CONVOCATORIA AUDIENCIA PUBLICA PRO- UNIVERSIDAD EN LAVALLEJA MIERCOLES 22 DE DICIEMBRE DE 2010, 19:00 HORAS, CIUDAD DE MINAS, Sala de Actos, Intendencia.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Política de Calidad Fortalecimiento Institucional de Secretarías de Educación Fortalecimiento Institucional de Establecimientos Educativos Desarrollo profesional.
Advertisements

Escuela de Empresa Proyecto de Investigaci ó n: convalidaci ó n del modelo de gesti ó n RSI. II Etapa. Abril 15 – Diciembre 15 de 2010 DIRECTOR DE INVESTIGACION:
PROGRAMA DE MENTORÍAS EN DERECHOS HUMANOS. Busca promover la interacción entre estudiantes con interés en la materia y profesionales que se desempeñan.
CIGEG. Estructura para la creación de las Líneas de Investigación del CIGEG Plan de la Nación PLAN DE CS Y TEC POLIT. DE INVEST. UNEG REGLA. GENER. DE.
Presenta: Carlos Alberto Patiño Villa INFORME DE GESTIÓN Vigencia 2014 Director IEU.
MSC LIC. CARLOS COLINDRES C. ccolindres.6959.docentes.umg.edu.gt.
PROPUESTA CONSOLIDACION PROGRAMA ANTICORRUPCION Y TRANSPARENCIA.
¿QUÉ ES UN PROYECTO SOCIOCULTURAL? Conjunto organizado de actividades y acciones concretas que se desprenden de un plan general, en torno a una temática.
“Importancia y beneficios de la gestión ambiental y de la Comisión Ambiental Municipal CAM”
Ley de Participación Ciudadana y una Nueva Constitución para Chile MINISTERIO SECRETARÍA GENERAL DE GOBIERNO DIVISIÓN DE ORGANIZACIONES SOCIALES.
Sistema de Protección de Derechos del Cantón Cuenca.
Foro Nacional Colombia Una nueva visión de la extensión rural para mejorar los servicios de asistencia técnica en Colombia.
Orientaciones Planes comunales de Promoción de la Salud 2011 Dra. María Alejandra Dünner Planella Jefa Departamento de Promoción de la Salud Subsecretaría.
Una Estrategia para la Construcción de Gobernanza Local en Guatemala.
XVII CURSO UNIVERSIDAD Y COOPERACIÓN AL DESARROLLO Universidad de Murcia Experiencias de codesarrollo en la Región de Murcia 17 de abril de 2013 Antonio.
LOGO Armando Pomaire CONCEPTOS DE EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES UNIVERSIDAD DE PANAMÁ CENTRO REGIONAL DE BOCAS DEL TORO FACULTAD DE INFORMÁTICA, ELECTRÓNICA.
1 DESARROLLO HUMANO LOCAL El Marco Conceptual Escuela Virtual para América Latina y el Caribe Programa Regional para América Latina y el Caribe - RBLAC.
Grup d’Innovació Docent en MATERIALS GidMAT, Grupo de Innovación Docente en Materiales Salán Ballesteros, M Núria Dept. Ciencia de los.
ALGO DE HISTORIA Nace como el resultado del convenio establecido entre la Gobernación del Valle del Cauca - Secretaría de Desarrollo Social y la Caja.
Unicipalidades generando estrategias para el desarrollo local.
VREC 2005 PRIMER CONCURSO “USOS SOCIALES DE LA TECNOLOGÍA” TRABAJO SOCIAL en alianza con INGENIERÍA TS2007.
02/06/20161 UNIVERSIDAD NACIONAL DE ASUNCIÓN RECTORADO Plan Estratégico de la Universidad Nacional de Asunción Facultad Politécnica Campus de la UNA –
Unidad de Empleo Juvenil Agosto Desde la óptica del MTSS el empleo juvenil es relevante porque: El trabajo es un derecho humano Tiene implicancias.
Formación virtual Aulas Fundación Telefónica.
AYUDA PARA EL COMERCIO Claudia Uribe Claudia Uribe Embajadora colombiana ante la OMC Embajadora colombiana ante la OMC.
Decreto 482 de 2006 Ley Estatutaria 1622/2013. Decreto 482 de 2006 Que el inciso 2 del artículo 45 de la Constitución establece que: "El Estado y la sociedad.
Sector Social Atención Grupos Vulnerables Secretaría de Desarrollo Social.
CONSULTORIA INMOBILIARIA. Primer Pilar: IGUALDAD DE CALIDAD DE VIDA CONSULTORIA INMOBILIARIA ACUERDOS 4) El turismo, fuente de productividad y desarrollo.
Transferencia de Tecnología en la Región de Murcia. OTRI-UPCT. Conferencia Anual de la Red OTRI de Universidades Cartagena, 16 junio 2005.
Intendencia de Lavalleja, Agencia de Desarrollo Red Mundial Territories.net a través de la Red Latinoamericana TAG Territorios Posibles con el apoyo de.
PROGRAMA DE FORTALECIMIENTO TÉCNICO A INSTITUCIONES
Educación Farmacéutica Recomendaciones de las Conferencias Panamericanas de Educación Farmacéutica Magaly Rodríguez de Bittner, PharmD, BCPS, CDE Universidad.
1 Democracia, Ciudadanía y participación Escuela Virtual para América Latina y el Caribe Programa Regional para América Latina y el Caribe – RBLAC Programa.
SEMINARIO DE PRACTICAS PRE PROFESIONALES (3) Mg. Rufino Ramírez Cóndor Bachillerato en Educación Artística – Especialidad Arte Dramático Ley Universitaria.
La Red de Escuelas de Música de Medellín, es un programa público creado mediante los Acuerdos Municipales 03 y 04 de 1996 y 072 de Hace parte de.
Septiembre de 2007, Washington Lic. Daniel Arroyo Secretario de Políticas Sociales y Desarrollo Humano Ministerio de Desarrollo Social de la Nación República.
ACCIÓN FORMATIVA del Proyecto de Investigación “Diseño y evaluación de un modelo para el fomento de la competencia científica en la educación obligatoria.
Análisis de la experiencia del Perú en la formación y certificación de funcionarios en compras públicas.
Cádiz,  Marco de la experiencia: ¿En qué consiste la iniciativa de la Red AUSJAL?  Descripción del Sistema de Autoevaluación y gestión de la RSU.
Comité de Cultura Digital 17 de febrero de 2016 Articulador y técnicos de Cultura Digital.
Observatorio Regional del Mercado Laboral de Centroamérica y República Dominicana. Un modelo de implementación.
Ciencias políticas normativas y descriptivas Preparado por: Juan M. Rosa Morales.
LA GESTION AMBIENTAL. Es el Proceso orientado a administrar, planificar, evaluar y monitorear con la mayor eficiencia posible los recursos y servicios.
1 Gestión de iniciativas locales Herramientas de la Fase III PROGRAMA DE DESARROLLO LOCAL CON ACTIVOS DE CIUDADANIA Escuela Virtual para América Latina.
Guía metodológica para la elaboración de Planes Locales de Proyección Internacional Noviembre 2013.
Cronograma Análisis de la política y los gobiernos en el mundo contemporáneo HorarioLunes 20Martes 21Miércoles 22Jueves 23Viernes 24 8:00a.m.- 10:00a.m.
Company LOGO LA FORMACIÓN INVESTIGATIVA EN PROGRAMAS DE DOCTORADO Dr. C. Gilberto Andrés García Batista Dr. C. Fátima Addine Fernández.
Intendencia de Lavalleja, Agencia de Desarrollo Municipio de Solís de Mataojo Red Mundial Territories.net a través de la Red Latinoamericana TAG Territorios.
Web: Teléfono: EL OBSERVATORIO VASCO DE LA CULTURA PROYECTO ESTRATÉGICO Carmona,
UN ESTADO MODERNO PARA EL CIUDADANO UNA OPORTUNIDAD PARA EL NUEVO GOBERNANTE FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL A TRAVES DE LAS TIC.
Ayuntamiento de Granada INSTITUTO MUNICIPAL DE FORMACIÓN Y EMPLEO.
PROPOSITO CONTENIDOS CONCEPTOS BASICOS FORMULACION DE PROYECTOS.
CONVENIO 1208 de 2015, SUSCRITO ENTRE EL MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL, LA ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL PARA LAS MIGRACIONES-OIM Y LA FUNDACIÓN CARVAJAL.
Sector Gestión Pública
Universidades y Gobierno Abierto. Disertantes : Ester Kaufman Lina María Montoya Rosario Pavese Moderador: Carlos E. Jiménez.
09/02/2012 Roxana Pérez A LINEAMIENTOS BÁSICOS PARA INICIAR UNA REFLEXIÓN ACERCA DE UN MODELO PEDAGÓGICO DE FORMACIÓN DE FORMADORES.
Elementos del orden social 2.2 Los cuerpos sociales intermedios ONG´s. Las entidades intermedias son cuerpos sociales dirigidos desde la base social, no.
Julio Pereyra Co-presidente de Federación Latinoamericana de Asociaciones, Ciudades y Municipios (FLACMA) Presidente de la Federación Argentina de Municipios.
ORDENAMIENTO TERRITORIAL: UNA CUESTIÓN DE DESEO Fernando Carrión M.
MINISTERIO DE EDUCACIÓN, CIENCIA Y TECNOLOGÍA DIRECCIÓN NACIONAL DE COOPERACIÓN INTERNACIONAL DNCI.
1 LÍNEA DE INVESTIGACIÓN ESTILOS COGNITIVOS Y ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE -LIECEA- Coordina: Dora M. Rada C.
HERRAMIENTAS DE COMUNICACIÓN COMUNITARIA Programa Nacional de Popularización de la Ciencia y la Innovación.
Laboratorio de Ideas para un Ordenamiento Ambiental/ Territorial (OA&T) participativo en el AMEM Villavicencio, 28 y 29 de marzo de 2012.
ACCESO REAL = IMPACTO REAL MARCO DE TIC PARA EL DESARROLLO Desarrollado por: bridges.org Para el Currículum de Capacitación en Políticas de TIC Derechos.
El rol de las Asociaciones Gremiales en la dinamización del mercado de las ESCOS. Experiencias y la relevancia de la AEEREE para este tipo de emprendimientos.
Investigación y comunicación de la ciencia en la UCR.
CÓMO FORMULAR OBJETIVOS EN INVESTIGACIÓN
I Seminario Taller Internacional OIDTe
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
La Educación Superior como Sistema
Transcripción de la presentación:

CONVOCATORIA AUDIENCIA PUBLICA PRO- UNIVERSIDAD EN LAVALLEJA MIERCOLES 22 DE DICIEMBRE DE 2010, 19:00 HORAS, CIUDAD DE MINAS, Sala de Actos, Intendencia de Lavalleja

iniciativas locales y/o departamentales en el interior del Uruguay creación de Comisiones Pro-Universidad, bajo la forma de ONGs u otras organizaciones

Proyecto de descentralización universitaria de la UdelaR en el Este Uruguayo Creación y funcionamiento del CURE Centro Universitario Región Este en Maldonado, Rocha y Treinta Tres mas de 1100 alumnos, 7 carreras y otras actividades

Convenios internacionales Unión Europea Mercosur Territoriesnet – IDL objetivo general: formación científica en inteligencia territorial aplicada a toda la comunidad de Lavalleja con actores políticos, empresarios y ciudadanos

Conformación de la Comisión Pro-Universidad en Lavalleja abierta a todos universitarios, ciudadanos, instituciones, organizaciones, entidades, asociaciones públicas y privadas

Próximas Acciones de la Comisión Pro-Universidad en Lavalleja Conformación de la Comisión Consultiva del CURE Lavalleja Integración al Programa de Trabajo en el marco del Convenio IDL – Territoriesnet ACUERDO DE PROXIMA FECHA: FEBRERO 2011

ANEXO INFORMATIVO DE ACTIVIDAD EN REALIZACION EN LAVALLEJA DESDE EL AÑO 2007 ¿QUÉ ES LA INTELIGENCIA TERRITORIAL? ¿CÓMO SE TRABAJA?

¿Cómo trabajamos? Quien tiene el problema y quien tiene la idea es la misma persona. (Juan de Dios García)

¿Cómo trabajamos? Quien tiene la idea y quien resuelve el problema es la misma persona, ustedes.

¿Cómo trabajamos? En un proceso continuo de generación de soluciones. (Juan de Dios García)

Redes TAG Territorios Posibles y ENTI OIDTe “Oíd” y “Oídte” es también un juego de palabras, Para escuchar más y mejor al otro y para escucharnos mejor nosotros mismos.

Intendencia de Lavalleja Municipio de José Pedro Varela Redes TAG Territorios Posibles y ENTI ¿Cómo trabajamos? Enfoque teórico-conceptual Cuatro ideas y una metáfora.

Se refiere a instancias que procuran tanto la aplicación de técnicas y metodologías de investigación científica, como la realización de tareas de seguimiento, acompañamiento y apoyo concreto a las iniciativas que surjan desde y con los actores locales OIDTe 1

Es una herramienta de intervención política, social y económica con sustento científico, donde se promueve la comunicación orientada al logro de transformaciones virtuosas en los territorios. OIDTe 2

El OIDTe pretende ser el espacio catalizador, el termómetro y el barómetro del desarrollo y la transformación que más quiera cada localidad para su futuro. OIDTe 3

El OIDTe es un ámbito institucional de carácter horizontal y perdurable donde la apropiación del colectivo de trabajo potencia el recurso humano y donde los resultados viabilizan de manera más eficiente la obtención de recursos económicos. OIDTe 4

Redes TAG Territorios Posibles y ENTI ¿Cómo trabajamos?

Redes TAG Territorios Posibles y ENTI ¿Cómo trabajamos? Componentes: las cuatro patas = los actores políticos los actores sociales los actores económicos los actores científicos

Redes TAG Territorios Posibles y ENTI ¿Cómo trabajamos? Componentes: la tabla de la mesa = el territorio por transformar en JOSE PEDRO VARELA

Redes TAG Territorios Posibles y ENTI ¿Cómo trabajamos? Componentes: las tortas = los proyectos sus capas = cada proceso y sus etapas de concreción

Redes TAG Territorios Posibles y ENTI ¿Cómo trabajamos? Con cuatro miradas ) logros herramientas objetos sujetos

tres tipos de OIDTe OIDTe OIDTe Direcciones Localidades, Barrios IDL OIDTe y Poblados Trabajo y Desarrollo OIDTe Observatorios de Inteligencia y Desarrollo Territorial Dr.Horacio Bozzano

tres tipos de OIDTe una intendencia descentralización más eficiente real más trabajo, más desarrollo OIDTe Observatorios de Inteligencia y Desarrollo Territorial Dr.Horacio Bozzano

57 Talleres en 90 días OIDTe OIDTe Direcciones Localidades, Barrios IDL OIDTe y Poblados Trabajo y Desarrollo Continuaremos desde Enero 2011 sin prisa pero sin pausa, OIDTe Lavalleja, más información en clic en OIDTe, clic en Informes OIDTe a la Comunidad, clic en Seminarios OIDTe Dr.Horacio Bozzano