1.- PRESENTACION 2.- MISION 3.- VISION 4.- VALORES 5.- DIAGNOSTICO 6.- OBJETIVOS EXTRATEGICOS Y METAS 7.- CONCLUSION INDICE.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
REPÚBLICA DE COSTA RICA
Advertisements

ACCEDE es una organización especializada que brinda servicios de capacitación presencial y a distancia, evaluación en competencias y consultoría con.
PROYECTO EDUCATIVO Líderes Siglo XXI.
DEFINICIÓN DE LOS ELEMENTOS DE POLÍTICA INSTITUCIONAL
DATOS GENERALES DE LA ESCUELA
Escuela de Planificación y Promoción Social
Escuela Secundaria Técnica N° 31 “Tepochtli” Turno Vespertino
VII Foro Centroamericano de Acreditación de la Educación Superior 9 Y 10 de noviembre NICARAGUA.
JEFATURA DEL SECTOR XVII
CERTIFICACIÓN DE CALIDAD
CALIDAD DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR
Lic. Marco González Hernández
INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE CHAMPOTÓN DEPARTAMENTO DE CALIDAD
NORMA ISO -9001: 2000 ISO
CONSEJO ESTATAL TÉCNICO DE LA EDUCACIÓN
Educación continua y el aprendizaje de adultos
PROPUESTA: MARCO DE BUEN DESEMPEÑO DEL DIRECTIVO ESCOLAR
INGRESO AL SISTEMA NACIONAL DE BACHILLERATO
GESTION ESCOLAR: UNA ALTERNATIVA ANTE LOS DESAFIOS DE GESTION Y DESCENTRALIZACION DEL SISTEMA EDUCATIVO.
POLITICA DE CALIDAD El CIM orienta su Sistema de Gestión de Calidad hacia la eficacia, el mejoramiento continuo de sus procesos y de su personal y a la.
Planeación del proyecto
LA TUTORÍA UN PROYECTO INSTITUCIONAL Ma. Ángela Cárdenas López.
CONCEPTO DE TUTORIA. PROPUESTA PARA EL INICIO DEL PROGRAMA DE TUTORIAS EN EL INSTITUTO TECNOLOGICO DE MORELIA.
EL PROCESO DE SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN DE LA EVALUACIÓN ESTRATÉGICA
Mecanismo de Evaluación Y Acreditación Institucional
ESTRATEGIAS DE VINCULACIÓN PLAN OPERATIVO - PRESUPUESTO
COLEGIO AURORA DE CHILE “Formando personas” CUENTA COLEGIO PARTICULAR AURORA DE CHILE PRIMER SEMESTRE 2010.
Actualización del Plan de Desarrollo Institucional Febrero de 2009.
DECRETO 2566 DE REGISTRO CALIFICADO DE PROGRAMAS ACADÉMICOS. Dr. Idael Guillermo Acosta Fuerte.
COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTIFICOS Y TECNOLOGICOS DEL ESTADO DE MEXICO   CURSO INTERSEMESTRAL DE TUTORIA   ActCTIII. CIERRE DEL TEMA III “PLAN DE ACCIÓN.
GESTIÓN ESCOLAR PREPARATORIA NUMERO 1 SUBDIRECTORA ACADÉMICA: CLARA ELENA FARRERA ALCAZA.
Actualización del Plan de Desarrollo Institucional Visión 2030.
¡Transformando Vidas! Programa Integral de Formación, Capacitación y Actualización del Personal 2011.
AULA DE APOYO.
Anteproyecto PROGRAMA LENKA. ¿Qué opinan los estudiantes de la U de G del aprendizaje de lenguas extranjeras?
Estándares de Gestión para la Educación Básica
Procesos del Sector Gestión. Sector y procesos que atiende “Ofrecer servicios específicos relacionados con la planeación, la evaluación institucional,
Misión y Visión noviembre, 2011.
CLAUDIA ANGELICA RAMIREZ U RBÁN. MODULO: REVISIÓN DEL CONTROL INTERNO. GRUPO:501 COLEGIO NACIONAL DE EDUCACIÓN PROFESIONAL TÉCNICA.
Coordinación Sectorial de Normatividad Académica SECRETARÍA DE EDUCACIÓNPÚBLICA SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN E INVESTIGACIÓN TECNOLÓGICAS SEP Modelo Educativo.
REVISIÓN POR RECTORÍA 03 de marzo de 2011 Tijuana, BC.
ESCUELA SECUNDARIA TÉCNICA No. 36
Centro Universitario de los Altos. 1.- Funcionar como una red colaborativa y subsidiaria para el desarrollo de las funciones sustantivas, que promueva.
¿Qué es el Consejo Técnico Escolar?
Área Colegiada de Seguimiento y Evaluación Mtra. Lidia Trinidad Holguín Ruiz Ciclo Escolar BENEMÉRITA Y CENTENARIA ESCUELA NORMAL DEL ESTADO.
INSTITUTO TECNOLÓGICO
La Ruta de Mejora Escolar Un Sistema de Gestión para Nuestra Escuela
Conclusiones y propuestas MESA VI FORO ABIERTO DE AMESTUR SOBRE TUTORÍAS VII Congreso Nacional de Educación Turística CONAET-AMESTUR VERACRUZ 2012 Veracruz,
POLÍTICAS EDUCATIVAS DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE ESCUELAS
Ponente: ESS. Guicela Edith Moral Bruno
TRONCO BÁSICO UNIVERSITARIO
GOBIERNO DEL ESTADO DE PUEBLA.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA OBJETIVOS ESTRATÉGICOS
INDUCCIÓN AL SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD
OBJETIVOS ESPECIFICOS
1- Lograr que la educación a distancia con apoyo en tecnologías teleinformáticas tenga una planeación más sistemática y juiciosa, de mayor interactividad.
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO ESCUELA NACIONAL PREPARATORIA
TÉCNICAS Y HERRAMIENTAS PARA LA ACTUALIZACIÓN DE LA DNC
Enfoques y marco político Ayacucho
Septiembre de 2008 Universidad Tecnológica del Valle del Mezquital Proceso de Evaluación Docente.
Contenido Comunidades de aprendizaje… ¿Por qué son importantes ?
Actividad pedagógica que tiene como
Profa. Yuridia Tamayo Habilidades Digitales para Todos. Actividad 3,4,5 y 6.
EDUCACIÓN SECUNDARIA.
I Foro de buenas prácticas y desafíos del CUMex Pachuca, Hidalgo, 19 y 20 de Octubre del 2015.
Normal de Naucalpan LICENCIATURA EN EDUCACIÓN SECUNDARIA CON ESPECIALIDAD EN GEOGRAFÍA INFORME DEL PLAN DE TRABAJO ASESORÍA ACADÉMICA Enero de 2011.
Manual del Tutor Lineamiento de Tutoría
Institución Educativa Normal Superior Santiago de Cali PROYECTO PEDAGOGICO INTEGRADOR INCORPORACIÓN DE NUEVAS TECNOLOGÍAS AL CURRÍCULO DE MATEMÁTICAS EDUCACIÓN.
DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN BÁSICA
IMPLEMENTACIÓN DE UN ENTORNO VIRTUAL PARA LA ASIGNATURA DE COMUNICACIÓN Y TECNOLOGÍA EDUCATIVA, EN EL POSTGRADO EN DOCENCIA SUPERIOR DE LA UNIVERSIDAD.
Transcripción de la presentación:

1.- PRESENTACION 2.- MISION 3.- VISION 4.- VALORES 5.- DIAGNOSTICO 6.- OBJETIVOS EXTRATEGICOS Y METAS 7.- CONCLUSION INDICE

Dentro del modelo educativo, hay infinidad de oportunidades en las cuales podemos realizar, desarrollar y ejecutar; acciones y estrategias que nos permitan contar con una información organizada. en el campo de la capacitación. Por lo que sabedores de los cambios y desarrollos científicos y tecnológicos, en el centro de capacitación para el trabajo industrial numero 174, promoveremos una cultura de calidad, basada en tener una base bien cimentada y definido con valores del modelo educativo nacional acorde a nuevas generaciones en cultura. La capacitación es una oportunidad que sirve para que alguien desempeñe mejor su trabajo actual. Esto le permitirá a las personas a adquirir destrezas, conocimientos y habilidades para desempeñarse en sus actividades en el futuro. Contar con los perfiles en distintos puestos de trabajo, es también una herramienta útil para estos procesos. Estableciendo la diferencia entre el perfil deseado para un lugar determinado y el perfil que tiene quien lo ocupa actualmente, PRESENTACION

se puede conocer de antemano cuáles son los requerimientos, conocimientos, habilidades y actitudes necesarios para desarrollar, lo que le permitirá trabajar sobre los aspectos de su preparación para alcanzar ese perfil. Tomando en cuenta las diversas experiencias y los resultados obtenidos en la operación, en los ciclos escolares anteriores, surge la necesidad de reestructurar y enriquecer el sistema con las aportaciones de los distintos niveles y modalidades de la Educación. Como resultado de este esfuerzo se concreta la presente versión del sistema de innovación, una cultura laboral que se imparte en este mundo globalizado,debe ser capaz de promover y mantener activa la reflexión sobre el desarrollo de las actividades y los cambios de un plantel educativo que se dirige hacia un proceso de cambio y una evolución constante con el avance tecnológico y estar siempre en la mejora continua.

 HONESTIDAD  COMUNICACIÓN  JUSTICIA  EQUIDAD  RESPETO Y TOLERANCIA  SOCIABILIDAD  PRUDENCIA  LIDERAZGO  COMPROMISO  LEALTAD  RESPONSABILIDAD VALORES

En México, las políticas educativas se han propuesto dirigir sus esfuerzos en tres vertientes que ayuden a lograr el modelo educativo normativo, estas vertientes van encaminadas a lograr: la equidad con justicia, calidad y gestión educativa; generando un desarrollo armónico y gradual de acuerdo a los avances tecnológicos y científicos de este mundo globalizado. Para lo cual, dentro de nuestro sistema de capacitación, se pretende establecer estrategias que coadyuven la permanencia de alumnos en el nivel medio superior al que pertenecemos los centros de capacitación. El porcentaje de la población que accede a la educación superior es mínima. Por eso los centros de capacitación a nivel nacional son una opción. Entre los beneficios y propósitos para una mejor gestión escolar destacan los siguientes: Proporciona una visión panorámica en cuanto a la organización de las actividades y los recursos con que cuenta el plantel. Pertinencia y congruencia con los propósitos educativos de nivel o modalidad, facilita la planeación de acciones tecnico-pedagogicas que realiza el docente en cada una de las especialidades que se imparten en nuestro ceca ti. DIAGNOSTICO

Apoyar el seguimiento de las acciones plasmadas en el (Programa Anual de Trabajo) a partir de contrastar la información sobre los logros y avances detectados dentro del periodo escolar, realizando un análisis de datos en el plantel. En general, este análisis se constituye como una alternativa eficaz para mejorar la calidad de nuestros servicios, en tanto que brinda un espacio para el monitoreo del proyecto del plantel, genera estrategias específicas de desarrollo y evaluación, establecer una red de comunicación y retroalimentación a las partes involucradas. Con el fin de establecer las bases, normas y lineamientos, en nuestra institución, y de esta forma crear el modelo adecuado, en el cual se puedan alcanzar las metas y resultados satisfactorios en corto, mediano y largo plazo; y para ello se establecen los siguientes objetivos estratégicos:

INCREMENTO DE LA MATRICULA ATENDIDA Se tiene contemplado un incremento de la demanda atendida, con acciones móviles de capacitación que permitan cumplir con el objetivo estratégico planeado por nuestra DGCFT. Implementación de programas de difusión, a través de los diferentes medios de comunicación (radio y medios impresos (volantes, trípticos, carteles, mantas y lonas), así mismo participar en acciones sociales, cívicas, deportivas y de apoyo a la comunidad. Expo orientas, visitas a comunidades, ofertando los servicios que presta el plantel, ante autoridades gubernamentales. Esta actividad se desarrollara con la participación de todo el personal de nuestro plantel. META Se tiene contemplado en este objetivo, un incremento del 3% comparado con el ciclo , basándose en el proceso de publicidad que se aplicará durante el periodo OBJETIVOS EXTRATEGICOS

Contar con el personal calificado en las diferentes ramas de la educación acordes a sus especialidades que se imparten en nuestro plantel y en base a políticas Institucionales, que permitan ofertar una capacitación con calidad y estar siempre en la mejora continua. META Se impulsara el proceso de certificación en la unidad de “ Impartición de cursos grupales y presénciales”, al personal docente faltante, así mismo se promoverá los curso de actualización en línea e invitar a todo el personal a capacitarse en el Programa impúlsate en el idioma Ingles y Computación. se implementaran cursos de computación,Relaciones Humanas y atención al cliente al personal administrativo y de apoyo a la educacion.Y motivarlos para que sigan participando en el segundo nivel de carrera administrativa. Por lo que a finales del ciclo escolar el 90% del personal docente del plantel estarán certificados y el personal administrativo el 100 % este participando en carrera administrativa. CAPACITACION Y ACTUALIZACION DEL PERSONAL

Se solicitara la construcción de tres espacios para las jefaturas como son: Servicios Administrativos, Capacitación y Vinculación, así también se solicitara el acondicionamiento del aula para la Especialidad de Ingles que daremos inicio en el ciclo escolar , Se seguirán realizando las adecuaciones en nuestro plantel para apoyar a personas discapacitadas. META Se dará mantenimiento preventivo y correctivo al equipo de los talleres de Carpintería, Confección Industrial de Ropa y electrónica, así como también mantenimiento a equipo de computo del área administrativa. MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA

Estaremos en constante mejora continua con el fin de disponer de la más alta tecnología, esto funcionara gracias al esfuerzo y colaboración de todo el personal del plantel El reconocimiento, la perseverancia, la dedicación y la compresión son clave para lograr el éxito. Aún más importante, la disciplina del estudiante es de suma importancia para lograr excelentes objetivos académicos. Una actitud positiva con gran determinación nos asegura el futuro a través del desarrollo, la sabiduría, y la educación. Que es a lo que nos debemos como centro de formación para el trabajo. CONCLUSION