No todo lo que brilla es oro.. ni el oro sirve para todo Los equipos sirven ….. pero no siempre. Trabajo en equipo.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
TRABAJO EN EQUIPO Para que un equipo sea un equipo…sus miembros dejan su “yo” y lo reemplazan por un “nosotros”.
Advertisements

ASAMBLEA EN LA CARPINTERÍA
DESARROLLANDO EL PLAN DE TRABAJO
LA CARPINTERÍA Cuentan que en una carpintería hubo una extraña asamblea. Fue una reunión de herramientas para arreglar diferencias.
ASAMBLEA EN LA CARPINTERÍA.
PARÁBOLA: UNA EXTRAÑA ASAMBLEA Adaptada por Hna
Dirección de Equipos y Liderazgo
LOS EQUIPOS DE TRABAJO EN LA EMPRESA.
D i a g r a m a s V i s u a l e s Para Movilizar y Centrar al Equipo.
Plan de Negocios Julio Vela.
Team Building.
ASAMBLEA EN LA CARPINTERIA
ASAMBLEA EN LA CARPINTERIA ** ACEPTACIÓN **
LA CONDUCTA DENTRO DE LAS ORGANIZACIONES: GRUPOS E INFLUENCIA INTERPERSONAL TEMA 4.
Encuentro Educadores Jurec 2013
PARA MIS QUERIDOS HIJOS: TAMARA JUAN ALEJANDRO SU MAMA QUE LOS ADORA Y LES ENVIA UN FUERTE ABRAZO Y TODO SU CARIÑO. MARIA LUISA KUSANOVIC.R.
ETAPAS O FASES POR LAS QUE PASA UN GRUPO
Importancia de las Habilidades Sociales
TRABAJO EN EQUIPO Yo hago lo que usted no puede, y usted hace lo que yo no puedo. Juntos podemos hacer grandes cosas. Madre Teresa de Calcuta.
Trabajo en Equipo.
TRABAJO EN EQUIPO ANDREA GUTIERREZ.
GRUPO DE TRABAJO Son un conjunto de personas que interactúan para compartir información y tomar decisiones para ayudarse mutuamente en su desempeño dentro.
ASAMBLEA CARPINTERIA COOP. V
La Comunicación Vista como Proceso Social por la Psicología
ASAMBLEA EN LA CARPINTERIA
TRABAJO EN EQUIPO.
L I D E R A Z G O.
LIDERAZGO TRANSFORMADOR
ASAMBLEA EN LA CARPINTERIA “AMIGOS DEL HUMANISMO” ** ACEPTACIÓN **
Asamblea en la carpintería.
ASAMBLEA EN LA CARPINTERÍA. Cuentan que en una carpintería hubo una extraña asamblea Fue una reunión donde las herramientas discutieron sus diferencias...
Asamblea en la carpintería
ASAMBLEA EN LA CARPINTERIA
“Asamblea en la carpintería”
Objetivos de hoy… Analizar guías de aprendizajes de nuestros pares con el fin de intencionar y mejorar las prácticas pedagógicas. Consensuar un modelo.
TRABAJO CON GRUPOS DESARROLLO PERSONAL PLANIFICACIÓN DEL APRENDIZAJE.
Trabajo en equipo.
PROGRAMA DE FORMACION PROFESIONAL
ASAMBLEA EN LA CARPINTERIA
ASAMBLEA EN LA CARPINTERIA:
EN EL APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO DESTACAMOS DOS COMPONENTES:
ASAMBLEA EN LA CARPINTERÍA
LIDERAZGO.
Orientación al Técnico en Ginecología y Obstetricia. Silvia Cifuentes. Karin Rojas.
CREANDO EQUIPOS DE TRABAJO EFECTIVOS
Trabajo en Equipo.
PARA MIS QUERIDOS COLEGAS DE TALLER Gina Giusti Muñoz LAS HERRAMIENTAS.
Universidad Tecnológica del Centro Intervenciones de Equipo
ASAMBLEA EN LA CARPINTERIA
Prof. MSc Marcela Batista Jiménez. Panorama Internacional, Caracterización Globalización de la economía y las comunicaciones. Alto nivel de competitividad.
Universidad Nacional Abierta Dirección de Investigación y Postgrado Especialización en Derechos Humanos Cátedra: Medios Alternativos de solución de Conflictos.
Misa para todos los niños. III Domingo Ordinario. Ciclo C. Enero 24 de Actividad 1. Colorear y Reflexionar. Hoy te invitamos a colorear el dibujo.
Fundamentos básicos del trabajo como una acción personal y social Interacción social laboral.
TRABAJO EN EQUIPO “Dos cabezas piensan más que una” “La carga más dura para escalar la montaña del éxito, es la individualidad”
PROGRAMA DE FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL LOCAL ESCUELAS DE LIDERAZGO Y/O GOBIERNO NIVEL 2- MÓDULO 3.
Trabajo en equipo Curso Virtual La Gestión de la Calidad en la
LUISA FERNANDA LONDOÑO AVILA EL JUEGO DE ECHAR LA CULPA ORGANIZACIÓNY DIRECCIÒN DIRECCIÒN.
Integrantes: -Gabriela Varela -Alejandro Parodi -Alejandro Sánchez.
¡Muy BUENOS Días!.
 Es un instrumento de gestión de mediano y largo plazo que se enmarca dentro del Proyecto Educativo Nacional, y Jurisdiccional.  Articula y.
Estilos de Liderazgo Joaquín Sorondo Liderazgo y Emprendedorismo.
Conversando Juntos. ¿Qué es la Comunicación? ¿Qué es la comunicación? El intercambio de información entre personas Comunicación Verbal Lenguaje escrito.
3. Organización de proyectos. Estructura y cultura.
Este documento pertenece a ENERGING Gas y Electricidad, C.A. y es estrictamente confidencial. Se prohíbe la divulgación, utilización y reproducción total.
El ebanista y las herramientas Autor desconocido Ria
GUIA DIDACTICA: TRABAJO EN EQUIPO Jugando en Equipo Introducción: Poner en practica la participación decidida, organizada y coordinada de las persona.
1. El hombre vive en varias dimensiones. Se mueve en el espacio, donde el ambiente natural ejerce sobre él una influencia que nunca termina. Existe en.
Por: Wanda J. Rivera Figueroa # El Proceso de Mediación de Conflicto.
INSTITUTO DE ESTUDIOS BANCARIOS GUILLERMO SUBERCASEAUX
Transcripción de la presentación:

No todo lo que brilla es oro.. ni el oro sirve para todo Los equipos sirven ….. pero no siempre. Trabajo en equipo

El trabajo en equipo es un método de trabajo colectivo “coordinado” en el que los participantes intercambian sus experiencias, respetan sus roles y funciones, para lograr objetivos comunes al realizar una tarea conjunta”

Aspectos que definen un equipo Compromiso para alcanzar logros. Confianza mutua. Responsabilidad común por el resultado.

Bases del trabajo en equipo complementariedad coordinación comunicación confianza compromiso Cinco Cs

Factores que facilitan el trabajo en equipo Tener clara la misión, visión, propósitos, objetivos, y metas comunes. Conocer la etapa de desarrollo del equipo. Organización interna. Experiencia.

Factores que facilitan el trabajo en equipo Buen liderazgo. Tiempo disponible. Coherencia. Buen clima interno. Participación.

Algunas ventajas del trabajo en equipo Otorga oportunidad de aprendizaje mutuo. Favorece la identidad de las personas con su organización. Agiliza planes y programas ahorra tiempo. Permite acciones mas asertivas, eficaces, creativas (visión desde distintos ángulos).

Competencia, cooperación y sinergia En todo grupo hay relaciones de cooperación y competencia. Si prevalece la competencia no hay equipo. El “milagro” de la sinergia se produce siempre que el equipo funciona correctamente. Es un filtro.

Aprendizajes personales en el equipo Aceptar crítica. Ser autocrítico. Respetar opinión disidente. Aprender a escuchar. Vencer temores y debilidades. Ser flexible.

Factores que dificultan el trabajo en equipo Falta de tiempo presión asistencial. Desconocimiento de la visión, misión, objetivos y metas de la organización. Clima laboral inadecuado falta de unidad, lucha por poder, temor, desconfianza. Falta o falla en el liderazgo. Falta de conocimiento de parte de los lideres de la organización. Fracasos.

Equipos... O... grupos Liderazgo compartido Tarea colectiva que suma esfuerzos Sistema formal más flexible Responsabilidad individual y colectiva Jefatura indiscutida Tareas individuales cuyos resultados se suman Sistema formal claramente definido Cada uno se responsabiliza de su tarea

Elementos de un equipo personas tareas contexto

Una tarea precisa. Un Líder Un grupo de personas en actitud cooperativa Un contexto... ambiente Elementos de un equipo

El líder No todo buen jefe sirve para manejar un verdadero equipo. Debe ser parte activa. No sirven jefes nominales u honoríficos. Exige de cada uno una cuota de sacrificio por la unidad del equipo Debe equilibrar a los conservadores y a los reformistas. El líder

Pautas de conducta del líder Reglas claras y para todos. Respetarlas y hacerlas respetar. Consultar a todos los que afecte una decisión No toma decisiones individualmente Da apertura a todos los integrantes Corta la deslealtad y el individualismo

Pautas de conducta del líder No permite secesionistas Asume la responsabilidad por las acciones de sus subordinados Es uno más en los debates. Solo dice la última palabra cuando es absolutamente inevitable. Mantiene al equipo en la tensión de la mejora permanente

El líder genera en el equipo: Ejecutivos Estrategas Líderes

Criterios para la elección de integrantes de un equipo Evitar personas de naturaleza conflictiva Conocimientos y habilidades para la tarea. No importan los cuestionadores siempre que sean capaces de dialogar. Evitar pesimistas. Habilidad para la comunicación. Tolerancia a la crítica.

Criterios para la elección de integrantes de un equipo Ayuda notablemente el sentido del humor. Procurar que las cualidades estén repartidas: unos impulsivos, otros reflexivos, unos perfeccionistas, otros improvisadores, unos creativos, otros metódicos... Que sean capaces de llegar a ser amigos, aunque nunca lo sean.

Algunos problemas en los integrantes del equipo Acaparar la palabra Falta de participación Escasa innovación Integrantes desmotivados negativismo Resistencia al cambio Rivalidad entre los miembros

La tarea Una tarea exigente, urgente, compleja, es la razón de ser del equipo. Si no es así, el equipo no es más que un grupo de amigos que se lo pasan bien. El equipo no es un fin en sí mismo. Un jefe sensato propone metas parciales para ir consolidando el equipo. Debe obtener resultados: eficaz, eficiente y consistente

El entorno. Tener claro la existencia de la organización formal e informal. La importancia del clima laboral Factores externos que afectan el trabajo: horario, clima, actitud personal.

El entorno. Sobre la PARTICIPACIÓN ¿Todos tuvieron oportunidad de participar? ¿Se hizo algún intento de eliminar gente? ¿Dominaron unos pocos?

El entorno. Sobre los ROLES ¿Quién inicia las ideas? ¿Están apoyados? ¿Por quién? ¿Quién ayudó a urgir la decisión? Hubo algún intento de resumir e impulsar algunas ideas? Martillo.

El entorno. Sobre COMUNICACIÓN ¿La gente se sintió libre para hablar? ¿La gente realmente escuchó a los otros? ¿Se hizo algún esclarecimiento de los puntos? ¿Dónde miraba la gente cuando hablaba? ¿se dirigía a alguien?

Practicidad del trabajo en equipo.

Buscar la integración equilibrada de los distintos factores Crecimiento o desarrollo Cuando si, cuando no… el trabajo en equipo.

Fases en la vida de un equipo Momento fundacional Tiempo de desarrollo Fase final

Momento fundacional Se especifican la meta final y las metas parciales junto con los plazos. Se decide sobre el método de trabajo Las primeras reuniones deben ser especialmente cuidadas No hay vacas sagradas ni tabúes No debe tomar más del 20% del tiempo disponible

GRUPO DE PERSONAS QUE SE REÚNEN POR PRIMERA VEZ 1. Presentación de los miembros del equipo: funciones y responsabilidades 2. Clarificar los objetivos: hablamos de una misma idea y nos sentimos comprometidos. 3. Compartir prioridades: elementos claves.

GRUPO DE PERSONAS QUE SE REÚNEN POR PRIMERA VEZ 4. Compartir expectativas: ¿qué grado de tiempo y esfuerzo se requerirá para cada miembro y se completará el trabajo? 5. Organización: perioricidad, duración, lugar, etc.

EQUIPOS YA FORMADOS Problemas: 1. Objetivos no están claros. 2. Escaso orden. 3. Excesivas interrupciones. 4. Sus miembros no se escuchan bien.

EQUIPOS YA FORMADOS Soluciones: 1. Breve autoexamen. 2. Identificar el grado en que los miembros del equipo cumplen con sus diversas funciones. 3. Detectar si alguna función no se cumple por nadie.

Tiempo de desarrollo Importancia de ir alcanzando las metas parciales Enfoque a los hechos más que a las opiniones No se buscan culpables, sino soluciones No hay mirones, todos se manchan las manos, incluido el jefe

Tiempo de desarrollo (cont.) Apertura a discutir abiertamente, con el máximo respeto Dispuestos a cambiar de opinión sin que eso sea un derrota Superar los estancamientos Cuidar la unidad Como mínimo tomará el 70% del tiempo

DESARROLLO DE UN EQUIPO FASE FormaciónDebateOrganizaciónResolución PROCESO Desarrollo de confianza ComunicaciónCoordinaciónColaboración RESULTADO CohesiónDecisiónPlan de acción Producto Colectivo

Fase final Si el resultado es la ejecución de un trabajo, este es el momento de dejar bien terminada la tarea, escribir reportes, hacer manuales para usuarios, prever futuros problemas.

Fase final (cont.) Si la meta era una idea, un diagnóstico, etc., en este momento hay que llegar a los acuerdos entre el equipo. Buscar soluciones integradoras. Como mínimo el mal menor: consenso. No imposición. Autocrítica final y Celebración

Resultado

HERRAMIENTAS QUE FACILITAN TRABAJO EN EQUIPO  Reuniones efectivas.  Manejo de conflictos  Buen proceso de toma de decisiones

Reunión efectiva programada Respeta calendario Citación con tablaRespeta proceso de la reunión: Horario. Orden de la tabla. Agradecer participación y esfuerzo. Evaluar reunión con los participantes.

Los conflictos… Son situaciones de crisis que surgen cuando las inquietudes de dos o mas personas parecen incompatibles. Áreas de conflictos: Áreas de conflictos: Distintas percepciones sobre los hechos. Sobre los métodos. Sobre las metas. Sobre los valores

Efectos de un conflicto Positivos: Aumenta creatividad. Clarifica ideas. Se aprende a conocer a los integrantes. Oportunidad para cambiar situaciones molestas. Negativos: Disminuye productividad. Desajuste temporal. Tardanza en la toma de decisiones.

¿Qué hacer frente a un conflicto? No le de la espalda No le de la espalda Espere prudentemente Escuche atentamente. Actúe. Pregunte, aclare los temas en cuestión. No permita ataques personales (no personalice) Describa no enjuicie. No de opinión, converse de hechos concretos. Busque alternativas de solución con el grupo. Si es necesario de un tiempo para calmar al grupo. Si es necesario de un tiempo para calmar al grupo.

TOMA DE DECISIONES 1. Buscar información. 2. Determinar el problema. 3. Aclarar los criterios relevantes. 4. Generar alternativas. 5. Evaluar las alternativas. 6. Tomar la decisión.

Toma de decisiones Selección de alternativas Aprender sistemas de Para tomar decisiones Conversar con el equipo El modo de tomar decisiones Buscar información Evidencias que apoyen la decisión Buscar consenso cuando corresponda

Asamblea en la carpintería Había una extraña asamblea, las herramientas se reunieron para arreglar sus diferencias. El martillo fue mandado a callar porque hacia demasiado ruido

Asamblea en la carpintería El martillo reconoció su culpa pero mando a callar al tornillo… daba muchas vueltas al asunto. El tornillo se alejo pidiendo la expulsión de la lija… era muy aspera y tenia demasiadas fricciones con el resto

Asamblea en la carpintería La lija estuvo de acuerdo, con la condición de que fuera expulsado el gancho pues no aflojaba y aprieta mucho En eso entro el carpintero y usando todas sus herramientas alternativamente, convirtió la madera en un mueble espectacular.

Asamblea en la carpintería Se volvieron a reunir y dijeron: “ ha quedado demostrado que tenemos defectos, pero el carpintero trabajo nuestras cualidades. Eso nos hace valiosos” La Asamblea encontro el que el martillo era fuerte, el tornillo unía, la lija limaba asperezas y el gancho era seguro. Se sintieron como un equipo.