Ficha de producto Beneficios  UNIVERSITAS XXI – INVESTIGACIÓN es un producto completo e integrado que optimiza los procesos de gestión de la investigación,

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
SOLUCIONES. Infor ofrece soluciones específicas para los negocios que se benefician de una amplia experiencia sectorial. Se cuenta con especialistas que.
Advertisements

Ficha de producto Beneficios ALUMNI es una herramienta que sistematiza y optimiza la relación de la Universidad con los egresados. De ello se derivan numerosos.
TALLER DE AUTOEVALUACIÓN PARA EXTENSIONES. Con el propósito de lograr la autorregulación en el marco de la Autonomía Universitaria en la perspectiva de.
ESTUDIOS DE USUARIOS EN ARCHIVOS LUIS FERNANDO JAÉN GARCÍA PROFESOR CATEDRÁRTICO UNIVERSIDAD DE COSTA RICA.
Dirección Primera Infancia Ministerio de Educación Nacional.
Cámara Oficial de Comercio e Industria de Madrid ¿Por qué un sistema de gestión empresarial en la pyme? Los sistemas de gestión empresarial para la pyme:
OFICINA DE CONTROL INTERNO Jornada de Inducción y Reinducción (Bogotá, Septiembre 3 de 2015 )
Planes de sistemas Ingeniería del Software III Mgter.Lic.Horacio Kuna Lic. Sergio Daniel Caballero.
Plan de Gestión PRESENTACIÓN ACTIVIDADES ESTRELLA Consolidación y puesta en valor del Centro Especial de Empleo Organización II Foro de la Red.
Sobre Oficina de Cooperación Universitaria En el año 1994 nace OCU como la realización de un proyecto de las universidades públicas de Alcalá, Carlos III.
Innovación  Jornadas TIC  Movilidad Cámara Oficial de Comercio e Industria de Madrid Soluciones de movilidad y telecomunicaciones para pymes 19 de octubre.
TALLER DE PRESENTACIÓN Fonacide - Microplanificación.
Jornadas de capacitación sobre los instrumentos CORFO en Eficiencia Energética Pedro Maldonado Santiago, 14 de enero de 2009 Comisión Nacional de Energía.
Sistemas EPR,s  Los sistemas ERP son sistemas integrales de gestión para la empresa. Se caracterizan por estar compuestos por diferentes partes integradas.
“Mejora en el acceso de las Mipymes a las compras gubernamentales a través de reformas en los mecanismos de compra del sector público ” presentación especialmente.
Seguimiento y Control Técnico Tercer Concurso IDeA en dos etapas Cuarto Concurso de Investigación Tecnológica.
Objetivo Desarrollar en los estudiantes las habilidades necesarias para identificar y estructurar una cadena de valor y un modelo de negocio cultural,
SIAF SISTEMA DE PROGRAMACION PRESUPUESTARIA (SIPP) SISTEMA DE INVERSIÓN PÚBLICA SISTEMA DE TESORERIA SITE SISTEMA DE CREDITO Y DEUDA PÚBLICA SISTEMA DE.
2 Descripción de la empresa Área específica Análisis de la situación Objetivos Solución tecnológica Beneficios Conclusiones.
Sobre Oficina de Cooperación Universitaria En el año 1994 nace OCU como la realización de un proyecto de las universidades públicas de Alcalá, Carlos III.
Sobre Oficina de Cooperación Universitaria En el año 1994 nace OCU como la realización de un proyecto de las universidades públicas de Alcalá, Carlos III.
Ejecución Proyectos Investigación UNED –Normas de ejecución presupuestaria Personal Complementos salariales Adquisiciones material y contratación de servicios.
PLAN ESTRATÉGICO Página 2 Elaborado contando con las opiniones de todos los Grupos de Interés: desempleados, empleadores, agentes sociales.
Formulación de la Política Nacional de Salud con enfoque de interculturalidad en los recursos humanos Dr. Enrique Donado Cotes Director de DASI.
CVN - Currículum Vítae Normalizado Currículum Vítae Normalizado de I+D+i (CVN)septiembre Universidad de Oviedo - Septiembre 2009.
02/06/20161 UNIVERSIDAD NACIONAL DE ASUNCIÓN RECTORADO Plan Estratégico de la Universidad Nacional de Asunción Facultad Politécnica Campus de la UNA –
Constituimos una empresa de servicios enfocada en la evaluación y el análisis crediticio de personas, que brinda una solución profesional al momento de.
RSU Responsabilidad Social eje central de la tarea de los Consejos Sociales 1 Las universidades realizan un servicio público de educación superior mediante.
DESPACHO DEL ALCALDE Oficina de Asuntos Internacionales.
Innovate UK Newton Fund- Conacyt. ENTRAR AL SISTEMA.
Valentin García Encargado del Departamento de Estadísticas Demográficas, Sociales y Culturales.
Las Estad í sticas Energ é ticas en Cuba.. MISION DE LA ONE Garantizar la producción de estadísticas de calidad ejerciendo una adecuada dirección, ejecución.
ESTRATEGIA DE NEGOCIOS (3° parte) Planeamiento y gestión de empresas Ing. Ruth Gravina.
Investigación sobre la Educación Superior en Argentina, América Latina y el Caribe Departamento de Investigación Cámara Argentina de Institutos de Educación.
Sobre Oficina de Cooperación Universitaria En el año 1994 nace OCU como la realización de un proyecto de las universidades públicas de Alcalá, Carlos III.
Rúbrica de evaluación para la participación en foros virtuales
Nosotros le ayudamos a despegar FONDO NACIONAL DE PRODUCTIVIDAD Y COMPETITIVIDAD (BANCÓLDEX, NACIÓN, SENA, COLCIENCIAS, IFI, FINAGRO)
Definir el enfoque estratégico para el manejo de Remesas Comunidad: promover y participar junto a la comunidad en actividades que mejoren sus condiciones.
Adaptación al Cambio Climático, Infraestructura y Sectores Estratégicos Mtra. Verónica Martínez David Abril, 2016.
Observatorio Regional del Mercado Laboral de Centroamérica y República Dominicana. Un modelo de implementación.
La Corte de Arbitraje de Madrid y su Reglamento D. Miguel Temboury Redondo Presidente de la Corte de Arbitraje de Madrid.
Sobre Oficina de Cooperación Universitaria En el año 1994 nace OCU como la realización de un proyecto de las universidades públicas de Alcalá, Carlos III.
Red de Apoyo Técnico de los Servicios de Empleo de America Latina y el Caribe Seminario: “Cómo contribuyen los Servicios de Empleo a mejorar el funcionamiento.
Cartera de Proyectos TI 31 de marzo de Contenido Introducción Cierre 2015 Situación 2016 Nueva App Nuevos proyectos Calendario Cartera de Proyectos.
Universidad Autónoma de Ciudad Juárez Dirección General de Vinculación e Intercambio Subdirección de Cooperación e Internacionalización Plan de Internacionalización.
Concurso 2010 de premiación a la innovación en la Administración Tributaria.
CONCLUSIONES GRUPO No. 2 TEMA MODELOS Y SISTEMAS DE AUDITORIA INTERNA.
Organización de los Estados Americanos Secretaría Ejecutiva para el Desarrollo Integral Oficina de Comercio, Crecimiento y Competitividad BID-FOMIN Departamento.
INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITECNICO SANTIAGO MARIÑO Sistema de Información para el Seguimiento y Control de las Investigaciones Científicas REDAIC – CDCH.
Informe de Gestión Área de Atención al Ciudadano Periodo : Enero a Octubre/2014 Secretaría General.
PROGRAMA CHEQUE +INNOVA Catálogo de Servicios Área de Innovación, Tecnología y Sociedad de Información.
Web: Teléfono: EL OBSERVATORIO VASCO DE LA CULTURA PROYECTO ESTRATÉGICO Carmona,
Situación y necesidades de los estudiantes sordos y con discapacidad auditiva en la Universidad Situación y necesidades de los estudiantes sordos y con.
ESTRATEGIA DE COMUNICACIÓN PARA LA RED UNICOSOL Convenio 025 – 2008 DANSOCIAL - UNIMINUTO.
PLAN DE ACTIVIDADES CONJUNTAS 2008 Mutuas de Accidentes de Trabajo y Enfermedades Profesionales de la Seguridad Social.
Carrera: Ciencias de la Comunicación Curso: Comunicación Digital Profesora : Vidaurre Nieto Cecilia Lourdes Alumno : Herrera Salazar Darwin PIMENTEL -
Sistema Regional de Monitoreo y Evaluación SIREME Junio, 2007.
ANÁLISIS DE LAS ESTRATEGIAS TECNOLÓGICAS QUE PERMITAN EL MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE GESTIÓN RELACIONADAS CON LOS CLIENTE (CRM). CASO: TECHTROL SISTEMAS.
Defensa del proyecto: Curso para el fortalecimiento de habilidades tecnológicas para educación virtual Previo a optar el grado en Maestría de Entornos.
Ficha de producto Beneficios  UNIVERSITAS XXI - ACADÉMICO es un producto completo e integrado que mejora la calidad en el tratamiento de la información.
Red Iberoamericana Ministerial de Aprendizaje e Investigación en Salud Dra. Sonia Patricia Romano Riquer Marzo 2008 RED IBEROAMERICANA MINISTERIAL DE APRENDIZAJE.
METAS DE GESTION AÑO 2014 Región del Maule. Definiciones Estratégicas Misión del FOSIS “Trabajar con sentido de urgencia por erradicar la pobreza y disminuir.
Declaración de París: Opiniones de los docentes Gabriela Ocampo, Norma Sartor, Adriana Favieri Congreso Virtual Mundial de e-Learning.
Julio Pereyra Co-presidente de Federación Latinoamericana de Asociaciones, Ciudades y Municipios (FLACMA) Presidente de la Federación Argentina de Municipios.
Sistema de Información Científica Redalyc II WORKSHOP UNIVERCIENCIA – 2009 Novas possibilidades de indexação de periódicos científicos A Rede Redalyc aumentando.
Reunión gestores económicos CAIBER Madrid Reunión semanal O+Iker 07/11/2011 – María Pertika.
CALIDAD DE REVISTAS Y EVALUACIÓN DE LA ACTIVIDAD INVESTIGADORA. Supuestos prácticos.
Jornada divulgativa de Ayudas e Incentivos para la Innovación Empresarial (IDEPA ayudas I+D+i 2016) Cámara de Comercio de Gijón, junio de 2016.
ARTICULACIÓN MINCOMERCIO- COLCIENCIAS: Programa de Transformación Productiva JUAN FRANCISCO MIRANDA MIRANDA Director General Colciencias.
Transcripción de la presentación:

Ficha de producto Beneficios  UNIVERSITAS XXI – INVESTIGACIÓN es un producto completo e integrado que optimiza los procesos de gestión de la investigación, facilitando la máxima calidad en el tratamiento de los datos y el seguimiento de los proyectos y resultados de la investigación. Su constante evolución funcional y sus capacidades de parametrización garantizan una eficiencia de procesos sostenible en el tiempo.  Cobertura funcional completa de los procesos de gestión de la investigación.  Calidad, integridad, seguridad y control en el registro, tratamiento y consulta de los datos.  Facilidad de uso mediante navegadores Web, tanto para los investigadores como para los gestores de la Universidad.  Flexibilidad y amplias posibilidades de parametrización.  Fuertes capacidades de información mediante consultas parametrizables y cuadros de mando. UNIVERSITAS XXI – INVESTIGACIÓN es el sistema de gestión de la investigación que proporciona a las Universidades e Instituciones de Investigación una completa y eficiente automatización de sus procesos de gestión. El sistema dispone de una serie de componentes y capacidades de parametrización que permiten a las Instituciones una implantación flexible y por fases, adaptándose así a sus prioridades y a sus procesos. Más de 20 Instituciones en Europa y América utilizan UNIVERSITAS XXI – INVESTIGACIÓN para abordar la automatización eficiente de sus procesos de gestión de la investigación, permitiendo de este modo que los investigadores pueden dedicar el mayor tiempo y atención a la propia investigación. Es por tanto un sistema clave para las Instituciones a la hora de conseguir sus objetivos estratégicos en el ámbito de la Investigación. Investigación

UNIVERSITAS XXI – INVESTIGACIÓN, innovando en gestión de la investigación OFICINA DE COOPERACIÓN UNIVERSITARIA La empresa desarrolladora del ERP UNIVERSITAS XXI es la Oficina de Cooperación Universitaria, multinacional de origen español participada por seis universidades españolas y el grupo financiero Santander. Su misión es el desarrollo de sistemas de información para la gestión eficiente de las Universidades e Instituciones de Educación Superior de Europa y América. Las seis Universidades que conforman la Oficina de Cooperación Universitaria son: Alcalá, Carlos III de Madrid, Castilla-La Mancha, Rey Juan Carlos, Salamanca y Valladolid. La Oficina de Cooperación Universitaria da servicio a más de 100 clientes en siete países de Europa y América Características del sistema Gestión de oportunidades de financiación de la actividad investigadora (convocatorias): difusión de programas y convocatorias, tramitación on line de propuestas y solicitudes, seguimiento y control de los programas de financiación propios de cada institución… Gestión económico-administrativa de los proyectos y contratos de investigación y otras iniciativas de fomento de la actividad investigadora: control de presupuestos y retenciones, ingresos y gastos, justificaciones a los entes financiadores, control de dedicaciones del personal investigador a los distintos proyectos, resultados, clientes y proveedores, etc. Gestión de Recursos Humanos en el área de la investigación (becas y contratos) y sus relaciones con los fondos que las financian. Gestión de Grupos de investigación: composición y actividades, participación en proyectos, líneas de investigación, financiación recibida, oferta tecnológica,… Gestión de resultados de la actividad investigadora: producción científica, patentes y otras formas de protección, constitución de EBT; la Memoria de investigación. Evaluación de la actividad investigadora y la producción científica de la institución, a través de indicadores bibliométricos aceptados internacionalmente y soportado en un potente modelo de revistas, actualizado anualmente, que incorpora factores de impacto y criterios de calidad editorial. Funcionalidades para el análisis de información dirigido a investigadores, gestores y directivos, a los que ofrece servicios a medida a través de distintos entornos personalizados. Los investigadores pueden, a través de un entorno específico, consultar el estado de tramitación y el saldo de sus proyectos de investigación; acceder a la información de programas y convocatorias; presentar y seguir sus propuestas y solicitudes de participación on-line; generar su CV en los distintos formatos oficiales y, muy especialmente, exportar o importar su CV en diversos formatos, gestionar el reconocimiento y modificación de los Grupos de investigación; informarse del estado de tramitación de sus patentes, etc. Los gestores encuentran en UNIVERSITAS XXI - INVESTIGACIÓN la información que necesitan en su labor diaria y la que tienen que reportar a las distintas instancias internas o externas de la Institución: consultas paramétricas libremente configurables, estadísticas oficiales, justificación electrónica y cuadro de mando. El sistema dispone también de una serie de diarios y alertas automáticas que permiten al gestor llevar un control preciso de los distintos procedimientos. Las autoridades tienen en UNIVERSITAS XXI - INVESTIGACIÓN una herramienta idónea para la toma de decisiones ya que les ofrece información a todos los niveles, de detalle y agregada, sobre las distintas áreas de su responsabilidad. Muy especialmente, el sistema les permite elaborar ratios e indicadores y evaluar la producción científica generada en la Institución; elaborar el mapa de capacidades científico-técnicas de la institución; disponer de información fiable sobre los resultados de la inversión financiera en Investigación, etc. permitiendo realizar una explotación exhaustiva de la información.