INFORME DE GESTIÓN Proceso Gestión Informática Primer Semestre 2015.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Auditoría Interna Institucional
Advertisements

Sistema de Evaluación Pública en Costa Rica
Modelo Estándar de Control Interno
SEGUIMIENTO AL PLAN ANUAL DE GESTIÓN Y ACUERDO DE GESTIÓN
ACCESO A LA INFORMACIÓN EN ORGANISMOS CONSTITUCIONALES AUTÓNOMOS
Instituto Electoral del Distrito Federal
REUNIÓN DEL CONSEJO DIRECTIVO DE CALIDAD
Revisión por la Dirección Institucional Revisión por la Dirección Institucional ENTRADAS Resultados de Auditorías. Retroalimentación del usuario.
Sistema de Atención al Ciudadano Proyecto de Modernización de Secretarías de Educación Mayo 2013.
ESCUELA POLITÉCNICA DEL EJÉRCITO
Servicio de Impuestos Internos de Chile
Plan de desarrollo Administrativo Sectorial e Institucional Y definición de relación con Planeación Estratégica.
CARTA COMPROMISO AL CIUDADANO
Planes de Acción Costa Rica Contenido Principales resultados diagnóstico SEN Misión y Visión Lineamientos estratégicos Proyectos.
INFORME DE LINEAS BASES DE ACCION
SISTEMA DE DESARROLLO ADMINISTRATIVO -SISTEDA
¿Quiénes integran el Sistema de Gestión de Calidad de
Estrategia de Gobierno en línea en el orden Territorial Programa Gobierno en línea.
Programa Conexión Total Red Educativa Nacional - REN “Primer encuentro de Secretarios de Educación 2014” Luis Fernando Duque Torres Jefe Oficina de Tecnología.
Es una Estrategia del Gobierno Nacional, liderada por el Ministerio de Comunicaciones, para contribuir a la construcción de un Estado más eficiente,
Ing. Alexandra García Ing. Patricia Nogales. OBJETIVOS: General Específicos.
Informe de evaluaciones de gestión de cada una de las dependencias. ( Artículo 39 de la Ley 909 de 2004) Informe Ejecutivo anual (DAFP) Decreto 2145 de.
INFORME PORMENORIZADO DEL ESTADO DEL CONTROL INTERNO Diciembre de 2012 VALLECAUCANA DE AGUAS S.A. E.S.P.
AUDITORÍA INTERNA Y SU INTERRELACIÓN CON AUDITORÍA EXTERNA EN LA UNIVERSIDAD. Febrero de 2004.
PROCESO ENLACE CON CLIENTES INFORME DE GESTIÓN 2005 RESPONSABLE DEL PROCESO NESTOR ENRIQUE RODRÍGUEZ BLANCO.
ADMINISTRACIÓN DE SISTEMAS
Comunicaación Pública
Promover “el fortalecimiento de la transparencia y la prevención de la corrupción, a través del mejoramiento de los procesos de contratación, los procesos.
Experiencias de proyectos gubernamentales en Internet Carlos Jaso García.
INFORE DE GESTIÓN 2014 ADMINISTRACIÓN MUNICIPAL DE EL CONTADERO-N OFICINA DE CONTROL INTERNO.
OBJETIVO DEL MAS “Mejorar la calidad de los servicios del Gobierno de Guanajuato que se ofrecen a los ciudadanos en ventanilla y que cubran sus necesidades.
Cartas de Servicios Compromiso con el Ciudadano documentos a través de los que los organismos públicos informan a los ciudadanos sobre los servicios que.
10 de enero de 2006 Contraloría General de la República Sistema Integrado de la Actividad Contractual ¡Bienvenidos!
CARACTERIZACIÓN PROCESO GESTIÓN JURÍDICA
Estrategia de Gobierno en línea
Creación comité interno de archivo HOSPITAL SANTO DOMINGO E.S.E
FORTALECIMIENTO CULTURA CALIDAD 1. ESTADO ELEMENTOS A FORTALECER IT E M ELEMENTO PUNT AJE 1Acuerdos, Compromisos o Protocolos éticos 2,4 2Políticas de.
REVISIÓN EQUIPOS DE CUMPUTO RESTRICCIÓN PARA INSTALACION DE SOFTWARE EN LOS EQUIPOS DE CÓMPUTO En la revisión de 121 equipos de computo, evidenciamos.
INFORME DE PETICIONES, QUEJAS, RECLAMOS, SUGERENCIAS Y FELICITACIONES
AVANCES DEL PROGRAMA DE AUDITORIAS
CONCEJO DE BOGOTA D.C REPUBLICA DE COLOMBIA Sistema Integrado de Gestión Resolución 1315 de 2012 Orientar y fortalecer la gestión, direccionar, articular.
UNIVERSIDAD INDUSTRIAL DE SANTANDER Actualización Modelo Estándar de Control Interno Decreto 943 del 21 de mayo de 2014 Dirección de Control Interno y.
Instituto de Desarrollo Urbano (Cadena de valor).
LEY DE TRANSPARENCIA 1712 DE 2014
Lineamientos para el proceso de empalme Sector Gobierno, Seguridad y Convivencia.
Lineamientos para el proceso de empalme Sector Gobierno, Seguridad y Convivencia Secretaría Distrital de Gobierno.
EVALUACIÓN DE CALIDAD DEL SOFTWARE Y GOBIERNO EN LÍNEA EN PORTALES WEB APLICANDO PROCESOS DE AUDITORÍA.
Programa de Desarrollo Productivo Agrario Rural
SISTEMA DE GESTION DE LA CALIDAD INFORME SEMESTRAL DE DESEMPEÑO DEL PROCESO DE ATENCIÓN AL CIUDADANO EN PLATAFORMA ENERO A JUNIO DEL 2013.
RENDICIÓN DE CUENTAS DEL CUATRENIO UN CAMBIO SALUDABLE ARNALDO CELEDON ALCALDE 2012 – 2015 PUERTO CONCORDIA META.
1. CONTRATACION POR MODALIDAD (Millones de pesos)
Dirección de Administración [Nombre de los temas a exponer] Febrero de 2011 Experiencia en la implantación del Manual en la CFE PM USGA Control y Mantenimiento.
MODELO DE OPERACIÓN POR PROCESOS Procesos estratégicos.
Oficina de Control interno. OFICINA DE CONTROL INTERNO Equipo de trabajo Roles Evaluación y seguimiento Asesoría y acompañamiento Relación con entes externos.
Ley de Transparencia y del Derecho de Acceso a la Información Pública en el marco de la Política de Racionalización de Trámites.
Sistema de Información Pública de Oficio Mexiquense (IPOMEX)
SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD
OFICINA DE CONTROL INTERNO Segunda Jornada de Inducción y Reinducción (Bogotá, Octubre 21 de 2015 )
Modelo Estándar de Control Interno MECI Presentación de Resultados 2014 Beatriz Burgos de la Espriella Jefe Oficina Control Interno Bogotá, 21 de Abril.
MODELO ESTANDAR DE CONTROL INTERNO Caso Exitoso Municipio de Sabaneta.
Modelo Estándar de Control Interno Presentación de Resultados 2015 Beatriz Burgos de la Espriella Jefe Oficina Control Interno Bogotá, 21 de Abril de.
CONSEJO DEPARTAMENTAL DE POLITICA SOCIAL Santiago de Cali, febrero 15 de 2011.
1. 2 INTRODUCCION EL PROCESO DE GESTION DOCUMENTAL A TRAVES DE LA OFICINA DE ARCHIVO CUENTA CON TRES ACTIVIDADES EN EL PLAN DE ESTATEGICO AÑO
Proyectos de Inversión 2015 Superintendencia Nacional de Salud.
Evaluación y Control. ORGANIGRAMA DIRECCIÓN DE EVALUACIÓN Y CONTROL.
INTRODUCCION Los avances alcanzados y destacados en el presente informe por la oficina de Control Interno en el ejercicio eficiente del sistema de control.
INFORME DE PETICIONES, QUEJAS, RECLAMOS, SUGERENCIAS Y FELICITACIONES AIXA YOLIMA MARTINEZ CARO Asesor de Control Interno Febrero 29 de 2016 PERIODO DE.
Órgano de Control Institucional
Contraloría Municipal de Itagüí LEY 1757 DEL 6 DE JULIO DE 2015 Promoción y protección del derecho a la participación democrática.
Transcripción de la presentación:

INFORME DE GESTIÓN Proceso Gestión Informática Primer Semestre 2015

Ing. Brenda Isabel Rodríguez Jefe Proceso Gestión Informática Ing. Oscar Fernando Ramírez Lugo Técnico Operativo

OBJETIVO ESTRATEGICO Nº 2.3 INDICADOR: INDICADOR: Revisar y ajustar el 100% de los mecanismos y procedimientos de retroalimentación con la ciudadanía mediante la atención efectiva de las PQR, dando cumplimiento al programa de gobierno en línea. COMPORTAMIENTO: COMPORTAMIENTO: Para el Proceso, no ha habido Peticiones, Quejas, Reclamos ni sugerencias por parte de la Ciudadanía.

OBJETIVO ESTRATEGICO Nº 2.7 INDICADOR: INDICADOR: Incrementar en 5% anual el número de visitas realizadas a la pagina Web

COMPORTAMIENTO: COMPORTAMIENTO: 150,272 páginas vistas, en 32,582 usuarios, con corte al 30 de Junio 2015.

COMPORTAMIENTO: COMPORTAMIENTO: Se ha cumplido con los informes y plazos solicitados para la rendición de cada uno de los formatos. INDICADOR: Elaborar de manera proactiva los formatos solicitados por la Contraloría según la Periodicidad de Rendición establecida en el SIA(Sistema Integral de Auditorias) y según apliquen para cada uno de los procesos. OBJETIVO ESTRATEGICO Nº 3.3

OBJETIVO ESTRATEGICO Nº 4.6 INDICADOR: Fortalecer la información de la página institucional dando cumplimiento al programa gobierno en línea, logrando un 50% de nuevas visitas al sitio web.

COMPORTAMIENTO: 56.61% de Nuevos Visitantes a COMPORTAMIENTO: 56.61% de Nuevos Visitantes a de acuerdo a las IP de las pcs de los usuarios que visitaron el portal.

COMPORTAMIENTO: Se realizó el acompañamiento de soporte tecnológico para todas las convocatorias que realizó la Corporación. OBJETIVO ESTRATEGICO Nº 4.7 INDICADOR: Visitas a comunas y corregimientos para divulgar la gestión del Concejo.

OTRAS ACTIVIDADES QUE APORTARON AL MEJORAMIENTO CONTINUO DEL PROCESO.  La página corporativa ha tenido para este primer semestre 2015, un promedio de 1223 actualizaciones en los diferentes enlaces (Agenda con su Orden Del día, Normatividad, Acuerdos, Proyectos de Acuerdo, Proyectos de Acuerdo en Trámite, Histórico de Presupuestos, Presupuesto en ejercicio, Participación Ciudadana, Contrataciones, Directorio de Entidades, Agremiaciones, Boletines, Trámites y Servicios, Respuestas Proposiciones, Proposiciones, Ponencias, Actas, PQRS, Cero Papel, Índice de Acuerdos, Reglamento Interno, Presupuesto 2015,etc.), la cual le brinda a la ciudadanía, una información veraz y oportuna, a través del portal.

OTRAS ACTIVIDADES QUE APORTARON AL MEJORAMIENTO CONTINUO DEL PROCESO.  Continuar con el procedimiento establecido para los Formularios en línea de participación ciudadana para cada uno de los Proyectos de Acuerdo que salieron en trámite, es así como desde el instante que se presenta un Proyecto de Acuerdo, se realiza los formularios para que la ciudadanía sea partícipe y pueda a través de este medio inscribirse e intervenir en su ponencia. También cuenta este enlace con toda la información concerniente a los Proyectos de Acuerdo como su número, su articulado, quien lo presenta, en qué Comisión, nombre del Ponente, Ponencia para primer debate, Ponencia para segundo debate, su Estado, el Cronograma y quienes integran cada Comisión.

OTRAS ACTIVIDADES QUE APORTARON AL MEJORAMIENTO CONTINUO DEL PROCESO.  Se creó un Banner transparencia y acceso a la información publica, En cumplimiento a la Ley 1712 del 06 de marzo de 2014 y el Decreto 0103 de Enero 20 de  Se brindó soporte Logístico para todas las convocatorias realizadas por la Corporación como lo son las Diferentes Comisiones, Plenarias, Comités, Etc.  En cuanto a soporte a usuarios, se atendió con efectividad cada una de las peticiones realizadas por los usuarios.  Revisión equipos de cómputo de la Corporación  Instalación de documentación (Actas, Proyectos de Acuerdo, Proposiciones, Diferentes informes, etc.).

DIFICULTADES  Infraestructura de comunicaciones (cableado estructurado con múltiples fallas y deficiencia en la red wifi).  Malla eléctrica en la corporación.  Iluminación.  Espacio físico.

CONCLUSIONES  A pesar de la carencia tecnológica con que se cuenta (VideoBeam,, Servidor, UPS, Cableado estructurado, internet, etc), se dio cumplimiento a las convocatorias realizadas por la Corporación en cuanto a soporte tecnológico y logístico de comisiones y plenarias.  Se logró cumplir a satisfacción los requerimientos y aplicación de los documentos de Ley de Archivos en la Oficina de Informática y Telemática y estar al tanto del Sistema de Gestión de Calidad, dándole cumplimiento por parte de la oficina, a los planes de mejoramiento de auditorías internas y externas.  Se ha logrado mantener actualizada la página web institucional con todos sus enlaces.

CONCLUSIONES  Se debe invertir más en tecnología para ser competitivos (Cambio del cableado estructurado categoría 6A o 7 con las interconexiones internas de los switches en fibra y wifi para toda la corporación, lo que daría una conexión a internet fluida; malla eléctrica con tableros de control, adquisición de servidor, página web en cumplimiento al Manual de Gobierno en línea con todas sus fases, intranet, UPS central para todos los pcs.

MUCHAS GRACIAS