Evaluación basada en los costos

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Contabilidad de Gestión I
Advertisements

Introducción Evaluación de Proyectos.
CONTABILIDAD Y ADMINISTRACION DE COSTOS II
Plan de minimización de residuos Tema 3
Valoración Económica y Negociación con Propietarios
Evaluación de Impacto Ambiental
Política de mantenimiento basada en la inspección
Estado de Resultados También conocido como Estado de Perdidas y Ganancias Presenta los resultados de las operaciones de negocios durante un periodo específico.
PROPIEDAD PLANTA Y EQUIPOS Y SU COMPARACION CON LA NORMA COLOMBINA
05 de junio del 2014 Recurso de Reconsideración contra la Resolución OSINERGMIN No OS/CD 1.
DIPLOMADO PARA LA CERTIFICACION MODULO COSTOS Quinta Sesión
análisis de los costos económicos
Mecanismos de Asignación Recursos
Análisis del punto de equilibrio Análisis de sensibilidad
Activos Intangibles.
Capítulo IV Análisis Situacional. El análisis generalmente se refiere a los datos macroeconómicos pero también puede incluir la industria, el análisis.
Instituto Profesional AIEP Unidad 2
1 10. RIESGOS AREARIESGOPUBLICOPRIVADOMITIGACION PREDIAL Demoras en la disponibilidad de predios derivados de actividades de gestión predial X Gestión.
Comercialización y Certificación Orgánica
MACROECONOMIA DOCENTE: ECON GUILLERMO PACHECO POSTIGO.
Repaso para el segundo examen parcial de Econ.3092
NICSP 16 – PROPIEDADES DE INVERSION
Evaluación de Proyectos de Inversión
Reservas.
Derechos ambientales y prohibiciones absolutas
La Calidad y los Costos.  Conjunto de cualidades y características que constituyen la escencia de un producto y respaldan el grado de beneficio proporcionado.
EVALUACION DE IMPACTOS AMBIENTALES
El MPH se usa para estimar valores económicos de ecosistemas o servicios ambientales que afectan directamente precios del mercado Se usa para estimar beneficios.
- SISTEMA - LÍMITES DEL SISTEMA - ENTROPÍA - ECONOMÍA - EXTERNALIDADES CLASE 2: INSTRUMENTOS DE CERTIFICACIÓN DE CALIDAD AMBIENTAL AGROINDUSTRIAL.
©Copyright 2013 ISACA. Todos los derechos reservados Riesgo residual Los riesgos que permanecen aun después de que se han diseñado controles.
SISTEMA DE COSTOS PREDETERMINADOS.
Proyectos sociales: Generalidades y conceptos
CEPAL/ILPES VIII CURSO INTERNACIONAL Preparación y Evaluación de Proyectos de Desarrollo Local 5. Análisis del VAN Flujo de fondos con inflación Origen.
Ajustes en la tasa de cambio y la balanza de pagos
Evaluación Económica Financiera de Proyectos
OFERTA Y DEMANDA.
MACROECONOMIA. LECCION N° 2 PRODUCTO BRUTO INTERNO. Conoce, identifica, comprende y calcula las principales variables macroeconómicas.
LA INDUSTRIA Y LAS MATERIAS PRIMAS ROSALBA CRUZ GUTIERREZ DIANA ITZEL EVVANGELIA GALINDO.
Zonas Agrícolas e Industriales del Planeta Siguiente.
Integración de aspectos sociales Integración de aspectos naturales.
PRINCIPIOS DE ECONOMÍA Unidad VIII. Economía descriptiva Teoría económica Análisis Microeconómico Análisis Macroeconómico T. Del consumidor T. De la empresa.
Principios Básicos de Valor Introducción a la Valuación Equipo #3.
Curso Metodologìas de Diagnóstico y Capacitación Rural 2013 Prof. Leonardo Granados Fuente: adaptacion de Presentación de la Dra. Sayra Munguia.
Jornadas de capacitación sobre los instrumentos CORFO en Eficiencia Energética Pedro Maldonado Santiago, 14 de enero de 2009 Comisión Nacional de Energía.
TASA INTERNA DE RETORNO (TIR)
Las nuevas tecnologías para la generación de valor ¿Qué es el valor? ¿Para qué le sirve a una empresa dar valor a sus productos o servicios? ¿Cómo puede.
“ El riesgo se halla de forma implícita asociado a toda actividad”
TEMA 4 PRODUCCIÓN Y DISTRIBUCIÓN. 1.- PERSPECTIVAS DE LA PRODUCCIÓN LA DIVISIÓN Y ESPECIALIZACIÓN PERMITEN A LAS SOCIEDADES MEJORAR LA EFICIENCIA Y BIENESTAR,
Costos y Determinación del Precio Santiago Bergadá Alonso Guzmán Septiembre 2014.
1 Aplicación práctica del Manejo Integrado de Plagas.
EQUIPO 7: SAMUEL GIL MOTA CECILIA ZEMPOALTECATL BAUTISTA ANDRÉS LIMÓN TEPOX HÉCTOR MELGAREJO FLORES MODELO DE DESARROLLO RELACIONADO CON LA NATURALEZA.
Revisión de Estudios de Valuación de los Recursos Costeros y Oceánicos en Latinoamérica y el Caribe Lee G. Anderson George R. Parsons Universidad de Delaware.
CONCEPTOS BÁSICOS DE EVALUACIÓN DE PROYECTOS
Diagramas de control CONSIDERACIONES BÁSICAS. DIAGRAMAS DE CONTROL  El Control Estadístico de Proceso (Statistical Process Control SPC) es la herramienta.
LAS FUERZAS INTERNAS DEL MERCADO En esta unidad, veremos los siguientes apartados: 1. La economía en su conjunto 2. El consumo y el ahorro privados 3.
II Jornada de Gestión en Tecnología Médica Centro Tecnológico “Los Reyunos” Ing. Sergio D. Ponce Conservación y utilización segura.
Dirección de Marketing ESTRATEGIAS DE PRECIOS
Sistema Integral de Gestión. Sistema Integrado de Gestión  Compuesto por un grupo de consultores dedicados al asesoramiento y soporte a Cooperativas.
La teoría de la demanda estudia el comportamiento de un bien o servicio. Una persona demanda porque tiene necesidades, pero es importante diferenciar entre.
El potencial agronómico y productivo de variedades e híbridos con altos niveles de Zinc y calidad de proteína para la desnutrición crónica en Guatemala.
ACTIVIDADES ECONÓMICAS TENER QUE ELEGIR ENTRE MEDIOS QUE SON ESCASOS PARA ALCANZAR UN FIN Toda actividad humana que modifica el conjunto de medios útiles.
LECCIONES APRENDIDAS El incremento del PIB no produce una disminución de los índices de pobreza si no hay equidad distributiva.
EL PARADIGMA DE LOS DERECHOS DE PROPIEDAD Algunos supuestos éticos de la valoración a.Existe la necesidad de contar con estimaciones monetarias del valor.
ESTADOS DE CAMBIOS EN LA SITUACION FINANCIERA
El ser humano actual, haciendo uso de las nuevas tecnologías, puede recibir en un solo día, una cantidad de información similar a la que recibían los individuos.
Impactos Económicos del turismo CARACTERÍSTICAS Y TENDENCIAS DE LA ACTIVIDAD TURÍSTICA.
La vida en el huerto Educación Agroecológica Agricultura Ecológica y Control de Plagas.
Depreciación. Introducción Con excepción de los terrenos, la mayoría de los activos fijos tienen una vida limitada, es decir ellos serán de utilidad.
Capacidad de Carga Establecer el número de visitantes y grado de desarrollo sin que produzcan situaciones perjudiciales para los recursos. Es la capacidad.
Transcripción de la presentación:

Evaluación basada en los costos

Concepto Este método estima el valor de bienes y servicios ambientales basado ya sea en costos de evitar daños, costos debidos a la perdida de servicios o costos de sustituir servicios ambientales. Descansa en la premisa de que el costo de mantenimiento de un beneficio ambiental constituye una estimación razonable de su valor. Ventaja: Cuando los bienes, servicios y beneficios no se comercializan es más fácil medir los costos de producción de los beneficios que los beneficios propiamente dichos. Estos enfoques tienen coeficientes más bajos de utilización de datos y recursos. Desventaja: Estos métodos subóptimos descansan en el premisa de que los gastos reportan beneficios positivos y de que los beneficios netos generados por los mismos se corresponden con el nivel de los beneficios originales. Aun cuando se cumplan estas condiciones, los costos no son una medida exacta de los beneficios.

Concepto Este método no proporciona las medidas estrictas de valor económicos que son basados en la disposición a pagar de los usuarios por un bien o servicio. En cambio, asume que los costos de evitar daños, perdidas o sustituir bienes y servicios ambientales proporcionan estimaciones útiles del valor de estos ecosistemas o servicios, bajo el supuesto que si la gente incurre en dichos costos, entonces estos servicios deben valer al menos lo que la gente ha pagado para obtenerlos y/o mantenerlos.

Concepto

Método del costo de oportunidad indirecto El método del costo de oportunidad indirecto (COI), emplea salarios dejados de percibir produciendo bienes no comerciales. Ventaja: Sirve para evaluar los beneficios de subsistencia cuando el tiempo dedicado a la cosecha o recogida es una variable importante. Desventaja Puede infravalorar sustancialmente los beneficios si el excedente del productor o el consumidor es apreciable.

Método del costo de restauración El método del costo de restauración (CR), emplea los costos de restauración de bienes y servicios de ecosistemas. Ventaja: Es posible que sirva para evaluar funciones ambientales determinadas. Desventaja: Dados los rendimientos decrecientes y lo difícil que es restablecer las condiciones preexistentes en los ecosistemas, es dudoso que este método se pueda aplicar.

Método del costos de sustitución Método del costo de sustitución (CS) utiliza los costos de sustitutos artificiales de bienes y servicios ambientales. Ejemplo: barreras naturales de protección contra tormentas e inundaciones – barreras artificiales, control biológico de plagas – pesticidas químicos, fertilidad del suelo – fertilizantes quimicos, etc. Ventaja: Sirve para estimar los beneficios de usos indirectos cuando no se cuentan con datos ecológicos para estimar funciones de daños con métodos óptimos. Desventaja: Es difícil asegurarse de que los beneficios netos del sustituto no excedan los de la función original. Puede sobrevalorar la disposición a pagar si solo se cuenta con indicadores físicos de los beneficios.

Método del costo de reasentamiento El método del costo de reasentamiento (CRE) emplea los costos de reasentamiento de comunidades amenazadas. Ventaja: Solo sirve para determinar los valores recreativos del ambiente en el contexto de un posible cambio de gran envergadura, como la construcción de una represa o la creación de zonas de protección. Desventaja: En la practica es improbable que los beneficios reportados por el nuevo sitio equivalgan a los del sitio original.

Enfoque de los gastos preventivo El enfoque de los gastos preventivos (GP) emplea los costos que se han de sufragar para evitar el deterioro o la degradación de beneficios ambientales. Ventaja: Sirve para estimar los beneficios de usos indirectos con tecnologías de prevención. Desventaja: Toda discrepancia entre los beneficios de las inversiones con fines preventivos y el nivel original de los beneficios puede redundar en estimaciones falsas de la disposición a pagar.

Enfoque del costo de los daños evitados El enfoque del costo de los daños evitados (CD) se basa en el supuesto de que las estimaciones de los daños representan una medida de valor. Dado que este enfoque descansa en el empleo de los métodos de valoración antes citados, no es una técnica basada en los costos. Ejemplo: para una industria que haga uso intensivo del agua, con determinados requerimientos de parámetros de calidad, el deterioro de la calidad del recurso hídrico le genera costos adicionales por aumento en los costos de tratamiento del agua, lo que a su vez repercute en el aumento total de los costos de producción y en la disminución de los beneficios netos. Ventaja: Los métodos óptimos de calculo de los costos de los daños son útiles para hacer comparaciones con los métodos basados en los costos, que dan por supuesto que merece la pena evitar los daños. Desventaja: Las limitaciones impuestas por los datos o recursos pueden imposibilitar la aplicación de los métodos de valoración óptimos.

Aplicación de los métodos basados en costos Item Costo de sustitución Costo del daño evitado 1 Delimitación del bien o servicio ambiental proporcionado 2 Identificar el medio alternativo de menor costo para proporcionar el servicio Estimar el daño potencial a la propiedad a lo largo de un periodo de tiempo determinado 3 Calcular el costo de proporcionar el bien o servicio alternativo Calcular el valor monetario del daño potencial a la propiedad o costo para evitar el daño 4 Establecer la demanda potencial por el bien o servicio alternativo