CAMBIOS EN LA ETAPA CAMBIOS CORPORALES MÁS INDEPENDENCIA MAYOR RESPONSABILIDAD MÁS CRÍTICO RELACIÓN CON LOS OTROS.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
HÁBITOS DE ESTUDIO. ESTUDIO ES EL PROCESO REALIZADO POR UN ESTUDIANTE MEDIANTE EL CUAL TRATAMOS DE INCORPORAR NUEVOS CONOCIMIENTOS A NUESTRO INTELECTO.
Advertisements

Comunicación Así no… Dime no más… Te escucho.
COMO AYUDAR A NUESTROS HIJOS EN LOS ESTUDIOS
COMO AYUDAR A NUESTROS HIJOS/AS EN LOS ESTUDIOS
Escuela de Padres IES Torre Almirante
EL “ALUMNADO AYUDANTE”
SIMULACIONES DE AYUDA.
LA AUTONOMIA PUNTO CLAVE EN EL DESARROLLO INFANTIL Reunión de Padres y Apoderados Mayo 2013 Escuela Parroquial Nuestra Señora Del Carmen.
Pasos para la preparación de un examen
APRENDER A ESTUDIAR CON EFICACIA
¿CÓMO AYUDAR A NUESTROS HIJOS/AS EN SU “PROFESIÓN DE ESTUDIANTES” Y MEJORAR EL RENDIMIENTO ACADÉMICO? IES Las Viñas Curso 2008/09.
¿CÓMO PODEMOS AYUDAR A NUESTROS HIJOS?
Las mejores técnicas de estudio para niño/as. Hábitos de estudio
Cómo ayudar a los hijos-as en los estudios
AYUDAR A LOS HIJOS EN LOS ESTUDIOS
* Actividad personal, consciente y voluntaria.
Cómo se forma la autoestima de los hijos.
COLEGIO PERUANO BRITÁNICO
El deber de estudiar Derechos y Deberes de los Estudiantes
CONSEJOS PARA HACERTE MAYOR
Biblioteca Infantil María Elena Walsh. ¿ C ó mo deber í a ser el lugar donde debemos estudiar?
Las Normas Junto al afecto, es uno de los elementos esenciales que debe estar presente en la educación que entregan las familias. Son acuerdos que nos.
El Modelo de Responsabilidad Personal, Social y el Aprendizaje Cooperativo.
EJES TEMÁTICOS Conocimiento personal y autocuidado
CÓMO ORIENTAR EL FUTURO DE NUESTROS HIJOS/AS
VIRTUD: LA LABORIOSIDAD
Cómo ayudar a nuestros hijos en las tareas escolares
HÁBITOS DE ESTUDIO: desde una perspectiva pedagógica y psicoafectiva.
DEPARTAMENTO DE ORIENTACION ESCOLAR
AYUDAR A NUESTROS A TENER ÉXITO EDUCATIVO CRA “Campo de Argañán”
APRENDER A APRENDER. TÉCNICAS DE ESTUDIO.
AYUDA A LOS HIJOS EN EL ESTUDIO
El vínculo como agente de cambio en la VDI Habilidades para construir relaciones positivas con la familia en la VDI.
MODIFICACIÓN DE PATRONES CONDUCTUALES A PARTIR DEL MANEJO DE LAS EMOCIONES Mabel González Díaz Octubre 2013.
CONSEJOS PARA HACERTE MAYOR (3º y 4º de E.P.) DPTO. DE ORIENTACIÓN SAFA CÁDIZ.
Nombre: José Luis Grande Montiel Turno: Matutino Grupo: 208.
COLEGIO HERMANAS MISIONERAS DE LA CONSOLATA
La mayoría de los alumnos no son autónomos a la hora de estudiar. Hasta que lo consigan, necesitan que la familia supervise diariamente su agenda, el.
Horario de Estudio y Estilos de Aprendizaje
Colegio de bachilleres Plantel 1 “el Rosario”
TÉCNICAS DE ESTUDIO CONDICIONES AMBIENTALES Y ACTITUD EN EL ESTUDIO
BAJO RENDIMIENTO ACADEMICO
FAMILIA Y ESCUELA..
DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN
Manejo de Limites con Adolescentes.
El desarrollo y crecimiento integral de nuestras/os hijas/os. Que crezcan por fuera y por dentro, que vayan pasando por las distintas etapas aprendiendo.
EDUCAR LA RESPONSABILIDAD.
RESPONSABILIDAD Y HÁBITOS DE ESTUDIO
Establecer rutinas que consideren el tiempo de alimentación, de juego, de tarea, de aseo y de sueño.
Los padres y la escuela Colegio: Jean Piaget
“LA CREATIVIDAD Y LOS JUEGOS” “LA CREATIVIDAD Y LOS JUEGOS”
Rosa Rodríguez Camaño Orientadora psicopedagógica AUTONOMÍA Y NORMAS DE CONDUCTA.
Exámenes.
TEMA 4 TRABAJO EDUCATIVO CON FAMILIAS ASPECTOS EVOLUTIVOS E INTERVENCI Ó N EDUCATIVA EN LA SOBREDOTACI Ó N INTELECTUAL Profesor: Antonio F. Gonz á lez.
USTEDES PUEDEN AYUDAR A SUS HIJOS/AS EN SUS ESTUDIOS.
Cómo ayudar a los hijos en el estudio. Factores determinantes de los resultados escolares  Personales.  Familiares.  Escolares.
Educar los sentimientos y emociones de los hijos
ESCUELA DE PADRES NTRA SRA DE LA CONSOLACIÓN BURRIANA
PAUTAS BÁSICAS PARA GUIAR EL ESTUDIO DE NUESTROS HIJOS/AS LOURDES HERREZUELO CABEZA Profesora técnico de servicios a la comunidad.(PROA) IES “CASTILLA”
I.E.S.O CÁPARRA.
La Empatía como Vínculo en el Desarrollo de nuestros Hijos. COLEGIO DEL VERBO DIVINO DE CHICUREO Gustavo Bolívar Tobar. Psicólogo.
HABILIDADES SOCIALES PARA NIÑOS
David W. Johnson Roger T. Johnson COMPETICIÓN Yo nado, tú te hundes; yo me hundo, tú nadas INDIVIDUALISMO Cada uno estamos solos en esto COOPERACIÓN Nos.
M.Ps. Aarón Ocampo.  Beneficiar a la comunidad educativa en estrategias académicas, socioafectivas y herramientas prácticas que les permita asumir de.
TERMINAMOS PRIMARIA COMENZAMOS SECUNDARIA. ¿QUE ES LA E.S.O? Educación Secundaria Obligatoria Al igual que la educación primaria, la ESO, es una etapa.
Las TIC en la educación: muy bien… si se integran bien.
Algunos niños pertenecen a un grupo vulnerable, debido a una o varias de las siguientes características:  Discapacidad  Trastorno por déficit de atención.
1.- Información y cultura general 2.- Atención 3.- Concentración 4.- Juicio lógico y juicio critico 6.- Razonar e interpretar situaciones sociales 7.-
¿Cómo pueden colaborar las familias con el instituto para favorecer para favorecer la formación de sus hijos?
2ª REUNIÓN DE PADRES 1º de BACHILLERATO EVALUACIÓN Curso 2015/ COLEGIO “LA ANUNCIATA” - LEÓN FUNDACIÓN “FRANCISCO COLL”
Transcripción de la presentación:

CAMBIOS EN LA ETAPA CAMBIOS CORPORALES MÁS INDEPENDENCIA MAYOR RESPONSABILIDAD MÁS CRÍTICO RELACIÓN CON LOS OTROS

CÓMO PUEDEN AYUDAR LOS PADRES A MEJORAR LOS RESULTADOS ACADÉMICOS APRENDER Y ESTUDIAR –Aprender y estudiar requieren constancia y esfuerzo. –Produce grandes satisfacciones –Repercute beneficiosamente en la profesión futura.

PARA APROVECHAR MEJOR LAS HORAS DE CLASE Llevar hechos todos los ejercicios mandados No olvidar en casa ningún libro, cuaderno o material necesario. Haber repasado las lagunas que no entendió en la clase anterior. Ir bien descansado, desayunado y puntual. Seguir atentamente las explicaciones de clase y preguntar al profesor cuando no entienda algo. Estimar lo que se va a aprender, convencido de que todo lo que se aprende favorecerá su profesión y su vida.

CREAR EN LOS HIJOS RUTINA DE ESTUDIO  Estudiar todos los días  Ayudarles a organizarse con un horario diario de estudio y actividades de ocio. –No vale la expresión “hoy no tengo nada que estudiar”. Se equivoca pensando que sólo se estudia cuando hay un examen o el profesor va a preguntar. –Estudiar todas las asignaturas y más tiempo las que cuesten más. –Estudiar todas las preguntas, no sólo las que se sospecha que caerán en el examen. –Toda la materia explicada es objeto de estudio. –Los buenos propósitos sirven de poco si no hay un control de su cumplimiento real por los padres. –Vigilar que el niño rinda en casa –Demostrar interés por las cosas que sabe y no sólo por el rendimiento.

EL TIEMPO: PROMEDIO HORA Y MEDIA  Animar a dedicar tiempo diario a : –LECTURA –ESCRITURA –ESTUDIO –MATEMÁTICAS –NO IMPONER SINO AYUDARLES A ORGANIZAR SU TIEMPO Y ESPACIO.

LUGAR DE TRABAJO  Muy silencioso para favorecer la concentración.  Iluminado y ventilado. Procurar que sea siempre el mismo.  Disponer cerca todo el material, para no tener que levantarse y distraerse.  No interrumpir ni romper el ritmo: viendo la tele, hablando por teléfono, etc…  Trabajar solos o acompañados.  Silla adecuada, respaldo recto. No estudiar echado en la cama.

TÉCNICAS DE TRABAJO INTELECTUAL  Realizar lectura exploratoria.  Lectura más profunda  Realizar esquema/resumen  Comprobar que el resumen está completo  Memorizar el resumen  Organizar el plan es estudio hasta el examen.

SUPERVISIÓN /CONTACTOS COLEGIO  No resolver inmediatamente todas las dudas.  Guiarle sobre cómo puede hacerlo  Motivarlos: aplicaciones prácticas de lo aprendido.  _______________________________  Mantener contactos con el tutor: revisar aprendizaje, aspectos emocionales y hábitos de estudio.  Lo ideal: tres veces durante el curso.

ACTIVIDADES EXTRAESCOLARES  Son beneficiosas pero exigen continuidad  No agobiar con actividades después de clase.  Gameboy, consola…..: establecer hora tope y siempre después del estudio  Vigilar los contenidos de internet y ellenguaje que se maneja.

Cómo ayudar a vuestro hijo a nivel personal:  Ayudar a vuestro hijo a desarrollar su autoestima, estimulándole a reconocer sus progresos, por lentos o pequeños que sean, y recompensándole por ellos.  Valorar positivamente su esfuerzo y cualidades personales.  Ayudarle a corregir errores o equivocaciones, enseñándole cómo se hace y explicándole cómo se sienten los padres ante su conducta.  Aceptar la capacidad humana de crecimiento y desarrollo, respetando diversos modos de ser y evitando comparaciones.  Escuchar a vuestro hijo, intentando captar el mensaje de lo que quiere transmitir.

Proponerle metas y esfuerzos realistas que puedan alcanzar No imponerle opciones, sino ayudarle a que tomen decisiones. Valorar la felicidad de los hijos Expresar cariño, afectividad, tanto verbal como físicamente

Cómo ayudar a vuestro hijo a nivel familiar.  Adoptar siempre ambos padres criterios educativos comunes, sin descalificar al otro, solucionando las discrepancias cuando el hijo no esté presente.  Darles responsabilidades familiares. Implicar a los hijos en el establecimiento de normas y reparto de tareas del hogar.  Respetar las horas de descanso. No abusar de la televisión y medios audiovisuales.  No proyectar en los hijos las propias ansiedades y temores.  Compartir aficiones, ideas, sentimientos, ya que aunque vayan haciéndose mayores, sigue siendo muy importante la figura de los padres.