ELABORACION PARTICIPATIVA DE LAS POLÍTICA PÚBLICAS DEL SECTOR SALUD San Salvador, febrero del 2014. MINISTERIO DE SALUD VICEMINISTERIO DE POLÍTICAS DE.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Oficina Nacional de Cambio Climático
Advertisements

Ley marco sobre salud reproductiva, materna y neonatal
EJERCICIO DE LA PROFESIÓN BAJO LA TUICIÓN DE LOS COLEGIOS PROFESIONALES A.- Rol del Colegio profesional. B.- La Colegiatura como condición indispensable.
TALLER DE FORMACION EN SALUD FAMILIAR: COMO CONSTRUIR UNA ESTRATEGIA NACIONAL DRA. RITA BEDOYA MINISTERIO DE SALUD PÚBLICA ECUADOR 2015 Posgrado Nacional.
Marco Normativo de la calidad del agua para Consumo Humano Dra. Maria del Carmen Gastañaga Ruiz Directora General Dirección General de Salud Ambiental.
Principios de la Política Educativa Provincial. Mejorar la Calidad Educativa de la Provincia, a través del diseño, la implementación y evaluación de políticas.
Antecedentes Ley 152 de 1994: Orientaciones planeación territorial Ley 715 de 2001: Competencias y asignación de recursos territoriales Ley 1122 de 2007:
GRUPO DE TRABAJO JURÍDICO CONSULTIVO GRUPO TÉCNICO PERMANENTE DE ASESORÍA Y CONSULTA PARA EL DESARROLLO DE ESTUDIOS Y EMISIÓN DE OPINIONES JURÍDICAS.
 El ordenamiento jurídico máximo es la Constitución Política de la Republica, la cual data del año 1985  Esta consagra principios y garantías que protegen.
LEY ORGÁNICA PARA LA PROTECCIÓN DEL NIÑO Y EL ADOLESCENTE LOPNA.
Colombia hacia Tercera Sesión Ordinaria COMITÉ TRIPARTITA NACIONAL 3 de Abril 2014.
PLAN ESTRATEGICO MINISTERIO DE SALUD PÚBLICA Y ASITENCIA SOCIAL.
Presentación del Libro de Normas Profesionales de Auditoría del SNF Grupo de Trabajo en Normas Profesionales.
Apoya Conocer el presente para cambiar el futuro.
SISTEMA DE CONTROL GUBERNAMENTAL
Orientaciones para la diversificación curricular
Un camino hacia la protección integral de la niñez y de la adolescencia TALLER INTERNACIONAL DE PRIMERA INFANCIA Y PROTECCIÓN SOCIAL Marzo, 2014.
“Importancia y beneficios de la gestión ambiental y de la Comisión Ambiental Municipal CAM”
TALLER DE PRESENTACIÓN Fonacide - Microplanificación.
Sistema de Protección de Derechos del Cantón Cuenca.
Proyecto “Tendencias de las políticas de transición en comunidades indígenas, rurales y de frontera” Mayo Bolivia, Chile, Colombia, Costa Rica, Guatemala,
Foro Nacional Colombia Una nueva visión de la extensión rural para mejorar los servicios de asistencia técnica en Colombia.
Orientaciones Planes comunales de Promoción de la Salud 2011 Dra. María Alejandra Dünner Planella Jefa Departamento de Promoción de la Salud Subsecretaría.
Análisis de la experiencia de ECUADOR en formación y acreditación de funcionarios en contratación pública.
El enfoque de sustentabilidad en el sector energético en México: Evaluación de Impacto Social “Hacia un nuevo mercado de gasolinas y diésel: aspectos regulatorios”
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL PEI El PEI es el norte del Desarrollo Institucional en los establecimientos educativos La gestión escolar articula cuatro.
“Hacia una construcción colectiva de políticas públicas en Derechos y Salud Sexual y Reproductiva en la República Bolivariana de Venezuela”
El encargo social del CONAIPD está enmarcado en la legislación nacional e internacional en materia de discapacidad: Decreto Ejecutivo 80 de creación.
Ministerio de la Protección Social República de Colombia Nacimientos y Defunciones COMITES DE ESTADISTICAS VITALES Son equipos de trabajo de carácter interinstitucional.
Formulación de la Política Nacional de Salud con enfoque de interculturalidad en los recursos humanos Dr. Enrique Donado Cotes Director de DASI.
Propuesta de Plan para la Prevención y Control de las ENT Instituto Hondureño de Seguridad Social.
1/10 Comentarios al anteproyecto de DISPOSICIONES TÉCNICAS PARA EL APROVECHAMIENTO DEL GAS NATURAL ASOCIADO EN LOS TRABAJOS DE EXPLORACIÓN.
ÉTICA EN EL TRATAMIENTO DEL DATO EN SALUD DIEGO MARTIN BUITRAGO BOTERO Docente Investigador Facultad de Derecho Universidad CES.
Acceso a la Información Pública DEPARTAMENTO DE DERECHO INTERNACIONAL.
Comunidad Concepto clave al hablar sobre PARTICIPACIÓN CIUDADANA.
Sedes educativas que ofrecen la modalidad de internados Programa de Alimentación Escolar PAE Decreto 1852 de 2015 Octubre de 2015.
“ Taller sobre legislación sanitaria para la protección contra la exposición al humo de tabaco en la región Sur Sureste. Cuernavaca, Estado de Morelos,
PROGRAMA INSTITUCIONAL DE DESARROLLOARCHIVÍSTICO DESARROLLO ARCHIVÍSTICO
Proyecto Acreditación en Salud Proyecto Acreditación en Salud SIGNIFICADO DE LA ACREDITACION  ESTRATEGIA y metodología para el mejoramiento continuo.
“ Fortalecimiento de las capacidades para las Compras Públicas Sustentables (SPP) en Costa Rica” PROYECTO PILOTO GTM-CR Maria Guzmán. Dirección de Gestión.
Curso online sobre DETECCIÓN Y MANEJO DE FRAGILIDAD Y CAÍDAS EN LAS PERSONAS MAYORES (2ª Edición) Coordinación: Subdirección General de Promoción de la.
Inter-American Development Bank Departamento Regional de Operaciones 1 Participación Ciudadana en el BID VI Reunión Regional BID-Sociedad Civil Campinas,
Decreto 482 de 2006 Ley Estatutaria 1622/2013. Decreto 482 de 2006 Que el inciso 2 del artículo 45 de la Constitución establece que: "El Estado y la sociedad.
LA AGENCIA DE LAS CUALIFICACIONES PROFESIONALES DE ARAGÓN.
Sector Social Atención Grupos Vulnerables Secretaría de Desarrollo Social.
Valentin García Encargado del Departamento de Estadísticas Demográficas, Sociales y Culturales.
HACIA LA CONSTRUCCION DE POLITICAS DE PROTECCION DE DERECHOS DE NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES Lic. Silvia Ruggeri.
Dirección Nacional de Salud Indígena Política Nacional de Salud Indígena Política Pública de Calidad de Vida y Salud con Equidad PANAMÁ 23 de noviembre.
Experiencia nacional de articulación: La mesa técnica intersectorial para la Educación y Desarrollo Integral de la Primera Infancia (MEPTI) 19 y 20 de.
Noviembre 2009 Dr. Julio Castro Gómez Presidente CDCP 1.
Financiamiento de Salud para Ecuador Marzo – 2014.
Sistemas de salud mental en Guatemala 14 noviembre 2012 IESM-OMS / WHO-AIMS.
Consulta Ciudadana Fortalecimiento de la Asociatividad de las Personas con Discapacidad.
“LA LEGISLACIÓN Y POLÍTICAS PÚBLICAS DE SEGURIDAD: hacia una política de Estado” NUEVA CONSTITUCIÓN DEL ECUADOR Art. 1.- El Ecuador es un Estado constitucional.
LA GESTION AMBIENTAL. Es el Proceso orientado a administrar, planificar, evaluar y monitorear con la mayor eficiencia posible los recursos y servicios.
1 Gestión de iniciativas locales Herramientas de la Fase III PROGRAMA DE DESARROLLO LOCAL CON ACTIVOS DE CIUDADANIA Escuela Virtual para América Latina.
Contraloría Municipal de Itagüí LEY 1757 DEL 6 DE JULIO DE 2015 Promoción y protección del derecho a la participación democrática.
Constituir los Comités de Contraloría Ciudadana Adelante “…como instrumentos de participación social, que favorezcan la transparencia, eficiencia y correcta.
Panamá Metodología de Análisis Institucional y Acciones de Fortalecimiento de CONADES.
Necesidades y Expectativas de los Grupos de Interés CADENA DE VALOR SECRETARIA DE SALUD 2015.
Contraloría Municipal de Itagüí LEY 1757 DEL 6 DE JULIO DE 2015 Promoción y protección del derecho a la participación democrática.
Realizado por: Camila Goldenberg y Natalie Antokolec.
Jasmina Awad Jefa Unidad de Difusión y Educación 29 de enero de 2009 DIAGNOSTICO SITUACIONAL SOBRE PARTICIPACION CIUDADANA.
Red Iberoamericana Ministerial de Aprendizaje e Investigación en Salud Dra. Sonia Patricia Romano Riquer Marzo 2008 RED IBEROAMERICANA MINISTERIAL DE APRENDIZAJE.
RESOLUCION SUPREMA Nº JUS SE RESUELVE: Aprobar el nuevo Reglamento de Organización y Funciones - ROF de la Superintendencia Nacional de los Registros.
ARTÍCULO 4 Para los efectos de esta Ley, se entenderá por: VIII. Producción social de vivienda: aquella que se realiza bajo el control de autoproductores.
FORMACIÓN SINDICAL SOBRE LAS NORMAS INTERNACIONALES DEL TRABAJO DE LA OIT Turín - Ginebra, de8 de mayo al 5 de junio de 2009 FORMACIÓN SINDICAL SOBRE LAS.
PROGRAMA ILS/FPR, CIF-OIT de TURÍN El rol de los sindicatos en los sistemas normativo y de control: acción nacional e Internacional Ginebra, octubre de.
Comité Estatal de Información Estadística y Geográfica de San Luis Potosí Integración y Organización del CEIEG-SLP Programa Estatal de Estadística y Geografía.
Eje Juventud VII ENCUENTRO REGIONAL DE PERSONAS CON VIH “DESARROLLANDO CAPACIDADES, MEJORANDO CONDICIONES” Del 27 al 29 de noviembre, San Salvador Fernando.
Transcripción de la presentación:

ELABORACION PARTICIPATIVA DE LAS POLÍTICA PÚBLICAS DEL SECTOR SALUD San Salvador, febrero del MINISTERIO DE SALUD VICEMINISTERIO DE POLÍTICAS DE SALUD DIRECCIÓN DE REGULACION Y LEGISLACIÓN EN SALUD

Implementación de la Reforma de Salud Define la importancia de asumir el ROL REGULADOR del Estado. Asume el rol público como un ejercicio del Derecho. Habilita los espacios de participación social en salud. Presupone la responsabilidad de asumir la deuda histórica de ITJ de cara al sector de salud. Proyecta el marco jurídico como fortalecimiento de la institucionalidad.

POLÍTICA PÚBLICA Las Políticas Públicas es un proceso de decisión estatal, que conlleva el conjunto de actividades de las instituciones de gobierno, actuando directamente a través de agentes y que van dirigidas a tener una influencia determinada sobre la vida de los ciudadanos. Como MINSAL dentro del impulso de la Reforma de Salud, asumimos la metodología de elaboración participativa de Políticas Públicas del sector salud, que garantiza una mayor legitimidad, dentro del eje de intersectorial. PROBLEMAS DE SALUD PÚBLICA SITUACION SANITARIA IDENTIFICADA SITUACION SANITARIA IDENTIFICADA DESAFÍO PARA LOS TOMADORES DE DECISIONES

FUNDAMENTACION JURIDICA DE LA REFORMA DE SALUD Diario Oficial No.33, Tomo No.386 del Acuerdo No.126. Política Nacional de Salud Asume como reto diferenciador el impulso del proceso participativo de elaboración de Políticas Públicas del sector salud. Implicó desde su génesis promulgar la Política Nacional de Salud desde un amplio proceso participativo que han dado origen a otras Políticas en temas de relevancia.

Políticas Públicas de Salud PROMULGADAS 1.Política Nacional de Salud Política de Medicamentos. 3.Política de Salud Mental. 4.Política de Lactancia Materna. 5.Política para el control interno de la gestión institucional. 6.Política de Salud Sexual y Reproductiva. 7.Política de Salud Bucal. 8.Política Partic Soc en Salud. 9.Política Servicios de Sangre. EN PROCESO Política de Seguridad y Salud Ocupacional. Política de desarrollo RRHH. Políticas de trasplante órganos. Política para Salud Pueblos Indígenas. Política Cuidado Enfermería. Política Adquisiones y Contrataciones. Política de Género..

Proceso participativo de elaboración de Políticas Públicas. Identificación de la necesidad de política. Conformación del Equipo Técnico.

Proceso participativo de elaboración de Políticas Públicas. Conformación del Comité Consultivo. Conformado según el tema a tratar ejemplo en la Política Nacional de Salud Mental:  Universidades.  Juntas de Vigilancias.  Colegio Médico. - ACISAM  Psicolegas - ANES.  Foro Nac de Salud - ISBM  ISSS. - COSAM  MINED. - MINSAL  OPS-OMS. - CSSP  Movimiento Salvador Allende  Comité Nacional de Salud Mental.

Proceso participativo de elaboración de Políticas Públicas. Consulta técnica: consiste en la organización de Talleres con el Comité Consultivo para enriquecer el documento preliminar, consulta a expertos y aportes a nivel internacional. Consulta pública: se organizan Talleres Regionales y se coloca en página web del MINSAL el documento propuesto de Política, para recibir aportes, durante todo un mes. Sistematización de consultas por Equipo Técnico.

Proceso participativo de elaboración de Políticas Públicas. Proceso de Validación a partir de Taller con Comité Consultivo y actores claves de los que participaron en los Talleres Regionales. Presentación del Documento a la Ministra de Salud: sujeto a modificaciones a partir de las valoraciones de la titular, para su Oficialización. Presentación del Documento al Vice Ministro de Políticas de Salud, donde se incorporan las observaciones. Política Nacional de Salud Mental

Remisión para aprobación y oficialización por parte de la Titular. Posteriormente el lanzamiento. Proceso participativo de elaboración de Políticas Públicas.

Proceso participativo de elaboración de Políticas Talleres realizados en la Consulta Pública de la Política SSR en El Salvador, con participación de sectores involucrados en el tema.

La metodología utilizada fue con la realización de entrevistas y Talleres de consulta con mesas de trabajo y plenarias para compartir los aportes al documento de Política. Proceso participativo de elaboración de Políticas

Otro eje de la Reforma de Salud que se dinamizó con los procesos de elaboración participativa de las Políticas Públicas de Salud, es el Foro Nacional de Salud, como instancia para canalizar la participación social en salud.. De manera simultánea el Foro Nacional de Salud

El impulso de la Reforma de Salud En la elaboración participativa de las Políticas y Leyes partimos de la premisa que la sociedad civil organizada (prioritariamente el Foro Nacional de Salud) debe participar en la identificación de necesidades, formulación, seguimiento y evaluación del marco legal que sustente el proceso de Reforma de Salud, para hacer realidad la participación social en salud.

De Política de Gobierno a Política de Estado Para elaborar el Proyecto de Ley de Salud Mental se conformó el EQUIPO TÉCNICO con personal de Unidad de Salud Mental coordinados por la Dirección de Regulación y Legislación en Salud, el 17 de octubre de

De Política de Gobierno a Política de Estado El COMITÉ CONSULTIVO se integró con profesionales psiquiatras y psicólogos y de la OPS/OMS, el 31 de octubre 2012.

Se desarrollaron tres talleres de consulta pública, entre psiquiatras, psicólogos, educadores en salud, enfermeras, Magistrado de la Cámara Especializada de la niñez y adolescencia, Juez de Sentencia y Juez de Menor Cuantía, Jueces de Paz y colaboradores jurídicos. De Política de Gobierno a Política de Estado

El proceso de la Ley de Salud Mental contó con la asistencia de más de 100 profesionales, de instituciones públicas y privadas relacionadas al tema. El proyecto de Ley de Salud Mental de El Salvador consta de 18 capítulos, que se desarrollan en 79 artículos. Proceso participativo de elaboración de Anteproyectos de Leyes

Objeto Asegurar el derecho a la protección de la salud mental de la persona humana, Prevenir, promover, fomentar, asistir y restablecer la salud mental en las diferentes etapas de su desarrollo, y Asegurar el pleno goce del derecho humano a la salud. CAPÍTULO I OBJETO, ÁMBITO DE APLICACIÓN Y PRINCIPIOS RECTORES

Están sujetos al cumplimiento de la presente Ley, toda persona natural o jurídica de los establecimientos del Sistema Nacional de Salud, que incluye al Instituto Salvadoreño del Seguro Social; establecimientos de salud privados, y profesionales de la salud en el ejercicio de su función. Ámbito de aplicación

Del Rector. Del presupuesto. De la Política. Contenido de la Política. CAPITULO III PROMOCIÓN Y PREVENCIÓN De la Promoción. De la prevención. CAPÍTULO II DEL RECTOR Y LA POLÍTICA NACIONAL DE SALUD MENTAL

Derechos. CAPÍTULO V ATENCIÓN lNTEGRAL E INTEGRADA Formación de recurso humano. De las acciones complementarias. De los trabajadores. Contratación de recurso humano. Del transporte público y vigilancia. Del control. Horarios de trabajo. CAPITULO IV DEL USUARIO

Del servicio de salud. Integración. Apoyo psicoeducativo. Desarrollo emocional. CAPITULO VII DEL INGRESO Y ALTA HOSPITALARIA Requisito previo ingreso. Proceso transitorio. De la estadía. Falta de identificación. Evaluación del usuario. Alta del usuario. CAPITULO VI ATENCIÓN DE NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES

Del consentimiento. De la capacidad para aceptarlo. De la validez. Incumplimiento. Excepción. CAPITULO IX REHABILITACIÓN, HABILITACIÓN Y REINSERCIÓN Rehabilitación. Rehabilitación y servicios sociales. Proveedores de rehabilitación. Integración laboral. Creación de centros. CAPITULO VIII DEL CONSENTIMIENTO INFORMADO

Del cuidado. Derechos. CAPITULO XI EMERGENCIAS, CONTINGENCIAS Y DESASTRES Prioridad de la salud mental. Preparación de la población. CAPITULO X LA FAMILIA

De la coordinación. Participación y corresponsabilidad. De la información. Acciones Intersectoriales. Medidas de protección. Proveedores de servicios. Del autocuido. CAPITULO XIII PUBLICIDAD Y MEDIOS DE COMUNICACIÓN Respeto de los derechos humanos. Colaboración. CAPITULO XII DE LA INTERSECTORIALIDAD

Infracciones:  Leves.  Graves.  Muy graves. CAPITULO XV DE LA COMPETENCIA El MINSAL. CAPITULO XIV DE LAS INFRACCIONES Y SANCIONES

CAPITULO XVII DE LOS RECURSOS Recursos admisibles: Recurso de revisión. Recurso de apelación. CAPITULO XVIII DISPOSICIONES FINALES CAPITULO XVI DEL PROCEDIMIENTO SANCIONATORIO

CONSULTA EN WEB DE LOS ITJ |Políticas |Leyes |Planes |Estrategias |Reglamentos |RTCA |Decretos |Acuerdos |Normas | Manuales |Lineamientos |Guías Clínicas |Listados Oficiales

. Dr. Víctor Odmaro Rivera Martínez Director de Regulación y Legislación en Salud Ministerio de Salud (MINSAL)