Alumnos: Rufail Nair Miranda Alejandro. ¿Qué haremos? Utilizaremos la suma superior y la suma inferior de una función definida en [a,b], que son aproximaciones.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Problemas resueltos del Teorema Fundamental del Cálculo
Advertisements

Problemas resueltos de áreas e integrales definidas
La integral de Riemann.
La integral definida VBV.
Integrales dobles
Integrales dobles.
Introducción a la integral definida
Instituto de Nivel Terciario Profesor: ¨Eduardo A. Fracchia¨ Integrantes: Marianela Ramírez. Uliambre Carlos. Farana Marisel. Integrantes: Marianela Ramírez.
METODOS DE APROXIMACIÓN DE CÁLCULO DE ÁREA INTEGRANTES: VIVIANI LEANDRO H. MAJEVSKI ALEJANDRO GRUPO: ¨MAJEVI 3° MATEMÁTICA.
Este trabajo tiene como fin demostrar las distintas formas de calcular el área de la función En el intervalo cerrado [-1,1] A través de las sumas de.
Cálculo de área por medio de la sumas de Riemann Alumnas: Maciel Gisella, Uliambre Sabrina Profesora: Nancy Debárbora Curso: 3er año del prof. En matemáticas.
Cálculo de área por medio de la sumas de Riemann Alumnos: Ering Daiana, Uliambre Alejandro. Profesora: Nancy Debárbora Curso: 3er año del prof. En matemáticas.
Trabajo Práctico N°1 Espacio: Taller I “Aplicaciones de las Integrales Definidas” Integrantes: Correa Romina y Aguirre Federico.
Profesora: Debárbora Nancy Integrantes: Contreras Marina; Vargas Mónica Curso: 3er año del Profesorado de Matemáticas I. N. T.: Prof. Eduardo A. Fracchia.
Tema 4: Cálculo de derivada s Arched cedar II La función derivada de una función f(x) es otra función f’(x) que asocia a cada número real su derivada.
IES ALFACUARA (Yunquera) MATEMÁTICAS 2º ESO Departamento de Matemáticas. Tema 3º “Fracciones y decimales” (1ª PARTE) Estas dos fracciones: Representan.
PPTCEG049EM32-A16V1 Distribución normal EM-32. Recordemos… -¿Cómo se calcula el valor esperado para una determinada variable aleatoria? -¿Cómo es posible.
Cálculo II Profesor Ing. Gustavo Rocha Área entre dos Curvas Por Alan Reyes Vilchis Grupo 9 Abril 2005 Universidad Nacional Autónoma de México Facultad.
El Lenguaje Algebraico Si a un número entero le sumamos su doble, divides el resultado por 3 y, finalmente, multiplicas todo por 2, ¿qué número obtienes?.
MATEMÁTICAS 1º ESO FRACCIONES DPTO. MATEMÁTICAS - I.E.S. PABLO SERRANO.
Límites y continuidad. Alguna vez ha estado Ud. en una playa de estacionamiento en el que puede “aproximarse” al automóvil de enfrente, pero no quiere.
Matemática Operaciones básicas. Aritmética Es la rama de la matemática cuyo objeto de estudio son los números y las operaciones elementales hechas con.
1. Números racionales: paso de fracción a decimal
Presentado por: Yuli Domínguez Portal Educa Panamá Grupo Océano.
Números reales.
Exponentes Racionales y Radicales
TEOREMA DE EUCLIDES.
Medida Aproximada de Figuras Amorfas Suma de Riemann
TEOREMA FUNDAMENTAL DEL CÁLCULO
Calculo integral. Notación sumatoria.
TEOREMA FUNDAMENTAL DEL CALCULO
El teorema fundamental del cálculo dice que la derivada de la función integral de la función continua f(x) es la propia f(x). El teorema fundamental del.
Integral Definida y sus Aplicaciones.
OPERACIONES CON FRACCIONES
La integral definida VBV.
Primera producción de taller I
Unidad 6 Inecuaciones
Introducción a la integral definida
Suma y Resta de Fracciones Heterogéneas
JONATHAN MELENDEZ CUEVAS
OPERACIONES CON FRACCIONES
Ing. Carlos Cifuentes Cruz
Apuntes Matemáticas 2º ESO
Antiderivada e Integral definida
LA NOTACIÓN SIGMA.
Prevalencia de operaciones
FRACCIONES Y DECIMALES
Elaborado por: Remy Guaura y Jesús Ramírez. Una potencia es el resultado de multiplicar un número por sí mismo varias veces. El número que multiplicamos.
Fundamentos para el Cálculo FUNDAMENTOS PARA EL CÁLCULO 1 Unidad 4: Límite de una función Clase 10.3: Límite de una función Límites laterales.
Límites y Continuidad Podríamos empezar diciendo que los límites son importantes en el cálculo, pero afirmar tal cosa sería infravalorar largamente su.
Cantidades Vectoriales Descomposición rectangular de vectores
Fórmulas Recursivas y Aproximaciones
NÚMEROS REALES Toda fracción da lugar a un número decimal limitado o a un número decimal ilimitado periódico. Un número es racional es el que se puede.
Límites.
Integrales indefinidas y problemas de valor inicial Ecuaciones diferenciales a variables separables Miriam Benhayón.
Definición de Integral definida
MATEMÁTICAS 1º ESO FRACCIONES DPTO. MATEMÁTICAS - I.E.S. PABLO SERRANO.
MATEMÁTICAS 1º ESO FRACCIONES DPTO. MATEMÁTICAS - I.E.S. PABLO SERRANO.
LIMITE DE FUNCIONES DE VALOR REAL
TEOREMA DE PITAGORA. El gran matemático griego Pitágoras descubrió una situación muy especial que se produce en el triángulo rectángulo y que se relaciona.
PEGAR EN TU CUADERNO ¿Cómo resolver? 1.El M.C.M. de los denominadores es: 2.Multiplicamos cada numerador por el M.C.M: 3.Simplificamos para eliminar denominadores.
 Departamento de Matemática.  Resolver un sistema de ecuaciones significa encontrar los valores de las variables que satisfacen simultáneamente dichas.
Completando la Recta Real
1 Los números naturales Organiza las ideas Sistemas de numeración
Igualdades y ecuaciones La balanza está en equilibrio. Una ecuación es una igualdad en cuyos miembros hay letras y números relacionados por operaciones.
NÚMEROS REALES. NÚMEROS NATURALES Los números naturales son aquellos que sirven para designar la cantidad de elementos que posee un cierto conjunto. Se.
Dr. Edwin Alfonso Sosa1 Aritmética: Propiedades y operaciones con números reales Fundamentos de álgebra Dr. Alfonso-Sosa.
Guías Modulares de Estudio Cálculo diferencial – Parte B.
Raíces: Propiedades y Racionalización. DEMRE, Proceso de admisión CONOZCAMOS UNA PREGUNTA REAL DE LA PSU.
Instituto Latinoamericano
Transcripción de la presentación:

Alumnos: Rufail Nair Miranda Alejandro

¿Qué haremos? Utilizaremos la suma superior y la suma inferior de una función definida en [a,b], que son aproximaciones al área que queremos calcular. Para el cálculo exacto utilizaremos el límite y la sumatoria de los n rectángulos de aproximación por extremos: izquierdo y derecho y por el punto medio

Sumas de Riemann Calcularemos el área bajo la parábola: y=x²+1 En el intervalo [0,2].

Aplicamos definición de sumatoria y de límite a la función. Multiplicamos por el incremento de x (Δx=2/n) A x lo reemplazamos por (i - 1), a toda la función la multiplicamos por 2/n

luego Resolvemos el cuadrado de un binomio Introducimos el incremento (el 2/n)

Aplicamos propiedad de sumatoria que dice que la sumatoria de una suma es igual a la sumatoria de cada termino. Aplicamos definición de sumatoria

Resolvemos algebraicamente Disociamos las fracciones en el primer termino, en el segundo distribuimos los denominadores; luego simplificamos las n en ambos. Aplicamos propiedad distributiva en el primer término para despejar los paréntesis

Al aplicar nos queda así: Distribuimos 2/3 Aplicamos límite Resolvemos algebraicamente

Para n=4 n seria la cantidad de subintervalos por los cuales vamos a calcular el área debajo dela función en el intervalo [0,2]

Aplico la definición de límite y sumatoria a la función Introducimos el incremento de x(Δx=2/n)

Distribuyo 2/n dentro del paréntesis Aplico la propiedad de la sumatoria: que dice que la sumatoria de una suma es igual a la sumatoria de cada termino. Aplico definición de sumatoria

Simplificamos Disociamos el primer término y simplificamos las n. Aplicamos propiedad distributiva para en el primer termino para despejar los paréntesis

Entonces nos queda así: Sacamos común denominador Aplicamos límite

Resuelvo algebraicamente El cálculo por exceso para n=4, que serian los sub intervalos en los que dividimos A=

A=7,75 Para n=4

Punto medio para x(i-1/2) Para x(i-1/2 ): aplico definición de límite y sumatoria a la función. Resuelvo el cuadrado de un binomio

Distribuyo Resuelvo algebraicamente Aplico definición de sumatoria

Resuelvo algebraicamente Disocio los denominadores Aplico definición de límite

Resuelvo algebraicamente Observamos que en los tres cálculos nos la misma área.. Gracias a estos cálculos es posible calcular el área debajo de la gráfica de una función, comprobando por derecha, izquierda o el medio; gráficamente los errores que se cometen…