Colegio Virgen del Remedio Aula de Enlace

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PAP: PROGRAMAS EUROPEOS
Advertisements

Inclusión escolar y Discapacidad Experiencias
Apertura del centro en horario de tarde
PROYECTO DE INTERCULTURALIDAD
EL “ALUMNADO AYUDANTE”
Plan de Fomento del Plurilingüismo en Andalucía
La atención al alumnado inmigrante en Aragón: Una manera de construir futuro desde el sistema educativo Manuel Pinos Quílez. Director del CAREI Granada.
La E. F. y la Inclusión del alumnado con discapacidad
EL PROYECTO EDUCATIVO DE CENTRO
PARA (Y SUS FAMILIAS) EN EL CENTRO
MARCO PARA LA BUENA ENSEÑANZA
LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PREESCOLAR
Servicio de Enseñanza Multilingüe
LAS COMPETENCIAS BÁSICAS ¿Cómo afectarán al Centro Educativo?
Impacto sobre la enseñanza de idiomas en Andalucía (España) Dr. José Luis Ortega UGR – Julio 09.
Instituto de Educación Secundaria
CAMBIOS Y CONTINUIDADES
PROGRAMAS DE ESTUDIO 2011 GUIA PARA EL MAESTRO educación básica primaria PRIMER GRADO EDUCACIÓN FÍSICA.
ÁRABE 1º AÑO Nivel 1 Nivel 2 Saludos: bienvenida, despedida.
2. Retos y desafíos de la Reforma Integral en Educación Básica
CEIP MADRE DE LA LUZ. ALMERÍA
LA PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL (PGA).
BLOQUE 2: Función y acción tutorial
FORMACIÓN UNIVES En el marco de la reforma educativa y sus leyes complementarias Guadalajara, Jalisco. 03 mayo 2014.
C.e.i.p. Ruperto chapí Villena (alicante).
2. PROGRAMA DE APOYO ESPECÍFICO AL ALUMNADO DE 1ER CICLO DE ED
PLAN DE ACCIÓN TUTORIAL
REUNIÓN COORDINADORES DE CALIDAD
NUESTROS PRIMEROS PASOS… INICIO DEL TRABAJO CON INMIGRANTES Y MINORÍAS ÉTNICAS AÑO 1998 (L.O.P.E.G.): 15 ALUMN0S CHINOS. ORDEN 22 de Julio 1999: regula.
CURSO DE FORMACIÓN SOBRE EL CURRÍCULO DE ARAGÓN DIRIGIDO A ASESORES DE LOS CPR’s Novedades y prioridades que establece el Departamento en relación con.
DIFERENCIAS ENTRE LA INTEGRACIÓN Y LA INCLUSIÓN EDUCATIVA
Educación Física y Artes
PROTOCOLO DE SUPERVISIÓN
PROYECTO DE BILINGÜISMO CRA ARCO IRIS
PLAN DE FOMENTO DEL PLURILINGÜISMO
PLANIFICACION CURSO 2010/2011 PRIMERA FASE: DETECCIÓN DE NECESIDADES
TEMA XXIV.
Perfil del Coordinador/a Pedagógico.
Realizado por: Javier Nicolás, Andrés Martínez y Sara Quintana.
¿Se puede atender a la diversidad con las tareas integradas?
PRINCIPIOS PEDAGÓGICOS IDEAS FUERZA
PLANES DE ACOGIDA PONFERRADA 2008 Marina Blanco Barrios Asesora Inmigración, Interculturalidad y Compensación Educativa CEFIRE de Orihuela.
Plan de lectura Institucional
COLEGIO PÚBLICO E.INFANTIL Y PRIMARIA PRACTICAS CODIGO: VALENCIA HABITANTES 2001:
Bienvenidos – Welcome!! Curso 2015/2016
TAREAS DEL ALUMNO A. Observación  Entorno  Centro  Clase B. Colaboración C. Planificación D. Intervención E. Reflexión Universidad de Almería. Curso.
CURSO EDUCACIÓN INFANTIL 3 de octubre de 2012.
Fuentes de reflexión… Fuentes utilizadas “ Una respuesta a los retos educativos de hoy” Informe Delors a la UNESCO. Comisión internacional sobre educación.
C.P.E.I.P. Eulza. Vías de actuación Convivencia. Formamos en el respeto y la resolución de conflictos mediante el diálogo. NNTT. Trabajamos en la formación.
JORNADAS DE FORMACIÓN SOBRE LA FUNCIÓN ASESORA LA FORMACIÓN Y LAS COMPETENCIAS DOCENTES Priego de Córdoba, 15 de octubre de 2008.
Portfolio Europeo de las Lenguas
BLOQUE 4: EL PAPEL DE LA FAMILIA
INTERCULTURALIDAD: UNA NUEVA REALIDAD. INTERCULTURALIDAD Y MUNDO ACTUAL GLOBALIZACIÓN INTERCULTURALIDAD.
EVALUACION Y CALIDAD EDUCATIVA
Aspectos básicos del Proyecto Educativo y Asistencial  Líneas generales de actuación pedagógica y asistencial.  Coordinación y concreción de los contenidos.
Curso de tutores de acogida
Asesoría de Orientación: CEP de Ciudad Real
Jardines de Niños de Tiempo Completo Sector 06. Jardines de Niños n Zona 41 Jardín de Niños Ovidio Decloli Jardín de Niños Renato Leduc n Zona Jardín.
“ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD” Marco Conceptual
ENFOQUE TRABAJO POR TAREAS

Convivir, participar y deliberar
DINAMIZACIÓN INTERCULTURAL PLAN DE ACOGIDA
ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD
Y su relación con ....
TEMA 4 : La comprensividad en educación: límites y posibilidades. UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID Facultad de Educación y Formación del Profesorado MÁSTER.
Desarrollar conocimiento a través de la cooperación.
I. E. S. LAS NORIAS “ La Formación del Profesorado para la gestión de la diversidad en el I.E.S. LAS NORIAS “ CEP. El Ejido. 28 de Abril de 2009.
“De la mitad que termina el secundario, la mitad de esos que reciben ese título no comprende textos” FORMAR UN LECTOR COMPETENTE -que entiende y puede.
ASOCIACION NACIONAL DE PREESCOLAR –ANDEP- MEMORIAS JORNADA DE CAPACITACION Y ACTUALIZACION CON LA ESPECIALISTA CUBANA CARMEN BARBA COMPENSAR BOGOTA AGOSTO.
Transcripción de la presentación:

Colegio Virgen del Remedio Aula de Enlace El Plan de Acogida: estrategias organizativas y metodológicas GEMA SANTAMARÍA HDEZ.

Hablaremos de.. Las características del centro. El Síndrome de Ulises. El Marco de Referencia Europeo (MRE). El Plan de Acogida: Estrategias: previas, simultáneas y posteriores. Respecto al Centro, a las Familias y al Alumnado (dinámicas y actividades).

Características del centro. Situado en Alcorcón. Barrio: años 60 - 70. Nivel sociocultural medio. Todas las etapas con dos líneas. Aula de Enlace Comienzo de forma experimental. Creación de la Programación de Aula. Mixta (Educación Primaria y Secundaria). Complejidad organizativa.

El Síndrome de Ulises Dr. Joseba Achótegui (SAPPIR). Síndrome del emigrante. Metáfora que hace referencia a los síntomas que relata Homero en La Odisea. Ulises pasa 10 años perdido, tratando de regresar a Ítaca. Sufre soledad, pena, fatiga... quiere volver y no puede.

Cambios y Síntomas: Insomnio Idioma Cefaleas Clima Ansiedad Fatiga crónica Irritabilidad Molestias digestivas Aumento 4% en A.P. Idioma Clima Alimentación Rasgos Físicos Social Cultural AFECTADAS 800.000 PERSONAS EN ESPAÑA

Estrés crónico y múltiple FACTORES VINCULANTES: Fracaso: laboral Miedo: mafias Supervivencia: lucha Soledad: familia ESTRÉS LÍMITE

El Marco de Referencia Europeo (MRE) Competencias Generales: INFORME DELORS: APRENDER CONOCER APRENDER A HACER APRENDER A VIVIR APRENDER A SER COMPETENCIAS MRE: SABER SABER HACER SABER SER SABER APRENDER

Competencias Comunicativas: Ayudan a describir los Niveles de dominio lingüístico. Engloban los aspectos: Lingüísticos, sociolingüísticos y pragmáticos.

Acogida: nivel A1, básico. Es capaz de: - Comprender y utilizar expresiones cotidianas. - Usar frases sencillas para satisfacer sus necesidades inmediatas. -  Presentarse a sí mismo y a los demás. - Pedir y dar informaciones básicas como dirección, pertenencias... - Relacionarse de forma elemental pero eficaz con un interlocutor cooperativo.

PLAN DE ACOGIDA:OBJETIVOS Diversidad Cultural: Sensibilización Información Participación Integración mediante: Inclusión In - formación Relación P F P A REFERENCIA: Curiosidad Conceptos Implicación P.A. A.E. Estimulación P.A. Enriquecimiento Conciencia de grupo NUEVO Pertenencia Identidad Participación

Estrategias desarrolladas: PREVIA SIMULTÁNEA POSTERIOR CENTRO ALUMNOS FAMILIAS DOCUMENTOS PROFESORES TIEMPOS REFERENCIA A. ENLACE NUEVOS DEL CENTRO A.E. NUEVOS

Previas: Documentos: PEC, PCC y Programación Aula. Centro: Profesores: Sensibilización e información. Tiempos: grupos ref. + biblio + infor + recreos Centro: Alumnos: Familias: Referencia: Sensibilización y padrinos. A. Enlace: Diálogo y preparación bienvenida. Nuevos: Entrevista inicial. Acogida, del latín colligere ,recoger. (Aceptar, recibir, proteger, cobijar...) Del Centro: Reunión principio de curso. Nuevas: Entrevista .Visita al centro, horarios, uniforme... Participación: AMPA, Escuela Madres... Recursos Municipales: S.Sociales, Ayto, Hospital

Simultáneas: Matriculación, uniforme Centro: Alumnos: Familias: Matriculación, uniforme Flexibilización de la programación. Profesores: Sensibilización e información. Presentación: A.E., Referencia, Profesorado,PAS. Visita al Centro, carteles, saludos, padrinos... Conceptos: etnocentrismo, racismo, xenofobia... Dinámicas: bienvenida, presentación y confianza Información diaria sobre el proceso de acogida.

Posteriores: Centro: Alumnos: Familias: Evaluación formativa de la adaptación. Inclusión progresiva en los grupos de referencia. Reuniones de seguimiento con el profesorado Centro: Alumnos: Familias: Seguimiento y cambio de padrinos. Nivel de adaptación y RRCC (desde el PAT). Participación en la vida escolar: teatro, revista... Actividades Complementarias (Municipales). Entrevista final y entrega de documentación. Asesoramiento sobre trámites de escolarización. Inclusión en la vida escolar del centro.

Dinámicas: De presentación: “Me pica aquí” “Culipendo” “El churumbel” “Los vecinos” “los zapatos” “Los saludos en diferentes idiomas” “Mímica: los saludos”

Actividades y Dinámicas: De pertenencia y autoestima: “Normas del grupo y del centro” “Foto en el globo terráqueo” “Nombre y bandera” Distribución de funciones. “Dinámica: mis cualidades” “Dibujo cooperativo” “Juegos motores: fechas de nacimiento” Teatro.

Dinámicas y trabajos de confianza: - La botella borracha El Lazarillo Relevos cooperativos. Fútbol Cooperativo. * Trabajos: - Gr. homogéneos:Trabajos colaborativos - Gr. heterogéneos: Trabajos cooperativos “Torneos” “Rompecabezas” “Grupos de Investigación”

Materiales y recursos:

Propuestas de mejora: Fomentar la implicación de las familias del centro: JORNADAS INTERCULTURALES. Tratar la Diversidad Cultural de forma interdisciplinar desde todas las MATERIAS CURRICULARES.

En definitiva... …¡¡Construyamos puentes!! Gracias.