Tópicos de ecología terrestre Licenciatura en Biología Calendario 2011A Profesor Mtro. Carlos Eduardo Anguiano Gómez Universidad de Guadalajara.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Guía para resolver un caso de estudio
Advertisements

METODOLOGIA DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA Y SU RELACIÓN CON LA TESIS PROFESIONAL: FUNDAMENTOS TEÓRICOS Y LAS FASES DE DISEÑO DE INVESTIGACIÓN Docente.
COORDINACIÓN AREA DE ADMINISTRACION DE EMPRESAS
CURSO ORIENTACION AL CLIENTE
UNIVERSIDAD "ALONSO DE OJEDA"
UNIVERSIDAD "ALONSO DE OJEDA"
UNIVERSIDAD "ALONSO DE OJEDA"
VULNERABILIDAD INFANTO-JUVENIL (SIGLA: CTS 502)
Desarrollo Sostenible Lic. M.S. Jorge Antonio Ortega Gaytán.
EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL Y SOCIOCULTURAL
PRÁCTICAS DE LABORATORIO
En que consiste el proyecto ?
Metodología para el Desarrollo de Estudios Organizacionales
Esencia de la Formulación de Proyectos
ECOLOGÍA Propósito Introducción Tema Actividades de aprendizaje
Desarrollo EAE.
PROCEDIMIENTO PARA LA REVISION Y AJUSTE DEL PLAN DE ORDENAMIENTO
FUNDAMENTACIÓN METODOLÓGICA EN TRABAJO SOCIAL
Institucionalización del proceso permanente de Innovación Educativa
M A E S T R Í A E N G E S T I Ó N U R B A N A 1. OBJETIVO 2. POBLACIÓN OBJETIVO 3. LÍNEAS DE FORMACIÓN E INVESTIGACIÓN 4. METODOLOGÍA 5. PROGRAMA ACADÉMICO.
DIPLOMADO METODOLOGIA DE LA INVESTIGACIÓN Taller de tesis
¿Qué enseñamos? ¿Qué aprenden nuestros alumnos? y ¿Qué evaluamos?
Avances del Órgano Técnico para el Ordenamiento Ecológico Regional de Burgos Sabinas, 14 Mayo 2004.
Taller de Investigación en TI
Bienvenido al curso PROCESAMIENTO DE ALIMENTOS SEGÚN NORMAS TÉCNICAS.
TECNICA DEBATE Tema “El indígena feo”
Universidad de Guadalajara Sistema de Educación Media Superior
USMP – Turismo y Hotelería (Clase 1)
MECI 2014.
Diseños Curriculares en matemáticas
TECNICO EN INFORMATICA
OTCA Organización del Tratado de Cooperación Amazónica Programa de Fortalecimiento de la Gestión Regional Conjunta para el Aprovechamiento Sostenible de.
PROPUESTA DIPLOMADO “ SISTEMA MUNICIPAL DE PLANIFICACION SANTIAGO DE CALI” Julio de 2010.
PLANIFICACIÓN TERRITORIAL Shirley Andrea Rodríguez Espinosa
CONVOCATORIA DE GRUPOS DE TRABAJO dirigidos al profesorado que imparte el área de educación emocional y para la creatividad durante el curso académico.
(2do año) PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN EN
Unidad III. Preparación y Presentación del informe
“Diseño instruccional”
Matemática básica Código
“Impacto Ambiental” Reyna Cerón Ramírez. Es un instrumento de la política ambiental con aplicación especifica e incidencia directa en las actividades.
Res. Nº 244 – D – FCE DIPLOMA DE ESPECIALIZACIÒN PROFESIONAL IDENTIFICACIÒN, FORMULACION Y EVALUACION SOCIAL DE Organiza y Promueve Informes e Inscripciones.
FI-GQ-GCMU V Bienvenidos al Curso de Lógica Matemática COD: Director: L. Patricia Leguizamón P. Escuela de Ciencias Básicas,
Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente Nombre del Curso: Fuentes de Energía Alternativas Director: Catalina Albarracín Administradora.
Principios y Estrategias de Gestión Ambiental Código
Ciclo de vida de un sistema
Sistemas de Gestión Ambiental Empresarial Código Programas:
Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del medio Ambiente. ECAPMA. Curso: Implementación de planes de manejo ambiental
UNIDAD 0 – TEMA Nº 0 Presentación del Curso Adrián Villegas Dianta.
Nombre del Curso: Código:
Gallardo Cortés Hanae Arellano Hernandez Ana Karen.
QUE ES, PARA QUE SIRVE Los criterios de evaluación son los principios, normas o ideas de valoración en relación a los cuales se emite un juico valorativo.
MARCO METODOLÓGICO DE INVESTIGACIÓN
Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente Nombre del Curso: Selección de Tecnologías Limpias Director: Catalina Albarracín Administradora.
Bienvenida Observa el video Es para mí un gusto darles la bienvenida al Módulo 2. Fundamentos del Sistema de Gestión del Aprendizaje, aquí revisaremos.
EDUCACIÓN EMOCIONAL Y PARA LA CREATIVIDAD. RECURSOS Introducción a la educación emocional y para la creatividad Educación emocionaly para la creatividad.
Exploración de la Galaxia ISO 15489: gestión de documentos Responsable docente: Manuela Moro Cabero. Universidad de Salamanca (España) 22 a 26 de Enero.
Artículo 7 Los programas de las unidades de aprendizaje deberán contener entre otros, los criterios para la evaluación, de conformidad con lo establecido.
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÈCNICA DE LA FUERZA ARMADA ¨ Grupo.
MSC LIC. CARLOS COLINDRES C. ccolindres.6959.docentes.umg.edu.gt.
Facultad de Química Universidad de la Habana
Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente Nombre del Curso: Selección de Tecnologías Limpias Director: David Esteban Delgado M. Ing.
Programa de Derecho Universidad Nacional Abierta y a Distancia Teoría del Poder Constituyente y de la Constitución Código:
Taller – Plan Nacional de Adaptación de Honduras (PNA) Dirección General de Inversiones Públicas (DGIP) Julio, 2015.
Proceso de Investigación
Plan de Curso Asignatura: Fundamentos de Contabilidad Código 631
Nombre del Modulo Asociación de Químicos Farmacéuticos del Paraguay Módulo 2 Servicios Farmacéuticos y sus elementosMódulo 1. Mauro Silveira de Castro.
Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza Diplomado Módulo III. Gestión territorial William Watler Diana Vega
“ Educación para todos con calidad global ” 2013 FI-GQ-OCMC V
Por: Ing. Ramiro Mejías Rodríguez
Módulo de Auditoría Curso Virtual Administración para Ejecutivos.
Transcripción de la presentación:

Tópicos de ecología terrestre Licenciatura en Biología Calendario 2011A Profesor Mtro. Carlos Eduardo Anguiano Gómez Universidad de Guadalajara

Programa del curso  Unidad I (Semana II) Antecedentes  Unidad II (Semanas III, IV) Marco Legal  Unidad III (Semanas V-VII) Términos de Referencia  Unidad IV (Semanas VIII-X) Modelo de Ordenamiento Ecológico  Unidad V (Semanas XI-XV) Aplicación del POET

Objetivos del curso Introducción  Analiza el programa del curso y sugerir mejoras y adiciones al mismo.

Objetivos del curso Unidad I : ANTECEDENTES  Conoce y comprende los orígenes e importancia del ordenamiento territorial  Identifica y comprende los conceptos básicos del ordenamiento ecológico  Conoce de manera general la aplicación del ordenamiento ecológico en México

Objetivos del curso Unidad II : MARCO LEGAL  Conoce y comprende los fundamentos legales del ordenamiento ecológico territorial en México  Reconoce y define las estrategias para el ordenamiento territorial y su lugar dentro del Plan Nacional de Desarrollo  Conoce el sustento legal de los ordenamientos territoriales en México para sus distintas modalidades  Identifica los artículos y aspectos esenciales para el ordenamiento ecológico contenidos en la Ley General del Equilibrio y la Protección al Ambiente

Objetivos del curso Unidad III : TERMINOS DE REFERENCIA  Conoce y comprende las diferentes metodologías para elaborar ordenamientos ecológicos territoriales y determina el enfoque de cada una de éstas  Identifica y define el enfoque y las fases que constituyen la metodología SEMARNAT-INE  Identifica y define el enfoque y las fases que constituyen la metodología de SEDESOL

Objetivos del curso Unidad IV : MODELO DE ORDENAMIENTO ECOLOGICO  Conoce la estructura y aspectos generales del Programa de ordenamiento ecológico territorial de Jalisco  Conoce y domina causas, terminología y conceptos básicos que dan lugar al Ordenamiento Ecológico Territorial de Jalisco  Identifica y diferencia los alcances del ordenamiento de Jalisco y de la costa  Interpreta y establece relaciones de manera correcta entre los conceptos y la graficación en mapas

Objetivos del curso Unidad V : APLICACIÓN DEL POET  Resuelve problemas relacionados con el Ordenamiento Territorial y su aplicación en proyectos estratégicos  Conoce y comprende el procedimiento de evaluación ambiental  Conoce los elementos que componen una Manifestación de Impacto Ambiental e identifica los tipos de proyectos que la requiere  Utiliza de manera eficiente la lógica del ordenamiento ecológico de Jalisco y sus complementos para su aplicación en casos prácticos  Conoce y domina la lógica del Sistema de Consulta del Programa de Ordenamiento Territorial como una herramienta más para la instrumentación del POET

1Instrucciones Retroalimentación ForoTareaExamenDiario Esquema ciclico de actividades del curso

Actividades por frecuencia Semanales Leer instrucciones Retroalimentación Revisar lecturas de la Unidad Realizar apuntes de la semana (diario) Alternantes Foro (mínimo 2 veces) Tareas Talleres Examen en línea Realizar apuntes de la semana (diario)

P1 Ensayo de Evaluaciones de cumplimiento del Programa de Ordenamiento en fichas de proyectos regionales. Productos finales

Puedes encontrar el curso en

Tópicos de ecología terrestre Licenciatura en Biología Calendario 2011A Profesor Mtro. Carlos Eduardo Anguiano Gómez Universidad de Guadalajara