Asignación PIFI 2010 Asignación La asignación parte de dos elementos complementarios  La evaluación de pares académicos (colorama)  Dinámica de los.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Antecedentes El (PIFI) es una estrategia de la Secretaría de Educación Pública (SEP) para apoyar a las Instituciones de Educación Superior (IES) a lograr.
Advertisements

PIFI PROGRAMA INTEGRAL DE FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL (PIFI)
PROGRAMAS Y FONDOS FEDERALES: SEGUIMIENTO, CONTROL Y RENDICIÓN DE CUENTAS.
1. Becas, apoyos de transporte, alimentación y hospedaje para realizar estudios de posgrado a PTC; así como para la publicación de tesis para obtención.
PUNTOS DE ÉNFASIS DEL PIFI 3.3. REALIMENTACIÓN PIFI 3.2.
Guía para formular el Programa Integral de Fortalecimiento Institucional
Políticas y Lineamientos Oficiales PROGRAMA NACIONAL DE EDUCACIÓN 2001 – 2006 (PRONAE) Objetivo estratégico: Educación de buena calidad Objetivo particular:
OBLIGACIONES DE LAS INSTITUCIONES DE EDUCACIÓN SUPERIOR EN EL MARCO DE LA NORMATIVIDAD DE LOS RECURSOS OBTENIDOS INFORMACIÓN ACTUALIZADA PARA SU APLICACIÓN.
Mensaje del Sr. Director Estimados Representantes Institucionales Con la finalidad de contar con un sistema ágil, seguro y accesible para el proceso de.
Reunión de trabajo. OBJETIVOS DE LA REUNIÓN Reunión de trabajo Presentar los principales lineamientos de la Guía PIFI Mostrar las principales.
Evaluación del PIFI 3.0 Benemérita Universidad Autónoma de Puebla ProGES ProDES Introducción Edo. del ejercicio de recursos Evaluación global Resultados.
Universidad Veracruzana Contraloría Social. Fundamento Legal DIARIO OFICIAL (Primera Sección) 71 ACUERDO por el que se establecen los Lineamientos para.
Programas Integrales de Fortalecimiento Institucional (Evaluación general)
Reunión para el análisis de la problemática del financiamiento a las universidades públicas estatales y exploración de soluciones Ciudad de México, 22.
Centro Universitario del Sur Diciembre de 2003 Experiencia de la Acreditación de Programas Educativos.
Avances en la elaboración del PIFI ProDES en proceso de edición a la par que los 58 proyectos de Cuerpos Académicos, Mejoramiento y Aseguramiento.
Evaluación del PIFI 3.0 Benemérita Universidad Autónoma de Puebla Introducción Edo. del ejercicio de recursos Evaluación global Resultados de la evaluación.
1 Observaciones sobre la evolución del PIFI Universidad de Guadalajara Noviembre, 2007.
Presenta: Carlos Alberto Patiño Villa INFORME DE GESTIÓN Vigencia 2014 Director IEU.
Oficina Asesora de Planeación y Control EVENTO RENDICIÓN DE CUENTAS INTERNO Bogotá D.C., Mayo de 2015 UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS.
ASPECTOS FINANCIEROS EN EL MARCO DEL PFCE DIRECCIÓN DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS SUBDIRECCIÓN DE PROGRAMA DE FINANCIAMIENTO Febrero 2016.
DEFINICIÓN DE PARÁMETROS E INDICADORES SEGÚN EL INEE
Colombia, Septiembre de 2010 La Evaluación del Desempeño en la Administración Tributaria colombiana.
OFICINA DE CONTROL INTERNO Jornada de Inducción y Reinducción (Bogotá, Septiembre 3 de 2015 )
EXPERIENCIA ARGENTINA EN LA IMPLEMENTACIÓN DE UNIDADES DE AUDITORÍA INTERNA EN EL ESTADO. LECCIONES DEL PASADO. LIC. CARLOS D. ZARLENGA.
La normativa en la Educación Superior: obsolescencia y oportunidad Roberto Rodríguez Gómez Instituto de Investigaciones Sociales UNAM.
Reglas de operación FIUPEA, Reglas de operación FIUPEA 2010 Para: Otorgar transparencia y asegurar la aplicación eficiente, eficaz, oportuna y equitativa.
TALLER DE PRESENTACIÓN Fonacide - Microplanificación.
¿Qué es un presupuesto?. Un presupuesto es una estimación de un gasto que se concreta para alcanzar los objetivos, metas y resultados, lo cual significa.
GENERACIÓN DE CAPACIDADES Y COMPETENCIAS PARA UN DESARROLLO REGIONAL SUSTENTABLE Oscar Silva Rodríguez.
CENTRO EDUCATIVO JOHN F. KENNEDY Calima El Darién INFORME DE GESTIÓN AÑO LECTIVO 2014.
OLIVAL,18 DE JUNIO FONDOS DE SERVICIOS EDUCATIVOS  Los fondos de servicios educativos como mecanismo presupuestal de las instituciones educativas.
La situación de financiamiento en Paraguay. Desafíos. Planes para mejorar la educación.
Plan de Desarrollo Económico y Social y de Obras Publicas Es un instrumento efectivo de gestión que guía la acción de la entidad territorial; en él se.
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL PEI El PEI es el norte del Desarrollo Institucional en los establecimientos educativos La gestión escolar articula cuatro.
Concurso de Oposición para la promoción a cargos con Funciones de Dirección (Subdirector Académico) en la Educación Media Superior.
2da Jornada para el Fortalecimiento de los Proyectos Provinciales: la Microgestión Detección de Necesidades de Capacitación en los Equipos de Salud.
Modelo de Formación Dual Universitaria. Fortalecer la competitividad, empleabilidad y desarrollo socioeconómico mediante la formación compartida de recursos.
02/06/20161 UNIVERSIDAD NACIONAL DE ASUNCIÓN RECTORADO Plan Estratégico de la Universidad Nacional de Asunción Facultad Politécnica Campus de la UNA –
RSU Responsabilidad Social eje central de la tarea de los Consejos Sociales 1 Las universidades realizan un servicio público de educación superior mediante.
Auditoría de la Adquisición del Software Cr. Luis Elissondo Facultad de Ciencias Económicas Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Bs. As.
Tendencias: cambios en la regulación y supervisión en Perú Río de Janeiro, Brasil – Abril 2016 Sr. Ernesto Bernales Meave Intendente General de Supervisión.
Proyecto Acreditación en Salud Proyecto Acreditación en Salud SIGNIFICADO DE LA ACREDITACION  ESTRATEGIA y metodología para el mejoramiento continuo.
1 ENSEÑANZA EN SALUD PÚBLICA RED IBEROAMERICANA MINISTERIAL DE APRENDIZAJE E INVESTIGACIÓN EN SALUD PÚBLICA.
Valentin García Encargado del Departamento de Estadísticas Demográficas, Sociales y Culturales.
Contenido 1.Banco de Programas y Proyectos de Inversión Nacional (BPIN). 1.Sectores de inversión en el BPIN para el departamento de La Guajira. 1.Relación.
Reunión de Cooperantes del Sector Educativo Mayo, 2016.
Nosotros le ayudamos a despegar FONDO NACIONAL DE PRODUCTIVIDAD Y COMPETITIVIDAD (BANCÓLDEX, NACIÓN, SENA, COLCIENCIAS, IFI, FINAGRO)
Plan Estratégico Sectorial Año GESTIÓN MISIONAL Y DE GOBIERNOENTIDADMETA 2016 Porcentaje de entidades de la Rama Ejecutiva del Orden Nacional.
ANÁLISIS Y DIAGNÓSTICO SOBRE LA DIRECCIÓN ESTRATÉGICA UNIVERSITARIA EN COLOMBIA Octubre 7 al 9 de 2009 Barranquilla - Colombia.
PROGRAMA DE FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL LOCAL ESCUELAS DE LIDERAZGO Y/O GOBIERNO NIVEL 3- MÓDULO 3.
Universidad Autónoma de Ciudad Juárez Dirección General de Vinculación e Intercambio Subdirección de Cooperación e Internacionalización Plan de Internacionalización.
CONCLUSIONES GRUPO No. 2 TEMA MODELOS Y SISTEMAS DE AUDITORIA INTERNA.
Administración de los Recursos Humanos Servicio Profesional de Carrera en la APF Julio, 2015 Foro de seguimiento y reflexión de las estrategias en materia.
EXPERIENCIA ARGENTINA EN LA IMPLEMENTACIÓN DE UNIDADES DE AUDITORÍA INTERNA EN EL ESTADO. LECCIONES DEL PASADO. LIC. CARLOS D. ZARLENGA.
Marco de Referencia del Modelo Híbrido de Formación Dual.
Red Iberoamericana Ministerial de Aprendizaje e Investigación en Salud Dra. Sonia Patricia Romano Riquer Marzo 2008 RED IBEROAMERICANA MINISTERIAL DE APRENDIZAJE.
De los Centros Universitarios y Sistemas Sesión Informativa para el área administrativa.
Consiste en la definición de las condiciones básicas mínimas necesarias para establecer Criterios, Procesos, Clasificación, Tipo de Personal, Factores,
Universidad Nacional Abierta Dirección de Investigaciones y Postgrado Maestría en Ciencias de la Educación Mención Administración Educativa Centro Local.
LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN EL PARAGUAY ALCANCES Y LIMITACIONES DE LOS CRITERIOS JURÍDICOS VIGENTES. PROYECCIONES.
Ministerio de Economía Nombre de la Dependencia Cronograma para la formulación presupuestaria Presupuesto 2017 Dirección Provincial de Presupuesto Público.
Comité Estatal de Información Estadística y Geográfica de San Luis Potosí Integración y Organización del CEIEG-SLP Programa Estatal de Estadística y Geografía.
Que nuestros estudiantes cursen Programas Educativos de calidad en las mejores condiciones Mejorar el nivel de calidad y competitividad académica de nuestra.
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla
Antecedentes En las dos últimas convocatorias, se han enviado 720 solicitudes para perfil PROMEP El porcentaje de CAC + CAEC pasó de 46% a 64% Se publicaron.
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla Habilitación del profesorado
Contenido 1.- Objetivos 2.- Aspectos relevantes 3.- Cronograma 4.-
Proceso de actualización de proyectos 2018 – 2019 Plan de Desarrollo Institucional
REVISIÓN DEL PROCESO DE EVALUACIÓN
Transcripción de la presentación:

Asignación PIFI 2010

Asignación La asignación parte de dos elementos complementarios  La evaluación de pares académicos (colorama)  Dinámica de los indicadores de desempeño {

Colorama

Porcentajes Aprobados

Asignación PROYECTO MONTO PROGES 1 $ 8,056, PROGES 2 $ 6,529, PROGES 3 $ 891, CIENCIAS NATURALES $ 8,237, CIENCIAS EXACTAS $ 9,766, CIENCIAS DE LA SALUD $ 6,264, CIENCIAS ECONÓMICO ADMINISTRATIVAS $ 7,584, CIENCIAS SOCIALES $ 7,267, EDUCACIÓN Y HUMANIDADES $ 7,825, INGENIERÍA Y TECNOLOGÍA $ 8,301, TOTAL PIFI $ 70,723,824.00

Alineación de la Asignación al Logro de Metas Compromiso Cumplimiento Metas compromisoAvances Trimestrales * Objetivos Particulares * Metas * Acciones Dictamen PIFI EvaluaciónAsignación

Contexto Financiero  Gasto de inversión acorde las metas compromiso  Programación precisa, cortes trimestrales y en su caso devolución de los recursos a la SEP  Asociar los recursos al POA, hacerlos complementarios

CONSIDERACIONES PARA LA REPROGRACIÓN DEL PIFI 2010 BASE: REGLAS DE OPERACIÓN FOMES Y FIUPEA Y CONVENIO C/PIFI MSU0014E Contexto Financiero En el ejercicio de los recursos deberá priorizarse la atención de las observaciones señaladas por los evaluadores, por lo que se recomienda hacer partícipes en este proceso a los responsables de las áreas estratégicas de la Unidad Académica que dirige. Calendarización exacta de adquisición de materiales y bienes, así como de los eventos considerados en los rubros de Honorarios y Servicios. El no cumplimiento del calendario, es sujeto de devolución de recursos a la SEP.

Esta reprogramación es la única autorizada para el PIFI 2010, pueden hacer cambios de unidades, siempre que no se cambie de rubro y se ajusten al techo autorizado. Se deberá ser muy exacto en el costo de los bienes o servicios, ya que no serán autorizadas por SEP reprogramaciones posteriores. Contexto Financiero

CONSIDERACIONES PARA LA REPROGRACIÓN DEL PIFI 2010 No podrán considerarse los siguientes conceptos:  Becas para estudiantes (los aspirantes a becarios deben canalizarse al Programa Nacional de Becas para la Educación Superior, PRONABES)  Reconocimientos o estímulos a estudiantes  Materiales de oficina, cafetería o combustibles (este requerimiento se debe atender con los recursos del presupuesto ordinario de la IES)

Contexto Financiero  Contratación de bases de datos y revistas electrónicas. (Esto se canalizará a través del proyecto nacional transversal que se integre al Consorcio Nacional de Recursos de Información Científica y Tecnológica)  Honorarios para personal de la propia IES  Renta de espacios y mobiliario para la realización de eventos académicos  Compra de obsequios  Se adjunta cuadro con los montos autorizados para la DES CONSIDERACIONES PARA LA REPROGRACIÓN DEL PIFI 2010

Evaluación de Indicadores - ASF Los fondos extraordinarios son objeto de evaluación por ser los relacionados directamente con indicadores de desempeño La universidad ha sido auditada en tres ocasiones por éste órgano con resultados satisfactorios

Aspectos Importantes para la ASF PARA Cuenta Pública Congruencia  PLAN NACIONAL DE DESARROLLO  PROGRAMA SECTORIAL DE EDUCACIÓN  PLAN DE DESARROLLO INSTITUCIONAL  PROGRAMA INTEGRAL DE FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL  REGLAS DE OPERACIÓN

15 Evaluación del Desempeño Aspectos Importantes para la ASF PARA Cuenta Pública 2009  PLAN DE DESARROLLO INSTITUCIONAL  INDICADORES INSTITUCIONALES:  PTC, SNI, PIFI, PROMEP, CA, PE, CIEES, COPAES, SISTEMA BIBLIOTECARIO Y TECNOLOGÍA  METAS  EVOLUCIÓN  TENDENCIAS

Proceso de Reprogramación  Altos niveles de Coordinación entre las DES y la Gestión se tiene 4 días para hacer la propuesta  En un primer momento las DES definirán los montos a aplicar por objetivos, metas y acciones (DES-VD)  Evaluación del ejercicio 2009 para hacerlo complementario con el 2010 (DES-VD-Tesorería)  Definición de equipo (se eliminan lotes) a adquirir en el ejercicio 2010 (DES)

 Evaluación del comité operativo del CAASBUAP para validar las propuestas de compra  Propuesta de la DAPI de alternativas de bienes a adquirir  Propuesta definitiva de la reprogramación de cada DES de manera conjunta (DES-CAASBUAP)  Llenado de Sistema (VD) Proceso de Reprogramación

Agenda DESDÍALUGARHORA CIENCIAS EXCATAS30/09/2010CATACUMBAS9:00-10:00 HRS. CIENCIAS DE LA SALUD30/09/2010CATACUMBAS10:00-11:00 HRS. INGENIERÍA Y TECNOLOGÍAS30/09/2010CATACUMBAS11:00-12:00 HRS. CIENCIAS NATURALES30/09/2010CATACUMBAS12:00-13:00 HRS. EDUCACIÓN Y HUMANIDADES30/09/2010CATACUMBAS13:00-14:00 HRS. CIENCIAS SOCIALES30/09/2010CATACUMBAS15:00-16:00 HRS. CIENCIAS ECONÓMICO ADMINSTRATIVAS30/09/2010CATACUMBAS16:00-17:00 HRS.

Gracias