La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

EQUIPO 7: SAMUEL GIL MOTA CECILIA ZEMPOALTECATL BAUTISTA ANDRÉS LIMÓN TEPOX HÉCTOR MELGAREJO FLORES MODELO DE DESARROLLO RELACIONADO CON LA NATURALEZA.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "EQUIPO 7: SAMUEL GIL MOTA CECILIA ZEMPOALTECATL BAUTISTA ANDRÉS LIMÓN TEPOX HÉCTOR MELGAREJO FLORES MODELO DE DESARROLLO RELACIONADO CON LA NATURALEZA."— Transcripción de la presentación:

1 EQUIPO 7: SAMUEL GIL MOTA CECILIA ZEMPOALTECATL BAUTISTA ANDRÉS LIMÓN TEPOX HÉCTOR MELGAREJO FLORES MODELO DE DESARROLLO RELACIONADO CON LA NATURALEZA DESDE UNA VISIÓN ECONÓMICA

2 INTRODUCCIÓN

3 La idea de racionalizar el uso y gestión de los recursos naturales está en la base de las economías de los territorios y es tan antigua como los primeros asentamientos humanos; pero, desde un punto de vista absoluto, estos recursos no existen: únicamente son utilizables con relación a cierto nivel de desarrollo técnico y a la situación geográfica de un espacio.

4 Los elementos naturales que componen un territorio tienen valor como recursos en función de su utilización como excedente por una sociedad en una determinada época. Cuando la cuestión es conservar la naturaleza mientras se crea un desarrollo economico para el país, el modelo de desarrollo debe cambiar de tal forma que los recursos naturales sean valorados también por su no-utilización.

5 CRECIMIENTO Y DESARROLLO SOSTENIBLE

6 Los modelos de crecimiento económico analizan la situación de equilibrio que se alcanza a largo plazo y que se conoce como estado estacionario.

7 RENTA PER CÁPITA Tasa constante Positiva CeroNegativa Crecimiento sostenido a largo plazo Requisitos relacionados con variables medioambientales en modelos de crecimiento económico además corresponden a procesos ecológicos.

8 Alcanzar un crecimiento sostenido teniendo en cuenta la limitación de los recursos naturales así como la calidad del medioambiente. Forma parte del concepto Desarrollo Sostenible.

9 DESARROLLO SOSTENIBLE Aspectos como Económico s Biológicos Sociales Culturales Comisión Brundtland Desarrollo sostenible Aquel que cubre las necesidades de las generaciones actuales sin comprometer la capacidad de las generaciones futuras para alcanzar sus propias necesidades.

10 Smulders (1999) Sentido ecológico Sentido económic o Requiere que los ecosistemas no se deterioren con el paso del tiempo. Que el bienestar o utilidad de los agentes no disminuya. Brock y Taylor (2004) Crecimiento sostenible Aquella senda de crecimiento equilibrado donde la calidad medioambiental crece al mismo tiempo que lo hace la renta per cápita

11 CRECIMIENTO ECONÓMICO SOSTENIBLE Aspecto de del desarrollo sostenible. Supone un incremento en el tiempo de la renta per cápita. Dicho incremento acompañado de un no decrecimiento de la calidad medioambiental. Incrementos de bienes de capital económico como compensa sí la calidad del medioambiente decrece.

12 MODELOS DE CRECIMIENTO ECONÓMICO Y MEDIO AMBIENTE

13 Finales de los años 50´s. Modelo neoclásico de crecimiento. No tenía en cuenta el uso de recursos naturales y los impactos en el medio ambiente.

14 Década de 1960, primeras leyes referentes a la calidad del aire y las aguas de todo tipo, en Estados Unidos, Suecia, Alemania y otros países. Pero se estudiaron hasta dos décadas mas tarde.

15 MODELOS DE CRECIMIENTO CON VARIABLES MEDIOAMBIENTALES Un modelo de crecimiento se basa en funciones de producción que son: 1. De utilidad individual. 2. De acumulación. Incorporación de variables medioambientales a modelos de crecimiento.. Primeros trabajos: cuidado de los recursos no renovables.

16 La preocupación fundamental en los años 70 era el agotamiento de los recursos naturales. Publicación de Review of Economic Studies en 1974, comienzo de la literatura de la teoria neoclásica de crecimiento con recursos naturales. Demostró que es posible un crecimiento sostenible bajo ciertas condiciones y la posibilidad de que fuera óptimo pero no sostenible.

17 A medida que los recursos naturales son bienes privados, se encuentran sujetos a las leyes del mercado: -Precios indicador de escasez. -Subidas de precio retroceden la demanda. -Inversión en productos sustitutivos. El shock de 1973 activó estos mecanismos y los niveles de energía consumida han descendido

18 En los años 80 se empezaron a publicar noticias sobre los niveles de CO2 en la atmósfera. En los años 90 la atención se centraba en la degradación medioambiental, en particular, la emisión de gases contaminantes.

19 MODELO NEOCLÁSICO DE CRECIMIENTO

20 Esta función de producción neoclásica establece que el producto de la economía se obtiene a partir de los factores de producción, capital y trabajo, a través de una tecnología que presenta rendimientos constantes a escala en el conjunto de factores, pero rendimientos decrecientes en cada uno de esos factores considerados aisladamente

21 Si los recursos naturales están limitados, el crecimiento sostenido sólo puede lograrse a través del progreso tecnológico de forma que sea posible obtener un output cada vez mayor de una cantidad fija o incluso decreciente de inputs naturales.

22 MODELOS DE CRECIMIENTO ÓPTIMO

23 Es un modelo de optimización dinámica donde se maximiza la utilidad de un consumidor representativo que tiene una vida ilimitada, usando las técnicas de la teoría de control óptimo.

24 CRECIMIENTO ÓPTIMO CON RECURSOS NATURALES Los resultados que se obtienen acerca del crecimiento sostenible dependen fundamentalmente de la forma que demos a la función de utilidad. De esta manera podemos encontrar que el crecimiento sostenible sea factible y, sin embargo, no sea óptimo

25 MODELOS DE CRECIMIENTO ENDÓGENO

26 Los modelos de crecimiento endógeno se han desarrollado para explicar cómo el propio sistema económico financia y retribuye las actividades que son la base del progreso tecnológico.

27 MODELOS DE COMPETENCIA IMPERFECTA Si las actividades de eliminación de contaminación y residuos desarrollan tecnologías limpias que reduzcan el coeficiente de emisiones, es posible alcanzar un crecimiento sostenible que dependerá básicamente de la productividad de dicha actividad.

28 DIMENSIONES DEL DESARROLLO SUSTENTABLE

29 La visión del desarrollo sustentable interrelaciona e integra los pilares fundamentales del desarrollo.

30 DIMENSIONES DEL DESARROLLO SUSTENTABLE

31 LA SUSTENTABILIDAD AMBIENTAL DE MÉXICO

32 Aumentó el volumen de plaguicidas en México: 19 760, toneladas toneladas en 2000 27,884 en 2007 Aumento de vehículos promedio por cada 1,000 habitantes: 125 en 1990 169 en 2000 273 en 2008 Aumentaron las emisiones CO2 por consumo de combustibles fósiles: 276,164 Gg en 1990 306,988 Gg en 1996 345,365 Gg en 2002 492,862 Gg en 2006 (representan 69.3% del total de emisiones)

33 Aumentó el volumen de captura pesquera (en peso vivo): 1, 402,938 toneladas en 2000, 1, 704,944 toneladas en 2007 Aumentó la extracción total bruta de agua: 72,564 Hm 3/año en 2001 78,950 Hm 3/año en 2007 Disminuyó la disposición de agua por habitante/ año: 77,167 m 3 en 2001 72,771 m 3 en 2007

34 Aumentó la generación de residuos sólidos urbanos por habitante/día: 0.852 Kg en 1998 0.921 Kg en 2006 Aumentó la superficie afectada afectada por incendios forestales: 8557 en 2000 (superficie afectada: 101,155 has = 27.6%) 9709 en 2005 (superficie afectada: 125,540 has = 28.4%) 9569 en 2009 (superficie (superficie afectada: afectada: 296 344, has = 30 97%)

35 Toda persona tiene derecho a una calidad de vida productiva, digna, libre y en un entorno ambiental que favorezca su bienestar. Otro factor importante es que las preocupaciones ambientales han trascendido de los problemas más tangibles en su impacto a la sociedad – contaminación atmosférica, del agua y de suelos, residuos–, hacia aspectos más integrales o estructurales: la conservación de los ecosistemas y sus servicios ambientales.

36 ACTIVIDAD HORIZONTAL 1. Modelo de desarrollo que cubre las necesidades de las generaciones actuales sin comprometer la capacidad de las generaciones futuras para alcanzar sus propias necesidades. 2. Son aspecto del modelo de desarrollo sostenible: biologico, social, cultural y… 3. Tipo de modelo desarrollo sostenible que establece que el producto de la economía se obtiene a partir de los factores de producción, capital y trabajo, a través de una tecnología. 4. Dimensiondel desarrollo sustentable que abarca ecosistemas, recursos naturales, atmosfera, etc. VERTICAL 1. Es un modelo de optimización dinámica donde se maximiza la utilidad de un consumidor representativo que tiene una vida ilimitada. 2. Es un modelos que se ha desarrollado para explicar cómo el propio sistema económico financia y retribuye las actividades que son la base del progreso tecnológico

37

38 REFERENCIAS http://www.revistasice.com/cachepdf/ICE_847_93- 110__DCF0AE6D8FBC1E3DB66D7898085C724E.pdf http://www.foroconsultivo.org.mx/eventos_realizad os/sustentabilidad/1_jesus_romo.pdf


Descargar ppt "EQUIPO 7: SAMUEL GIL MOTA CECILIA ZEMPOALTECATL BAUTISTA ANDRÉS LIMÓN TEPOX HÉCTOR MELGAREJO FLORES MODELO DE DESARROLLO RELACIONADO CON LA NATURALEZA."

Presentaciones similares


Anuncios Google