Motivo del Lenguaje Integrantes: Alfaro Norma Ancahuala Nickol López Daniela Muñoz Ximena Sandoval Danett Sepúlveda Nicol.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LENGUAJE, LENGUA Y LINGÜISTICA
Advertisements

El arte es un modo de expresión en todas sus actividades esenciales, el arte intenta decirnos algo acerca del universo, del hombre, del artista mismo.
LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA.
Las Competencias Básicas
El juego simbólico.
UPTC- Facultad de Educación. Escuela de Preescolar.
TEORÍAS COGNITIVAS LA TEORÍA DE PIAGET.
Según el Artículo 6.1 de la LOE De una enseñanza regulada en la Ley
Lectura: Estrategias constructivistas en el aprendizaje significativo: su relación con la creatividad. Autor: Edgar Emiro Silva.
El desarrollo de la escritura en niños muy pequeños
Universidad Liceo Cervantino
M.Ed. Rocío Deliyore Vega
DESARROLLO DEL LENGUAJE EN NIÑOS DE 2 A 4 AÑOS.
Ramas de la Lingüística
PROPÓSITOS Y CONTENIDOS DE LA EDUCACIÓN PRIMARIA
Programa educación preescolar 2004.
Competencia comunicativa
Según el Artículo 6.1 de la LOE De una enseñanza regulada en la Ley
Cuatro enfoques de la escritura
PROGRAMAR LA TAREA DIARIA.
HABILIDADES DEL PENSAMIENTO
Significado y contexto
NIVELES COMPETENCIALES
DISFASIA.
PROF. EMMA ROSA RUBIO BETANCOURT
Audición: participación activa y productiva Wolvin y Coakley (1985): el acto de oír lo divide en tres procesos: percepción como estímulo aural atención.
ANÁLISIS COMPARATIVO REAL DECRETO 829/2003 (LOCE).
Identidad corporal Expresión corporal.
Los objetivos de este espacio son:
CÓMO TRABAJAMOS En el Jardín de Niños Cervantes, nuestro modelo pedagógico de Enseñanza es basado por competencias, el cual pretende dar al Niño aprendizajes.
Funciones comunicativas y del lenguaje M.Ed. Rocío Deliyore.
SOY CREATIVO… JUEGO Y APRENDO
Jean Piaget.
TALLER DE INTELIGENCIA EMOCIONAL
Tema 7: Los contenidos. CRITERIOS PARA LA ORGANIZACIÓN Y SECUENCIACIÓN DE CONTENIDOS-I Los principios metodológicos por los que optamos, implican dotar.
¿Quién dijo que no se puede?:
Propósitos de la educación preescolar
Español en preescolar..
Expresión Oral y Escrita II Unidad 1 “Elementos de la comunicación y el lenguaje”.
Lenguaje Es la especifica facultad que el hombre tiene de poder expresar y comunicar sus pensamientos. En cualquier tipo de actividad que desarrolle,
Antecedentes. Universidad de Costa Rica Programa de Lexicografía- INIL Escuela de Formación.
EL DISCURSO DIALÓGICO. LENGUA CASTELLANA Y COMUNICACION Los contenidos para la PSU de Lengua Castellana y Comunicación correspondientes a Primer Año Medio.
Tema 5: Recursos didácticos
Facultad de Medicina Carrera de Educación Parvularia Aproximación a Lectura-Escritura-Matemáticas y Ciencias Docentes: Marina Grabivker, Gudrum Marholz.
Historia con tradición y un encuentro bicultural: Jardín de Niños Luis Donaldo Colosio Murrieta en la Montaña Alta de Guerrero.
LENGUAJE PARA NIÑOS DE INICIAL
LAS COMPETENCIAS BASICAS EN LA LOE
Siempre e soñado con ser una persona talentosa. Siempre he soñado con ser una persona talentosa. Tambien, al estudiar yo aprendo cada dia mas y haci perfecionar.
 TEMA DE INVESTIGACIÓN: INCREMENTO DEL VOCABULARIO EN LA PRODUCCIÓN DE TEXTOS DESCRIPTIVOS INTEGRANTES: SONIA AYALA XIMENA CARRERA EDWIN ORELLANA.
LOS RINCONES DE APRENDIZAJES O DE JUEGO
EMPATÍA Se ha definido la empatía como la actitud de "ponerse en el lugar del otro".
Desarrollo del Pensamiento Matemático
COMUNICACIÓN ORAL Y ESCRITA
PREESCOLAR.
LINGÜÍSTICA UNIDAD 2. Unidad 2: “PROCESAMIENTO DE ORACIONES” INTENCIONALIDADES FORMATIVAS FASE RECONOCIMIENTO COMPETENCIAS COGNITIVACOMUNICATIVAVALORATIVACONTEXTUAL.
Jerome Bruner (1986) al referirse a las relaciones entre el habla y la cognición, plantea que las palabras conforman el pensamiento. Dice al respecto:
MAESTRIA EN DESARROLLO EDUCATIVO MODULO DISEÑO CURRICULAR
JUDITH MEECE ESTRADA GARCÍA RUTH GONZÁLEZ PADILLA MIRIAM NOEMI
Unidad 1. Clase 1 Comprensión de lectura Teórico - práctico
Por: Fátima Ramírez Sánchez AL ¿Que es un recurso didáctico? Un recurso didáctico es cualquier material que se ha elaborado con la intención de.
Modelos de atención educativa para niños con aptitudes sobresalientes V entre ellos debe ser clara, respetuosa, abierta, sana y permanente.
Inteligencia Emocional. Lic. Ariana Arevalo Yerene
LA EXPRESIÓN ESCRITA Profesora Flor Alba V. de Acosta.
Lenguaje y comunicación
Al finalizar el proceso de capacitación las y los formadores serán capaces de diseñar e implementar planificaciones didácticas que contemplen el conocimiento.
Trabajo creativo y expresión plástica en diferentes formas
Sandra Parada Mesa y Jesica Alejandra Alarcón
Destrezas Básicas de la Comunicación Oral. Introducción  La comunicación oral es el lenguaje o la palabra que está hablado que venía de la boca. También.
EL JARDIN DE INFANTES LA ENSEÑANZA OBLIGATORIA. LA ESCUELA EN LA COMUNIDAD ASPECTOS ESPACIALES ASPECTOS ESPACIALES CARACTERÍSTICAS DE LA NUEVA SITUACIÓN:
Camilo Alberto Álvarez Moreno Código: U Bucaramanga, Noviembre 18 de 2012.
Transcripción de la presentación:

Motivo del Lenguaje Integrantes: Alfaro Norma Ancahuala Nickol López Daniela Muñoz Ximena Sandoval Danett Sepúlveda Nicol

Idea principal Es la etapa inicial en la que el niño, desde el Jardín de Infantes, adquiere confianza en sí mismo para expresarse con desenvoltura y seguridad.

Características esenciales Estimular al niño a escuchar, hablar y hacer preguntas Se planifica en torno a cualquier tema o situación que sea de interés para los niños El grupo se organiza en círculo o semi circulo para facilitar la comunicación Se incentiva al niño con estrategias dinámicas y creativas (títeres, paseos, visitas,etc.)

Tiene como finalidad a) Corregir los defectos adquiridos. (ortofonía) b) Favorecer el desarrollo de la lengua hablada.

Aspecto en que se desarrolla el motivo del lenguaje Fonético: es el estudio de los sonidos físicos del discurso humano. Es la rama de la lingüística que estudia la producción y percepción de los sonidos de una lengua en específico, con respecto a sus manifestaciones físicas.

Sintáctico: al servicio que una palabra desempeña a otra u otras o, de forma más precisa, a las relaciones de combinación o relaciones sintagmáticas que una palabra mantiene con las demás palabras de su contexto.

Semántica: se refiere a los aspectos del significado, sentido o interpretación del significado de un determinado elemento, símbolo, palabra, expresión o representación formal. En principio cualquier medio de expresión (lenguaje formal o natural) admite una correspondencia entre expresiones de símbolos o palabras y situaciones o conjuntos de cosas que se encuentran en el mundo físico o abstracto que puede ser descrito por dicho medio de expresión.

Motivo del habla en niños de tres años El niño de tres años es poco estable ya que se ve envuelto constantemente a sí mismo, será atraído y prestará atención cuando los motivos del lenguaje y las actividades que originen, consideren ese acentuado interés por su propia persona, por lo que él desea, siente, y hace agudo egocentrismo.

Motivo del habla en niños de cuatro años En esta etapa el niño puede considerar su mayor capacidad para la convivencia en el hogar familiar y en el hogar educativo.

Motivo del habla en los niños de cinco años En esta etapa el niño se desenvuelve mejor en el lenguaje de una manera mas completa y abarca todo lo que tiene su alrededor.

Interpretación del motivo del lenguaje La libre iniciativa sólo es eficaz dentro de las normas que hacen fecundo el ejercicio de la libertad. Por lo tanto, las guías o sugestiones acerca de los probables motivos de conversación entre las maestras de infantes y sus educandos, serán interpretadas con todas las adaptaciones circunstanciales necesarias.

Unidad didáctica a través del motivo del leguaje Los motivos del lenguaje hacen la unidad didáctica en el aula y en el Jardín Educativo; suscitan el interés, lo concentran, evitan la dispersión de energías, la distracción tan frecuente en los niños y en los grandes y aún los esfuerzos de atención, de imaginación y de trabajo individual para convertirlos en esfuerzos y trabajos solidarios.

Conclusión Al finalizar la investigación se ha llegado a la siguiente conclusión el motivo del lenguaje ayuda al niño a que tenga una mayor capacidad en su habla ya que, de comienzo el niño posee un lenguaje muy escaso y al finalizar esta etapa y con la ayuda se educadora el niños adquiere un lenguaje completo.