IX Barómetro de Valores y Ética Empresarial 1. Informe BVEE © Generación Empresarial, Derechos Reservados, Prohibida su reproducción total y parcial por.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Transparencia por Colombia 2011 evaluado en 2012
Advertisements

Novartis Corporativo, S. A. de C. V.
GESTIÓN ÉTICA DE LA EMPRESA
Las organizaciones como sistemas
METODOS, TECNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCION DE DATOS
Principio #4 – Comportamiento Ético del personal Esta presentación es hecha posible por The Smart Campaign Principio #4-
Diseño y administración
Rendición de Cuentas y transparencia
Encuesta sobre “Gestión y Estrategia en Voluntariado Corporativo”.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA UNI NORTE RUACS CLASE 25 DE ABRIL 2011.
“ACCIONES CORRECTIVAS Y PREVENTIVAS”
CTI S.A.-Recursos Humanos - Relaciones Laborales
EVOLUCIÓN DE LA CAPACITACIÓN ¿ESTAMOS REZAGADOS?
Encuesta Interactiva de Responsabilidad Social Empresarial
1. Análisis de Participación
Igualdad en el empleo y la ocupación
Experiencia de Satisfacción con los servicios de CENS
ANÁLISIS DE LAS CARACTERÍSTICAS Y RESULTADOS DE LA PLANEACIÓN TRADICIONAL FRENTE A LA PLANEACIÓN ESTRATÉGICA.
Junio  Esta herramienta evalúa si la organización cuenta con los mecanismos necesarios para generar los resultados esperados  Ayuda a identificar.
PARTICIPACIÓN Encuestas1,370 Mujeres:821 Hombres:549 RESULTADOS DEL SEGUNDO CUESTIONARIO DE CULTURA INSTITUCIONAL CON PERSPECTIVA DE GÉNERO 2011 FACTOR.
PLANEACIÓN ESTRATÉGICA
Plan Inicial de Negocios
MODELO ESTANDAR DE CONTROL INTERNO
ENCUESTA DE CLIMA ORGANIZACIONAL.
ARP SURA GESTIÓN DEL DESEMPEÑO EN SALUD Y SEGURIDAD BASADO EN VALORES.
Universidad de Guayaquil Facultad de Ciencias Psicológicas Tesis de grado Para optar al grado académico de Psicóloga industrial Autora: Jenny Pazmiño Vinueza.
Administración del riesgo en las AFP
Análisis y Diseño Orientado a Objetos utilizando UML
Diseño y Estructuras Organizacionales
Superintendencia de Valores Hacia un Control Eficaz del Lavado de Dinero en el Mercado de Valores Junio 15 de 2004.
Ponencia en Seminario Internacional “Promoviendo una cultura de transparencia a través del Acceso a la Información Pública: Buenas Prácticas en Chile y.
Responsabilidad Social Empresarial
Resultados de la Evaluación del Código de Conducta 2008 Oficialía Mayor Dirección General de Recursos Humanos Dirección de Capacitación y Desarrollo Abril.
Gestión de Calidad Ley 872 de 2003, Decreto 4110 de 2004,Decretos Departamentales 0025 y 0063 de 2005 (Decretos modificados con la reforma institucional.
Código de ética profesional
TUTORÍA Y CONVIVENCIA ESCOLAR DEMOCRATICA
PROCESO SEGURIDAD INDUSTRIAL Y SALUD OCUPACIONAL
Abril, Fases Razones Estrategias Posiciones Mirar Relacionar Visualizar Valor Cambio Continuidad.
Evaluacion externa La experiencia de una agencia de acreditación María José Lemaitre Agosto 2007.
Para uso restringido de las entidades participantes del Convenio Marco No Todos los derechos reservados. Ninguna parte de esta presentación puede.
Gloria Dimelsa Ramírez Muñoz.  Ética: disciplina que se ocupa de la conducta humana, más específicamente de aquellos actos racionales y voluntarios de.
PROGRAMAS DE GESTION HUMANA
VIII UNIDAD SOCIALIZACIÓN
Jennifer Chacón Castellar
ESCALAS DE CLIMA ORGANIZACIONAL
Promover “el fortalecimiento de la transparencia y la prevención de la corrupción, a través del mejoramiento de los procesos de contratación, los procesos.
CÓDIGO DE BUEN GOBIERNO CÁMARA DE REPRESENTANTES.
PUFC. Programa Único de Fortalecimiento de Capacidades Taller 2. Gestión y participación de las APRs a nivel de comunidad Jueves 29 de Enero, 2015 Guacarhue,
Destrezas básicas de liderato
(Lineamientos de Integridad y Ética)
Incorporación de Prácticas de Buen Gobierno en las IES
Contenido 1. Que es la gestión del talento? Liderazgo/ líderes/ estilos. 2. Desempeño - rendimiento - productividad. 3. Motivación – personas. Resultado.
 En un mundo globalizado las empresas están compitiendo constantemente en un marco ético y legal.  El código de ética es un aspecto esencial de la misión.
PLANEACION ESTRATEGICA
© Corporación Transparencia por Colombia All Rights Reserved AVANCES Y RETOS DEL ESTATUTO ANTICORRUPCIÓN Análisis desde el Índice de Transparencia de las.
TÉCNICAS Y HERRAMIENTAS PARA LA ACTUALIZACIÓN DE LA DNC
ACTUALIZACIÓN MODELO ESTÁNDAR DE CONTROL INTERNO Ministerio de Educación Nacional Oficina de Control Interno Bogotá D.C., Octubre de 2014.
Facilitadora Tania Vargas 2015
¿Y YO QUE PUEDO HACER?. ¿Quiénes somos? Chile Transparente, Capítulo Chileno de Transparencia Internacional (TI), es una organización de la sociedad civil.
MODELO ESTANDAR DE CONTROL INTERNO
ENCUESTA DE PERCEPCIÓN DE SEGURIDAD EMPRESARIAL DIC 2014 Dirección de Seguridad Ciudadana y Empresarial VICEPRESIDENCIA DE GOBERNANZA.
Una Herramienta para la Planificación Estratégica
CIENCIAS EMPRESARIALES Dr. Ing. José A. Macías Mesa.
CALIDAD EN LA EDUCACIÓN A TRAVÉS DE TIC 6ta. Revisión de Desempeño (Noviembre - Diciembre) Dirección Jurídica 13 – Febrero ta. Revisión de Desempeño.
TAREA 2 Grupo MB_15 EntidadNombre y apellido del alumno 1Secretaría Distrital de HaciendaSilvia Fernanda Alzate Pérez 2Secretaría Distrital de SaludÁlvaro.
PROCURADURÍA AGRARIA PRIMERA SESIÓN EXTRAORDINARIA Indicadores 2016 COMITÉ DE ÉTICA Marzo de 2016.
Trabajo en equipo Curso Virtual La Gestión de la Calidad en la
AVANCES EN LA MEDICIÓN DEL DESEMPEÑO SOCIAL Elizabeth Nava FFP FIE, Bolivia Octubre de 2009.
Nueva NCG de Gobierno Corporativo de la SVS - NCG 385 Abril 2016.
P ROGRAMA DE T RABAJO DEL CEPCI 2016 Comité de Ética y de Prevención de Conflictos de Interés de la Secretaría de Turismo.
Transcripción de la presentación:

IX Barómetro de Valores y Ética Empresarial 1

Informe BVEE © Generación Empresarial, Derechos Reservados, Prohibida su reproducción total y parcial por cualquier medio. Metodología La recolección de la información se realizó durante el año 2014, 2015 y enero del 2016, mediante la aplicación de una encuesta auto-administrada por Internet y,en algunos casos, a través de respuestas al cuestionario impreso. La información se segmenta por nivel jerárquico (directivos, mandos medios y bases de la organización). En la séptima Novena versión del Barómetro participaron Colaboradores pertenecientes a 16 empresas, cuyo desglose según nivel jerárquico se presenta a continuación: %Error (95% NC)+-3%+-1%+-1%+-1%

Informe BVEE © Generación Empresarial, Derechos Reservados, Prohibida su reproducción total y parcial por cualquier medio. Empresas participantes 2013

Informe BVEE © Generación Empresarial, Derechos Reservados, Prohibida su reproducción total y parcial por cualquier medio. Modelo de análisis BVEE Presencia y comunicación de valores Identificación y compromiso con los valores Conocimiento de herramientas de cumplimiento Formación en cultura ética y seguimiento IMPACTOS EN LA COMPETITIVIDAD COMPONENTE IMPLÍCITA Elementos insertos en la cultura corporativa Agrupa a todos los mecanismos en los cuales se aborda el tema ético pero de manera no tan formal ni tan exacto. Comprende la cultura organizacional, la comunicación abierta, el reconocimiento, entre otros. COMPONENTE EXPLÍCITA Elementos corporativos institucionalizados Procedimientos sobre temas éticos que se realizan de manera formal y explícita al interior de las organizaciones, orientado al control y supervisión de ciertas normas establecidas por la propia organización. Vivencia de valores Conflictos éticos COMPORTAMIENTO ÉTICO Transgresiones a la ética y presión En la medida que las compañías trabajan desarrollando las componentes explícita e implícita de forma consistente, se fortalecen las culturas éticas y de cumplimiento en las empresas.

Informe BVEE © Generación Empresarial, Derechos Reservados, Prohibida su reproducción total y parcial por cualquier medio. Modelo de análisis BVEE Presencia y comunicación de valores Identificación y compromiso con los valores Conocimiento de herramientas de cumplimiento Formación en cultura ética y seguimiento IMPACTOS EN LA COMPETITIVIDAD COMPONENTE IMPLÍCITA Elementos insertos en la cultura corporativa Agrupa a todos los mecanismos en los cuales se aborda el tema ético pero de manera no tan formal ni tan exacto. Comprende la cultura organizacional, la comunicación abierta, el reconocimiento, entre otros. COMPONENTE EXPLÍCITA Elementos corporativos institucionalizados Procedimientos sobre temas éticos que se realizan de manera formal y explícita al interior de las organizaciones, orientado al control y supervisión de ciertas normas establecidas por la propia organización. Vivencia de valores Conflictos éticos COMPORTAMIENTO ÉTICO Transgresiones a la ética y presión En la medida que las compañías trabajan desarrollando las componentes explícita e implícita de forma consistente, se fortalecen las culturas éticas y de cumplimiento en las empresas.

Informe BVEE © Generación Empresarial, Derechos Reservados, Prohibida su reproducción total y parcial por cualquier medio. 3.¿Están presentes los valores en la forma en que se logran las metas y objetivos de su empresa? GRÁFICO EVOLUTIVO Base: Muestra total excluyendo respuestas en blanco (2012: 12757, 2013: 8617, : 10675) GRÁFICO POR NIVEL JERÁRQUICO

Informe BVEE © Generación Empresarial, Derechos Reservados, Prohibida su reproducción total y parcial por cualquier medio. 6. La comunicación de estos valores es: GRÁFICO EVOLUTIVO Base: Muestra total excluyendo respuestas en blanco (2012: 12660, 2013: 8573, : 10593)

Informe BVEE © Generación Empresarial, Derechos Reservados, Prohibida su reproducción total y parcial por cualquier medio. 6. La comunicación de estos valores es: GRÁFICO POR NIVEL JERÁRQUICO Base: Directivos: 433, Mandos medios: 2860, Bases:7268

Informe BVEE © Generación Empresarial, Derechos Reservados, Prohibida su reproducción total y parcial por cualquier medio. 8. ¿La comunicación de los valores y comportamiento ético es clara y directa? Sólo para quienes contestaron que existe comunicación de los valores en la pregunta 6 GRÁFICO EVOLUTIVO Base: Quienes contestaron que existe comunicación delos valores en la Pregunta 6 (2012: 11954, 2013: 6100, : 7707) Pregunta Opcional: Respondida por 9 empresas GRÁFICO POR NIVEL JERÁRQUICO

Informe BVEE © Generación Empresarial, Derechos Reservados, Prohibida su reproducción total y parcial por cualquier medio. Modelo de análisis BVEE Presencia y comunicación de valores Identificación y compromiso con los valores Conocimiento de herramientas de cumplimiento Formación en cultura ética y seguimiento IMPACTOS EN LA COMPETITIVIDAD COMPONENTE IMPLÍCITA Elementos insertos en la cultura corporativa Agrupa a todos los mecanismos en los cuales se aborda el tema ético pero de manera no tan formal ni tan exacto. Comprende la cultura organizacional, la comunicación abierta, el reconocimiento, entre otros. COMPONENTE EXPLÍCITA Elementos corporativos institucionalizados Procedimientos sobre temas éticos que se realizan de manera formal y explícita al interior de las organizaciones, orientado al control y supervisión de ciertas normas establecidas por la propia organización. Vivencia de valores Conflictos éticos COMPORTAMIENTO ÉTICO Transgresiones a la ética y presión En la medida que las compañías trabajan desarrollando las componentes explícita e implícita de forma consistente, se fortalecen las culturas éticas y de cumplimiento en las empresas.

Informe BVEE © Generación Empresarial, Derechos Reservados, Prohibida su reproducción total y parcial por cualquier medio. 18. El compromiso de los miembros de la empresa con los valores y comportamiento ético es: GRÁFICO EVOLUTIVO Base: Muestra total excluyendo respuestas en blanco (2012: 12524, 2013: 8615, : 10650) GRÁFICO POR NIVEL JERÁRQUICO

Informe BVEE © Generación Empresarial, Derechos Reservados, Prohibida su reproducción total y parcial por cualquier medio. 19. Los directivos de su empresa, ¿actúan de acuerdo a los valores de la empresa dando el ejemplo? GRÁFICO EVOLUTIVO Base: Muestra total excluyendo respuestas en blanco (2012: 12656, 2013: 8610, : 10643) GRÁFICO POR NIVEL JERÁRQUICO

Informe BVEE © Generación Empresarial, Derechos Reservados, Prohibida su reproducción total y parcial por cualquier medio. 20. ¿Se siente representado por los valores y el comportamiento ético de su empresa? GRÁFICO EVOLUTIVO Base: Muestra total excluyendo respuestas en blanco (2012: 12620, 2013: 8604, : 10644) GRÁFICO POR NIVEL JERÁRQUICO

Informe BVEE © Generación Empresarial, Derechos Reservados, Prohibida su reproducción total y parcial por cualquier medio. Modelo de análisis BVEE Presencia y comunicación de valores Identificación y compromiso con los valores Conocimiento de herramientas de cumplimiento Formación en cultura ética y seguimiento IMPACTOS EN LA COMPETITIVIDAD COMPONENTE IMPLÍCITA Elementos insertos en la cultura corporativa Agrupa a todos los mecanismos en los cuales se aborda el tema ético pero de manera no tan formal ni tan exacto. Comprende la cultura organizacional, la comunicación abierta, el reconocimiento, entre otros. COMPONENTE EXPLÍCITA Elementos corporativos institucionalizados Procedimientos sobre temas éticos que se realizan de manera formal y explícita al interior de las organizaciones, orientado al control y supervisión de ciertas normas establecidas por la propia organización. Vivencia de valores Conflictos éticos COMPORTAMIENTO ÉTICO Transgresiones a la ética y presión En la medida que las compañías trabajan desarrollando las componentes explícita e implícita de forma consistente, se fortalecen las culturas éticas y de cumplimiento en las empresas.

Informe BVEE © Generación Empresarial, Derechos Reservados, Prohibida su reproducción total y parcial por cualquier medio. Respuesta múltiple. 10. ¿Qué herramientas ha desarrollado su empresa para prevenir conductas anti-éticas? GRÁFICO EVOLUTIVO Base: Muestra total excluyendo respuestas en blanco (2012: 12482, 2013: 8566, : 10586)

Informe BVEE © Generación Empresarial, Derechos Reservados, Prohibida su reproducción total y parcial por cualquier medio. Respuesta múltiple. Herramientas promoción de valores 10. ¿Qué herramientas ha desarrollado su empresa para prevenir conductas anti-éticas? GRÁFICO POR NIVEL JERÁRQUICO Base: Directivos: 432, Mandos medios: 2863, Bases:7264

Informe BVEE © Generación Empresarial, Derechos Reservados, Prohibida su reproducción total y parcial por cualquier medio. 11. ¿Son de utilidad las herramientas que ha desarrollado su empresa para prevenir conductas anti-éticas? GRÁFICO EVOLUTIVO Base: para quienes contestaron que existen herramientas de prevención en la Pregunta 10 (2012: 11041, 2013: 6095, : 6516) Sólo para quienes contestaron que existen herramientas de prevención en la Pregunta 10 Pregunta Opcional: Respondida por 7 empresas GRÁFICO POR NIVEL JERÁRQUICO

Informe BVEE © Generación Empresarial, Derechos Reservados, Prohibida su reproducción total y parcial por cualquier medio. Modelo de análisis BVEE Presencia y comunicación de valores Identificación y compromiso con los valores Conocimiento de herramientas de cumplimiento Formación en cultura ética y seguimiento IMPACTOS EN LA COMPETITIVIDAD COMPONENTE IMPLÍCITA Elementos insertos en la cultura corporativa Agrupa a todos los mecanismos en los cuales se aborda el tema ético pero de manera no tan formal ni tan exacto. Comprende la cultura organizacional, la comunicación abierta, el reconocimiento, entre otros. COMPONENTE EXPLÍCITA Elementos corporativos institucionalizados Procedimientos sobre temas éticos que se realizan de manera formal y explícita al interior de las organizaciones, orientado al control y supervisión de ciertas normas establecidas por la propia organización. Vivencia de valores Conflictos éticos COMPORTAMIENTO ÉTICO Transgresiones a la ética y presión En la medida que las compañías trabajan desarrollando las componentes explícita e implícita de forma consistente, se fortalecen las culturas éticas y de cumplimiento en las empresas.

Informe BVEE © Generación Empresarial, Derechos Reservados, Prohibida su reproducción total y parcial por cualquier medio. 12. ¿Ha participado en algún entrenamiento o capacitación sobre valores, comportamientos éticos o código de conducta de su empresa? Capacitación en ética GRÁFICO EVOLUTIVO Base: Muestra total excluyendo respuestas en blanco (2012: 12609, 2013: 8616, : 10682) GRÁFICO POR NIVEL JERÁRQUICO

Informe BVEE © Generación Empresarial, Derechos Reservados, Prohibida su reproducción total y parcial por cualquier medio. 14. ¿Se realiza un seguimiento de las conductas relacionadas al comportamiento ético en la empresa? GRÁFICO EVOLUTIVO Base: Muestra total excluyendo respuestas en blanco (2012: 12186, 2013: 8492, : 10454) GRÁFICO POR NIVEL JERÁRQUICO

Informe BVEE © Generación Empresarial, Derechos Reservados, Prohibida su reproducción total y parcial por cualquier medio. Respuesta múltiple. Sólo quienes declaran que se realiza seguimiento de conductas relacionadas al comportamiento ético de la empresa en Pregunta ¿Quién realiza el seguimiento del cumplimiento de los valores? GRÁFICO EVOLUTIVO Base: Quienes declaran que se realiza seguimiento de las conductas relacionadas al comportamiento ético de la empresa en Pregunta 14. (2012: 8422, 2013: 6251, : 7599)

Informe BVEE © Generación Empresarial, Derechos Reservados, Prohibida su reproducción total y parcial por cualquier medio. 15. ¿Quién realiza el seguimiento del cumplimiento de los valores? GRÁFICO POR NIVEL JERÁRQUICO Base: quienes declaran que se realiza seguimiento de las conductas relacionadas al comportamiento ético de la empresa en Pregunta 14. Directivos: 345, Mandos medios: 2009, Bases:5223 Respuesta múltiple. Sólo quienes declaran que se realiza seguimiento de conductas relacionadas al comportamiento ético de la empresa en Pregunta 14

Informe BVEE © Generación Empresarial, Derechos Reservados, Prohibida su reproducción total y parcial por cualquier medio. 16. En su empresa, ¿se trabaja activamente contra la corrupción (colusión, coimas, soborno, extorsión, otros)? GRÁFICO EVOLUTIVO Base: Muestra total excluyendo respuestas en blanco (2012: 12294, 2013: 8600, : 8965) GRÁFICO POR NIVEL JERÁRQUICO

Informe BVEE © Generación Empresarial, Derechos Reservados, Prohibida su reproducción total y parcial por cualquier medio. 17. ¿Usted ha recibido información sobre el sistema de prevención de delitos que promueve la Ley de Responsabilidad Penal de las Personas Jurídicas de parte de su empresa (ley #20.393)? GRÁFICO EVOLUTIVO Base: Muestra total excluyendo respuestas en blanco (2012: 12358, 2013: 8590, : 10614) GRÁFICO POR NIVEL JERÁRQUICO

Informe BVEE © Generación Empresarial, Derechos Reservados, Prohibida su reproducción total y parcial por cualquier medio. Modelo de análisis BVEE Presencia y comunicación de valores Identificación y compromiso con los valores Conocimiento de herramientas de cumplimiento Formación en cultura ética y seguimiento IMPACTOS EN LA COMPETITIVIDAD COMPONENTE IMPLÍCITA Elementos insertos en la cultura corporativa Agrupa a todos los mecanismos en los cuales se aborda el tema ético pero de manera no tan formal ni tan exacto. Comprende la cultura organizacional, la comunicación abierta, el reconocimiento, entre otros. COMPONENTE EXPLÍCITA Elementos corporativos institucionalizados Procedimientos sobre temas éticos que se realizan de manera formal y explícita al interior de las organizaciones, orientado al control y supervisión de ciertas normas establecidas por la propia organización. Vivencia de valores Conflictos éticos COMPORTAMIENTO ÉTICO Transgresiones a la ética y presión En la medida que las compañías trabajan desarrollando las componentes explícita e implícita de forma consistente, se fortalecen las culturas éticas y de cumplimiento en las empresas.

Informe BVEE © Generación Empresarial, Derechos Reservados, Prohibida su reproducción total y parcial por cualquier medio. 4. Indique cuál es el nivel de definición y vivencia de los valores en su empresa

Informe BVEE © Generación Empresarial, Derechos Reservados, Prohibida su reproducción total y parcial por cualquier medio. Modelo de análisis BVEE Presencia y comunicación de valores Identificación y compromiso con los valores Conocimiento de herramientas de cumplimiento Formación en cultura ética y seguimiento IMPACTOS EN LA COMPETITIVIDAD COMPONENTE IMPLÍCITA Elementos insertos en la cultura corporativa Agrupa a todos los mecanismos en los cuales se aborda el tema ético pero de manera no tan formal ni tan exacto. Comprende la cultura organizacional, la comunicación abierta, el reconocimiento, entre otros. COMPONENTE EXPLÍCITA Elementos corporativos institucionalizados Procedimientos sobre temas éticos que se realizan de manera formal y explícita al interior de las organizaciones, orientado al control y supervisión de ciertas normas establecidas por la propia organización. Vivencia de valores Conflictos éticos COMPORTAMIENTO ÉTICO Transgresiones a la ética y presión En la medida que las compañías trabajan desarrollando las componentes explícita e implícita de forma consistente, se fortalecen las culturas éticas y de cumplimiento en las empresas.

Informe BVEE © Generación Empresarial, Derechos Reservados, Prohibida su reproducción total y parcial por cualquier medio. Se señalan los 10 conflictos éticos con mayor presencia. 23. Señale la presencia de los siguientes conflictos éticos en su empresa

Informe BVEE © Generación Empresarial, Derechos Reservados, Prohibida su reproducción total y parcial por cualquier medio. Empresa Abuso de licencias médicas65% Abuso en el uso de recursos56% Abuso de poder54% Atribución de méritos ajenos49% Despreocupación real por promover la vida familiar de los trabajadores 41% Directivos Abuso de licencias médicas73% Abuso en el uso de recursos65% Atribución de méritos ajenos53% Abuso de poder44% Robo38% Mandos Medios Abuso de licencias médicas64% Abuso en el uso de recursos57% Atribución de méritos ajenos46% Abuso de poder45% Desigualdad salarial entre hombres y mujeres 38% Bases Organización Abuso de licencias médicas65% Abuso de poder58% Abuso en el uso de recursos55% Atribución de méritos ajenos50% Incumplimiento de los compromisos frente a los trabajadores44% Conflictos éticos más presencia 23. Conflictos éticos con más presencia

Informe BVEE © Generación Empresarial, Derechos Reservados, Prohibida su reproducción total y parcial por cualquier medio. Modelo de análisis BVEE Presencia y comunicación de valores Identificación y compromiso con los valores Conocimiento de herramientas de cumplimiento Formación en cultura ética y seguimiento IMPACTOS EN LA COMPETITIVIDAD COMPONENTE IMPLÍCITA Elementos insertos en la cultura corporativa Agrupa a todos los mecanismos en los cuales se aborda el tema ético pero de manera no tan formal ni tan exacto. Comprende la cultura organizacional, la comunicación abierta, el reconocimiento, entre otros. COMPONENTE EXPLÍCITA Elementos corporativos institucionalizados Procedimientos sobre temas éticos que se realizan de manera formal y explícita al interior de las organizaciones, orientado al control y supervisión de ciertas normas establecidas por la propia organización. Vivencia de valores Conflictos éticos COMPORTAMIENTO ÉTICO Transgresiones a la ética y presión En la medida que las compañías trabajan desarrollando las componentes explícita e implícita de forma consistente, se fortalecen las culturas éticas y de cumplimiento en las empresas.

Informe BVEE © Generación Empresarial, Derechos Reservados, Prohibida su reproducción total y parcial por cualquier medio. 643 casos 1648 casos Transgresiones a la ética En el último año, ¿ha observado algún incumplimiento o transgresión de valores y comportamientos éticos en su empresa? ¿Ha reportado ese incumplimiento o transgresión de valores y comportamientos éticos? ¿A quién reportó la situación? Luego de reportar la transgresión ¿Experimentó algún tipo de represalia?

Informe BVEE © Generación Empresarial, Derechos Reservados, Prohibida su reproducción total y parcial por cualquier medio. 946 casos 1648 casos Transgresiones a la ética En el último año, ¿ha observado algún incumplimiento o transgresión de valores y comportamientos éticos en su empresa? ¿Ha reportado ese incumplimiento o transgresión de valores y comportamientos éticos? ¿Por qué no reportó la situación?

Informe BVEE © Generación Empresarial, Derechos Reservados, Prohibida su reproducción total y parcial por cualquier medio. 32. ¿Se ha sentido presionado a transgredir los valores y estándares éticos de su empresa? Base: Muestra total excluyendo respuestas en blanco (2013: 8207, : 10457) GRÁFICO EVOLUTIVO GRÁFICO POR NIVEL JERÁRQUICO

Informe BVEE © Generación Empresarial, Derechos Reservados, Prohibida su reproducción total y parcial por cualquier medio. Modelo de análisis BVEE Presencia y comunicación de valores Identificación y compromiso con los valores Conocimiento de herramientas de cumplimiento Formación en cultura ética y seguimiento IMPACTOS EN LA COMPETITIVIDAD COMPONENTE IMPLÍCITA Elementos insertos en la cultura corporativa Agrupa a todos los mecanismos en los cuales se aborda el tema ético pero de manera no tan formal ni tan exacto. Comprende la cultura organizacional, la comunicación abierta, el reconocimiento, entre otros. COMPONENTE EXPLÍCITA Elementos corporativos institucionalizados Procedimientos sobre temas éticos que se realizan de manera formal y explícita al interior de las organizaciones, orientado al control y supervisión de ciertas normas establecidas por la propia organización. Vivencia de valores Conflictos éticos COMPORTAMIENTO ÉTICO Transgresiones a la ética y presión En la medida que las compañías trabajan desarrollando las componentes explícita e implícita de forma consistente, se fortalecen las culturas éticas y de cumplimiento en las empresas.

Informe BVEE © Generación Empresarial, Derechos Reservados, Prohibida su reproducción total y parcial por cualquier medio. 22. El que su empresa promueva valores y un estándar de comportamiento ético, ¿tiene influencia en el desarrollo y/o logro de los siguientes atributos?

Informe BVEE © Generación Empresarial, Derechos Reservados, Prohibida su reproducción total y parcial por cualquier medio. 22. El que su empresa promueva valores y un estándar de comportamiento ético, ¿tiene influencia en el desarrollo y/o logro de los siguientes atributos?

Informe BVEE © Generación Empresarial, Derechos Reservados, Prohibida su reproducción total y parcial por cualquier medio. 22. El que su empresa promueva valores y un estándar de comportamiento ético, ¿tiene influencia en el desarrollo y/o logro de los siguientes atributos?

IX Barómetro de Valores y Ética Empresarial 38