIATIVA ESTRATÉGICA 05 Proyecto para la transferencia de los resultados de la investigación a la sociedad Objetivos estratégicosIndicador Metas Ingrese el valor de las metas que se propone alcanzar en el período Línea base (Situación 2015) Meta 2016Meta 2017 Meta 2018 (Enero- Marzo) Meta ( ) 4. Proyectar la investigación con estándares internacionales para el beneficio de la sociedad. Número de iniciativas para la apropiación social de la ciencia y la tecnología. 0,02,0 1,05,0

Una universidad pluralista, transformadora y comprometida con la calidad INICIATIVA ESTRATÉGICA 05 Proyecto para la transferencia de los resultados de la investigación a la sociedad Plan detallado de la iniciativa Fases o actividades principales Fecha de inicio de la actividad Fecha final de la actividad Redactar y publicar artículos de difusión periodística alrededor de los trabajos de investigación y tesis. Marzo de 2016Marzo de 2018

Una universidad pluralista, transformadora y comprometida con la calidad INICIATIVA ESTRATÉGICA 06 Proyecto para el fortalecimiento de la relación de los egresados con la Corporación Objetivos estratégicosIndicador Metas Ingrese el valor de las metas que se propone alcanzar en el período Línea base (Situación 2015) Meta 2016Meta 2017 Meta 2018 (Enero- Marzo) Meta ( ) 6. Cualificar las formas de relación entre la Universidad y la sociedad. Número de estudios de caracterización laboral de egresados Cualificar las formas de relación entre la Universidad y la sociedad. Número de actividades para el fortalecimiento de las relaciones con egresados Cualificar las formas de relación entre la Universidad y la sociedad. Porcentaje de representación de egresados en los diferentes órganos colegiados de la unidad académica. 033

Una universidad pluralista, transformadora y comprometida con la calidad INICIATIVA ESTRATÉGICA 06 Proyecto para el fortalecimiento de la relación de los egresados con la Corporación Plan detallado de la iniciativa Fases o actividades principales Fecha de inicio de la actividad Fecha final de la actividad Realizar caracterización laboral de los egresados.Febrero de 2016Marzo de 2018 Realizar eventos académicos y sociales con los egresados. Febrero de 2016Diciembre de 2017 Actualizar la reglamentación universitaria para incluir como uno de los integrantes del Consejo Directivo un representante de los egresados. Julio de 2016Diciembre de 2016 Crear el reconocimiento para el egresado.Febrero de 2016Diciembre de 2016

Una universidad pluralista, transformadora y comprometida con la calidad INICIATIVA ESTRATÉGICA 07 Proyecto para la ubicación física de la CCBB en un espacio adecuado Objetivos estratégicosIndicador Metas Ingrese el valor de las metas que se propone alcanzar en el período Línea base (Situación 2015) Meta 2016Meta 2017 Meta 2018 (Enero- Marzo) Meta ( ) 8. Proveer a la Universidad con la infraestructura física, tecnológica y de soporte para el cumplimiento de su misión. Nuevos metros cuadrados construidos

Una universidad pluralista, transformadora y comprometida con la calidad INICIATIVA ESTRATÉGICA 07 Proyecto para la ubicación física de la CCBB en un espacio adecuado Plan detallado de la iniciativa Fases o actividades principales Fecha de inicio de la actividad Fecha final de la actividad Gestionar recursos para la adquisición (compra, alquiler u otra figura) de un espacio acorde a las necesidades de la Corporación, y que propenda por el bienestar de los empleados y publico en general. Febrero de 2016Marzo de 2018

Una universidad pluralista, transformadora y comprometida con la calidad INICIATIVA ESTRATÉGICA 08 Proyecto para el mantenimiento y mejoramiento del sistema de gestión de la Corporación bajo el estándar internacional ISO 9001 Objetivos estratégicosIndicador Metas Ingrese el valor de las metas que se propone alcanzar en el período Línea base (Situación 2015) Meta 2016Meta 2017 Meta 2018 (Enero- Marzo) Meta ( ) 7. Consolidar el gobierno universitario para la academia y la cultura. No aplica, los indicadores del PAI que miden el logro del objetivo estratégico no se adecuan con la iniciativa estratégica. No aplica

Una universidad pluralista, transformadora y comprometida con la calidad INICIATIVA ESTRATÉGICA 08 Proyecto para el mantenimiento y mejoramiento del sistema de gestión de la Corporación bajo el estándar internacional ISO 9001 Plan detallado de la iniciativa Fases o actividades principales Fecha de inicio de la actividad Fecha final de la actividad Establecer e implementar plan de transición a la versión 2015 de la norma ISO 9001:2015. Febrero de 2016Agosto de 2016 Programar y realizar auditorías de seguimiento al sistema de gestión ISO 9001:2008. Septiembre de 2016Septiembre de 2017 Programar y realizar auditoría de transición a la versión 2015 de la norma ISO Septiembre de 2018

Una universidad pluralista, transformadora y comprometida con la calidad INICIATIVA ESTRATÉGICA 09 Proyecto para la consolidación de la estrategia de responsabilidad social universitaria Objetivos estratégicosIndicador Metas Ingrese el valor de las metas que se propone alcanzar en el período Línea base (Situación 2015) Meta 2016Meta 2017 Meta 2018 (Enero- Marzo) Meta ( ) 6. Cualificar las formas de relación entre la Universidad y la sociedad. No aplica, los indicadores del PAI que miden el logro del objetivo estratégico no se adecuan con la iniciativa estratégica. No aplica

Una universidad pluralista, transformadora y comprometida con la calidad INICIATIVA ESTRATÉGICA 09 Proyecto para la consolidación de la estrategia de responsabilidad social universitaria Plan detallado de la iniciativa Fases o actividades principales Fecha de inicio de la actividad Fecha final de la actividad Promover por los diferentes canales de comunicación el programa de apoyo económico (portal web y boletín) 08-abr-1630-mar-18 Realizar propuestas de actualización del programa de apoyos económicos de acuerdo con el entorno actual y futuro de la Corporación. 27-jun-1612-dic-16 Ejecutar y controlar los recursos del programa de apoyos econímicos. 19-ene-1630-mar-18

Una universidad pluralista, transformadora y comprometida con la calidad INICIATIVA ESTRATÉGICA 10 Proyecto para la promoción de la cultura, el arte y las humanidades Objetivos estratégicosIndicador Metas Ingrese el valor de las metas que se propone alcanzar en el período Línea base (Situación 2015) Meta 2016Meta 2017 Meta 2018 (Enero- Marzo) Meta ( ) 6. Cualificar las formas de relación entre la Universidad y la sociedad. Número de beneficiarios de eventos artísticos y culturales de la Universidad

Una universidad pluralista, transformadora y comprometida con la calidad INICIATIVA ESTRATÉGICA 10 Proyecto para la promoción de la cultura, el arte y las humanidades Plan detallado de la iniciativa Fases o actividades principales Fecha de inicio de la actividad Fecha final de la actividad Divulgar las actividades culturales, artísticas y de bienestar que la Universidad programe a los grupos de interés de la Corporación (estudiantes, egresados, profesores y personal administrativo) 30-jun-1630-mar-18 Realizar actividades entorno a la divulgación y apropiación del Código de Ética en la Investigación de la Universidad de Antioquia. 30-jun-1630-mar-18

Una universidad pluralista, transformadora y comprometida con la calidad FACTORES CLAVE DE ÉXITO PARA EL LOGRO DEL PLAN DE ACCIÓN Equipo administrativo calificado Recursos Propios Sistema de Gestión de Calidad Certificado por el ICONTEC Programa de movilidad docente y estudiantil Incorporación de un proceso de Gestión de las Relaciones y Mercadeo Apoyo de 35 Grupos de Investigación reconocidos por Colciencias Programas de posgrado acreditados por el CNA Convenio Sígueme para movilidad de estudiantes de posgrado Convenio Universidad de Santander, para el fortalecimiento académico de la formación de Doctores en Ciencias Básicas Biomédicas Acuerdo de Consorcio para establecer el Máster en Medicina Innovadora (IMIM); un programa de maestría conjunta de Erasmus+. Convenio con la Universidad Queen Mary University, Reino Unido Convenio con la Universidad de Groningen, Holanda

Una universidad pluralista, transformadora y comprometida con la calidad DECISIONES CLAVES PARA EL LOGRO DEL PLAN DE ACCIÓN Disponer de una sala de cómputo para el desarrollo de la maestría en Biología Computacional e informática biomédica Disponer de aulas de clase Gestión de recursos para la adquisición de un espacio físico adecuado a las necesidades de la Corporación. (Sala de cómputo, aulas, área administrativa)