El estilo organizacional y su impacto en los sistemas de información

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Análisis y Diseño Estructurado
Advertisements

Análisis y Diseño Estructurado
ANÁLISIS Y DISEÑO ESTRUCTURADO
Estados financieros básicos
‘‘ERP’’ Enterprice Resourse Planning .
DIAGRAMA DE FLUJO DE DATOS
“8 Principios de la Gestión Administrativa”
Universidad Católica Boliviana “San Pablo” Departamento de Administración de Empresas MATERIA: Gerencia de Procesos SIGLA: ADM 210 – PERIODO: Semestre.
MODULO DE GESTION DE LA CADENA DE ABASTECIMIENTO
Guia Diseño Robert Echeverria
LAS ORGANIZACIONES COMO SISTEMAS
TEMA II CULTURA CORPORATIVA. Es el conjunto de valores, creencias, actitudes y normas básicas que comparten los miembros de una organización. La cultura.
Diagramación Ing. Cleyver Vazquez Jijon.
LA FUNCION INFORMATICA
Diferencias entre administración y gestión
Planeación estratégica y el proceso de marketing
Tecnologías de Información y Comunicación II
Elemento Lógico (Software)
Diagrama de Flujo La presentación gráfica de sistemas es una forma ampliamente utilizada como herramienta de análisis,  ya que permite identificar aspectos.
* FRAUSTO JIMENEZ GABRIELA * * HERNANDEZ TORRES ANA LAURA * * MANDUJANO JUAN CARLOS * * NOVA MARIN YARELI PAULINA * * ZAVALA CORTE JOCELYN ARELI *
Análisis del sistema.
Diagramas de Flujo de Datos
Análisis de Sistemas.
Planeación estratégica y mezcla de marketing
SISTEMAS INFORMATICOS GERENCIALES
Página 1 19/04/2005 Materia: Tecnología de la Información Curso: Profesora Ariana Rosenthal Tecnología de la Información Profesora Ariana Rosenthal Repaso.
Organización y Estructuración de Datos
Plan de Sistemas de Información (PSI)
Organización y Estructuración de Datos Profesor Titular: Mg Carlos G. Neil 2009.
Ingeniería de Sistemas e Información Sesión Nº 1.
DOCUMENTACIÓN DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD
Diseño De Sistemas Catedrático: Ing. Ezequiel Santillán A. Miércoles, Febrero09, 2011 T í t u l o: ANALISIS DE SISTEMAS (REQUERIMIENTOS)
Trainning DFD.
Diagrama de Contexto.
Estudio de Viabilidad del Sistema (EVS)
El modelo de análisis tiene como objetivo generar una arquitectura de objetos que sirva como base para el diseño posterior del sistema. Dependiendo del.
DEFINICIÓN DE OBJETO Un objeto es aquello que puede ser observado, estudiado y aprendido CARACTERÍSTICAS nos permiten conocerlos mediante la observación,
TEMA 9: DIAGRAMA DE CLASE EN UML
Planeación de Sistemas Abiertos y Cultura Corporativa
LAE. LUCÍA REYES MARTÍNEZ
Trainning DFD.
Edward Barrera Barrera Cristian Anderson Isacc
Introducción al análisis de sistemas
Ingeniería de Requisitos
PLANEACIÓN ESTRATÉGICA
MODELO DE CALIDAD Y COMPETITIVIDAD PRESENTACIÓN EJECUTIVA
Sistemas de Información Gerencial
DIAGRAMA DE CLASES.
Planeación.
Unidad I: CONCEPTOS FUNDAMENTALES
PLANIFICACIÓN DE RECURSOS EMPRESARIALES.
Análisis y Diseño de Aplicaciones
Logística y administración T.S.U: Jesús Echeverría
Introducción al análisis de sistemas Universidad Católica.
ANÁLISIS COMPETITIVO DEL ENTORNO GENERAL
Gestión logística y comercial, GS
UNIDAD 2: “Características del Modelado UML” CONTENDIDO Elaborado por: Ingeniero Harold Cabrera Meza Actualizado por: Ingeniero Nilson Albeiro Ferreira.
GESTIÓN POR RESULTADOS
ROL DE FORTALECIMIENTO DE LA CULTURA DEL CONTROL.
Universidad Veracruzana Facultad de Contaduría y Administración
DIAGRAMAS ADMINISTRATIVOS
CULTURA ORGANIZACIONAL
República Bolivariana de Venezuela Universidad Nacional Experimental Politécnica de la Fuerza Armada (UNEFA) Carrera: Ingeniería de Sistemas Cátedra: Análisis.
Licda. Noelia Gómez Gutiérrez
EL RETO DE LOS SISTEMAS DE INFORMACION Msc. Lic. Mirian Vega 1.
3 Administración Capítulo Cultura y entorno de las organziaciones:
Fundamentos de Ingeniería de Software
TEMA II EL PROCESO DE LA PLANEACION. 1.Pasos en el proceso de planeación.
Entregables del Proyecto
DIAGRAMA DE FLUJO DE DATOS
Transcripción de la presentación:

El estilo organizacional y su impacto en los sistemas de información Análisis y Diseño de Sistemas Kendall & Kendall Sexta Edición

Temas Principales Entorno organizativo Naturaleza de los sistemas Diagrama de Flujo de Datos a nivel de Contexto Diagrama Entidad-Relación Los niveles de gestión La cultura organizacional Kendall & Kendall 2005 Pearson Prentice Hall

Organizaciones Las Organizaciones están compuestas por subsistemas interrelacionados e interdependientes. Los sistemas y subsistemas están delimitados por fronteras o límites, y la información del entorno impacta en el análisis y diseño de sistemas. Kendall & Kendall 2005 Pearson Prentice Hall

El Entorno de la Organización El Entorno de la Comunidad Geográfico Demográfico (educación, ingresos) El Entorno Económico Factores de Mercado Competencia Entorno Político Gobiernos estatales y locales Kendall & Kendall 2005 Pearson Prentice Hall

Sistemas abiertos y cerrados Los sistemas pueden describirse como: Abiertos La información fluye libremente. La salida de un sistema se convierte en la entrada de otro. Cerrados y con acceso restringido a la información Limitado por las numerosas normas. La información se basa en una “necesidad de saber”. Kendall & Kendall 2005 Pearson Prentice Hall

Organizaciones Virtuales Una organización virtual tiene partes de la organización en distintas ubicaciones físicas. Las redes de computadoras y tecnologías de comunicación se utilizan para trabajar en proyectos. Kendall & Kendall 2005 Pearson Prentice Hall

Ventajas de la Organización Virtual Las ventajas de una organización virtual son: Reducción de costes en las instalaciones físicas. Respuesta más rápida a las necesidades del cliente. Flexibilidad para los empleados para el cuidado de hijos o padres ancianos. Kendall & Kendall 2005 Pearson Prentice Hall

Planificación de Recursos Empresariales La Planificación de Recursos Empresariales (ERP) describe un sistema integrado de información de la organización. El software ayuda al flujo de información entre las áreas funcionales dentro de la organización. Kendall & Kendall 2005 Pearson Prentice Hall

Diagrama de Flujo de Datos de Contexto (DFD) Un Diagrama de Flujo de Datos de Contexto es una herramienta importante para mostrar los datos y la información producida por un sistema. Proporciona una visión general del entorno o medio ambiente existente dentro del sistema: las entidades proporcionan y reciben datos / información. Kendall & Kendall 2005 Pearson Prentice Hall

Símbolos de DFD de Contexto Una Entidad es una persona, un grupo, un departamento, o cualquier sistema que recibe o emite información. Un cuadrado etiquetado con dos bordes sombreados. Cliente Kendall & Kendall 2005 Pearson Prentice Hall

Símbolos de DFD de Contexto (Continuación) Proceso, es la representación de todo el sistema. Se le asigna el número 0. Sistema Clientes Kendall & Kendall 2005 Pearson Prentice Hall

Símbolos de DFD de Contexto (Continuación) El Flujo de Datos, está representado por una flecha Se muestra información que es enviada desde o hacia el proceso. El flujo de datos se etiqueta con un nombre. Solicitud de Viaje Reservación de Pasajes Kendall & Kendall 2005 Pearson Prentice Hall

Ejemplo de Flujo de Datos Figura 2.5: Un Diagrama de Flujo de Contexto de Sistema de Reservaciones de Aerolíneas Agente de Viajes Pasajero Sistema de Reservaciones de Aerolínea Aerolínea Kendall & Kendall 2005 Pearson Prentice Hall

Diagramas Entidad - Relación (Diagramas E-R) Los Diagramas de Entidad – Relación ayudan al analista a entender el sistema de la organización y los datos almacenados por la organización. Los símbolos se utilizan para representar entidades y relaciones. Kendall & Kendall 2005 Pearson Prentice Hall

Entidades Hay tres tipos de entidades: Entidad Fundamental, que describe a una persona, lugar o cosa. Entidad Asociativa, uniendo entidades. Entidad Atributiva, para describir las características y los grupos de repetición. Kendall & Kendall 2005 Pearson Prentice Hall

Entidad Fundamental Describe a una persona, lugar o cosa. El símbolo es un rectángulo. Cliente Kendall & Kendall 2005 Pearson Prentice Hall

Entidad Asociativa Une a dos entidades. Sólo puede existir entre dos entidades. El símbolo es un diamante dentro de un rectángulo. También se denomina: Conjunción. Unión. Intersección. Entidad concatenada. Reservación Kendall & Kendall 2005 Pearson Prentice Hall

Entidad Atributiva Describe las características y los grupos de repetición. El símbolo es un óvalo dentro de un rectángulo. Rendimiento Kendall & Kendall 2005 Pearson Prentice Hall

Relaciones Las Relaciones muestran cómo están conectadas las entidades. Hay tres tipos de relaciones: Uno a uno. Uno a muchos. Muchos a muchos. Las líneas de la relación están marcadas. Kendall & Kendall 2005 Pearson Prentice Hall

Notación de la Relación Uno es indicado por una línea vertical corta. Muchos se indica con la pata de cuervo. Kendall & Kendall 2005 Pearson Prentice Hall

Ejemplo de Entidad Relación Figura 2.7: Diagrama de Entidad-Relación que muestra una relación muchos a uno Muchos EMPLEADOS son miembros de un DEPARTAMENTO es miembro de Empleado Departamen-to contiene Un DEPARTAMENTO contiene muchos EMPLEADOS Kendall & Kendall 2005 Pearson Prentice Hall

Atributos Los Atributos de datos pueden ser añadidos al diagrama Cliente Nombre cliente Dirección cliente Teléfono cliente Tarjeta de crédito cliente Kendall & Kendall 2005 Pearson Prentice Hall

Creación de Diagramas Entidad-Relación Pasos para crear Diagramas E-R: Liste las entidades de la organización. Elija las entidades clave para reducir el alcance del problema. Identifique cuál debe ser la entidad primaria. Compruebe los resultados de lo anterior mediante la recopilación de datos. Kendall & Kendall 2005 Pearson Prentice Hall

Niveles de Gestión Figura 2.13: En las organizaciones la administración se divide en tres niveles horizontales: control de operaciones, planeación y control administrativo y administración estratégica. Administración estratégica Planeación y control administrativo Control de operaciones Kendall & Kendall 2005 Pearson Prentice Hall

Dirección de Control Los tres niveles de gestión de control son: Gerentes de operaciones. Gerentes de nivel medio. Gerentes estratégicos. Kendall & Kendall 2005 Pearson Prentice Hall

Gerentes de Operaciones Toman decisiones aplicando reglas predeterminadas que producen resultados predecibles. Supervisan los detalles de funcionamiento de la organización dependiendo de la información interna. Kendall & Kendall 2005 Pearson Prentice Hall

Gerentes de Nivel Medio Realizan la planificación a corto plazo y las decisiones de control sobre los recursos y objetivos de la organización. Las decisiones pueden ser en parte operativas y en parte estratégicas. Las decisiones dependen de la información interna, tanto histórica como predicciones. Kendall & Kendall 2005 Pearson Prentice Hall

Gerentes Estratégicos Miran hacia afuera de la organización para visualizar el futuro. Toman decisiones que guiarán a los gerentes de nivel medio y de operaciones. Se desenvuelven en un entorno de toma de decisiones incierto. Definen la organización en su conjunto. A menudo toman decisiones de una sola vez. Kendall & Kendall 2005 Pearson Prentice Hall

Niveles gerenciales Cada uno de los tres niveles de gestión tiene: Estructura de organización diferentes. Estilo de liderazgo. Consideraciones tecnológicas. Cultura organizacional. Iteracción con el hombre. Todos tienen implicación en el análisis y diseño de sistemas de información. Kendall & Kendall 2005 Pearson Prentice Hall

Cultura Organizacional Las Organizaciones tienen culturas y subculturas. Aprende de simbolismo verbal y no verbal. Kendall & Kendall 2005 Pearson Prentice Hall

Simbolismo Verbal Con un lenguaje para expresar: Mitos. Metáforas. Visiones. Humor. Kendall & Kendall 2005 Pearson Prentice Hall

Simbilismo No Verbal Artefactos compartidos Ritos y rituales Trofeos, etc. Ritos y rituales Promociones Cumpleaños, etc. La vestimenta La colocación y decoración de la oficina Kendall & Kendall 2005 Pearson Prentice Hall