ENTREVISTAS EN PROFUNDIDAD José Inocente Rodríguez López 19 de marzo de 2012.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Métodos Cualitativos y Cuantitativos
Advertisements

LAS ETAPAS DEL PROCEDIMIENTO, según QUIVY & CAMPENHOUDT:
En este capitulo trataremos lo que es la entrevista profunda en una investigación. consideremos estrategias y tácticas especificas de la entrevista cualitativa.
ESTUDIOS DE USUARIOS EN ARCHIVOS LUIS FERNANDO JAÉN GARCÍA PROFESOR CATEDRÁRTICO UNIVERSIDAD DE COSTA RICA.
RUTA CRÍTICA DE LA INVESTIGACIÓN 0. Interes de conocimiento Me gustaría saber... Tengo que investigar Al decidirse investigar un interés de conocimiento,
ENTREVISTA A PROFUNDIDAD. CONCEPTO conversación entre un interrogador y un interrogado para un propósito expreso.
ASIGNATURA:Introducción a las ciencias sociales GRADO:Primer Semestre BLOQUEIII. Identifica el ámbito de las ciencias sociales SABERES DECLARATIVOS Describe.
Máster en Planificación Estratégica en Publicidad y RRPP TRABAJO FINAL DE MÁSTER TFM Estructura.
EJEMPLO DE WEBQUEST NOMBRE DEL DOCENTE Edgar Ottoniel Alvarado Villatoro Tipo de aporte WEBQUEST NOMBRE DE LA WEBQUEST Punto de partida de la Sistematización.
Patricia Álvarez Zazueta Materia: Generar la Comunicación Bloque I Propósito: El alumno distinguirá los diferentes tipos de concepto de documento técnico.
Desarrollo de las competencias y destrezas lingüísticas del alumno del español como lengua B en el sistema del Bachillerato Internacional Liubov Medvedeva.
Yulieth A. Sánchez B. C.I: Exp: to de Mercadeo.
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA DIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO ESPECIALIZACIÓN EN DERECHOS HUMANOS MÉTODOS, TÉCNICAS Y PROCEDIMIENTOS PARA EL ESTUDIO.
HISTORIA DE ESPAÑA 2º BACHILLERATO COMPOSICIÓN DE TEXTO HISTÓRICO.
PROYECTO DE INVESTIGACIÓN FORMATIVA FACULTAD DE MERCADEO COMUNICACIÓN Y ARTES. COMUNICACIÓN SOCIAL Y PERIODISMO. ASIGNATURA: LINGÜÍSTICA. Docente: Mireya.
LÓGICA COMPUTACIONAL Y PROGRAMACIÓN PROPÓSITO INTRODUCCIÓN USO DE LA PROGRAMACIÓN Programación Lenguajes de Programación Sistema Operativo Elementos para.
Clase 4 Marco Teórico Metodología Desarrollo. Marco Teórico En el Marco Teórico se deberá describir el marco elegido sobre el que sustenta la investigación.
MATRIZ DE ANALISIS REFERENTES TEORICOS QUE GUIAN LA INVESTIGACION: Reflexión sobre el Saber y la Enseñanza, La Mirada Pedagógica de la Ciencia: Enseñanza.
BLOQUE IV: Proyecto 10: Escribir un informe de
PRESENTACIÓN TRABAJO MONOGRÁFICO DE INVESTIGACIÓN 4º ESO CURSO IES MISTERI D’ELX PROFESOR: JOSE M. CASAS RUIZ.
Microsoft en Educación Foro Virtual 30 de octubre de 2014.
Diplomado investigación en Trabajo Social
Llamado también marco de referencia se refiere a las teorías que sustentan el trabajo, las cuales surgen cuando se delimita el problema que se quiere aclarar.
Seminario de Tesis/ina
METODOLOGÍA CUALITATIVA Licenciatura en Comunicación Social, U. del Pacífico Cuarta semana de clases El proceso de construcción de un marco teórico Prof.
REFLEXIONES SOBRE LAS FORMAS DE HACER CIENCIA Dr. Jesús Leal Gutiérrez Noviembre 2003.
EL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO Persona Entorno Conocimiento. El conocimiento es una realidad y una necesidad. El conocimiento lo constituyen 4 aspectos: –Es.
Presentación del curso Desarrollo Organizacional.
Prof. Teresa Moreno Prof. Yovanni Ruiz Prof. Damaris González
01 MAGISTER DE DIDACTICA PROYECTUAL – MADPRO – PROPUESTA TEMA DE TESIS MIGUEL ROCO IBACETA ENERO 2006 Se origina a partir de dos investigaciones para proyectos.
Talleres Fuentes de Información Sugerencias de las facilitadoras pedagógicas DCDE 9 de septiembre de 2005.
BLOQUE IV: Proyecto 10: Elaborar reportes de entrevista como documentos de apoyo al estudio. Proyecto 11: Reseñar una novela para promover su lectura.
Concepto La Criminología trabaja con comunicaciones orales o escritas (discursos, entrevistas, artículos de periódicos, emisiones, etc.) Para que el investigador.
Geografía del género Historias de vida Integrantes: Acevedo Straulino Bruno Mata Rojo Amanda Mexia Moreno Aniza Moncada Alvarado Ernesto Romero Moreno.
MÉTODOS, TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCION DE INFORMACIÓN
Investigación-Acción Participativa Psicología Social Sesión 6.
El cuestionario es una técnica de recolección de datos y está conformado por un conjunto de preguntas escritas que el investigador administra o aplica.
“PRESENTACIÓN DE UN ENSAYO” ¿Qué es un ensayo? Es un escrito en el cual un autor desarrolla sus ideas brevemente, se caracteriza por ser libre cada autor.
A la clase de:. DATOS DE LA ASIGNATURA Código de grupo: 0055 Código de grupo: 0055 Días y Horario: Días y Horario: Lunes 6:00 PM – 7:20 PM Lunes 6:00.
Perspectivas Didácticas Didácticas FEBRERO 2015 LUIS ALBERTO ORELLANA CARNÉ:
3.3 El Portafolio de Evidencias Digital como Instrumento de Evaluación.
CÓMO FOMENTAR LA INVESTIGACIÓN EN EL AULA MSc. Patricia Macancela Peñarrieta
ROBÓTICA EDUCATIVA “Procesos de aprendizajes creativos en programación y robótica” Doc. Mariella Cuadro FDC 2015.
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA DIRECCIÓN DE INVESTIGACIONES Y POSTGRADO.
BASES METODOLOGICAS DE INVESTIGACIÓN
Textos Expositivos CLASIFICACIÓN. Recordemos qué son los textos expositivos… Se llaman expositivos porque exponen, es decir, nos presentan de forma completa.
EL ENSAYO Msc. Eva Marlene Romano. EL ENSAYO  El ensayo es una composición donde se exponen, analizan y comentan de manera clara, ideas alrededor de.
EJERCICIO INVESTIGACIÓN DOCUMENTAL OFICIO DE INVESTIGAR II MARTHA VALDERRAMA.
J. Cerna M. ÁREAS DEL CONOCI MIENTO ÁREAS DEL CONOCI MIENTO Es aquella que se puede percibir por los sentidos REALIDAD EMPÍRICAME NTE NO DESMOSTRA BLE.
Curso: Metodología de la Investigación – Semana 6.
CONCLUYENDO LA PRIMERA UNIDAD Metodología de la Investigación MSC. José Inocente Rodríguez 11 de febrero de 2015.
LA INVESTIGACIÓN CUALITATIVA Dra. Maribel Urribarrí Vázquez Maracaibo, Mayo del 2014 Universidad Nacional Abierta Dirección de Investigaciones y Postgrado.
Marco Teórico Referencial
Evaluación en Sistemas de Aprendizaje Interactivo
Taller para Padres Lenguaje 2º Básico Coordinadora docente: Migdalel Cea Psicopedagoga: Carolina Gaete.
La Encuesta y análisis documental
1.2 Obtención y análisis de requerimientos Requerimiento Atributo o característica que describe el comportamiento de un sistema. Los requerimientos especifican.
 La música y la danza son manifestaciones artísticas que han ido ligadas al devenir histórico y cultural de la humanidad.  El estudio de su historia,
Proyecto de Antología Primer semestre
Presentado por: José Figueroa. Caracas, mayo de Universidad Nacional Abierta Especialización en Derechos Humanos Curso:
Marco de Referencia ¿Cómo hacerlo?
Diseño Metodológico en la Investigación
ESCRIBIR NOMBRE DEL AUTOR O AUTORES ESCRIBIR AQUÍ EL TÍTULO (DEBE SER SIGNIFICATIVO Y ATRACTIVO) Imagen o gif alusivo al tema tema.
Psicología en las ciencias sociales Por: Ivonne Muniz González.
JUAN DANIEL TOVAR VILLALOBOS C.I V Universidad Nacional Abierta Especialización en Derechos Humanos Maracaibo, Estado Zulia.
Fundamentos de Investigación Tema 15: Marco de referencia de la investigación Docente Lic. Elva Villar Garnica.
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN SOCIAL Mestre Susana Moniec Master Beatriz Curtino
Análisis de resultados para investigaciones cuantitativas «Método»
P ARADIGMAS D E L A I NVESTIGACIÓN S OCIO -E DUCATIVA Lcda. Jeniffer Marín Mayo 2016.
Transcripción de la presentación:

ENTREVISTAS EN PROFUNDIDAD José Inocente Rodríguez López 19 de marzo de 2012

ELEMENTOS BÁSICOS Reiterados encuentros cara a cara entre entrevistador y entrevistados. Una especie de conversación entre iguales, no un intercambio formal de preguntas y respuestas. No solo se obtienen respuestas sino que se aprende qué preguntas hacer y cómo hacerlas. COMPRENSIÓN detallada de las experiencias y perspectivas.

TRES TIPOS 1.Historia de vida o autobiografías. Aprehender las experiencias destacadas de la vida de la persona y las definiciones que ella aplica a tales experiencias. 2.Aprendizaje sobre acontecimientos y actividades que no pueden observarse directamente. 3.Gama de escenarios, situaciones o personas. grupo relativamente grande de personas

Historia de vida Descripción de los acontecimientos y experiencias de la vida de una persona, o parte de ella, contado en sus propias palabras. CARRERA designa la secuencia de posiciones sociales que la persona ocupa en su vida y las definiciones cambiantes que de sí mismo y de su mundo sustenta en las diversas etapas de esa secuencia.

Identificar los períodos críticos que dan forma a las definiciones y perspectivas de los protagonistas. El conocimiento íntimo de los datos que proporcionan las principales acontecimientos de la vida de la persona. La compaginación de los relatos de las experiencias, es el paso final pa­ra producir un documento coherente.

Debe ser legible sin atribuir al protagonista cosas que no dijo ni cambiar el significado de sus palabras. Pueden eliminarse palabras y frases repetidas, pero deben reflejarse pautas expresivas características, las construcciones gramaticales y la mala pronunciación (si se diera). Los comentarios e interpretaciones del investigador quedan relegados a la introducción o a la conclusión; también se puede usar notas al pie de página para aclarar o explicar las palabras del informante

TRIANGULAClÓN Se puede realizar desde diferentes ángulos: 1.DE DATOS: gran variedad de fuentes de datos. 2.DE INVESTIGADOR(A): diferentes investigadores/as. 3.TEÓRICA: diferentes perspectivas para interpretar un conjunto de datos. 4.METODOLÓGICA: utilizando múltiples enfoques para estudiar un problema. 5.INTERDISCIPLINARIA: distintas disciplinas (Rodríguez, Gil y García 1996).

PROTOCOLO CUALITATIVO Capítulo I: Introducción  Propósitos u objetivos.  Importancia de la investigación.  Consecuencia del trabajo Capítulo II: Cuestión de investigación Capítulo III: Marco conceptual Capítulo IV. Enfoque de investigación

PROTOCOLO CUALITATIVO Capítulo V: Técnicas de recolección de la información – Detalle de los procedimientos – Descripción de cada técnica e instrumento – Procesamiento – TRIANGULACIÓN Capítulo VI: Análisis de los datos

PROTOCOLO CUALITATIVO Referencias bibliográficas. Anexos: – Consentimiento y aprobación (formularios). – Posible cronograma. – Ejemplos de instrumentos (al menos provisionales) (Barrantes, 1999, página 102 y 103)