La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Depreciación. Introducción Con excepción de los terrenos, la mayoría de los activos fijos tienen una vida limitada, es decir ellos serán de utilidad.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Depreciación. Introducción Con excepción de los terrenos, la mayoría de los activos fijos tienen una vida limitada, es decir ellos serán de utilidad."— Transcripción de la presentación:

1 Depreciación

2

3 Introducción Con excepción de los terrenos, la mayoría de los activos fijos tienen una vida limitada, es decir ellos serán de utilidad para la empresa por un numero limitado de periodos contables futuros. Significa que el costo de un activo deberá ser distribuido adecuadamente en los periodos contables, en los que el activo será utilizado para la empresa. El proceso contable para esta conversión gradual de activo fijo en gasto es llamado depreciación.

4 La depreciación no es un gasto real, si no virtual y es considerada como gasto para propósitos de determinar los impuestos a pagar. Cuando las deducciones por depreciación son significativas, el ingreso gravable disminuye. Si el ingreso gravable disminuye, entonces también, se disminuyen los impuestos a pagar y la empresa tendrá mayores fondos para reinversión.

5 Tipos de depreciación Método de línea recta. Método de la suma de los años dígitos. Método de los saldos decrecientes. Todas estas requieren el costo inicial del activo. Se determina en función del tipo de activo y la actividad industrial en la que son utilizados.

6 Método de la línea recta En la siguiente tabla se puede observar que la depreciación a la que esta sujeto un activo, depende principalmente de su vida esperada, es decir entre mayor sea la vida esperada de un activo, menor será la depreciación anual permitida. También se muestra, el porcentaje anual del valor inicial del activo que se permite despreciar.

7 Tabla 6.1 Depreciación de activos fijos tangibles y amortización de los intangibles. a) Activos Intangibles: 1 Cargos diferidos…..........................................................5% 2 Patentes de invención, marcas, diseños comerciales o industriales, nombres comerciales, asistencia técnica o transferencia de tecnología……………………………………………………….……..10%

8 b)Bienes de activo fijo empleados normalmente por los diversos tipos de empresas en el curso de sus actividades. 1 Edificios y construcciones…….......................………........................5% 2 Ferrocarriles, locomotoras y embarcaciones..............................6% 3 Mobiliario y equipo de oficina…………………………………..…………..10% 4 Automóviles, camiones de carga, remolques, maquinaria y equipo para la industria de la construcción…………………………………………………………………………20% 8 Equipo de computo electrónico consistente en una maquina o grupo de maquinas, interconectadas…………………………………….25% 12 Equipo destinado para la conversión a consumo de combustóleo y gas natural en las industrias……………………..............................35%

9 c) Material y equipo distintos de los mencionados en el inciso anterior, utilizados por empresas dedicadas a: 1 Producción de energía eléctrica o su distribución, transportes eléctricos…………………………………………………………………………3% 2 Producción de metal (Obtenido en primer proceso), productos del tabaco y derivados del carbón natural……………………………………………………………………………..6% 3 Fabricación de ropa, fabricación de productos textiles, acabado, teñido y estampado…………………………………………11% 4 Compañías de transporte aéreo; transmisión de radio y televisión…….....………………………………………………………………16%

10 Ganancias y perdidas extraordinarias de capital Las ganancias o perdidas de capital se deben de obtener como la diferencia entre el valor de rescate del activo al momento de la venta y un costo ajustado. Este costo ajustado depende de la edad del activo y se obtiene al multiplicar su valor en libros por un factor de ajuste. En la siguiente tabla se aprecia, que entre mayor sea la edad del activo mayor será su factor de ajuste, es decir, si dos activos del mismo tipo son comprados en dos fechas distintas

11 Tabla 6.2 Factores de ajuste. EdadFacto r EdadFactor Hasta 1 año1.00Mas de 25 años hasta 26 años56.90 Mas de 1 año hasta 2 años1.55Mas de 26 años hasta 27 años59.85 Mas de 4 años hasta 5 años7.17Mas de 29 años hasta 30 años73.74 Mas de 9 años hasta 10 años19.92Mas de 34 años hasta 35 años118.17 Mas de 18 años hasta 19 años42.16Mas de 43 años hasta 44 años326.33 Mas de 24 años hasta 25 años 54.23Mas de 49 años en adelante510.28

12 Ejemplo: Suponga que una empresa compró a principios de 1964 una propiedad a un costo de $1,300, de los cuales $390 correspondían al terreno y $910 a edificios. También suponga que esta empresa vende la propiedad a finales de 1982 por una cantidad de $20,000. Si la tasa de impuestos de esa empresa es del 50%,¿Cuáles serian los impuestos que se tienen que pagar por la ganancia de capital que resulta de la venta de la propiedad?

13 El impuesto por pagar seria el 50% de la diferencia entre el valor de rescate y el costo ajustado de la propiedad. Se determina el valor en libros de la propiedad, de acuerdo a la tabla 6.1, los edificios se deprecian a una razón de 5% anual. De acuerdo a la tabla 6.2 el valor de ajuste corresponde a una propiedad que se compro hace mas de 18 años, el cual resulta de 42.16. Por consiguiente, el costo ajustado de esta propiedad seria: Y los impuestos a pagar por la ganancia extraordinaria del capital seria: $819.66. ActivoCosto Origin al Depreciació n acumulada Valor en libros Al momento de la venta Factor de ajuste Costo ajustado Terreno$3900$390.042.16$16,442.40 Edificio$910$864.5$45.542.16$ 1,918.28 $18,360.68

14 Tasa interna de rendimiento y valor presente después de impuestos. La determinación de la tasa interna de rendimientos después de impuestos, no puede determinarse de manera directa y simple. Algunos autores menciona que existe una relación aproximada entre rendimiento después de impuestos y rendimientos antes de impuestos. Expresándose de la siguiente manera: TIR después de imp.= TIR antes de imp.(1- Tasa de impuestos)

15 La anterior expresión es valida, en el caso de que la propiedad analizada sea no depreciable y totalmente financiada con capital contable. En la practica es mas recomendable hacer un análisis completo de los flujos de efectivo después de impuestos que genera el proyecto de inversión, en lugar de obtener la TIR después de impuestos. Para analizar flujos de efectivo después de impuestos es necesario es necesario saber como se determinan.

16 Procedimiento tabular que se recomienda seguir en la obtención de flujos. AñoFlujo efectivo antes de Impuestos DepreciaciónIngreso Gravable Impuestos O Ahorros Flujo de efectivos después de impuestos (1)(2)(3)(4)=(2)+(3)5=-(4)t*6=(2)+(5)

17 Ejemplo: Suponga que cierta empresa desea desarrollar e implantar un sistema de información con el cual se manejaría los movimientos de personal. El gerente de recursos humanos de dicha empresa, ha iniciado platicas preliminares con el gerente del centro electrónico de calculo, el cual considera que dicho sistema de información de mandaría equipo adicional por valor de $500,oo0. Además se piensa que se requiere un año para iniciar y desarrollar la operación del sistema. Se estima que los costos incurridos durante el periodo de desarrollo serian de $200,000. También suponga que el nuevo sistema que origina gastos incrementales $50,000 realizaría el trabajo que actualmente vienen haciendo 4 personas del departamento de recursos humanos, los cuales perciben ingresos anuales de $150,000 cada una.

18 Por otra parte, dado el gran avance tecnológico de las computadoras y la disponibilidad constante de nuevos equipos de hardware y software, el gerente del C.E.C. considera que el nuevo sistema estaría obsoleto a finales del año 6. Además esta persona considera que en ese tiempo no se tendrá ninguna operación monetaria por el equipo que demanda el nuevo sistema. Finalmente,considera que esta empresa paga impuestos a una tasa del 50% y utiliza un TREMA de 20%, para evaluar sus nuevos proyectos de inversión. Los flujos de efectivo después de impuestos para este ejemplo aparecen en la siguiente tabla. En ella se puede apreciar que la inversión en equipo periférico se va a depreciar en un periodo de 8.33 años(12% anual) y los gastos pre operativos en un periodo de 10 años(10% anual). Para decidir si se acepta o se rechaza el nuevo sistema de información, el método de la tasa interna de rendimiento será utilizado. El siguiente paso a utilizar será, encontrar la tasa de interés que iguala a cero el valor presente de los flujos de efectivo después de impuestos que vienen en la siguiente tabla. Tal tasa de interés resulta ser de 28.7% y puesto que es mayor que TREMA, el nuevo sistema podrá ser desarrollado.

19 Tabla 6.3 Flujos de efectivo después de impuestos para el nuevo sistema de información propuesto. AñoFlujo de efectivo antes de impuestos DepreciaciónIngresos Gravables Impuestos o ahorros Flujo de efectivo después de impuestos 0-$ 500$-500 1-$200-60 +30-170 2-5 $550-80470-235315 6 $550-220330-165385 7--20 10 8--20 10 9--20 10 --20 10 11--20 10


Descargar ppt "Depreciación. Introducción Con excepción de los terrenos, la mayoría de los activos fijos tienen una vida limitada, es decir ellos serán de utilidad."

Presentaciones similares


Anuncios Google