Cuadro 1: Trabajadores, empleadores, masa salarial y cuotas del sistema, según aseguradora *Incluye el monto fijo de $0,60 por trabajador.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Como funciona el Sistema de Riesgos del Trabajo ?
Advertisements

Sr. EMPLEADOR, proteja su patrimonio Seguro de Responsabilidad Civil por Accidentes del Trabajo y Enfermedades Profesionales, en exceso a los riesgos amparados.
CONDICIONES DE TRABAJO Y SALUD OCUPACIONAL
Beneficios del Sistema de Pensiones
INFORME DE EJECUCION PRESUPUESTARIA 30 DE SETIEMBRE DE 2009 Ministerio de Desarrollo Social de la Nación Dra. Alicia KIRCHNER Secretaría de Coordinación.
CONICET ART PREVENCIÓN ART.
Diciembre 2001 / Febrero
PBA % 341% 343% 434% 496% El promedio ponderado de salarios corresponde a una escuela con doble jornada. Aranceles incluye cuota de equipamiento.
Variación salarios y aranceles en colegios de CABA Dic / Julio 2009 % Dic. 2001Julio % 155% 349% El promedio ponderado de salarios corresponde.
Salarios y aranceles / cuotas Cuadro comparativo actualizado.
Salarios y aranceles / cuotas Cuadro 1: Variaciones salariales en educación y promedio otras actividades país comparado con aranceles. Cuadro 2: Variaciones.
Salarios y aranceles / cuotas Cuadros 1 y 2: Variaciones salariales escuelas CABA y PBA comparado con evolución de los aranceles. Cuadro 3: Variaciones.
Incremento Cuotas Para conocer la repercusión en las familias respecto a las modificaciones en las cuotas. Encuesta Abril 2009 Ciudad de Buenos Aires.
EXPOESTRATEGAS 2010 IX Conferencia de la Industria del Seguro Buenos Aires, 9 y 10 de agosto de 2010.
Estadísticas 2014.
Salarios y aranceles / cuotas Otras actividades Cuadro comparativo actualizado.
Salarios, servicios y aranceles Cuadro comparativo.
Salarios, servicios y aranceles Cuadro comparativo.
Provincia de Buenos Aires Cuotas Cuadro 1: Variaciones salariales en educación y promedio otras actividades país. Cuadro 2: Variaciones salariales escuelas.
Sistema de Riesgos Profesionales
Superintendencia de Riesgos del Trabajo Boletín Mensual, marzo de 1998 Estadísticas.
Superintendencia de Riesgos del Trabajo Boletín Mensual, mayo de 1997 Estadísticas.
Superintendencia de Riesgos del Trabajo Boletín Mensual, febrero de 1998 Estadísticas.
Superintendencia de Riesgos del Trabajo Boletín Mensual, enero de 1998 Estadísticas.
El Instituto de Promoción para la Gestión del Agua Política y Estrategia de Riego y Análisis de la Problemática de Riego, en el Perú actual.
Diapositiva No. 1 Observatorio de la Actividad Metalúrgica de Córdoba Abril de 2008.
“Creación y Experiencia de una AFP Estatal” FIAP - Comité Técnico de Coordinadores Gonzalo Falcone Gerente General AFAP SURA - Uruguay Cusco, 14 de Mayo.
SUBDIRECCION ADMINISTRATIVA RECURSOS HUMANOS. SITUACIONES ADMINISTRATIVAS Horario Fundación Gilberto Alzate Avendaño Decreto ley 1042 de 1978, se establece.
Impacto del Salario Mínimo sobre el Salario Base de Cotización al IMSS Documento preliminar sujeto a modificaciones Marzo 11 de 2016 Banco de México 1.
¿QUÉ ES ASEGURAMIENTO ? El sistema general de seguridad social en salud (SGSSS) implementa una estrategia para lograr el acceso en la prestación de servicios.
REGLAMENTACIÓN SISTEMA GENERAL DE RIESGOS LABORALES LEY 1562 DE 2012 Ricardo Gaviria Fajardo Director Cámara Técnica de Riesgos Laborales Octubre 3 de.
Alcanzar la equidad sanitaria actuando sobre los determinantes sociales de la salud. Alicia Baldeón y Alonso Mata Blanco Subsanar las desigualdades en.
COSTOS DE MANO DE OBRA.. Conceptos Transmitirles el impacto e influencia que tiene el costo de Mano de Obra en una organización. OBJETIVO.
Inversiones en la Economía Real Ana Paula Ares – Director Fitch Ratings UAFJP, Noviembre de 2005.
Cobertura en salud según Sisbén, FOSYGA y DANE: Subregión Centro del Valle del Cauca, 2008 – 2012.
Auditoria Tributaria Instituto profesional AIEP
ESTADOS FINANCIEROS.
1 El Salvador: Las finanzas de los gobiernos locales y alternativas para su fortalecimiento Juan Carlos Gómez Sabaini Informe presentado en el taller “Finanzas.
Ministerio de Salud Pública Escuela Nacional de Salud Pública II Programa de Preparación Económica para Cuadros M.Sc.José Ma. Camarós Fabián Cátedra de.
Contexto socio - productivo y del empleo en la regi ó n NEA. Lic. Daniela Torrente y Lucila Bonilla. UNNE.
Superintendencia de Riesgos del Trabajo Boletín Mensual, abril de 1997 Estadísticas.
Superintendencia de Riesgos del Trabajo Boletín Mensual, junio de 1997 Estadísticas.
Financiamiento de Salud para Ecuador Marzo – 2014.
Convenios de corresponsabilidad gremial. Introducción:  Antecedentes.  Marco normativo – Ley
Superintendencia de Riesgos del Trabajo Boletín Mensual, julio de 1997 Estadísticas.
ANÁLISIS Y DIAGNÓSTICO SOBRE LA DIRECCIÓN ESTRATÉGICA UNIVERSITARIA EN COLOMBIA Octubre 7 al 9 de 2009 Barranquilla - Colombia.
SESIÓN "12". REPARTO DE BENEFICIOS (2.296,79) 10% Reservas Legales 10% Reservas Voluntarias 80% a Distribuir (Dividendos)
Un ambiente propicio para el diálogo y la negociación Graciela Mazzuchi Formación Sindical sobre Economía Política, Trabajo decente e Internacionalismo.
Agentes Económicos del Sistema Pensiones. Definición de los Fondos de Pensiones Según el SCN los fondos de pensiones son constituidos como unidades institucionales.
PROYECTOS DE MEJORA INSTITUCIONAL Dirección General de Escuelas Dirección de Educación Superior Coordinación de Formación Técnico Profesional.
VALLE DE ABURRÁ. PIRAMIDE POBLACIONAL Pirámide poblacional Valle de Aburrá. Antioquia 2011 Fuente: Proyección DANE 2011.
NORMATIVIDAD LEGAL VIGENTE Colombia RIESGOS LABORALES
Normas Generales de Control Interno para el Sector Público Nacional Resolución N° 172/2014 SGN República Oriental del Uruguay Montevideo - Marzo de 2016.
1 Sistemas de Seguridad Social y los trabajadores y las trabajadoras, los trabajadores y las trabajadoras, Trabajo Decente y Salarios CONVENIO 102.
Curso bimodal de capacitación para docentes de III Ciclo y Educación Diversificada.
COMITÉ DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL SEDE-SANTA TECLA MAG SEDE-MAG.
Superintendencia de Riesgos del Trabajo Boletín Mensual, setiembre de 1997 Estadísticas.
 La planificación de una visita es una acción de investigación y de información que todo comercial debe de realizar antes de salir a la prospección.
TSS INFORME ESTADÍSTICO TESORERÍA DE LA SEGURIDAD SOCIAL Correspondiente al: 1er. Semestre 2015 Dpto. de Planificación y Desarrollo.
E STUDIO S OCIOECONÓMICO DE LOS T RABAJADORES A UTÓNOMOS DE LA P ROVINCIA DE M ÁLAGA Enero de 2015 Estudio Socioeconómico de los Trabajadores Autónomos.
MÁSTER EN DIRECCIÓN DE ENTIDADES ASEGURADORAS Y FINANCIERAS PROGRAMA DE ACTUALIZACIÓN Y CLAUSURA DEL CURSO 2015 ‐ 2016 Viernes, 27 de mayo de 2016 Sala.
Autor: Guerrero Antonio C.I. N°: V Facilitador: Luís Daniel Ortiz. Abril, 2015 VIABILIDAD DE ACUERDOS REPARATORIOS EN EL PROCESO PENAL VENEZOLANO.
TSS INFORME ESTADÍSTICO TESORERÍA DE LA SEGURIDAD SOCIAL Correspondiente al: 1er. Trimestre 2015 Dpto. de Planificación y Desarrollo.
Gráfico 1. Distribución porcentual de los usuarios, atendiendo a los juegos online que están.
Incentivos para la Incorporación de Trabajadores en Empresas.
Ministerio de Economía Nombre de la Dependencia Cronograma para la formulación presupuestaria Presupuesto 2017 Dirección Provincial de Presupuesto Público.
Cuadro 1: Trabajadores, empleadores, masa salarial y cuotas del sistema, según aseguradora * Incluye el monto fijo de $0,60 por trabajador.
Cuadro 1: Trabajadores, empleadores, masa salarial y cuotas del sistema según aseguradora.
Novedades laborales y de la Seguridad Social
Informe al primer cuatrimestre de 2019
Transcripción de la presentación:

Cuadro 1: Trabajadores, empleadores, masa salarial y cuotas del sistema, según aseguradora *Incluye el monto fijo de $0,60 por trabajador destinado al Fondo de Fines Específicos (Res. SRT N°590/97).

Cuadro 2: Trabajadores, empleadores, masa salarial y cuotas del sistema, según sector de actividad *Incluye el monto fijo de $0,60 por trabajador destinado al Fondo de Fines Específicos (Res. SRT N°590/97).

Cuadro 3: Trabajadores, empleadores, masa salarial y cuotas del sistema, según provincia *Incluye el monto fijo de $0,60 por trabajador destinado al Fondo de Fines Específicos (Res. SRT N°590/97).

Cuadro 4: Trabajadores, empleadores, masa salarial y cuotas del sistema, según tamaño del empleador *Incluye el monto fijo de $0,60 por trabajador destinado al Fondo de Fines Específicos (Res. SRT N°590/97).

Cuadro 5: Cuotas como porcentaje del salario por aseguradora, según actividad económica

Cuadro 5 bis: Cuotas como porcentaje del salario por aseguradora, según actividad económica* *Incluye el monto fijo de $0,60 por trabajador destinado al Fondo de Fines Específicos (Res. SRT N°590/97).

Cuadro 6: Cuotas en pesos por trabajador por aseguradora, según actividad económica

Cuadro 6 bis: Cuotas en pesos por trabajador por aseguradora, según actividad económica* *Incluye el monto fijo de $0,60 por trabajador destinado al Fondo de Fines Específicos (Res. SRT N°590/97).

Cuadro 7: Cuotas como % del salario, según aseguradora

Cuadro 8: Cuotas en pesos por trabajador, según aseguradora

Cuadro 9: Cuotas como % del salario, según actividad económica

Cuadro 10: Cuotas en pesos por trabajador, según actividad económica

Cuadro 11: Cuotas como % del salario, según provincia

Cuadro 12: Cuotas en pesos por trabajador, según provincia

Cuadro 13: Cuotas como % del salario, según tamaño del empleador

Cuadro 14: Cuotas en pesos por trabajador, según tamaño del empleador

Cuadro 15: Total de altas y bajas de empleadores, por aseguradora *(7)= (1)+(2)-(3)  (6)

Cuadro 16: Total de altas y bajas de trabajadores, por aseguradora *(7)= [(1)  (1’)]+(2)-(3)  [(6)  (6’)]

Cuadro 17: Distribución de casos denunciados bajo Resolución SRT 60/98, según ART

Cuadro 18: Distribución de casos denunciados bajo Resolución SRT 60/98, según jurisdicción política

Cuadro 19: Distribución de casos denunciados bajo Resolución SRT 60/98, según tipo *El total de casos fatales incluye 31 casos de fallecimientos vinculados a la cobertura de los riesgos del trabajo, consecuencia del accidente de la aeronave de la empresa LAPA ocurrido el 31 de agosto del año en curso en la ciudad de Buenos Aires

Gráfico 17: Distribución de casos denunciados bajo Resolución SRT 60/98, según ART

Gráfico 18: Distribución de casos denunciados bajo Resolución SRT 60/98, según jurisdicción política

Gráfico 19: Distribución de casos denunciados bajo Resolución SRT 60/98, según tipo

Cuadro 20: Cuota pactada en el mes bajo análisis, según actividad económica * * Alcanza sólo las transacciones llevadas a cabo en el mes analizado.

Cuadro 21: Cuota pactada en el mes bajo análisis, según tamaño del empleador * * Alcanza sólo las transacciones llevadas a cabo en el mes analizado.

Cuadro 22: Cambio porcentual de empleadores afiliados y trabajadores cubiertos, según motivo. Ultimos doce meses.