5 pasos clave en la etapa de planificación Cualquier proyecto requiere unos pasos debidamente establecidos que permitan fijar prioridades, definir estrategias.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
EL PLAN DE NEGOCIOS.
Advertisements

PROYECTOS PARA FORTALECER LA CÁRITAS
Algo está ocurriendo en Navarra...
PLAN ESTRATÉGICO Introducción 1.- Definición.
Administración de Empresas
Estrategia 1.
PLANIFICACION ESTRATEGICA BASICA
Metodología para el Desarrollo de Estudios Organizacionales
SAN SALVADOR, EL SALVADOR, JULIO DE 2009
Es una secuencia lógica de actividades, u ordenamiento de actividades para producir un resultado.
Plan de Mejoramiento Herramienta de Gestión para el Desarrollo Institucional
Plan de Negocios Julio Vela.
ESTRUCTURA DEL PLAN DE MARKETING
Diseño y Elaboración de Proyectos
Planifica una campaña publicitaria
REQUISTOS DE LA CERTIFICACIÓN.
COMPONENTES ESTRATÉGICOS
Internacional de Trabajadores de la Construcción y la Madera
Planifica una campaña publicitaria
DEFINICION DE LOS PROCESOS DE LAS EMPRESAS FAMILIARES.
SOLUCIÓN DE PROBLEMAS Y TOMA DE DECISIONES
Estrategia y Planeación de Medios
Elaboración de un plan de marketing
Estrategias, políticas y premisas
Diferencias entre administración y gestión
Es un formato o instrumento donde el vendedor registra sistemáticamente los nombres, direcciones y artículos de los prospectos a quienes visitara en.
Plan de Marketing ANDRES SALAZAR.
A PRENDIENDO A D ECIDIR P ARA L A P ROSPERIDAD : T OMA DE DECISIONES Y R ESOLUCIÓN DE P ROBLEMAS DECIDIR PASO A PASO.
Planeación Estratégica
Aprendizajes Esperados
Presentación Metodología InnovaRSE: Planes de Actuación.
Análisis Financiero de Proyectos de Inversión
Las etapas de un proyecto
PLANIFICACION ESTRATEGICA
EL PROCESO DE LA INCIDENCIA
Modelo de cambio para la reforma del Sector de Educación.
CONSULTORES EN ALTA GERENCIA, FINANZAS Y ECONOMÍA
PLANEACIÓN ESTRATÉGICA.
PLANIFICACIÓN Lic. Rosina Vidalón Moreno.
TEMA: Evolución de los Sistemas de Información
Atos, Atos and fish symbol, Atos Origin and fish symbol, Atos Consulting, and the fish itself are registered trademarks of Atos Origin SA. August 2006.
ORGANIZACIÓN Y PLANIFICACIÓN
Como gestionar y planificar un proyecto en la empresa
Guatemala, marzo 2005 ESTRATEGIA NACIONAL de DESARROLLO de la ESTADISTICA ENDE.
Cómo gestionar y planificar un proyecto en la empresa
ESTABLECIMIENTO DE RELACIONES ADM. APROPIADAS PARA IMPLEMENTAR DIVERSAS ESTRATEGIAS COMPETITIVAS.
Las etapas de un proyecto Yussef Farran L.
COMO GESTIONAR Y PLANIFICAR UN PROYECTO EN LA EMPRESA
COMPLETA LOS ESPACIOS CON LA PALABRA ADECUADA 1.LOS _______________________ SE DEFINEN COMO LA _________________LÓGICA DE _________PARA SOLUCIONAR UN.
PLAN OPERATIVO ANUAL DE LA COMISIÓN DE INNOVACIÓN TECNOLÓGICA.
Diseño de Rutas y ruteros
POLÍTICAS TURÍSTICAS Y DESARROLLO REGIONAL. PLANEACIÓN Involucra la necesidad de cambiar la situación actual por otra supuestamente mejor, y para ello.
PLAN DE NEGOCIOS.
ESTRATEGIA EMPRESARIAL
Lección Dos El proceso administrativo
Salir de la presentación
Jefe del Sistema de Gestión de la Calidad y Ecoeficiencia
METODOS DE INVESTIGACIÒN
PLANIFICACION DE PROYECTOS
Melissa Sierra Se realiza la planificación de todas las actividades necesarias para llevara a cabo el proyecto, considerando las prioridades del.
Las etapas de un proyecto Yussef Farran L.
Escuela de Ciencias Administrativas Contables, Económicas y de Negocios ECACEN Bienvenido al curso Contabilidad.
FASES DE LA PLANIFICACIÓN
DOFA.
TEMAS ESPECIALES DIRECCION INTEGRADA DE PROYECTOS Dr. Ing. José A. Macías Mesa.
PLANIFICACIÓN Consiste en la elaboración de un plan organizado para conseguir una serie de resultados. Se define una línea de actuación y unas estrategias.
«SEMINARIO DE CORRIENTES ACTUALES DE LA EDUCACIÓN» ALUMNAS: KEILA VIANEY HERNÁNDEZ DEL ÁNGEL MARÍA DEL PILAR DÍAZ GUILLERMO.
C / Amaia, 2 – 2º F E Leioa-Bizkaia Plan de negocio del mediador.
FORMULACIÓN DE PROYECTOS Sandra Yadira Paredes. Universidad del Valle EIDENAR.
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE JIQUILPAN REQUISITOS PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE COBIT Integrantes: Ariel Alejandro Sánchez Valencia. Javier Cervantes Higareda.
Transcripción de la presentación:

5 pasos clave en la etapa de planificación Cualquier proyecto requiere unos pasos debidamente establecidos que permitan fijar prioridades, definir estrategias y garantizar la toma de decisiones en torno a un objetivo común. Esto es lo que en marketing empresarial llamamos planificación. Los procesos de planificación son la base que sustenta cualquier idea o iniciativa; es decir, dotan de método y estructura a una serie de acciones conjuntas. Su polo opuesto es la improvisación, que se refiere a aquellas situaciones en las que no existe ninguna hoja de ruta, y en las que dejan el buen desarrollo de un proyecto queda en manos de agentes externos a la organización.

ventajas del proceso de planificación Convierte las metas de una empresa en objetivos accesibles. Define labores y tiempos de ejecución. Establece prioridades y pone el foco en las fortalezas de las organizaciones. Mejora la toma de decisiones. Impulsa un mayor control del proceso.

Pasos del proceso de planificación. ¿Por dónde empiezo? Análisis del proyecto Definición de objetivos Identificación de recursos Plan de trabajo Valoración de los resultados

Análisis del proyecto: En esta fase se realiza un diagnóstico de la relación entre el proyecto y el medio al que se dirige, fijando, además, su grado de viabilidad. Es recomendable hacer una división de los factores en áreas del siguiente tipo: económicas, sociales, políticas, tecnológicas o geográficas, entre otras. Si alguna de éstas arroja resultados incompatibles con la naturaleza del proyecto, es preciso introducir las reformas necesarias.

Definición de objetivos: Confirmada la viabilidad del proyecto, el siguiente paso es establecer sus objetivos. Es decir, dar respuesta a una serie de preguntas relacionadas: qué busca la empresa con el proyecto, para qué lo lleva a cabo, dentro de qué valores y principios lo enmarca y qué resultados espera tras su puesta en marcha. Los objetivos ayudan a centralizar toda la información que se genera en torno al plan y, a la vez, guían la toma de decisiones de las personas que están a cargo. Además, una vez ha terminado el proceso, son una buena herramienta para evaluar la eficacia del proyecto.

Identificación de recursos: En esta fase, los encargados del plan establecen las herramientas, instrumentos y medios con los que cuentan para la ejecución del proyecto. Estos medios pueden ser de varios tipos: humanos, económicos, tecnológicos, físicos y virtuales (páginas web, blogs, entre otros recursos digitales). Es una buena técnica para determinar los puntos débiles de un proceso. En la mayoría de los casos, los gestores del proyecto echan mano de un presupuesto o inventario que les permita tener un mejor diagnóstico de los recursos que se podrían emplear.

Plan de trabajo: Hechas todas estas valoraciones, el proyecto entra en su fase decisiva: determinar las fechas, los plazos de ejecución, las labores que se llevarán a cabo y las estrategias que se pondrán en marcha. Un plan de trabajo es, en esencia, la hoja de ruta de un proyecto. Sin embargo, no debe ser una camisa de fuerza para quienes lo elaboren; al contrario, es preciso que se conceda un cierto margen para aquellas eventualidades que se puedan generar durante la ejecución.

Valoración de los resultados: En esta última fase, los gestores deben responder a una pregunta fundamental: ¿se han cumplido los objetivos iniciales? Lo más habitual es que se elabore un documento que recoja las principales conclusiones del proyecto.