La Encuesta y análisis documental

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Observación Engloba todos los procedimientos utilizados en ciencias humanas, no sólo para examinar las fuentes donde se encuentran los hechos y datos objeto.
Advertisements

LAS ETAPAS DEL PROCEDIMIENTO, según QUIVY & CAMPENHOUDT:
UNIDAD I INTRODUCCIÓN “Recopilación de información” M. en C. Mario Arturo Vilchis Rodríguez.
INTITUTO POLITECNICO NACIONAL
QUE ES EL ESTUDIO DEL MERCADO. El estudio de mercado es un proceso sistemático de recolección y análisis de datos e información acerca de los clientes,
DETECCIÓN DE NECESIDADES Realizar 10 ideas principales de la presentación en su CUADERNO.
Proceso de investigación : el ciclo de investigación Ver: uthentic_inquiry2.pdf Y
RUTA CRÍTICA DE LA INVESTIGACIÓN 0. Interes de conocimiento Me gustaría saber... Tengo que investigar Al decidirse investigar un interés de conocimiento,
Máster en Planificación Estratégica en Publicidad y RRPP TRABAJO FINAL DE MÁSTER TFM Estructura.
UNIVERSIDAD VERACRUZANA FACULTAD DE CIENCIAS BIOLOGICAS Y AGROPECURIAS CAMPUS TUXPAN, VER. TEMA A EXPONER: Tipos de Investigacion de Mercado NOMBRE DEL.
Patricia Álvarez Zazueta Materia: Generar la Comunicación Bloque I Propósito: El alumno distinguirá los diferentes tipos de concepto de documento técnico.
Primer Semestre 2013 Paula Fernández-Dávila/Renato Oviedo.
Clase 4 Marco Teórico Metodología Desarrollo. Marco Teórico En el Marco Teórico se deberá describir el marco elegido sobre el que sustenta la investigación.
PRESENTACIÓN TRABAJO MONOGRÁFICO DE INVESTIGACIÓN 4º ESO CURSO IES MISTERI D’ELX PROFESOR: JOSE M. CASAS RUIZ.
Maestro: Ismael Figueroa Preparatoria ÉTICA Y VALORES II MULTIVERSIDAD LA MARINA BLOQUE I. RECONOCE LA RELACIÓN DE LA ÉTICA CON LA CIENCIA Y LA TECNOLOGÍA.
Indicadores de Sustentabilidad Ambiental. ¿QUÉ ES UN INDICADOR?  Es una medida que nos permite ir observando el parámetro de avance en el cumplimiento.
I NVESTIGACIÓN EN LA S ALUD  Wyniber Calquin V.  Alejandra Lazcano L.  Samuel Calle L.  Diego Cartagena R.  Juan González C. Universidad de Tarapacá.
Instituto Mexicano del Transporte (IMT) Hacia un observatorio del transporte carretero de carga en México Instituto Mexicano del Transporte (IMT) Hacia.
Enseñar política con TIC Didáctica de la Ciencia Política/ 2013.
TEORÍA DEL MUESTREO El muestreo implica seleccionar a un grupo de personas, acontecimientos u otros elementos que usamos para dirigir un estudio. Se espera.
Llamado también marco de referencia se refiere a las teorías que sustentan el trabajo, las cuales surgen cuando se delimita el problema que se quiere aclarar.
Seminario de Tesis/ina
METODOLOGÍA CUALITATIVA Licenciatura en Comunicación Social, U. del Pacífico Cuarta semana de clases El proceso de construcción de un marco teórico Prof.
1 Evaluación de la moral tributaria al interior de las organizaciones Alvaro Romano Quito, 4 de abril de 2011.
Cristina. Derivada del término en latín variabilis, variable es una palabra que representa a aquello que varía o que está.
Investigación en la publicidad. Etapas de la investigación 1. Desarrollo de estrategia 2. Desarrollo de la ejecución 3. Evaluación de Ejecuciones previas.
Metodología empírica Observación del mundo que nos rodea De esta observación se sacan unas hipótesis Método Hipotético-inductivo.
Se basa en la consulta de documentos Documento: todo texto o soporte susceptible de lectura o interpretación Se trata de la tarea realizada con más asiduidad.
Concepto La Criminología trabaja con comunicaciones orales o escritas (discursos, entrevistas, artículos de periódicos, emisiones, etc.) Para que el investigador.
Taller Organización de Procedimientos Administrativos Instituto Profesional AIEP Docente: Felipe Olivares
MÉTODOS, TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCION DE INFORMACIÓN
Característica del conocimiento científico: Concepto de organismo Semana
EL DISEÑO DE INVESTIGACION (María Teresa Sirvent)
Investigación-Acción Participativa Psicología Social Sesión 6.
El cuestionario es una técnica de recolección de datos y está conformado por un conjunto de preguntas escritas que el investigador administra o aplica.
Fuentes informativas Características, valoración y trato con las fuentes personales.
YEIMMY ALEJANDRA CONTRERAS S. ING. DE SISTEMAS COMPONENTES DE UN ENTORNO VIRTUAL.
Método Mixto de Investigación
BASES METODOLOGICAS DE INVESTIGACIÓN
@DANE_Colombia/DANEColombia Departamento Administrativo Nacional de Estadística – DANE.
Calificación de Ejercicios Plataforma EducativaTZALOA.
Alumno: Ariedne Niurca Aranda G. Tutor: BIBIANA PORTUGAL FRIAS MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN II Unidad 1 Actividad Final.
Curso bimodal de capacitación para docentes de III Ciclo y Educación Diversificada.
CONCEPTOS Variable, encuesta, variable cuantitativa, variable cualitativa, estadística, media,mediana,moda. Presenta: Eva Stefani Cruz Vázquez.
NATURALEZA DE LA INVESTIGACIÓN
XVII COLOQUIO NACIONAL DE DOCTORANTES Sede: Centro Universitario de Ciencias Económico-Administrativas Universidad de Guadalajara ESCUELA SUPERIOR DE COMERCIO.
EJERCICIO INVESTIGACIÓN DOCUMENTAL OFICIO DE INVESTIGAR II MARTHA VALDERRAMA.
J. Cerna M. ÁREAS DEL CONOCI MIENTO ÁREAS DEL CONOCI MIENTO Es aquella que se puede percibir por los sentidos REALIDAD EMPÍRICAME NTE NO DESMOSTRA BLE.
Administración y Gestión Empresarial II. Lugar físico o virtual donde convergen ofertantes y demandantes dispuestos a interactuar para intercambiar bienes.
Gestión en el Diseño Gráfico En mayor o menor escala todo trabajo de diseño requiere de un planteamiento a nivel de estrategia comunicacional, otro a nivel.
Actividad 2 El Protocolo de Investigación: planteamiento y justificación del problema.
Curso: Metodología de la Investigación – Semana 6.
SPI II TEMA: RELEVAMIENTO. ¿Qué es un RELEVAMIENTO? Es el conjunto de actividades y tareas que tiene por objetivo la obtención y recopilación de.
1.2 Obtención y análisis de requerimientos Requerimiento Atributo o característica que describe el comportamiento de un sistema. Los requerimientos especifican.
Proyecto de Antología Primer semestre
Diseño Metodológico en la Investigación
Dario A. Montoya Mejia Presentación Formación Titulada Formación Por Proyectos.
INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.. ENFOQUE CUALITATIVO  CUALITATIVO: PEDRO TIENE UNA GRAN CUALIDAD, ES SINCERO.  CONTROL DE CALIDAD: CALIDAD REPRESENTA LA.
¿Qué es un Proyecto Educativo? Un proyecto educativo es un proceso para alcanzar una meta educativa, objetivos de aprendizaje. Esto implica desde la selección.
JUAN DANIEL TOVAR VILLALOBOS C.I V Universidad Nacional Abierta Especialización en Derechos Humanos Maracaibo, Estado Zulia.
1 INTRODUCCIÓN AL DISEÑO Y EVALUACIÓN DE PROGRAMAS SOCIALES, EDUCATIVOS Y DE LA SALUD Tema 2. Bases metodológicas Salvador Chacón Moscoso.
ELABORACIÓN Y DISEÑO DE UNA ENCUESTA
1 Tema 2. Bases metodológicas TALLER: DISEÑO Y EVALUACIÓN DE PROGRAMAS XIV CONGRESO DE METODOLOGÍA DE LAS CIENCIAS SOCIALES Y DE LA SALUD PALMA, 21 DE.
Análisis de resultados para investigaciones cuantitativas «Método»
Revisión Sistemática y Meta-análisis
BASES METODOLÓGICAS DE LA INVESTIGACIÓN
Marco Metodológico Naturaleza Población Muestra Estudio de campo.
EL DIAGNÓSTICO DPP 2018.
TALLER: PROYECTO FINAL 1 Selección de instrumentos
Transcripción de la presentación:

La Encuesta y análisis documental Técnicas de recolección de datos

¿Qué es la encuesta? La encuesta es una técnica de adquisición de información de interés sociológico, mediante un cuestionario previamente elaborado, a través del cual se puede conocer la opinión o valoración del sujeto seleccionado en una muestra sobre un asunto dado. En la encuesta a diferencia de la entrevista, el encuestado lee previamente el cuestionario y lo responde por escrito, sin la intervención directa de persona alguna de los que colaboran en la investigación.

características 1. La información se obtiene mediante una observación indirecta de los hechos, a través de las manifestaciones realizadas por los encuestados, por lo que cabe la posibilidad de que la información obtenida no siempre refleje la realidad. 2. La encuesta permite aplicaciones masivas, que mediante técnicas de muestreo adecuadas pueden hacer extensivos los resultados a comunidades enteras. 3. El interés del investigador no es el sujeto concreto que contesta el cuestionario, sino la población a la que pertenece; de ahí, como se ha mencionado, la necesidad de utilizar técnicas de muestreo apropiadas. 4. Permite la obtención de datos sobre una gran variedad de temas. 5. La información se recoge de modo estandarizado mediante un cuestionario (instrucciones iguales para todos los sujetos, idéntica formulación de las preguntas, etc.), lo que faculta hacer comparaciones intragrupales.

etapas de la encuesta - Identificación del problema. ­ Determinación del diseño de investigación. ­ Especificación de las hipótesis. ­ Definición de las variables. ­ Selección de la muestra. ­ Diseño del cuestionario. ­ Organización del trabajo de campo. ­ Obtención y tratamiento de los datos. ­ Análisis de los datos e interpretación de los resultados.

Análisis documental El análisis documental es la operación que consiste en seleccionar las ideas informativamente relevantes de un documento a fin de expresar su contenido sin ambigüedades para recuperar la información en él contenida. Esta representación puede ser utilizada para identificar el documento, para procurar los puntos de acceso en la búsqueda de documentos, para indicar su contenido o para servir de sustituto del documento. El análisis puede tomar la forma de un sumario, un resumen, un índice alfabético de materias o códigos sistemáticos. Fases del análisis: - Formal. - De Contenido.