Jean Piaget Biólogo. Epistemólogo. Se pregunta: “Cómo se pasa de un estado de menor conocimiento a un estado de mayor conocimiento? Se responde: interrogándose.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
DESARROLLO COGNITIVO.
Advertisements

El Constructivismo Evolución y Tendencias
EL ENFOQUE DEL DESARROLLO COGNOSCITIVO
Biografía Conceptos básicos de su Teoría del Aprendizaje
Pensamiento y Lenguaje
Sesión 2 CONOCIMIENTO DE LA DIDÁCTICA TEORÍAS CONSTRUCTIVISTAS
Jean Piaget.
LA PSICOLOGIA EVOLUTIVA DE PIAGET
Alumna: Lizbeth Hernández Gómez Prof.:Eliu Gómez Castro
JEAN PIAGET.
Es la parte de la psicología que se ocupa del estudio del cambio psicológico que ocurren a lo largo de la vida humana.
DESARROLLO DE LA INTELIGENCIA JEAN PIAGET Autora: MARIA PAULA CHIAPUZZI.
Psicología I Psicología genética Unidad 3.4. Julieta Malagrina 2013.
Fundamentos de la teoría de Jean Piaget. Alan Chávez Valeria Cota Carlos Rodríguez.
ENFOQUE PIAGETIANO Etapa sensoriomotriz. ¿C ÓMO EXPLICABA P IAGET EL DESARROLLO COGNITIVO INICIAL ?
JEAN PIAGET “ La infancia es la fase creadora por excelencia, yo siempre quise ser niño”
MAESTRÍA EN TECNOLOGÍAS APLICADAS A LA EDUCACIÓN Teorías y Estrategias del Aprendizaje CONSTRUCTIVISMO.
¿QUÉ ES LA INTELIGENCIA? ¿UNO NACE INTELIGENTE? ¿UNO SE HACE INTELIGENTE? ¿UNO SE HACE INTELIGENTE? Prof. Ps. Mónica Sánchez.
Capítulo 3 Desarrollo humano 1-.
DESARROLLO DEL LENGUAJE
NIÑEZ INTERMEDIA Y TARDIA años
Teoría de Vygotski y Piaget
Lev SemenovichVigotsky
IMPORTANCIA DEL JUEGO SEGÚN DIFERENTES AUTORES
Marco Teórico y antecedentes de la Teoría de Wallon
DESARROLLO COGNITIVO: JEAN PIAGET.
PSICOLOGÍA DEL DESARROLLO
MOVIMIENTO COGNITIVO.
TEORÍAS EPISTEMOLÓGICAS
Desarrollo evolutivo del niño ciego
Teoría de la equilibración de Piaget
Operaciones formales.
LA ESCUELA PSICOGENÉTICA DE JEAN PIAGET POR: LIDIA MEZA, GÉNESIS MEZA, DINA ENCINAS.
Desarrollo del niño.
Etapas del desarrollo de la Inteligencia
PARADIGMA PSICOGENETICO DE JEAN PIAGET JACSON
DESARROLLO DE LA INTELIGENCIA
APRENDIZAJE ANIMAL - APRENDIZAJE HUMANO
DESARROLLO COGNITIVO: JEAN PIAGET.
en el proceso de enseñanza - aprendizaje
Teoría Constructivista.
Teoría psicogenetica Jean Piaget.
JEAN PIAGET Biólogo, Epistemólogo, Ginebrino
Jean Piaget
TEORIA DE PIAGET EPISTEMOLOGIA GENÉTICA
PSICOLOGÌA INTELIGENCIA.
Teoría Constructivista
La Construcción del Conocimiento Jean Piaget. Biografia Jean Piaget nació el 9 de agosto de 1896 en Neuchatel y murió el 16 de septiembre de 1980 en Ginebra.
Damiana Esther Izaguirre Cervantes
Expositoras: Claudia Bascuñán Loreto Díaz
¿Qué? ¿Quién? ¿Cuándo? ¿Cuánto? ¿Dónde? ¿Cómo? ¿Por qué? ¿Para qué? Teoría constructivista del aprendizaje Primeros años de vida evolucionan capacidades.
JEAN PIAGET.
Seis Estudios de Psicología
PSICOGENETICA CONSTRUCTIVISTA NÉSTOR MAJIN PILAR.
DESARROLLO COGNITIVO: JEAN PIAGET. Ps Jaime Ernesto Vargas Mendoza Asociación Oaxaqueña de Psicología A.C
TEORÍA PSICOGENETICA DE JEAN PIAGET JACSON. ESTRUCTURAS PSICOLÓGICAS LAS ESTRUCTURAS PUEDEN SER PENSADAS COMO EL CONJUNTO DE RESPUESTAS QUE TIENEN LUGAR.
Jean Piaget ( ). Sobre él Nació el 9 de Agosto en Neuchâtel, Suiza Se licenció en la Universidad de Neuchâtel en 1915 y se doctoro en Hizo.
JEROME BRUNER ESTADOS UNIDOS Jerome Bruner  Nació el 1 de octubre de 1915 en la ciudad de New Cork (USA), en el seño de una familia judía acomodada.
El desarrollo evolutivo de la Inteligencia
TEORIA DEL DESARROLLO COGNITIVO DE PIAGET.
EL DESARROLLO DEL NIÑO Unidad 2. El desarrollo del niño Existen varias teorías que describen el desarrollo humano del niño mientras va creciendo hacia.
MAESTRÍA EN TECNOLOGÍAS APLICADAS A LA EDUCACIÓN Teorías y Estrategias del Aprendizaje CONSTRUCTIVISMO.
MAESTRÍA EN TECNOLOGÍAS APLICADAS A LA EDUCACIÓN Teorías y Estrategias del Aprendizaje CONSTRUCTIVISMO.
DESARROLLO COGNITIVO: JEAN PIAGET. Ps Jaime Ernesto Vargas Mendoza Asociación Oaxaqueña de Psicología A.C
Psicología I Psicología genética
Psicología genética Jean Piaget
¿ C OMO RELACIONA P IAGET SU TEORIA CON LA A FECTIVIDAD ? La teoría y la afectividad son indispensables porque a medida que los niños desarrollan habilidades.
DESARROLLO COGNITIVO: JEAN PIAGET. Ps Jaime Ernesto Vargas Mendoza Asociación Oaxaqueña de Psicología A.C
“UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES” FACULTAD DE EDUCACIÓN Y CIENCIAS HUMANAS.
Transcripción de la presentación:

Jean Piaget Biólogo. Epistemólogo. Se pregunta: “Cómo se pasa de un estado de menor conocimiento a un estado de mayor conocimiento? Se responde: interrogándose a cerca del origen del error interrogando a los niños que son pequeños científicos.

Tanto niños como científicos: Formulan hipótesis, las defienden, Se desequilibran ante perturbaciones del medio, Reconstruyen hipótesis por asimilación y acomodación.

La Psicología de la Inteligencia de Piaget es genética. La génesis es un proceso de reelaboración de lo anterior con elementos nuevos. Y esto implica una transformación en su estructura de origen. Por eso para Piaget la inteligencia no se hereda, se construye a medida que se producen los intercambios del individuo con el medio para adaptarse a situaciones nuevas ( concepción cualitativa de la inteligencia).

La inteligencia para Piaget es: la capacidad de adaptación a situaciones nuevas; es una organización y su función es estructurar el universo. La inteligencia organiza al mundo y se organiza a sí misma. El equilibrio es un estado de armonía entre la adaptación y la organización. Estos mecanismos son invariantes funcionales.

“La inteligencia como adaptación” Es un intercambio particular entre organismo y medio, por asimilación y acomodación. Asimilación: es el movimiento del proceso de adaptación por el cual los elementos del medio se modifican para ser incorporados a la estructura del organismo. Acomodación o ajuste: es el movimiento del proceso de adaptación por el cual el organismo se altera de acuerdo con las características del objeto a incorporar.

La adaptación solo se produce cuando hay algo novedoso ante algo ya conocido. Es una tendencia innata en el ser humano. La inteligencia es su herramienta principal en la adaptación al medio, por lo tanto, “todos somos inteligentes desde siempre”. Lo que varía es el tipo de inteligencia. El niño tiene pues una inteligencia diferente a la del adulto, no inferior ni incompleta.

“La inteligencia como organización.” Al igual que la adaptación también es una invariante funcional; es decir que la inteligencia está siempre organizada. Adaptación y organización están íntimamente relacionadas entre sí: mientras por la adaptación la inteligencia se relaciona con el medio; por la organización la inteligencia se relaciona como un todo internamente con sus partes.

Factores del desarrollo Mental. Para que la inteligencia se desarrolle se deben dar cuatro factores: la madurez; la experiencia activa; la interacción; el equilibrio. El desarrollo intelectual está formado por el desarrollo cognoscitivo y el afectivo.

Estructuras Variables. No son innatas, se construyen continuamente en búsqueda de un equilibrio. Una estructura mental es una totalidad de esquemas organizados. Esto le permite a Piaget explicar el progreso en el conocimiento. Todo esquema es una organización interna de una acción; y permite asimilar los objetos del mundo externo. Cuando los asimila, les otorga significados y les da un sentido.

El desarrollo de la inteligencia implica pasar por una serie de etapas en que se van construyendo distintas estructuras de pensamiento: Etapa sensorio-motora (0-2 años). Etapa pre-operacional (2-7 años). Etapa operacional concreta (7 a 11 años). Etapa operacional formal ( 11ª 15 años)

Etapa Sensorio- Motriz (0 a 2 años). Características: Prelingüística o lenguaje pre-verbal. Experiencias sensoriales y actividades motoras. Permanencia de objeto. Egocentrismo. Circularidad (primaria, secundaria y terciaria) Experimentación. Imitación.

Etapa Pre-operacional (2 a 7 años). Características: Representaciones internas. Imitación diferida. Juego simbólico. Imagen mental. Lenguaje hablado. Representación gráfica. Armado de frases. Desaparece el egocentrismo.

Etapa Operacional Concreta (7 a 11 años). Características: Reversibilidad de pensamiento. Mantiene dos o mas variables. Clasificación. Ordenamiento. Conservación de cantidad, peso, volumen, sustancia

Etapa Operacional Formal (11 a 15 años). Características: Habilidad para pensar mas allá de la realidad concreta. Pensamiento hipotético- deductivo. Pensamiento abstracto, crítico- reflexivo. Discuten sobre Filosofía, religión y Moral; justicia y libertad. Reversibilidad mas compleja.