RENDICION DE CUENTAS AREA DE GESTION COMUNITARIA CENTRO EDUCATIVO MORARIO SEDE A GUAPOTA PRIMER SEMESTRE 2015.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Caso de estudio Colombia
Advertisements

NECESIDADES SOCIOAFECTIVAS DE LOS ESTUDIANTES
PROTAGONISMO JUVENIL DESDE EL MODELO DE SALUD, FAMILIAR Y COMUNITARIO
Cuidado para los Niños y Niñas Pequeños.. ¿Qué es el cuidado para La Primera Infancia? ¿Qué es el cuidado para La Primera Infancia? El Cuidado de La Primera.
“PROGRAMA DE ATENCIÓN PSICOSOCIAL DIT EN SITUACIONES DE DESASTRE”
PREVENCIÓN DEL CONSUMO DE DROGAS: “Red niños en situación de calle”
5.2 LAS ESCUELAS COMO ENTORNOS SEGUROS Y FAVORABLES PARA LA SALUD
Sistemas Nacionales de Promoción y Protección de los derechos del niño, (SNPPDDNN)
II RENDICIÓN DE CUENTAS VIGENCIA 2011 ALCALDÍA MUNICIPAL DE PUERTO GAITÁN Dr. Oscar Bolaños Cubillos, Alcalde Municipal !Capacidad para el Desarrollo!,
SABES… La convivencia escolar se trata de la construcción de la relación entre las personas de una comunidad, en el respeto y la solidaridad, sin.
Estructura del Plan Nacional
DECRETO 205 – 03/02/ Despacho del Ministro 2. Despacho del Viceministerio Técnico 3. Despacho del Viceministerio de Salud y Bienestar 4. Despacho.
PROYECTO ARTE DE VIVIR Y CONVIVIR - PRAE
Estrategia intersectorial del Programa Buen Comienzo
INSTITUCIÓN EDUCATIVA REPÚBLICA DE FRANCIA Armenia Quindío
PROGRAMA ESTATAL PARA MEJORAR LAS CONDICIONES ESCOLARES Y DE VIDA DE LOS NIÑOS, JOVENES Y ADULTOS DE OAXACA.
LEY 1620 DE MARZO15 DE 2013 SISTEMA NACIONAL DE CONVIVENCIA ES COLAR Y FORMACION PARA EL EJERCICIO DE LOS DERECHOS HUMANOS , LA EDUCACION PARA LA SEXUALIDAD.
¿Cuales son los derechos de los niños en educación preescolar?
GUIA PARA IMPLEMENTAR EL PLAN DE PROTECCIÓN ESCOLAR 2012
Ministerio de Educación Nacional – Subdirección de Permanencia Bogotá - Septiembre de 2012 EDUCACIÓN EN EMERGENCIAS.
PROGRAMA NACIONAL YACHAY
1. Lectura de la Ley con Directivos docentes, con docentes, con estudiantes, con padres de familia, con personal administrativo y de servicios generales.
Escuela D-11”República Oriental Del Uruguay”
Observación General N°7 Realización de los derechos del niño en la primera infancia MSc. Ana Josefina Güell Durán Viceministra de Desarrollo Humano e Inclusion.
Proyecto ECHO/DIP/BUD/2011/91015: “Preparación integrada ante desastres naturales en zonas urbanas de alta vulnerabilidad en la provincia de Esmeraldas,
TRABAJO DE CAMPO EN LA COMUNIDAD DE COBÁ, QUINTANA ROO.
PROGRAMA ESCUELA Y SALUD
Ministerio de Educación Nacional República de Colombia Política Educativa para la Primera Infancia Juana Inés Díaz Tafur Viceministra de Educación Preescolar,
Educación para la Salud
Enfoque del andamiaje, porque buscan estrategias para lograr aprendizajes significativos en todos los estudiantes. El ambiente de aprendizaje que identificamos.
Luego de las observaciones realizadas por las y los ministros en el Consejo de Ministros de fecha y de las reuniones sostenidas con los y las profesionales.
PREVENCION DE FACTORES DE RIESGOS PSICOSOCIALES La Alcaldía de Fuentedeoro “Experiencia y Honestidad a su servicio” tiene dentro de sus prioridades el.
PLAN DE DESARROLLO BOGOTA HUMANA Acuerdo 489 de 2012
LA ADOLESCENCIA UNA ÉPOCA DE OPORTUNIDADES
PROGRAMA DE PREVENCION EXPLOTACION SEXUAL COMERCIAL INFANTIL INVERSION $ 16’ Prediagnosticó de la situación actual frente al tema. Talleres de capacitación.
Construcción de Ciudadanía
Profesional DEPRODE -SENAME
POLÍTICAS EDUCATIVAS DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE ESCUELAS
Nuestra escuela telesecundaria Dr. Rafael Lucio Nájera está, cuenta con una población de 442 alumnos. La cafetería atiende a esta población, generando.
LA ENFERMERÍA ESCOLAR.
COGESTORAS DEL MUNICIPIO
PERTINENCIA DE INDICE DE INCLUSIÓN
PRINCIPIOS Pedagógicos
Consejo Estatal para la Prevención y Atención de la Violencia Intrafamiliar. LIC. CONZUELO GUTIÉRREZ GUTIÉRREZ SECRETARIA GENERAL EJECUTIVA PRIMER INFORME.
Gestión de la Comunidad  Implementación de proyectos:  Orientación y consejería.  Construcción de Manuales de Convivencia Familiar  Educación para.
TIPOS DE EDUCACIÓN. Educación formal: es aquella que se imparte en establecimientos educativos aprobados, en una secuencia regular de ciclos lectivos,
MODALIDADES Y ENTORNOS DE ATENCION INTEGRAL
Observatorio Ciudadano de la Seguridad Escolar
LA ESCUELA INCLUSIVA EN CASTILLA-LA MANCHA Dirección General de Igualdad y Calidad Consejería de Educación y Ciencia.
ATENCION A LA PRIMERA INFANCIA EN LA REPUBLICA DOMINICANA
Normas que propician el uso de alcohol y otras drogas en el contexto familiar Julia M. Delgado, MSW Administradora Auxiliar Prevención.
MARCO LEGAL PROGRAMA ATENCIÓN INTEGRAL A LA NIÑEZDEL MUNICIPIO DE ENVIGADO La Constitución Política de 1991 en armonía con la ley 1098 de 2006 consideran.
DIRECCION NACIONAL DE PROTECCION CIVIL MINISTERIO DE SEGURIDAD.
SALUD Inaccesibilidad a los servicios de salud. Estilos de vida desfavorables que conllevan inadecuadas prácticas de auto cuidado. Deterioro de la salud.
COMPONENTE LEGAL COMPONENTE ADMINISTRATIVO 1. Vigencia de la licencia de funcionamiento 2. Vigencia del certificado de representación legal 3. Servicios.
ESCUELAS Y COLEGIOS SALUDABLES UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA
Juntos hacemos una comunidad segura
PLAN DE RESPUESTA Y REHABILITACIÓN
PROYECTOS PEDAGÓGICOS
CONSEJO ESCOLAR DE PARTICIPACION SOCIAL
Espacio de Acompañamiento a las Trayectorias Escolares
INSTITUCION EDUCATIVA SAN VICENTE DE PAUL. RENDICION DE LA GESTION DESDE EL AREA DE EDUCACION FISICA RECREACION Y DEPORTES. DOCENTES DE BASICA SECUNDARIA.
SEA. Esta propuesta incluye intervenciones dirigidas a la población HNV, la cual según estudio a mostrado un incremento acelerado en el país, asi como.
7. Propiciar ambientes adecuados que fomenten un desarrollo académico y de convivencia a los estudiantes en relación con su entorno. 8. Mejorar las instancias.
NORMAS Y ORIENTACIONES PARA EL DESARROLLO DEL AÑO ESCOLAR 2014
LOS DERECHOS DE LOS NIÑOS. Contenido Créditos Referencia.
REUNION DE APODERADOS COLEGIO JOSÉ MANUEL BALMACEDA MAYO 2016
COLECTIVO SIN FRONTERAS
GESTIÓN COMUNITARIA. ACCESIBILIDAD Componentes: 1.Atención a estudiantes en estado de vulnerabilidad o pertenecientes a grupos étnicos. 2.Necesidades.
LOGO INSTITUCIÓN EDUCATIVA CAÑA BRAVA RIONEGRO – SANTANDER PRIMER INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS 2015 INSTITUCIÓN EDUCATIVA CAÑA.
Transcripción de la presentación:

RENDICION DE CUENTAS AREA DE GESTION COMUNITARIA CENTRO EDUCATIVO MORARIO SEDE A GUAPOTA PRIMER SEMESTRE 2015

PROCESOS  ACCESIBILIDAD  PROYECCION A LA COMUNIDAD  PARTICIPACION Y CONVIVENCIA  PREVENCION DE RIEZGOS  PROYECTOS FUTUROS

1. ACCESIBILIDAD NUESTRO CENTRO ES DE PUERTAS ABIERTAS. SE ATIENDE A TODA LA POBLACION, SE ENCUENTRAN DISEÑADAS LAS POLITICAS,.EXISTE UN PLAN PARA NIÑOS ESPECIALES, SE TRABAJA UN PROYECTO DE VIDA.

2.PROYECCION A LA COMUNIDAD  SE DESARROLLA EL PROGRAMA DE ESCUELA DE PADRES, SE CUMPLE CON EL PLAN PSICOSOCIAL.  OFERTA DE SERVICIOS A LA COMUNIAD:SE MANTIENE INFORMADA SOBRE ACTIVIDADES PROGRAMADAS, SE CUMPLEN SEGÚN CRONOGRAMA.  SE PRESTA LA PLANTA FISICA PARA DISTINTAS ACTIVIDADES Y SE DAN A CONOCER LOS MEDIOS PARA QUE SEAN UTILIZADOS POR TODA LA COMUNIDAD.

3.PARTICIPACION Y CONVIVENCIA  ASAMBLEA Y CONSEJO DE PADRES DE FAMILIA SEENCUENTRACONFORMADOS, SE CUMPLE UN MANUAL DEFUNCIONES.  PARTICIPACION DE LAS FAMILIAS: LAS FAMILIAS COLABORAN EN LAS ACTIVIDADES PROPUESTAS.  LA ASOCIACION DE PADRES ESTA CONFORMADA CUMPLE FUNCIONES.

PREVENCION DE RIESGOS SE DESARROLLA UN CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES SOBRE: CUIDADO DEL MEDIO AMBIENTE, ORNATO Y ASEO, SIMULACROS,CAMPAÑAS DE HIGIENE

PLAN DE EMERGENCIAS PREVENCION DE RIESGOS

PROTECCIÓN PSICOSOCIAL FORTALECE LA CAPACIDAD DE CONSTRUCCIÓN DE PROYECTO DE VIDA. FACILITA LA INTEGRACIÓN SOCIAL DE NIÑOS VULNERABLES COMO LOS QUE ESTÁN SEPARADOS DE SUS FAMILIAS. APOYA A REDES SOCIALES Y LA INTERACCIÓN COMUNITARIA PARA LOS NIÑOS Y SUS FAMILIAS. BRINDA UNA RUTINA Y UNA PERSPECTIVA DE FUTURO MÁS ALLÁ DE LA INMEDIATEZ DE LA GUERRA, EL CONFLICTO O EL DESASTRE DE ORIGEN NATURAL.

PROTECCIÓN FÍSICA: PROPORCIONA ESPACIOS SEGUROS Y ESTRUCTURADOS PARA APRENDER Y JUGAR. SE DIRIGE A TODOS LOS NIÑOS, SIN DISCRIMINACIÓN. OFRECE A LOS NIÑOS ALTERNATIVAS QUE LOS PROTEGEN DEL RECLUTAMIENTO FORZOSO, LAS PANDILLAS, LAS DROGAS, MINAS ANTIPERSONAL, EXPLOTACIÓN Y ABUSO SEXUAL, DE AFECTACIONES DE ORIGEN NATURAL, ENTRE OTROS. PROPORCIONA ATENCIÓN Y SUPERVISIÓN A CARGO DE LOS DOCENTES, EN CONSULTA CON LOS PROGENITORES O TUTORES. BRINDA CONOCIMIENTOS BÁSICOS DE SALUD E HIGIENE. MEJORA LA NUTRICIÓN INFANTIL MEDIANTE COMIDAS DIARIAS NUTRITIVAS, EN EL MARCO DE PLANES DE ALIMENTACIÓN ESCOLAR.

5.PROYECTOS FUTUROS  SE TIENE UNA META DE PONER SEGURIDAD A CADA UNA DE LAS SEDES.  ENCERRAMIENTO DE TODAS LAS SEDES CON LIMONCILLO.  TECHAR LOS PATIOS DE FORMACION  SOLUCIONAR UN PROBLEMA CRITICO EN LA SEDE B SOBRE EL AGUA.