XLVI Asamblea CLADEA 2011 María Helena Jaén Directora Académica San Juan, Puerto Rico 21 de octubre de 2011 Relativismo en la entrega de la educación 1 IESA: reflexiones para la discusión
Agenda 1.Críticas a los MBA 2.IESA: ¿Formación para el liderazgo responsable? 3.¿Qué hemos hecho? 4.Asuntos clave para avanzar 5.Balance y nuevos retos
Los MBA no están logrando 1.Una perspectiva global 2.Habilidades para el liderazgo 3.Habilidades para la integración de conocimientos 4.Habilidades para la acción –implementación 5.Pensamiento innovador y creativo 6.Pensamiento crítico y comunicación clara 7.Entendimiento del rol y el sentido de los negocios 8.Entendimiento de los límites de los mercados y del rol de la regulación Fuente: tomado de Tom Eisenmann HBS (2011) citando a: Datar, Srikant M., David A. Garvin, and Patrick G. Cullen (2010). Rethinking the MBA: business education at a crossroads. Boston, Mass.: Harvard Business Press
Y el IESA ¿Está cumpliendo su misión de formar personas capaces de asumir posiciones de liderazgo?
Una formación para el liderazgo Necesitamos formar líderes responsables 1.Con mayor conocimiento de sí mismos 2.Consientes de las implicaciones éticas de sus acciones 3.Responsables del impacto de su actuación en su propia vida y en la de otros
¿Qué hemos hecho? Revisión de la estrategia de la escuela Cambios en el MBA: –En el contenido (currículo) –Pedagógicos (la metodología de aprendizaje)
Una transformación cultural profunda Mover el foco de atención del proceso de enseñanza-aprendizaje del profesor al estudiante y asignarle prioridad a la formación en ética y responsabilidad empresarial (proceso en marcha) Fuente: Reficco y Jaén. Enseñanza de la RSE y la metodología de ACP. PNUD (en vías de publicación)
Cambios de contenido curricular Experiencia IESA –Taller de Ética y firma del Decálogo –Taller de Responsabilidad Social –Taller de Liderazgo y Trabajo en Equipo Materia obligatoria: Empresa, Estado y Sociedad Ética a lo largo del MBA y en la Maestrías de Finanzas, de Mercadeo y de Gerencia Pública Materia electiva: Proyectos en acción
Reforma pedagógica El Aprendizaje Centrado en el Participante (ACP) como elemento diferenciador que busca Anclaje en la realidad Trascendencia del individuo Conocimiento orientado a la acción Espacio para el aprendizaje de valores –Escucha activa –Tolerancia –Confianza y respeto –Puntualidad –Preparación responsable Fuente: Reficco y Jaén. Enseñanza de la RSE y la metodología de ACP. PNUD (en vías de publicación)
Para avanzar (1) Un equipo directivo formado y comprometido con el ACP y la enseñanza de la ética y la RSE ACP y Responsabilidad Empresarial (RE) en la estrategia de la escuela –ACP es parte del plan estratégico desde 2005 –La RE es una iniciativa estratégica desde 2005 (SEKN, Proyecto San Bernardino y Emprende) Un Decálogo para toda la comunidad (firma de adhesión) 89% de las materias obligatorias del MBA practican ACP
Para avanzar (2) 71% de los profesores de escalafón y 23% de los profesores adjuntos formados en el GloColl de HBS Preparación continua de los estudiantes acostumbrados a la enseñanza magistral, a aprender del profesor-autoridad y que no están preparados para la puntualidad, preparación previa, trabajo en equipo, evaluación de intervenciones en clase y uso de la tarjeta de identificación en el salón de clase
Para avanzar (3) Reconocimiento de los casos docentes como contribución intelectual (cambio en el paradigma de investigación) (alta puntuación en evaluación de desempeño anual e incentivos monetarios por publicación) Casos incluidos en nuestros estándares para la calificación académica (AQ) y profesional (PQ) De 14 casos docentes en a 50 casos en casos propios en 2011 Concurso de casos propio con arbitraje internacional, y nuestros casos en el ECCH y en Academia Los casos SEKN publicados en HBSP como palanca de cambio y motivación de los profesores
Para avanzar (4) Del Proyecto San Bernardino: nuestro proyecto de Responsabilidad Social Al Programa Emprende: Formación de emprendedores para 2015 (con participación de estudiantes y egresados)
Para avanzar (5) Nuevos salones para el ACP
Balance (2011) La ética y responsabilidad social son parte de nuestra misión, visión y valores, y ACP como elemento de diferenciación Los estudiantes valoran ACP y el foco en ética y RSE. El PRT de Equis señaló en el informe de re-acreditación (abril 2011) Students are well selected, committed and mature, with strong support for the participant-centred learning process …students… particularly highlighted its strong focus on ethics, values and responsibility and enjoyed their involvement in community projects
Estamos avanzando en el desarrollo de conocimientos y habilidades con la introducción del ACP y la enseñanza de la ética y la RSE pero Nos falta mucho por hacer para lograr un egresado con mayor conocimiento de sí mismo y sentido de responsabilidad y propósito Hemos decidido mantener la iniciativa: profundización de la ACP en el plan estratégico y le agregamos Innovación (diferenciación) Queremos aprender de nuestros propios profesores y estudiantes (están innovando) y de lo que están haciendo otras escuelas a nivel mundial Y ¿ahora qué?
Láminas adicionales para la discusión
ACP y la enseñanza de la responsabilidad empresarial La generación de un clima de respeto y confianza en el salón de clases (anclado en valores) Las interacciones que se dan en cada grupo son únicas y se convierten en un espacio de aprendizaje y modelaje cruzado (trascendencia del individuo) El rol del profesor como facilitador es fundamental: con cada una de sus actuaciones y actitudes modela una forma de actuar y de comportarse frente al otro ACP: espacio para el aprendizaje y la transmisión de valores Las conductas y actitudes en el salón de clases son señales de los valores de los participantes y promueven la formación de un gerente más humano Fuente: Reficco y Jaén Enseñanza de la RSE y la metodología de ACP. PNUD (en vías de publicación)
Nuevos retos Se requiere un MBA que logre rebalancear –"saber "o conocimiento analítico –" hacer o las habilidades – el" ser o un sentido de propósito e identidad Yet rebalancing from the current focus on "knowing" or analytical knowledge to more of what we call "doing" (skills) and "being" (a sense of purpose and identity) must occur Fuente: Datar, Srikant M., David A. Garvin, and Patrick G. Cullen (2010). Rethinking the MBA : business education at a crossroads. Boston, Mass.: Harvard Business Press
D.Garvin The future of MBA Education La sociedad le pide a los MBA que formen gerentes: 1. Con mayor conciencia de sí mismos: "The more an MBA understands his or her impact on others and vice-versa, the more effective he or she will be 1.Con habilidades prácticas 2.Con mayor sentido de la realidad de las organizaciones en las que trabajan