INSTITUTO UNIVERSITARIO PUEBLA

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Claves para una adecuada definición conceptual
Advertisements

METODOLOGIA DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA Y SU RELACIÓN CON LA TESIS PROFESIONAL: FUNDAMENTOS TEÓRICOS Y LAS FASES DE DISEÑO DE INVESTIGACIÓN Docente.
Tipos de investigación Hipótesis
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN
¿QUE ES INVESTIGAR? ¿PARA QUE INVESTIGAR? ¿COMO INVESTIGAR?
SEXTO PASO El investigador debe concibir la manera práctica y concreta de responder a la preguntas de investigación y cubrir sus objetivos ó intereses.
INTRODUCCION AL SEMINARIO ¿ Cuáles son los propósitos de realizar el seminario ? ¿ Cuáles son los propósitos de realizar el seminario ? Conocer la base.
Marco Teórico.
Universidad de San Carlos de Guatemala Facultad de Ciencias Médicas
DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN
La investigación La construcción del conocimiento.
LA ENTREVISTA.
UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS
LA INVESTIGACIÓN CONCEPTO
TIPOS O ENFOQUES DE INVESTIGACION
“La metodología de la investigación”
CONSTRUCCIÓN DEL MARCO TEÓRICO
03 DE NOVIEMBRE  El alumno elige al profesor que será su asesor en la elaboración de su trabajo. El proyecto o protocolo de investigación debe.
Facilitador: Lcdo. MSc. Herlic Sotillo Salazar
PRESENTACIÓN CONSTRUCCIÓN DEL CONOCIMIENTO II
Justificación.
Proceso de elección del tema a investigar
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
Proceso de la Investigación
LA IDEA PARA INVESTIGAR EL PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
Metodología de la investigación
Proceso investigativo
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN
PREGUNTAS ORIENTADORAS DEL PROBLEMA
Marco teórico Compendio de elementos conceptuales que sirven de base a la investigación Las funciones del marco teórico son: • Delimitar el área de la.
Métodos y Diseño de Investigación II
Seminario Trabajo de Grado
INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA
El problema científico
Seminario de Investigación (4)
La investigación Científica
La Investigación científica
El problema de la investigación Objetivos de la investigación
PLANEAMIENTO DE LA INVESTIGACIÓN
Universidad del Valle de Puebla Investigación Documental y Redacción Lic. Nelson José Gallardo y Furlong Investigación Investigación científica Planteamiento.
Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Química Seminario de Investigación en Ciencias de la Administración Tesis, elementos del protocolo.
CONCEPCIÓN DEL PROCESO DE INVESTIGACIÓN
Definición del alcance de la investigación a realizar: Exploratoria, descriptiva, correlacional o explicativa.
REFLEXIÓN INICIAL ESPECIALIZACIÓN DE LA INFORMÁTICA EDUCATIVA Jorge Iván Zuleta Docente.
ELEMENTOS DE CONTENIDO Y ALCANCE
Educación y Tecnología Tecnologías en Educación ó.
Técnicas de investigación
Pasos a Seguir Para Desarrollar un Proceso Investigativo
SESIÓN 8 LA PROBLEMÁTICA EN EL PROCESO DE INVESTIGACIÓN.
Sesión 5. La evaluación de programas y proyectos educativos y sociales.
MARCO METODOLÓGICO METODOLOGIA PARTE 2.1.
DISEÑO DEL MARCO TEÓRICO
La articulación entre teoría, objetivos y
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN . Tema y Problema
Pregunta n 2 -objetivos de la investigación El marco teórico
OPERACIONES O MOMENTOS DEL PENSAR DE UN INVESTIGADOR
Métodos y diseño de la investigacion
2. El Nacimiento de un proyecto de investigación
Responsable MTRO. CONRADO RUIZ LUGO ENERO 2012 METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN Clave: AING4017 Período: Del 17 de ENE al 27 de ABR de 2012.
 En las investigaciones existe la necesidad de esquematizar todos los aspectos que el investigador desea trabajar.  Tiene la finalidad de organizar.
Alumno: Ariedne Niurca Aranda García Tutor: BIBIANA PORTUGAL FRIAS MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN II Unidad 1 Actividad 2.
Universidad Nacional Autónoma de Honduras En el Valle de Sula Curso: Investigación Científica Para: Carrera de Medicina Facilitadora: Dra. Elba Morán.
Proyecto de investigación científica
En las ciencias sociales gran parte de las ideas se inspiran en apariencias inmediatas o ideas preconcebidas. Una investigación que se estructure sobre.
Proceso de Investigación
SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN III.
Etapas de un proyecto de investigación Los proyectos de investigación conllevan un proceso que puede resumirse en las siguientes fases: Elección y delimitación.
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
Elementos del problema y del marco teórico Profesoras: Mireya Vivas María A. Chacón San Cristóbal, Enero 2007.
PEDRO GODOY G. HIPÓTESIS. La hipótesis es el eslabón necesario entre la teoría y la investigación que nos lleva al descubrimiento de nuevos hechos.
Transcripción de la presentación:

INSTITUTO UNIVERSITARIO PUEBLA METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN ETAPAS DE INVESTIAGACIÓN Antrop. Socorro Santin Nieto Puebla, Pue., mayo de 2013

Referencia bibliográfica Baena, Guillermina, Instrumentos de investigación, tesis profesionales y trabajos académicos, Editores Mexicanos Unidos, 30ª. Reimpresión, México, 2004, 134 páginas.

Introducción La investigación satisface la necesidad de conocer. Investiga constantemente, con diferentes objetivos y con diferentes grados de profundidad. Es distinto indagar los efectos de las radiaciones atómicas en menores de edad, que descubrir al asesino de un caso aparentemente irresoluble, o bien, atender al estado del tiempo o conocer el último maquillaje de moda.

Introducción El científico, el detective, el periodista o nuestra vecina contestan a su manera los: ¿Qué? ¿Quién? ¿Cuándo? ¿dónde? ¿Cómo? ¿Por qué? De los hechos. La investigación se puede definir como la serie de pasos que dan respuesta lógica a una pregunta específica.

Introducción El ser humano observa. De la observación se formulan Juicios. Con los juicios se construyen hipótesis de posibilidad, que somete a un procedimiento inductivo-deductivo para saber si son válidas. Un conjunto de hipótesis válidas forman una teoría válida. Un conjunto de teorías válidas forman una Ley. Finalmente, un conjunto de leyes válidas constituyen una ciencia.

Introducción Para fines de este trabajo las Técnicas las subdividimos en Técnicas de investigación documental, o sea, los instrumentos para el estudio de los documentos. Técnicas de investigación de campo, es decir, los instrumentos para observar e interrogar. Tanto método como técnica son instrumentos dirigidos a obtener un propósito, el de contestar una pregunta específica a través de la investigación

Introducción Para llegar a la ciencia se recurre a la investigación profunda y sistemática. Esta sistematización se obtiene a través de una metodología. Metodología es el estudio crítico de método, o bien como la lógica particular de una disciplina. Método es el procedimiento o una serie de pasos que nos llevan a la obtención de conocimientos sistematizados. Técnicas son los pasos que ayudan al método a conseguir el propósito.

Introducción OBSERVACIÓN INTERROGACIÓN TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN DE CAMPO TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN DOCUMENTAL JUICIO + JUICIO = HIPÓTESIS DE PROBABILIDAD TÉCNICAS INDUCTIVO DEDUCTIVO TEORÍA Y REALIDAD CAMPO DE LA INVESTIGACION MÉTODOS HIPÓTESIS VÁLIDA METODOLOGÍA CIENCIA TEORÍA VÁLIDA LEY VÁLIDA CONJUNTO DE CONOCIMIENTOS ORDENADOS Y SISTEMATIZADOS

Procedimientos o etapas de la investigación Existen cuatro etapas generales en toda investigación: Plan de trabajo o diseño de investigación. Recopilación de material. Análisis y ordenación de los datos. Exposición de los datos.

Plan de trabajo o diseño de investigación Si nosotros planteamos nuestro problema: Ahorraremos ventajosamente tiempo. Evitaremos la dispersión de esfuerzos, canalizándolos desde el principio hacia el lugar determinado, y Tendremos la oportunidad de valorarlo y discutirlo antes de trabajar en él.

Plan de trabajo o diseño de investigación Diseñar es planear Es controlar el procedimiento de la investigación tomando decisiones antes de que se presente la situación. El plan de trabajo o diseño tiene los siguientes objetivos: Determinar los fines del trabajo. Señalar las diferentes partes del problema a través de plantear con claridad las ideas que se tienen acerca de él. Seleccionar el procedimiento adecuado para realizar la investigación. Prever el tiempo y el orden en que se desarrollarán las diferentes etapas del estudio.

Plan de trabajo o diseño de investigación Un diseño o plan consta de los siguientes puntos: Revisión de la literatura. Elección del tema. Tratamiento del problema. Ordenamiento del tema. Señalamiento de fuentes preliminares. Elaboración de la agenda.

Plan de trabajo o diseño de investigación Revisión de la literatura. Se puede efectuar en diferentes momentos a lo largo del plan. Lo más conveniente es hacer una revisión de la literatura que existe sobre ese aspecto. La importancia de la revisión en este momento puede ser Fundamental, ya que sabremos si el tema ya se investigó o merece investigarse. Una revisión de la literatura sirve para elaborar mejor el planteamiento, del problema, precisar objetivos y alcances del trabajo.

Plan de trabajo o diseño de investigación b. Elección y delimitación del tema Existen varias fuentes en las cuales podemos encontrar Temas dignos de investigación: Observación personal Experiencia profesional Fuentes documentales Entrevistas

Plan de trabajo o diseño de investigación b. elección y delimitación del tema La observación personal de la realidad en la que vivimos y nos rodea, es fuente inagotable de temas en todo momento. La experiencia que se tiene al ejercer la profesión, en sus inicios o ya formalmente, constituye un camino posible para encontrar temas que tendrán ventajas adicionales. La lectura se debe hacer con la idea de que se buscan interrogantes; todavía no buscamos datos.

Plan de trabajo o diseño de investigación b. elección y delimitación del tema El tema debe seleccionarse a nuestra entera satisfacción. Es necesario marcarle sus límites. Un tema puede ser abordado desde diversos puntos de vista. Se debe delimitar bien el tema y garantizará una ganancia en profundidad. Los temas concretos delimitados, que se concentran en dar respuesta a una pregunta específica, son, sin comparación mucho más útiles.

Plan de trabajo o diseño de investigación b. elección y delimitación del tema El siguiente paso será proceder a la lectura de aquellos Libros que se refieren a los temas específicos que nos han Interesado. Hay temas que podrían existir: Temas prácticamente inexplorados, casi no se han investigado y hay escasas o nulas referencias sobre ellos. Temas explorado parcialmente. Temas trillados, sobre los cuales existe una gran cantidad de material escrito en múltiples referencias.

Plan de trabajo o diseño de investigación b. elección y delimitación del tema La delimitación del tema se hace tomando en cuenta los siguientes aspectos: Características especificas del tema. Ubicación geográfica (espacio). Etapa cronológica que abarca (tiempo).

Plan de trabajo o diseño de investigación b. Elección y delimitación del tema Ejemplo: Formación social mexicana. Nos acercamos a el estudio del movimiento obrero. Nos interesa ahora: El estudio de la Confederación Regional Obrera Mexicana (CROM). En la revisión de la literatura sobre la CROM hemos encontrado una organización que siempre estaba en pugna con ella.

Plan de trabajo o diseño de investigación b. Elección y delimitación del tema Ejemplo: El tema de investigación quedaría: Aspectos: El papel de los sindicatos textiles dentro de la CGT. Espacio: Región del Distrito Federal y el Estado de México. Tiempo: (1921-1931). El papel de los sindicatos textiles del Distrito Federal y e Estado de México dentro de la CGT en sus primeros diez años (1921-1931).

Plan de trabajo o diseño de investigación c. Planteamiento del problema El tratamiento del problema de investigación abarca los siguientes aspectos: Justificación del tema. Objetivos. Estructuración del problema : Marco de referencia. Marco teórico conceptual. Marco histórico. Hipótesis y proposiciones. Selección de técnicas. Obstáculos posibles del trabajo.

Plan de trabajo o diseño de investigación c. Planteamiento del problema Justificación del tema. Hemos delimitado el tema hasta uno de sus aspectos más concretos. Pero cabe preguntarse: ¿En qué medida es importante el tema? ¿Vale la pena estudiarlo? ¿Puede aportar algo al estudio del movimiento obrero? ¿qué? ¿Qué aportaciones interesantes puede proporcionar este estudio a otras disciplinas o al problema general de que forma parte? ¿Cuáles son las razones que nos han llevado a estudiarlo? ¿Justifica una tesis de licenciatura? ¿ De maestría?} ¿Doctoral? ¿Justifica los recursos invertidos?

Plan de trabajo o diseño de investigación Planteamiento del problema 2. Objetivos Aún no hemos terminado el interrogatorio: necesitamos saber cuáles son los alcances de nuestro trabajo y por qué o para qué lo estudiamos. En algunos temas habrá un solo objetivo general; sin embargo, casi siempre existen objetivos secundarios colaterales.

Plan de trabajo o diseño de investigación Estructuración del problema El problema lo estamos definiendo a cada paso. Se debe observar el problema desde todos los ángulos. Los elementos de la definición del problema son indicadores que nos permitirán especificar el problema aún más.

Plan de trabajo o diseño de investigación Planteamiento del problema 2. Objetivos Si tomamos el tema del ejemplo: El papel de los sindicatos textiles del Distrito Federal y el estado de México dentro de la CGT en sus primeros diez años (1921-1931). El objetivo general puede ser: Analizar el papel organizativo e ideológico de los sindicatos textiles dentro de la CGT.

Plan de trabajo o diseño de investigación Planteamiento del problema 2. Objetivos Los objetivos secundarios pueden ser: Describir las luchas de los sindicatos textiles en la región. Caracterizar a los líderes textiles. Elaborar una cronología del desarrollo de los sindicatos textiles durante diez años.

Plan de trabajo o diseño de investigación Planteamiento del problema 3. Estructuración del problema El problema lo estamos defiendo a cada paso. Hemos hecho varias preguntas sobre él, debemos insistir por ese camino, observándolo desde todos los ángulos. Los elementos de la definición del problema son indicadores que nos permitirán especificar el problema aún más: Marco de referencia. Marco teórico conceptual. Marco histórico. Planteamiento de hipótesis y proposiciones. Selección de técnicas. Obstáculos posibles al trabajo.

Plan de trabajo o diseño de investigación Planteamiento del problema 3. Estructuración del problema Marco de referencia El marco de referencia, como su nombre lo indica, hace alusión al problema, para ubicarlo dentro de una óptica y dentro de un momento. El marco personal de referencia, o El marco de referencia que ubica al problema. El marco personal de referencia parte de la observación propia de los hechos y del conjunto de experiencias profesionales que tenemos para ver el problema.

Plan de trabajo o diseño de investigación El marco personal de referencia: Parte de la observación propia de los hechos y del conjunto de experiencias profesionales que tenemos para ver el problema. Es nuestra óptica personal y profesional del tema. Se plantea desde el momento mismo en que e plantea el problema y los objetivos de la investigación.

Plan de trabajo o diseño de investigación El marco de referencia que ubica el problema. Se refiere a la ubicación del problema planteado en proposiciones generales. Ubica al estudio dentro de su momento histórico y no perder de vista ese momento. El problema tiene sus límites y no debe salirse de ellos.

Plan de trabajo o diseño de investigación Marco teórico conceptual. El marco teórico conceptual define al problema desde determinada escuela, corriente o teoría, que da respuesta tentativa a nuestras hipótesis. La mayoría de las veces el marco teórico conceptual estará determinado por nuestra ideología. Una vez seleccionada la teoría o escuela de pensamiento debemos a proceder al manejo de conceptos.

Plan de trabajo o diseño de investigación Marco teórico conceptual. Una vez seleccionada la teoría o escuela de pensamiento debemos proceder al manejo de conceptos. Los conceptos necesarios para la fundación del problema y que consideramos pertinentes y relevantes para el tema. 2. Los conceptos que se originan de observaciones empíricas y que no están definidas en los textos.

Plan de trabajo o diseño de investigación Marco teórico conceptual. Procederemos a las: Definiciones conceptuales. Que se obtienen de los textos. Definiciones operacionales. Las podemos construir Adaptar de otras conocidas, de acuerdo a las necesidades de nuestro trabajo .

Plan de trabajo o diseño de investigación Marco histórico Comprende el señalamiento de los factores históricos que Originaron el problema. El marco histórico, se refiere al marco teórico interpretativo y al marco teórico metodológico.

Plan de trabajo o diseño de investigación d. Planteamiento de hipótesis y proposiciones La hipótesis es la respuesta tentativa a nuestro problema, la cual se ratificará con nuestra Investigación. Algunos investigadores la consideran la columna vertebral del trabajo. La hipótesis es un supuesto; responde al ¿qué buscamos? Y antes de la investigación es una hipótesis de posibilidad de trabajo.

Plan de trabajo o diseño de investigación d. Planteamiento de hipótesis y proposiciones La hipótesis se emite como un afirmación. No es una pregunta, aunque se origina de una Pregunta. El procedimiento más recomendable para construir las hipótesis es preguntarse y contestar hasta descubrir la respuesta más general. Esta será nuestra hipótesis principal.

Plan de trabajo o diseño de investigación d. Planteamiento de hipótesis y proposiciones La hipótesis principal del ejemplo: Los sindicatos textiles son importantes para la CGT porque en ellos radica su fuerza numérica. El resultado de esta investigación deberá confirmar o rectificar esta afirmación .

Plan de trabajo o diseño de investigación e. Selección de técnicas Debemos escoger entre una diversidad de instrumentos de investigación, de las técnicas más idóneas para recabar la información. Algunos temas se basarán casi exclusivamente en las técnicas de investigación documental y viceversa, otros en técnicas de investigación de campo.

Plan de trabajo o diseño de investigación f. Obstáculos posibles al trabajo Plantearnos las dificultades con las que habremos de enfrentarnos nos puede orientarnos sobre el cómo resolverlas o salvarlas. d. El ordenamiento del tema El ordenamiento del tema se debe tomar como un instrumento metódico que partirá de la definición del problema y del planteamiento del problema. Este ordenamiento es necesario para empezar la Búsqueda de información de manera adecuada.