COMPRENSIÓN Y PRODUCCIÓN DE TEXTOS 2013. UNSL ACTIVIDAD CONTINUA DE INTEGRACIÓN DE CONTENIDOS.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Ruta pedagógica Comunicación 5 años.
Advertisements

PROYECTO DE INDAGACIÓN: Una modalidad pedagógica para el desarrollo de competencias disciplinares y escriturales Gloria Alzate Medina Gloria Alzate Medina.
INICIAR SESIÓN UNIDAD DIDÁCTICA.
1ª Sesión Desarrollo del curso
Competencia comunicación lingüística: Competencia matemática: 0 COMPETENCIAS EVALUADAS CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN DIRECCIÓN GENERAL DE ORDENACIÓN.
ETAPAS, CRITERIOS, TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN DEL PROCESO ENSEÑANZA APRENDIZAJE MSc. Miguel Díaz.
T EORÍA DE LOS SIGNOS P ROGRAMA ENAP - Olivia Chávez López agosto2015.
Nombre de la Institución evaluada: Instituto Forestal URL de su sitio web: Evaluador: Mathias Gómez Fecha y hora inicio de Evaluación:
Presenta: Carlos Alberto Patiño Villa INFORME DE GESTIÓN Vigencia 2014 Director IEU.
PROGRAMA DE PROMOCIÓN DE LA LECTURA DESDE LA BIBLIOTECA ESCOLAR Presenta Teresa María de Lourdes Cortés Castillo Tutor Beatriz Mireya García Guillén Proyecto.
UNIDAD DE APRENDIZAJE 1.  La Historia en la Educación Básica: Referentes para su Análisis. INTEGRANTES. Ӝ- YESENIA REYES M. Ӝ- ISABEL VALERIA L.
TODOS JUNTOS COMUNICACIÓN. MAPAS DE PROGRESO ¿Cómo saber que están progresando en sus aprendizajes? Descriptores de desempeños por dominios y niveles:
El Texto Expositivo.
Ancient Egypt 4th. Year - Punta Chica Moira Mc Callum Anne Malone.
Programación Orientada a Objetos Semestre agosto – diciembre 2011 Encuadre.
Profra. Ma. Luisa Morales Nieto" Sistematización de la Enseñanza - Humanidades" 1 Hagamos de nuestra aula una fiesta poética. La rosa blanca Cultiva una.
ANTEPROYECTO MUSEOGRÁFICO “CREACIÓN MUSEO NUMISMÁTICO BANCO DE MÉXICO” LLAMADA DE PROPUESTAS.
PRESENTACION GENERAL DEL PROYECTO PROPOSITO DEL PROYECTO ESTRATEGIAS CALENDARIO DE ACTIVIDAES MANUAL.
Desarrollo de las competencias y destrezas lingüísticas del alumno del español como lengua B en el sistema del Bachillerato Internacional Liubov Medvedeva.
EVALUACIÓN NACIONAL TRABAJO INDIVIDUAL CURSO COMUNICACIÓN Y EDUCACIÓN. TUTOR DIEGO ALEJANDRO ARCINIEGAS. ESPECIALISTA EN EDUCACIÓN, CULTURA Y POLÍTICA.
Fuentes: Introducción a la Inv. De Mdos., Marcela Benassini Introducción a la Inv. De Mdos., Laura Fischer.
Estrategias de aprendizaje. Presentación Nombre ¿Dónde laboro? Carrera que estoy estudiando ¿Por qué me incorpore a esta carrera? ¿Que espero de esta.
PROYECTO. TALLER PARA EL DESARROLLO DE HABILIDADES DE EXPRESIÓN ORAL.
PRESENTACIÓN TRABAJO MONOGRÁFICO DE INVESTIGACIÓN 4º ESO CURSO IES MISTERI D’ELX PROFESOR: JOSE M. CASAS RUIZ.
Indicadores de Sustentabilidad Ambiental. ¿QUÉ ES UN INDICADOR?  Es una medida que nos permite ir observando el parámetro de avance en el cumplimiento.
PROPUESTA DE DISEÑO CURRICULAR BASADO EN EL DESARROLLO DE COMPETENCIAS PARA UNA COMUNIDAD UNIVERSITARIA Presentada por Edna Brigitte Triana Rodríguez.
Enseñar política con TIC Didáctica de la Ciencia Política/ 2013.
BIENVENIDOS AL CURSO DE LA MATERIA: “COMUNICACIÓN EDUCATIVA”
Ciencias naturales e inglés
METODOLOGÍA CUALITATIVA Licenciatura en Comunicación Social, U. del Pacífico Cuarta semana de clases El proceso de construcción de un marco teórico Prof.
La Literatura Contemporánea: metadiscurso e intertextualidad Docente: Esmeralda Fernández Fernández MULTIVERSIDAD LATINOAMERICANA CAMPUS VERACRUZ LITERATURA.
Programa de Alfabetización Académica Diplomado en Lectura y Escritura a través del Currículo en el Nivel Superior PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA MADRE.
Accesibilidad Rafael Pedraza Jiménez Àrea de Coneixement de Biblioteconomia i Documentació Universitat Pompeu Fabra
SEMINARIO DE PRACTICAS PRE PROFESIONALES (3) Mg. Rufino Ramírez Cóndor Bachillerato en Educación Artística – Especialidad Arte Dramático Ley Universitaria.
Concepto La Criminología trabaja con comunicaciones orales o escritas (discursos, entrevistas, artículos de periódicos, emisiones, etc.) Para que el investigador.
Análisis de la experiencia del Perú en la formación y certificación de funcionarios en compras públicas.
Diplomado en Lectura y Escritura a través del Currículo en el Nivel Superior CENTRO DE EXCELENCIA PARA LA INVESTIGACIÓN Y DIFUSIÓN DE LA LECTURA Y ESCRITURA.
Unidad 1 – Tema 01 Curso: INFORMÁTICA Equipo de Profesores del Curso.
“PRESENTACIÓN DE UN ENSAYO” ¿Qué es un ensayo? Es un escrito en el cual un autor desarrolla sus ideas brevemente, se caracteriza por ser libre cada autor.
A la clase de:. DATOS DE LA ASIGNATURA Código de grupo: 0055 Código de grupo: 0055 Días y Horario: Días y Horario: Lunes 6:00 PM – 7:20 PM Lunes 6:00.
Administración de la Producción Administración de la Producción
¿Para qué evaluamos? Para tomar decisiones relativas a:  El diagnóstico.  La mejora de los procesos de enseñanza y de aprendizaje.  La acreditación.
El proceso de producción escrita de la tesis de grado en Arquitectura: una vía para transformar a los estudiantes de pregrado en escritores académicos.
PROYECTO DE FORMACIÓN NUEVAS TECNOLOGÍAS COMO ALTERNATIVA METODOLÓGICA PARA LA ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD. CEIP AVE MARÍA DEL DIEZMO. EDUCACIÓN INFANTIL.
SARAVIA, LUIS FERNANDO NOVIEMBRE El diseño de la propuesta didáctica :: reconocer las tendencias culturales, formas de participación, consumo y.
Mapa de contenidos precedentes Español y Literatura Comparada Moderna.
Lectura, expresión oral y escrita
Profª Dra. Carmen Varo Varo Profª María García Antuña GRUPO DE INVESTIGACIÓN SEMAÍNEIN HUM-147.
ALEX RODRIGO RIVERA RÍOS DOCTOR EN QUÍMICA INDUSTRIAL. DIPLOMADO EN PEDAGOGÍAS INNOVADORAS. MAGISTER EN DOCENCIA UNIVERSITARIA E INVESTIGACIÓN EDUCATIVA.
EJERCICIO INVESTIGACIÓN DOCUMENTAL OFICIO DE INVESTIGAR II MARTHA VALDERRAMA.
Destrezas de la Redacción, Composición, Comunicación Oral y Escrita Por Shassydee Vidal SEMI 1001.
LA TECNOLOGÍA APLICADA A LOS CENTROS ESCOLARES Licenciatura Preescolar 1°B Integrantes: María del Carmen Martínez Mendoza Miriam Alejandra Trejo Mireles.
Profesora Isabel Jazmín Ángeles Huizard. Investigar sobre mitos y leyendas de la literatura universal.
Juan Leonardo Fierro Mª José García Begoña Hermosín Francisco Mateos Javier Serrano Grupo ARQUITECTOS.
Profesora: Paola Masa Alumna: Ivana Molina. Son objetos físicos que almacenan, mediante determinadas formas y códigos de representación, el conocimiento.
PRONALEES TEMA 6: “EVALUACIÓN”. ¿PORQUÉ LA EVALUACIÓN TIENE CONNOTACIONES NEGATIVAS? Porqué la aplicamos de forma restrictiva. Solamente es útil para.
Objetivos  Concepto de tarea: partes y características  Uso de los descriptores de competencias  Recursos e ideas  Diseñar y experimentar juntos 
COMPETENCIAS BÁSICAS. ¿Qué son las Competencias Básicas?
  Preguntas esenciales.  Estructura del ensayo. a) Título. b) Presentación del tema. c) Preguntas esenciales. d) Objetivos. e) Títulos de apartados.
La Encuesta y análisis documental
Proyecto de Antología Primer semestre
CÓMO DESARROLLAR COMPETENCIA LECTORA sociales matemática ciencias ética artes.
Pastora López Fernández. Alumnado:Tarea final:  Clase de 3º de E.S.O. de la materia de inglés.  Edad: entre 14 y 16 años.  Número de alumnos: 28 
Indicadores y criterios de evaluación
UNIVERSIDADA NACIONAL ABIERTA VICERRECTORADO ACADEMICO CURSOS DE FORMACION Y CAPACITACION EVALUACION DE LOS APRENDIZAJES (Código 815) CENTRO LOCAL MONAGAS.
Facultad de Lenguas Universidad Nacional del Comahue Docentes: Mgr. Geraldine Chaia (a cargo) Trad. Alba Mora Trad. Romina Carabajal Trad. Martha Bianchini.
Grupo de Trabajo sobre Derechos Humanos REMPM Avances y Propuestas para el Subgrupo de Trabajo sobre Violencia de Género.
BLOG DE BASES DE DATOS Consulta e investigación. Noticias  Para el área de computación se muestran noticias sobre los avances del área, así como notificaciones.
ECACEN/Diseño de Proyectos El curso Diseño de Proyectos, es un curso obligatorio dentro del campo de formación investigativa del programa de.
TECNOLOGIES DE L’ APRENENTATGE I EL CONEIXEMENT
Transcripción de la presentación:

COMPRENSIÓN Y PRODUCCIÓN DE TEXTOS UNSL ACTIVIDAD CONTINUA DE INTEGRACIÓN DE CONTENIDOS

COMPRENSIÓN Y PRODUCCIÓN DE TEXTOS UNSL OBJETIVOS Adquirir competencias en la comprensión y producción de las tipologías textuales Adquirir competencias metalingüísticas Tomar conciencia de la función social de la escritura Incorporar destrezas meta-cognitivas a través de la lectura comprensiva

COMPRENSIÓN Y PRODUCCIÓN DE TEXTOS UNSL CRITERIOS DE EVALUACIÓN  Adecuación a la consigna  Adecuación al tema  Adecuación lingüística  Ortografía La aprobación de esta actividad es condición para la regularidad y la promoción de la materia.

COMPRENSIÓN Y PRODUCCIÓN DE TEXTOS UNSL PRESENTACIÓN DEL TRABAJO: Documento escrito Exposición oral en grupo Presentación quincenal de avances Desde el 13 DE AGOSTO DE 2013 Hasta el 11 DE OCTUBRE DE 2013 INVESTIGACIÓN Y RELEVAMIENTO DE INFORMACIÓN:

COMPRENSIÓN Y PRODUCCIÓN DE TEXTOS UNSL CONSIGNA 1.Investigar y contextualizar tres medios en línea (La Nación, Página 12, Indymedia Argentina). 2.Realizar seguimiento de las elecciones 2013 en cada uno de los medios seleccionados. 3.Registrar titulares y analizar repeticiones y ausencias de las distintas agendas. 4.Ubicar, en el formato del medio, lugar y espacio destinado para cada candidato/partido político. 5.En función de toda la información relevada elaborar un cuadro comparativo que dé cuenta de los posicionamientos de cada uno de los medios y de la representación de los candidatos y partidos políticos.

COMPRENSIÓN Y PRODUCCIÓN DE TEXTOS UNSL Para realizar esta actividad deberán integrar los contenidos estudiados y vincular la bibliografía de todas las unidades temáticas del Programa