Instituto Padre Vásquez Nivel Secundario “Junto a Nolasco, Comprometidos por la vida”

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Resolución 587/11 y Resolución 1480/11
Advertisements

Sistema de Control de Gestión en Línea
RESOLUCIÓN Nº 4043/09 RÉGIMEN ACADÉMICO MARCO JURISDICCIONAL
Elementos que constituyen el SIE – Art. 4
INFORMACIÓN PARA PADRES Y ALUMNOS Ciclo lectivo 2009
Dirección General de Educación de Gestión Estatal Dirección General de Educación de Gestión Privada Dirección General de Planeamiento Educativo Anteproyecto.
“Educar para el país que queremos:
SUBVENCIÓN ESCOLAR PREFERENCIAL
JORNADA INSTITUCIONAL RÉGIMEN ACADEMICO JULIO 2011
RESOLUCION 587/11 REGIMEN ACADEMICO COMUN PARA LA EDUCACION SECUNDARIA DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES Reunión de Directores Tandil, 13 de Julio de 2011.
TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN
Provincia de Santa Cruz Consejo Provincial de Educación Dirección Provincial de Educación de Gestión Privada Febrero 2011 Propuesta Académica.
ESCUELA “Ingeniero Antonio Arboit” Ciclo lectivo 2014
Régimen Académico 2011 Educación Secundaria.
Elementos que constituyen el SIE – Art. 4
CONCEPTO DE TUTORIA. PROPUESTA PARA EL INICIO DEL PROGRAMA DE TUTORIAS EN EL INSTITUTO TECNOLOGICO DE MORELIA.
. de la Provincia de Buenos Aires. Orden de Presentación Orden de la presentación 1. Objetivos 2. Enfoque 3. Estrategia 4. Áreas de Trabajo 5. Resultados.
LA EVALUACIÓN EN LAS RESOLUCIONES Y EN UNA ESCUELA:
Administración de Recursos Humanos – Escuela Superior de Comercio Manuel Belgrano Aula virtual.
CIENCIAS PROYECTO. Introducción: En la escuela asistimos día a día a un aumento de la repitencia, llegándose a fracasos escolares que deterioran la vida.
“TRAYECTORIAS ESCOLARES DIVERSAS”
GUIAS DE VISITAS DE SUPERVISIÓN
CAPACITACION DE ASESORES PARA FERIA DE CIENCIAS, ARTES Y TECNOLOGÍA Resolución N° 0051 SPECE 2014 Mayo - Junio de 2014.
COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTIFICOS Y TECNOLOGICOS DEL ESTADO DE MEXICO   CURSO INTERSEMESTRAL DE TUTORIA   ActCTIII. CIERRE DEL TEMA III “PLAN DE ACCIÓN.
REFORMULACIÓN º de BACHILLERATO ASIGNATURAREFORMULACIÓNCOLEGIO Física33 Química33 Biología22 Matemática45 Astronomía22 Historia44 Dibujo33.
Destinada a los ALUMNOS QUE TERMINARON DE CURSAR EL ÚLTIMO AÑO Y ADEUDAN MATERIAS habilitado en dos semestres durante el año lectivo con una duración.
Departamento Psicopedagógico Instituto de Humanidades Universidad Autónoma de Guadalajara SATO-UAG 1.
AULA DE APOYO.
Categorización de la Asistencia de los alumnos en
PROGRAMA DE INCLUSIÓN PARA LA TERMINALIDAD DE LA EDUCACIÓN SECUNDARIA Y FORMACIÓN LABORAL PARA JÓVENES DE 14 a 17 AÑOS
Lic. Gabriela Abbate: Directora
Marco de Buen Desempeño del Directivo y Docente y las funciones directivas sobre el uso efectivo del tiempo.
¡BIENVENIDOS PADRES DE ALUMNOS INGRESANTES! CICLO LECTIVO 2014 Equipo Directivo Equipo Docente Servicio de Orientación.
Elementos que constituyen el SIE – Art. 4
SISTEMA INSTITUCIONAL DE EVALUACIÓN CENTRO EDUCATIVO BATATA CÓRDOBA.
Primera Reunión de Personal de la Escuela Secundaria Básica Nª10
“PROYECTO DE TRAYECTORIAS DIFERENCIADAS”
ORDEN DEL DIA BIENVENIDA PRESENTACION CUARTA SESION PRIMER MOMENTO
EVALUACIÓN Y PROMOCIÓN
Existencia del Colegio Tomas Alva Edison en el espacio virtual. La plataforma del colegio pretende ser un entorno de aprendizaje para sus alumnos. Favorecer.
ORGANIZACIÓN ADMINISTRATIVA Y ACADÉMICA DEL ISFD Y T NIVEL INICIAL
INSTITUTO INMACULADA CONCEPCIÓN CIUDADELA Provincia de Buenos Aires
Experiencia: “Proyectemos tu futuro juntos” Nuestra experiencia se llevó a cabo en la Escuela Secundaria 29 de Agosto de la localidad de Juan Bautista.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN LUIS. Facultad de Química, Bioquímica y Farmacia. Departamento de Bioquímica y Cs. Biológicas. Carrera: Lic. En Bioquímica.
“NUESTRA SEÑORA DEL VALLE"
LICEO CAMILO HENRIQUEZ JUNIO TABLA REUNIÓN 1.- Bienvenida Reflexión : “ Guiemos sus pasos ” 2.- Microcentro 3.- Trabajo de Orientación 4.- Información.
Nuevo Régimen Académico
REGIMEN ACADEMICO PARA LA ESCUELA SECUNDARIA.
ACUERDO 696 POR EL QUE SE ESTABLECEN NORMAS GENERALES PARA LA EVALUACIÓN, ACREDITACIÓN, PROMOCIÓN Y CERTIFICACIÓN EN LA EDUCACIÓN BÁSICA (DOF 20 DE SEPTIEMBRE.
REGIMEN ACADÉMICO Jornada 15/07/11
TIEMPO ESCOLAR para el desarrollo de competencias.
Secretaría de Educación y Cultura Subsecretaría de Educación Básica Dirección General de Educación Secundaria 8 de diciembre de 2014, Hermosillo, Son.
Título I Orientación Los Programas del Título I Apoyan la Misión de Katy ISD Katy Independent School District, líder en excelencia educativa,
Formación en Centros Es una iniciativa incluida en el Proyecto Educativo del Centro  Responde a demandas de un amplio sector del profesorado fruto de.
1 Para la Educación Media Superior Se aplicará para promoción 2015 ITS RE glamento de PA saje de G rado.
Que ningún niño se quede atrás Title I, Part A Program Annual Meeting (Preparatoria Chávez) Fecha: 09/10/2015 Presenter: Nadine Ghosn Título: Sub-DIrectora.
2da. Reunión Técnico-Pedagógica Abril del 2014
Que ningún niño se quede atrás Title I, Part A Program Annual Meeting Raul C. Martinez Primaria Fecha: 09/17/2015 Presenter: Erica Smith: especialista.
DOCUMENTOS PROGRAMÁTICOS
Que ningún niño se quede atrás Title I, Part A Program Annual Meeting (Challenge Early College High School) Fecha: 09/03/2015 Presenter: Juan Carlos Hernandez.
DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SECUNDARIA
October 22, Katy Independent School District, líder en excelencia educativa, junto a las familias y a la comunidad, proporciona una experiencia.
COLEGIO SECUNDARIO “PROFESOR JULIO A. COLOMBATO” SANTA ROSA – LA PAMPA.
ACUERDO MINISTERIAL N°
C.P. “MARÍA INMACULADA” REUNIÓN DE PADRES -EQUIPO DIRECTIVO
27 de noviembre de 2015.
Los Padres Importan La Participación de los Padres hace toda la diferencia.
COMPONENTE OBJETIVO METAS COMO SE HA OBTENIDO EL AVANCE % DE AVANCE (junio de 2015) PLAN DE ESTUDIOS Revisar ajustes en las estrategias metodológicas.
Secretaría de Educación Subsecretaría de Equidad y calidad Dirección de Gestión Educativa MODALIDAD EDUCACIÓN ESPECIAL.
LEY SOBRE VIOLENCIA ESCOLAR (N° ) Y CONVIVENCIA ESCOLAR. La convivencia escolar es clave en la formación de los ciudadanos. Es necesario formar.
Transcripción de la presentación:

Instituto Padre Vásquez Nivel Secundario “Junto a Nolasco, Comprometidos por la vida”

 Dificultades escolares generales, encontradas en los grupos de aprendizaje: + Organización y Tiempo Dedicado Al Estudio. + Seguimiento y Acompañamiento Familiar. + Asistencia.(nuevo régimen de asistencia)

 Nueva resolución 451-DGE-2016  Se ha elaborado institucionalmente un nuevo protocolo de seguimiento de inasistencias, avalado por esta resolución. El procedimiento indica:

El preceptor deberá comunicarse con el referente familiar para informar inasistencias y conocer las causas. 3 Inasistencias Injustificadas El preceptor informará al Equipo de Orientación para iniciar acciones preventivas. Se citará al adulto responsable. 5 Inasistencias Injustificadas Se citará al adulto responsable para realizar acta compromiso con el objetivo de garantizar la asistencia del estudiante a clases. Se realizará visita domiciliaria en caso de la inasistencia del adulto. Si no se logra la comunicación con el adulto responsable, el alumno pasa al sistema de escolaridad protegida, con alerta al sistema de protección social. 10 Inasistencias Justificadas o Injustificadas

Se citará al adulto responsable a fin de notificarlo de la situación de riesgo en la que se encuentra el alumno. El adulto responsable podrá solicitar, ante situaciones excepcionales y debidamente justificadas, una extensión, al total de inasistencias pautadas, en 8 (ocho) adicionales. El otorgamiento o no de esta extensión quedara a cargo del Consejo Escolar. 20 Inasistencias El alumno NO DEBERÁ seguir concurriendo a clases. PASARÁ AUTOMÁTICAMENTE AL SISTEMA DE ESCOLARIDAD PROTEGIDA El Equipo Directivo y de Orientación deberán intervenir y arbitrar con los docentes las estrategias de enseñanza Virtual S.E.P. Excedido el límite de inasistencias institucionales

FAMILIA: Acompañar al alumno a fin de cumplir con los requisitos pautados en el sistema de escolaridad protegida propuesto por la escuela. ALUMNO: prepararse para rendir y cumplir con las instancias presenciales que establezca la institución. INSTITUCIÓN: Brindar apoyo para garantizar condiciones de aprendizaje. COMPROMISOS Constancia en actas archivadas en el legajo del estudiante de las intervenciones y notificaciones realizadas. Dar intervención al SERVICIO DE PROTECCIÓN DE DERECHOS: En caso de agotadas las instancias institucionales y habiendo presunción de vulneración de derechos de los alumnos. INTERVENCIONES

 Si el desempeño del alumno condicional lo amerita los aprendizajes adquiridos serán considerados como créditos de hasta un 30% en los exámenes complementarios.  Consignar en la libreta del profesor, boletín del alumno y libro anual esta situación y completar con la calificación obtenida en las instancias de Diciembre y/o sucesivas RÉGIMEN ACADÉMICO

 Es necesario dialogar con nuestros hijos acerca de: ¿Qué dificultades han notado ellos en su aprendizaje durante este primer trimestre? ¿Qué compromisos son necesarios asumir familiarmente para poder avanzar y acompañar la mejora académica?

DEFINICIÓN: Es Proceso que pretende ofrecer, con la escuela, el apoyo y los recursos que los niños y adolescentes necesitan para poder triunfar en ella (Ghouali, 2007). Incluye:  Profesores  Padres/madres y familiares  Todo el personal escolar  Personal de apoyo educativo (profesionales del SOAP, preceptores y equipo directivo )

 ¿Qué es? Es cuando los padres/madres buscan desarrollar o tienen el conocimiento, apoyan y participan activamente de toda la gestión educativa que impacta la vida de sus hijos/as dentro y fuera del ambiente escolar. Incluye compromiso, colaboración, solidaridad con todo el sistema escolar y educativo.

 Cuando las familias se involucran en la educación de sus hijos, ellos obtienen:  mejores notas y calificaciones más altas en las pruebas,  asisten a las escuela con mayor regularidad,  cumplen más con sus tareas,  La participación de los padres en la escuela está asociada con una mayor probabilidad de que el alumno saque las mejores notas. Fuente: Nord, Christine Winquist y Jerry West. Fathers’ and Mothers’ Involvement in Their Children’s Schools by Family Type and Resident Status (Participación de los padres y de las madres en las escuelas de sus hijos de acuerdo con el tipo de familia y el estatus de residente ). (NCES ). Washington, D.C.: Departamento de Educación de los EE.UU., Centro Nacional de Estadísticas sobre Educación, 2001.

 Alumnos que tienen 2 o más espacios curriculares desaprobados durante el primer trimestre llevarán + PLANILLA DE SEGUIMIENTO DE LOS APRENDIZAJES DIARIOS: (se han obtenido excelentes resultados con esta metodología de acompañamiento escolar). Es un registro de lo realizado durante la jornada de clase por el alumno, quien lo completa es el Profesor, y en el mismo la familia podrá observar: - si el alumno trabajó en clases - su comportamiento áulico e institucional - tareas para el hogar - apreciaciones del docente sobre el trabajo y el alumno en particular. - en caso de no asistir el docente la planilla será firmada por el Preceptor, informando a la familia.

 ACOMPAÑAMIENTO DESDE EL SERVICIO DE ORIENTACION Aquellos alumnos que lleven planilla de seguimiento serán acompañados por los profesionales del SOAP brindando: TÉCNICAS DE ESTUDIO CONTROL DE CARPETAS ENTREVISTAS CON LAS FAMILIAS Y DERIVACIÓN PROFESIONAL (en caso de ser necesario)

 Informarse sobre el proceso de aprendizaje de su hijo/a: LA PRINCIPAL HERRAMIENTA DE COMUNICACIÓN ENTRE LA FAMILIA Y EL INSTITUTO ES EL : CUADERNO DE COMUNICACIONES. EN EL MISMO LA FAMILIA PUEDE: Ver notas de proceso de sus hijos Solicitar entrevistas con el preceptor, para dialogar acerca de la particularidad de su hijo Solicitar entrevistas con profesores Solicitar entrevistas con Directivos Solicitar entrevistas con SOAP.

FECHAS IMPORTANTES QUE PERMITEN LA ORGANIZACIÓN FAMILIAR 27 de mayo Finalización del Primer Trimestre 30 de mayo Inicio del Segundo Trimestre 06 y 07 de julio Mesas examinadoras de espacios curriculares pendientes de aprobación, libres y equivalencias (con suspensión de clases). 11 al 22 de julio Receso Invernal 01 al 15 de setiembre Evaluación integradora Trimestral. 09 de setiembre Finalización del Segundo Trimestre 12 de setiembre Inicio del Tercer Trimestre