FORMACIÓN PARA TRABAJADORES Y TRABAJADORAS: LA EXPERIENCIA DE CCOO Buenos Aires, 3 de julio de 2012 Marta del Castillo e.mail:

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Certificados de Profesionalidad
Advertisements

IN-NATURE LEONARDO DA VINCI Programa de Acci ó n Comunitario en materia de Formaci ó n Profesional EDUCAIÓN Y CULTURA “Interprete de la naturaleza y el.
Formación a la Carta para entidades del ámbito social y laboral. Nuestra programación de formación para entidades del sector de intervención sociolaboral.
Promociona Por el éxito escolar del alumnado gitano.
MSC LIC. CARLOS COLINDRES C. ccolindres.6959.docentes.umg.edu.gt.
APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS. ¿Qué es el ABP? Es una metodología centrada en el aprendizaje, en la investigación y reflexión que siguen los alumnos.
“URBAN Murcia. Barrio del Espíritu Santo” Iniciativa URBANA.
Sistema Normativo de la OIT sobre Formación Profesional 1. Negociación colectiva y formación profesional 2 Sistema Normativo de la OIT 3. Convenio OIT.
Plan de Gestión PRESENTACIÓN ACTIVIDADES ESTRELLA Consolidación y puesta en valor del Centro Especial de Empleo Organización II Foro de la Red.
Mucho más que un trabajo. Desde el año 2001 Cruz Roja desarrolla su Plan de Empleo. Esta frase engloba todas nuestras actuaciones y nuestro posicionamiento.
Acuerdos de Prevención de Riesgos Laborales en Castilla y León: historia de un compromiso común. José Miguel Muñoz Bellido Centro de Seguridad y Salud.
Innovación  Jornadas TIC  Movilidad Cámara Oficial de Comercio e Industria de Madrid Soluciones de movilidad y telecomunicaciones para pymes 19 de octubre.
1 Gestión del Nuevo Modelo de Financiación de la Formación Continua ante la FTFE (NIVEL INTERMEDIO) Real Decreto 395/2007 Orden Ministerial TAS/2307/2007.
Diplomatura de Actualización Pedagógica para Directivos y Especialistas de Educación Superior Tecnológica y Educación Técnico Productiva FASE NO PRESENCIAL.
Programa Operativo Plurirregional Lucha contra la Discriminación EL PLAN DE EMPLEO DE CRUZ ROJA ESPAÑOLA NUEVA ESTRUCTURA PRESENTACION DE LA CONVOCATORIA.
Alicante, 10 y 11 de mayo de Diseño y puesta en marcha de un sistema online de evaluación, asesoramiento y formación para favorecer la adquisición.
Beatriz Isidoro Fernández MIR H. Universitario Puerta de Hierro Majadahonda Agencia Laín Entralgo Medicina Preventiva y Salud Pública (UDMPySP.
FECOMA-CC.OO. FORMACIÓN PARA EL EMPLEO. FEDERACIÓN DE CONSTRUCCIÓN, MADERA Y AFINES DE CC.OO. LOS SECTORES:  CONSTRUCCIÓN  MADERA  CORCHO  FERRALLA.
ESTUDIO DE INSERCIÓN LABORAL DE LOS TITULADOS DE FORMACIÓN PROFESIONAL DE CASTILLA Y LEÓN 09 de Junio de 2006.
III ENCUENTROS TERRITORIALES DE ORIENTADORES PROFESIONALES IES PIRÁMIDE - HUESCA 5 DE FEBRERO DE 2007.
LOGO Armando Pomaire CONCEPTOS DE EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES UNIVERSIDAD DE PANAMÁ CENTRO REGIONAL DE BOCAS DEL TORO FACULTAD DE INFORMÁTICA, ELECTRÓNICA.
PLAN ESTRATÉGICO Página 2 Elaborado contando con las opiniones de todos los Grupos de Interés: desempleados, empleadores, agentes sociales.
Oficina Regional para América Latina y el Caribe TD Planificación de la formación sindical para la promoción del Trabajo Decente a partir de la participación.
ESTRATEGIA SERVEF 2020 Proyectos europeos en materia de políticas activas de empleo.
MASTER UNIVERSITARIO EN FORMACIÓN DEL PROFESORADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA INNOVACIÓN DOCENTE E INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS INNOVACIÓN DOCENTE E INICIACIÓN.
Cheques de Innovación Tecnológica. IDEPA 2015 Llanera, mayo de 2015.
17 La carrera profesional 1.La carrera profesional 2.El conocimiento personal 3.Opciones profesionales y el mercado laboral 4.Análisis del objetivo profesional.
RSU Responsabilidad Social eje central de la tarea de los Consejos Sociales 1 Las universidades realizan un servicio público de educación superior mediante.
Estudio sobre la Cuestión de Género en la Gestión de Residuos Sólidos Urbanos Autoras: Consultora externa de la GTZ Dra. Anna Lúcia Florisbela dos Santos.
Maestría en Entornos Virtuales de Aprendizaje Examen de Grado.
La mayoría de los profesores todavía, reaccionan ante las nuevas tecnologías como una perturbación que amenazara su forma de enseñar.
Formación virtual Aulas Fundación Telefónica.
Proyecto URBAN Espíritu Santo Luis Foulquié Castro DESARROLLO DEL TEJIDO ECONÓMICO Y MEJORA DEL EMPLEO Luis Foulquié Castro –Jefe de Sección de Empleo.
Curso online sobre DETECCIÓN Y MANEJO DE FRAGILIDAD Y CAÍDAS EN LAS PERSONAS MAYORES (2ª Edición) Coordinación: Subdirección General de Promoción de la.
LA AGENCIA DE LAS CUALIFICACIONES PROFESIONALES DE ARAGÓN.
Plan Decenal de Educación 2006 – 2016  Desarrollo profesional, dignificación y formación de docentes y directivos docentes  Renovación pedagógica y uso.
1 Cámara de Comercio e Industria de Madrid El autónomo: situación actual y perspectivas en el ámbito empresarial.
ADAPTACIÓN Y DESARROLLO DE UN SISTEMA DE TV DIGITAL TERRESTRE CON CARÁCTER MULTISECTORIAL.
CENTRO DE PROMOCIÓN DE EMPLEO Y PRÁCTICAS UNIVERSIDAD DE GRANADA C/ Acera de San Ildefonso, 42.
Eixo 2, Medida 2.65, Programa Operativo de Galicia 2007–2013 CCI2007ES051PO004 “Modernización e reforzamento de instancias en relación co mercado laboral”
PROGRAMAS DE FOMENTO DE EMPLEO 2011 FOMENTO DEL EMPLEO 2011.
ACCIÓN FORMATIVA del Proyecto de Investigación “Diseño y evaluación de un modelo para el fomento de la competencia científica en la educación obligatoria.
Consulta Ciudadana Fortalecimiento de la Asociatividad de las Personas con Discapacidad.
Línea base y Transición De FONEDE a MPC. Metodología cuantitativa a través de un cuestionario completamente estructurado – máximo seis preguntas.
Observatorio Regional del Mercado Laboral de Centroamérica y República Dominicana. Un modelo de implementación.
MARTIN JESUS MEJIA SANDOVAL. 1: Cuál es el nombre del programa de formación en que se encuentra matriculado? R R EEEE SSSS PPPP UUUU EEEE SSSS TTTT AAAA.
Diseño recursos vivientes. 2 Plan de Exposición Introducción Presentación de referentes teóricos Primeros elementos del diseño de recursos vivientes Situaciones.
Cartera de Proyectos TI 31 de marzo de Contenido Introducción Cierre 2015 Situación 2016 Nueva App Nuevos proyectos Calendario Cartera de Proyectos.
Módulo 4: traballo final – novembro de 2015 Reflexión final sobre el Curso de Postgrado Cristina Sequeiro Graña.
LA RED INTEGRADA DE INFORMACIÓN Y ORIENTACIÓN DE NAVARRA.
PROYECTOS DE MEJORA INSTITUCIONAL Dirección General de Escuelas Dirección de Educación Superior Coordinación de Formación Técnico Profesional.
IES Clara del Rey. Presentación Administración y gestión Comercio y marketing Informática y comunicaciones Presencial Distancia FP Dual FCT Ampliada.
Implicaciones de la Web 2.0 en el Desarrollo Virtual de la Asignatura Higiene Mental para Educadores Elaborado por Dallys M. Graell.
PROGRAMA CHEQUE +INNOVA Catálogo de Servicios Área de Innovación, Tecnología y Sociedad de Información.
Situación y necesidades de los estudiantes sordos y con discapacidad auditiva en la Universidad Situación y necesidades de los estudiantes sordos y con.
Ayuntamiento de Granada INSTITUTO MUNICIPAL DE FORMACIÓN Y EMPLEO.
PROPOSITO CONTENIDOS CONCEPTOS BASICOS FORMULACION DE PROYECTOS.
CONVENIO 1208 de 2015, SUSCRITO ENTRE EL MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL, LA ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL PARA LAS MIGRACIONES-OIM Y LA FUNDACIÓN CARVAJAL.
“ Educación para todos con calidad global ” – Certificación de competencias en Tutoría Virtual de Curso Académico Tutorial : Metodología de la educación.
EVALUACIÓN DE LA FASE DE ARTICULACIÓN DE NECESIDADES DEL PROGRAMA AVANZAMOS MUJERES DEL INSTITUTO NACIONAL DE LAS MUJERES, AÑO EVALUACIÓN DE LA FASE.
Igualdad salarial. Formación sindical. ACTRAV-CIF 1 Indicadores de discriminación de género en los ingresos. CEPAL.
PLAN DE ACTIVIDADES CONJUNTAS 2008 Mutuas de Accidentes de Trabajo y Enfermedades Profesionales de la Seguridad Social.
Creado en diciembre de 2003, le corresponde fomentar y apoyar proyectos académicos que requieran la mediación de las nuevas tecnologías de la información.
PRESENTACION Bases Psicológicas del Aprendizaje SITUACIÓN PROBLEMÁTICA EN TORNO A LA CUAL SE DESARROLLA EL CURSO Y SE BUSCA PROMOVER LA FORMACIÓN DE.
FORMACIÓN SINDICAL SOBRE LAS NORMAS INTERNACIONALES DEL TRABAJO DE LA OIT Turín - Ginebra, de8 de mayo al 5 de junio de 2009 FORMACIÓN SINDICAL SOBRE LAS.
Escuela de Ciencias Administrativas, Contables, Económicas y de Negocios - ECACEN UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD PROGRAMA ADMINISTRACIÓN.
Equipos de Respuesta Rápida en Comunicación de Riesgos Panamá 21 y 22 de septiembre 2011 Vilma Gutiérrez.
ACCESO DE LAS MIPYMES EN LAS CONTRATACIONES PÚBLICAS El Salvador.
Proyecto NECUAL CLASIFICACIÓN PROFESIONAL
Transcripción de la presentación:

FORMACIÓN PARA TRABAJADORES Y TRABAJADORAS: LA EXPERIENCIA DE CCOO Buenos Aires, 3 de julio de 2012 Marta del Castillo e.mail: FORMACIÓN PARA TRABAJADORES Y TRABAJADORAS: LA EXPERIENCIA DE CCOO Buenos Aires, 3 de julio de 2012 Marta del Castillo e.mail: FOREM

 En 1990, la CSCCOO crea FOREM como estructura técnica profesional para la gestión y la impartición de las actividades de formación que realizaban las diferentes estructuras del sindicato.  Según el proceso de transferencias de políticas activas de empleo del Estado a las Comunidades Autónomas, se van constituyendo fundaciones autonómicas: Red FOREM.  En 2011, han trabajado en la Red FOREM personas (56% mujeres y 44% hombres; 68% formadores/as), abarcando todas las Comunidades Autónomas y todas los sectores de producción.

FORMACIÓN PROFESIONAL La formación profesional es:  un derecho individual (reconocido en el ET y otros)  una necesidad (la cualificación es una exigencia para el empleo de calidad)  parte fundamental de la acción sindical de CCOO, a través de: 1.la negociación colectiva sectorial y empresarial 2.el desarrollo de políticas activas de empleo  parte del Sistema Nacional de las Cualificaciones Profesionales (Ley 5/2002)

CUALIFICACIÓN PROFESIONAL

FOREM ACTIVIDAD ACTUAL  FORMACIÓN PROFESIONAL PARA EL EMPLEO  ORIENTACIÓN PARA LA CUALIFICACIÓN Y EL EMPLEO  PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN

FORMACIÓN PROFESIONAL PARA EL EMPLEO Diseño, presentación, gestión, impartición, seguimiento, evaluación, certificación y justificación de la formación Este servicio se presta a: 1.La CSCCOO; Federaciones Estatales y Regionales; Confederaciones de Nacionalidad, Uniones Regionales y Provinciales de CCOO. 2.Trabajadores y trabajadoras, en especial colectivos con dificultades de inserción (jóvenes, mujeres, desempleados de larga duración, personas con discapacidad,…). 3.Asociaciones empresariales, empresas y otras entidades (ayuntamientos, etc.).

FORMACIÓN PROFESIONAL PARA EL EMPLEO AÑOCURSOSHORASALUMNADO POBLACIÓN ACTIVA % ALUMNOS/AS SOBRE POBLACIÓN ACTIVA ,07% ,30% ,07% ,45% ,19% Actividad de la Red FOREM en Formación para el Empleo PRIORITARIAMENTE OCUPADOS/ASPRIORITARIAMENTE DESEMPLEADOS/ASOTROS COLECTIVOS AÑO CURSOSALUMNADOHORASCURSOSALUMNADOHORASCURSOSALUMNADOHORAS Actividad de la Red FOREM en Formación para el Empleo según colectivo destinatario de los programas

ORIENTACIÓN PROFESIONAL Acciones de orientación para la búsqueda de empleo y asistencia para el autoempleo Acciones de información, orientación y asesoramiento para trabajadores y trabajadoras ocupados, en el marco de los planes de Formación para el Empleo. Acciones de información, orientación y asesoramiento para trabajadores y trabajadoras en activo, en el marco de proyectos y programaciones autonómicas. Orientación profesional en formación a distancia o teleformación, como módulo transversal de acompañamiento. AÑOUSUARIOS/AS* POBLACIÓN ACTIVA %ATENCIÓN ,29% ,26% ,37% ,35% ,44% * Revisados datos años Usuarios/as atendidos/as por los Servicios de Orientación

PROYECTOS Se han priorizado en 2011 las siguientes líneas:  Contenidos, materiales, recursos didácticos, técnicas y herramientas para la adquisición y acreditación de competencias  Orientación profesional e Inserción  Difusión de la Formación Profesional para el Empleo y del SNCP  Otros: difusión de tecnologías de la información, intervención social, economía social, medioambiente, etc.

FOREM CONTEXTO ACTUAL 1.Grave crisis económica, laboral y social: aumento de las cifras de desempleo (24,6% población ocupada; 50% jóvenes). Aumento de la pobreza y la desigualdad social y deterioro de los servicios públicos y de los sistemas de protección social 2.Problemas en el sistema educativo con resultados de altos índices de fracaso y abandono escolar 3.Políticas de austeridad y de reformas-recortes de derechos laborales y sociales: ruptura del diálogo social y la negociación colectiva 4.Lento desarrollo de la Ley 5/2002 de Cualificaciones y de Formación Profesional y de publicación de Certificados de Profesionalidad 5.Desigual desarrollo autonómico de las normativas relacionadas con la Formación para el empleo y con el SNCP (acreditación competencias, registro de centros de formación,…)

HERRAMIENTAS PARA LA CUALIFICACIÓN DE LAS PERSONAS FOREM

SERVICIO DE INFORMACIÓN Y ORIENTACIÓN ON-LINE INFORMACIÓN Y ORIENTACIÓN ONLINE

FOREM ofrece un servicio de información a los trabajadores y trabajadoras para mejorar sus posibilidades de cualificación y empleabilidad, a través del diseño de itinerarios formativos.

INFORMACIÓN Y ORIENTACIÓN ONLINE FASES DEL PROCESO  Entrevista ocupacional para conocer a la persona: su perfil actual y sus expectativas profesionales.  Elaboración y entrega de informes:  Mercado de trabajo  Cualificaciones Profesionales  Seguimiento del itinerario marcado y de la satisfacción del servicio

INFORMACIÓN Y ORIENTACIÓN ONLINE

FORMACIÓN POR COMPETENCIAS

PROYECTO NECUAL Relaciona los sistemas de clasificación profesional (CP) y el Sistema Nacional de Cualificaciones y Formación Profesional (SNCP). Proyecto que desarrolla una metodología y dispone de una aplicación informática.

NECUAL ¿Por qué se hace? Para facilitar que la formación esté presente en la negociación colectiva. Para que la clasificación profesional tenga como referente el SNCP. ¿Para qué sirve? Para que la RLT pueda disponer de criterios adecuados (adaptados al SNCP u otros referentes) para tratar las clausulas de clasificación profesional, formación y promoción en la negociación colectiva.

NECUAL ¿Qué hay que hacer para relacionar CP y SNCP? Conocer y analizar la estructura de la negociación colectiva. Conocer y analizar la clasificación profesional en los convenios de referencia Analizar las descripciones de puestos de trabajo o elaborarlas cuando no existan. Conocer y analizar cómo se ha incluido la formación y la promoción en la negociación colectiva.

NECUAL ¿Qué hay que hacer para relacionar CP y SNCP? Buscar en el SNCP los referentes que se relacionan con la CP y los puestos descritos. Analizarlos en detalle para establecer las relaciones. (Relacionar la descripción de puestos con los referentes). Elaborar perfiles de referencia en los que se relacionan ambas partes. Elaborar nuevas propuestas en función del interés sindical en cada momento: nuevos modelos de CP, nueva estructura salarial, itinerarios formativos, itinerarios de promoción profesional.

NECUAL Estructura de la interrelación

Proyecto NECUAL Federaciones participantes y sectores analizados COMFIA: Gestión inmobiliaria FECOHT: Hostelería FECOMA: Madera Federación Agroalimentaria: Panadería y pastelería Federación de Actividades Diversas: Limpieza de edificios y locales Federación de Industria: Metal FITEQA: Industria química FSC: Correos

Proyecto NECUAL ¿Cómo son los sistemas de Clasificación Profesional? Sobre todo: muy variables, en estructura, descripción de los referentes, relación con la estructura salarial… Aquí, el ejemplo de la industria química

Proyecto NECUAL ¿Cómo son los sistemas de Clasificación Profesional? Gestión inmobiliaria

Proyecto NECUAL ¿Cómo son los sistemas de Clasificación Profesional? Sector postal (convenio empresa estatal de correos y telégrafos)

Proyecto NECUAL ¿Cómo son los sistemas de Clasificación Profesional? Hostelería

Proyecto NECUAL

NECUAL ¿Qué podemos hacer a partir de aquí? Ver si el modelo de CP vigente es adecuado o proponer uno nuevo si es necesario. Comprobar si existe un itinerario de promoción profesional y si este es útil para los intereses de los trabajadores y trabajadoras. En caso necesario, proponer un nuevo modelo. Comprobar si la formación que se realiza es acreditable o proponer nuevos itinerarios formativos acreditables. Identificar puestos de trabajo en declive y puestos emergentes y proponer itinerarios para que los trabajadores y las trabajadoras se adapten a los nuevos puestos.

EDICIÓN DE PUBLICACIONES FOREM CONFEDERAL

EVALUACIÓN Y CONTROL EVALUACIÓN Y CONTROL DE LA CALIDAD DE LA FORMACIÓN

EVALUACIÓN Y CONTROL OBJETIVOS -Para mejorar -Ser flexible y enfrentarse a futuros cambios -Implementar mejoras -Reducir las quejas y reclamaciones de las personas e instituciones usuarias -Mejorar la imagen del servicio -Reducir costes -Los resultados, ideas e iniciativas recogidas en el proceso de evaluación sirven para tomar decisiones para el futuro

FOREM CONFEDERAL EVALUACIÓN  Evaluación de la satisfacción del alumnado y profesorado  Auditorías de control de la calidad de la actividad formativa  Seguimiento de las plataformas de teleformación  Valoración de proveedores de formación  Análisis de las causas de abandono de participantes en los programas de formación para el empleo  Evaluación de pruebas de evaluación del conocimiento

EVALUACIÓN Y CALIDAD FOREM CONFEDERAL AUDITORÍAS DE CONTROL DE LA CALIDAD DE LA ACTIVIDAD FORMATIVA  CONTROL DE PLATAFORMAS DE TELEFORMACIÓN

EVALUACIÓN Y CALIDAD FOREM CONFEDERAL AUDITORÍAS DE CONTROL DE LA CALIDAD DE LA ACTIVIDAD FORMATIVA  APLICACIÓN DE VALORACIÓN DE PROVEEDORES DE FORMACIÓN

IMPARTICIÓN DE ACCIONES FORMATIVAS FOREM CONFEDERAL  Agrupa 145 acciones formativas  Normalización plataforma (UNE )  En 2011: 156 cursos, alumnos/as y horas de formación  Impartición de módulos transversales para personas CATÁLOGO DE CURSOS DE TELEFORMACIÓN E-FOREM

IMPARTICIÓN DE ACCIONES FORMATIVAS FOREM CONFEDERAL − Máster en Género y Políticas de Igualdad entre mujeres y hombres − Especialista en Género y Políticas de Igualdad entre mujeres y hombres: transversalidad de género en las relaciones laborales − Área Económico-Financiera − Formación avanzada en Seguros − Formación en Notarías FORMACIÓN CERTIFICADA POR UNIVERSIDADES PÚBLICAS  UNIVERSIDAD REY JUAN CARLOS  UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID − Igualdad de oportunidades − Orientación profesional para la cualificación en el empleo − Innovación y Acción para el desarrollo local − Formación avanzada en TIC y tutorías en e-learning − Prevención de Riesgos Laborales en la Atención Telefónica − Registro de la Propiedad − Gestión Comercial y Recursos Humanos

TELEFORMACIÓN PROYECTO E-FOREM  Personalización de la formación  Integración de cursos externos a la plataforma e-FOREM (estudio de compatibilidad)  Profesorado especializado y con amplia experiencia en teleformación  Metodología proactiva y basada en proceso de aprendizaje constructivista  Servicio de tutoría de seguimiento: tutorías de apoyo para seguimiento al alumnado en el curso  Incluye servicio adicional de teleorientación

Servicios a la medida PLATAFORMA e-FOREM  Basada en Moodle 2.0 y con sistema avanzado de configuración para garantizar conectividad y acceso simultáneo concurrente ilimitado.  Soporte técnico a usuarios  Certificada para UNE 66181, accesible para: ¿Cómo poner en marcha una empresa? En proyecto nuevos cursos en este formato.  Contenidos en formato SCORM  Acceso a los contenidos en modo consulta hasta 6 meses tras finalizar el curso.  Acceso a una comunidad virtual para alumnado de e-FOREM, con ofertas, servicios especiales, promociones y otras ventajas.  Sistema propio de videoconferencia basado en Adobe Connect

Servicios a la medida CURSO e-FOREM  Contenido basado en presentaciones multimedia con locución  Cronograma y guía de estudio  Material de soporte y ampliación  Cuestionarios de evaluación  Ejercicios prácticos y atención tutorial personalizada  Foros activos, espacios de comunicación en grupo, chats, etc.  Servicio de videoconferencia  Metodología proactiva de teleformación  Tutoría de seguimiento en cada curso y apoyo al alumnado