Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria SENASICA.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Cuarentena Agropecuaria MAGFOR/DGPSA
Advertisements

IRIS.
Programa de Prevención y Manejo de Riesgos Subcomponente SANIDADES SANIDADES Delegación Estatal Campeche.
Programa de Prevención y Manejo de Riesgos Sanidades Febrero 2013.
Programa de Sanidad e Inocuidad Agroalimentaria 2015
PROSPERIDAD PARA TODOS ca Instituto Colombiano Agropecuario MinAgricultura Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural PROSPERIDAD PARA TODOS ca Instituto.
Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria
ARGENTINA DENSIDAD DE POBLACIÓN DE BOVINOS, CAPRINOS, OVINOS, CERDOS, EQUINOS.
Diciembre de Contenido 1.Recursos FIRA destinados al Sector Pecuario 2.Situación actual y oportunidades 3.Modelo de Negocio de FIRA 4.Estrategias.
AGROPARQUES Dirección General de Planeación de Desarrollo Rural Lunes 23 Marzo.
Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria SENASICA.
Abril de Presentación del FISDL Inversión y Resultados 2012 Proyecciones de Inversión 2013 Retos.
SAGARPASAGARPA SECRETARÍA DE AGRICULTURA, GANADERÍA, DESARROLLO RURAL, PESCA Y ALIMENTACIÓN SECRETARÍA DE AGRICULTURA, GANADERÍA, DESARROLLO RURAL, PESCA.
VISIÓN ESTRATÉGICA SOBRE ESTANDARES EN EL COMERCIO E INTEGRACIÓN REGIONAL PAICEPAN: Estudio de Caso de Buena Práctica Washington D.C, 19 de noviembre de.
Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria SENASICA.
Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria SENASICA.
Unidad de Inteligencia Sanitaria. OBJETIVOS VISIÓN FUNCIONES DEL ÁREA MISIÓN.
Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria SENASICA.
Secretaría Seccional de Salud y Protección Social de Antioquia Sensibilización para el desarrollo del Sistema de Vigilancia en Salud Laboral, con el fin.
Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria SENASICA.
Decreto de la Ley Federal de Sanidad Vegetal SENASICA.
Plan de Desarrollo Bogotá Mejor para Todos Sector Salud.
¿QUÉ ES OPORPA? SITUACIÓN DE LA PORCICULTURA NACIONAL PROPUESTAS DE PROGRAMAS Y POLÍTICAS DE IMPULSO A LA PORCICULTURA CONTENIDO.
La Soja ¿Peligro o beneficio?.
Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria SENASICA.
Información reservada y confidencial del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria. Ninguna parte de este documento puede ser reproducida.
Geovanny Castillo Artavia XVII Congreso Azucarero Nacional San José, Costa Rica Setiembre 3, 2009.
PROGRAMA PARA LA PREVENCIÓN DE ENFERMEDADES RESPIRATORIAS.
Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria SENASICA.
Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria SENASICA.
Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria SENASICA.
Secretaría Distrital de Salud de Bogotá D.C. CUMBRE DE CLIMA Y SALUD Lima, Perú - Diciembre de 2014.
Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria SENASICA.
XI Foromic Tecnología y microempresas Innovación para la inclusión: de la tecnología al mercado Tecnologías para la competitividad Mauricio Moresco ACDI-AVSI.
3 March 2009 Lima, Peru 1701 Pensilvana Ave NW Suite 400 | Washington DC | Tel: +1 (202) | Fax: +1 (202) |
Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria SENASICA.
Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria SENASICA.
Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria SENASICA.
Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria SENASICA.
Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria SENASICA.
Agosto 2013 Audiencia Pública sobre Movilización Nacional de Productos Agrícolas Tema 1: Conocimiento y difusión de la normativa Mtra. Maricela Lecuona.
Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria SENASICA.
Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria SENASICA.
Audiencia Pública DGIF 5 de junio del 2013 México, D.F.
Mérida, Yuc., 6 de noviembre 2014 Situación Actual y Perspectivas del Control de la Movilización Nacional de Mercancías Pecuarias.
Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria Planeación 2010 Durango SENASICA.
Red de Apoyo Técnico de los Servicios de Empleo de America Latina y el Caribe Seminario: “Cómo contribuyen los Servicios de Empleo a mejorar el funcionamiento.
Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria.
Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria SENASICA.
Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria SENASICA.
Sistema Integral de Gestión. Sistema Integrado de Gestión  Compuesto por un grupo de consultores dedicados al asesoramiento y soporte a Cooperativas.
La Ley MIPYME y la Política para el Desarrollo Industrial Vinculación con el PROMIPYME Ministerio de Fomento, Industria y Comercio Arturo J. Solórzano.
Dr. Marcelo Julio Marinelli.  Establecer las Políticas de Seguridad de la Información es una de las acciones proactivas que ayudan a disminuir los riesgos.
Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria SENASICA.
Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria SENASICA.
Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria SENASICA.
3 / junio / 2016 Riesgos 2016, Avance PTAR 2016 y Programas de Seguimiento FOTO.
EL FUTURO DE LA SEGURIDAD SANITARIA FRENTE A LA GLOBALIZACIÓN Dr. Javier Humberto Guzmán Cruz Director General.
Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria SENASICA.
Universidad de Guadalajara Centro Universitario de Ciencias de la Salud Licenciatura en Enfermería Modalidad a Distancia MODULO I: ATENCION A LA SALUD.
Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria SENASICA.
SEGUIMIENTO A LOS PLANES INTEGRADOS DE TRABAJO EN MATERIA DE INOCUIDAD Espacio para foto o imagen Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria.
Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria SENASICA.
Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria SENASICA.
Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria SENASICA.
Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria SENASICA.
La vida en el huerto Educación Agroecológica Agricultura Ecológica y Control de Plagas.
INOCUIDAD EN LA INDUSTRIA DE ALIMENTOS
BARRERAS AL COMERCIO Se considera como barreras comerciales a todas aquellas situaciones y disposiciones que obstaculizan el intercambio de productos.
Transcripción de la presentación:

Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria SENASICA

Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria ProyectoEstatusResultados a obtener Que se protegeImpacto/Beneficios Trampeo preventivo contra moscas exóticas de importancia cuarentenaria para México Zona libre, se cuenta con una red de trampeo para detectar oportunamente cualquier introducción de la mosca del Mediterráneo, mosca del melón y mosca oriental de la fruta. Mantener la zona libre de las moscas exóticas 46,788 ha de frutales y 1,845.5 ha de hortalizas con un valor de la producción de $2035,000,000 y $240,247,000 respectivamente Protección de la agricultura de México principalmente de frutas y Hortalizas, garantizando las exportaciones de estos productos Prevención de introducción de plagas cuarentenarias de los cítricos Zona bajo protección de Huanglongbing, Leprosis, Cancro y Pulgón Café de los cítricos. Se realizan actividades de exploración, muestreo y diagnóstico para detectar oportunamente estas plagas y proceder con la implementación de las actividades correspondientes de forma oportuna Constatar y conservar el estatus de zona bajo protección ha Se benefician a 434,900 ton, 2,000 productores Carbón Parcial del Trigo Zona libre, se realizan acciones de muestreo para la detección oportuna de la enfermedad y mantenimiento del status. Constatar y conservar el estatus de zona libre. 1,145 ha con un valor de la producción de $5,915, Conservar el estatus de zona libre de carbón parcial del trigo y proteger la producción de trigo de la superficie establecida. Evitar incrementos en los costos de producción debido a la aplicación de tratamientos cuarentenarios.

Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria ProyectoEstatusResultados a obtener Que se protegeImpacto/Beneficios Moscas nativas de la fruta Zona de baja prevalencia, se realizan actividades fitosanitarias tendientes a erradicar la plaga mediante actividades de trampeo, muestreo de frutos, control autocida, control químico, control biológico y control mecánico. Para fortalecer la erradicación, se opera el Centro de Empaque de Adulto en Frío, donde se empacan semanalmente 60 millones de pupas de moscas estériles. Lograr el reconocimiento de zona libre de 7 municipios y conservar la zona de baja prevalencia se protege la producción de 32,064 ha de cítricos 673 millones de pesos Coadyuvar en el cumplimiento de metas previstas en el Programa Sectorial de Desarrollo Agropecuario y Pesquero Fortalecer el Programa de Exportación de Cítricos a los Estados Unidos y Garantizar la exportación de 13,006 mil toneladas con un valor de 78 millones de pesos. Lograr la Apertura de mercados a estados con diferente categoría fitosanitaria. Manejo fitosanitario de los cítricos Zona bajo control fitosanitario. Se realizan actividades de control biológico para mantener los niveles de mosca prieta sin causar daños de importancia económica. Reducir niveles de infestación, perdidas y costos de producción ha Se benefician a 434,900 ton, 120,000 productores Plagas cuarentenarias de la papa Zona bajo control fitosanitario. Se realizan acciones de monitoreo, supervisión del control cultural, capacitación y divulgación con el fin de reducir los niveles de infestación Reducir niveles de infestación, perdidas y costos de producción. Se benefician 900 ha Se benefician 200 productores

Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria ProyectoEstatusResultados a obtener Que se protegeImpacto/Beneficios Plagas cuarentenarias del aguacatero Zona bajo control fitosanitario, se lleva a cabo la caracterización de la superficie productora de aguacate para la implementación de las medidas fitosanitarias correspondientes con fines de disminuir los niveles de infestación de barrenadores del hueso y barrenadores de ramas. Reducir niveles de infestación, perdidas y costos de producción. Asimismo, mejorar el estatus fitosanitario a nivel de huertos temporalmente libres Se benefician 450 ha Se benefician 300 productores Malezas cuarentenarias Zona bajo protección fitosanitaria, se realizan acciones para la caracterización de focos de infestación de 43 especies cuarentenarias. Constatar y conservar el estatus de zona bajo protección. Se monitorean y protegen 34,000 de nogal, manzano, cítricos, papa, trigo y maíz. 1.- Conservar el status mediante la detección oportuna y el control de focos de infestación en zona bajo protección de malezas cuarentenarias en 34,000 ha. de los cultivos de trigo, papa, maíz, cítricos, manzano y nogal. Contingencias fitosanitarias Zonas bajo protección Contener o erradicar plagas reglamentadas Los cultivos agrícolas Mantener la categoría de zonas bajo protección

Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria ProyectoEstatus Resultados a obtener Que se protege Impacto / Beneficios Tuberculosis BovinaErradicación Mantener el reconocimiento internacional de la región A. La zona de baja prevalencia.Comercio Nacional e Internacional. Brucelosis BovinaControlPrevalencia menor a 0.4% Comercialización de ganado y evitar la disminución en la producción Disminuir el riesgo de Zoonosis Brucelosis Ovinos y Caprinos ControlPrevalencia menor a 1.6% Comercialización de ganado y evitar la disminución en la producción Disminuir el riesgo de Zoonosis GarrapataControl Continuar con el proyecto de Erradicación de la Franja Fronteriza La ganadería estatalExportación y sobreprecio VarroasisControl Niveles de infestación inferiores a 5% El inventario apícola nacional lo que permitirá evitar una disminución en la producción de miel, manteniendo la posición en el ámbito internacional como 5° productor y 3er exportador. Asimismo, protección de empleos directos e indirectos generados por la actividad apícola. Contar con colmenas sanas, productivas y rentables, generando empleos bien remunerados que propicien el arraigo de los apicultores en sus comunidades y mejorando su calidad de vida. Enfermedades Aviares Libre de Salmonelosis Aviar, Enfermedad de Newcastle e Influenza aviar Mantenimiento de la fase libre La condición sanitaria de libre en todo el estado Apertura de mercados de productos avícolas a nivel nacional y posiblemente internacional Enfermedades Porcinas Libre de Fiebre Porcina Clásica y enfermedad de Aujeszky Mantenimiento de la fase libre La condición sanitaria de libre en todo el estado Apertura de mercados de productos porcinos a nivel nacional y posiblemente internacional Trazabilidad

Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria ProyectoEstatusResultados a obtenerQue se protegeImpacto / Beneficios Peces Para la aplicación de las medidas sanitarias, actualmente la Secretaría está construyendo el soporte técnico que permita la declaración del estatus sanitario de las entidades federativas como zona libre, zona en vigilancia, zona de escasa prevalencia y zona infectada de enfermedades o plagas de las especies de importancia económica. La declaración del estatus sanitario de las entidades federativas. Protege la salud de los peces y la del hombre. La aplicación de medidas sanitarias relacionadas con la prevención, diagnóstico, control y erradicación en su caso, de las enfermedades y plagas de las especies de importancia económica en la industria acuícola nacional tiene un impacto favorable sobre la salud financiera de las empresas que operan los proyectos productivos, elevando con ello su competitividad en los mercados nacional e internacional.

Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria ProyectoEstatusResultado esperado Que se protege Impacto o Beneficio Inocuidad AgrícolaActualmente el estado de NUEVO LEON cuenta con 8 Unidades de producción (62 Ha) y 4 UE con reconocimiento por la implementación de Buenas Prácticas Agrícolas Y DE MANEJO, vigentes EN LOS CULTIVOS DE TOMATE, ACELGA, MELÓN, CHILE, CITRICOS Y OTRAS HORTALIZAS. En relación al programa SOPORTE, el recurso validado total para la operación del Programa de Trabajo del Subcomponente de Inocuidad Agrícola en el Estado es $1´247, integrado por $810, de recurso federal y $436, de recurso estatal, para el reconocimiento de Unidades de Producción y Unidades de Empaque, mediante asesorías, divulgación y capacitación. Incrementar el número de productores beneficiados en la implementación de las BPA y BPM. La inocuidad de los productos hortofrutícolas Favorecer la comercialización de los productos hortofrutícolas al ofrecer productos sanos e inocuos. Inocuidad PecuariaActualmente se esta brindando asesoría técnica y capacitación a productores apícolas en el estado Obtener unidades de producción apícola certificadas en Buenas Prácticas Pecuarias. Se pretende proteger la comercialización apícola de la zona Abrir el mercado de la miel con miras a la exportación con la Unión Europea a través de la certificación de apicultores y unidades de extracción y envasado de miel. Inocuidad Acuícola y Pesquera Promoción del Programa Voluntario de Buenas Prácticas de Producción Acuícola Implementar las Buenas Prácticas de Producción a través de asistencia técnica, diagnósticos y capacitación, gestionar el reconocimiento de Buenas Prácticas de Producción de 1 UPA. Producción local, población nacional y en caso de exportar población internacional. Mejoramiento en las condiciones de producción y procesamiento. Apertura a los mercados nacionales e internacionales, garantizando la inocuidad y calidad del producto. Generación de empleos locales.

Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria ProyectoEstatusResultados a obtener Operación de PVI´s Contar con un sistema Estandar de verificación e inspección, alineado a un Sistema Nacional de verificación e inspección, Apoyo a la operación de PVIF´s Prevenir el riesgo la diseminación de plagas y enfermedades, que representa la movilización de mercancías agropecuarias que se realiza entre las diferentes regiones del territorio nacional. Mantenimiento de CCF Se tiene 1 Punto de Verificación e Inspección Federal que forma parte del Cordón Cuarentenario Fitozoosanitario Norte en el cual se realiza la inspección y verificación de mercancías agropecuarias. Prevenir el riesgo la diseminación de plagas y enfermedades, que representa la movilización de mercancías agropecuarias que se realiza entre las diferentes regiones del territorio nacional.