ESTUDIO DE PAISAJE DEL P.G.O.U. DE CASAS BAJAS

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Línea Estratégica 4Incrementar el nivel de formación profesional de los bibliotecarios.
Advertisements

21-23 DE NOVIEMBRE 2007 II PLAN ESTRATÉGICO LINEA Nº 2
Informe Biblioteca Virtual en Salud Costa Rica
UNIVERSIDAD "ALONSO DE OJEDA"
¿Qué es el Plan de Acción de la Agenda 21 de Lucena?
Fith European Conference on Sustainable Cities and Towns Sevilla, Marzo 2007 PROCESO DE PARTICIPACIÓN PÚBLICA EL EL PLAN DE ACCIÓN DE LA AGENDA 21.
Procuraduría Ambiental y del Ordenamiento Territorial del Distrito Federal
Sistema de Aseguramiento de la Calidad de la Gestión Escolar,
Desarrollo EAE.
GUIA PARA LA ELABORACION DE PROGRAMAS
TÍTULO: Proceso de reclutamiento y selección de personal de nuevo ingreso a la Institución.
Consulta y participación. La consulta pública en las políticas del BM Evaluación de Impacto Ambiental (OP4.01) Habitat Naturales (OP 4.04) Bosques (OP.
REGLAMENTO DE LEY FORESTAL Y DE FAUNA SILVESTRE TEMA:
EL ACTO DE COMERCIO Es la manifestación de la voluntad cuyo propósito  es producir consecuencias jurídicas, en crear, modificar, extinguir, transferir,
Rama Judicial del Poder Público
EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL
TEMA 4 1. Título 2 SEGURIDAD EN ESTABLECIMIENTOS COMERCIALES OBJETIVO DEL TEMA 4 Diferenciar la seguridad obligatoria, de la necesaria y de la componente.
1 Criterios Generales sobre los Trámites de las Reglas de Operación de enero de 2004.
Proyecto educativo / Proyecto curricular
Registro de Representación Electrónica
LINEAMIENTOS PARA LA ELABORACIÓN E INTEGRACIÓN DE LIBROS BLANCOS Y DE MEMORIAS DOCUMENTALES 1.
CAPACITACION FUNCIONARIA
Electivo Integración Normas de Calidad, Seguridad, Medio Ambiente y Riesgos en la Gestión de la Empresa. Profesor : Fernando Vargas Gálvez Ingeniero Civil.
¿Qué es un I.E.S.?.
Estructura de los anteproyectos de trabajos de investigación y trabajos de grado Abril de elementos que se presentan en orden y se estructuran.
DISEÑO Y GESTIÓN DE UN PROYECTO DE INNOVACIÓN. 20 al 28 de octubre de 2014 BOLETIN DE INSCRIPCIÓN (Rellenar con letra legible y en MAYÚSCULAS) Nombre y.
PLAN DE MEJORAS GOBIERNO REGIONAL REGIÓN DEL LIBERTADOR GENERAL BERNARDO O’HIGGINS PLAN DE MEJORAS GOBIERNO REGIONAL REGIÓN DEL LIBERTADOR GENERAL BERNARDO.
Comentarios a la Sentencia C-123 de 2014
Para el bienestar Social
Sistema Nacional de Información Ambiental Viceministerio de Gestión Ambiental Dirección General de Investigación e Información Ambiental Primera Reunión.
Módulo 4 Selección de Requisitos Ambientales
Ciencias para el mundo contemporáneo
Formación Profesional Básica A. Reja Córdoba, 19 de Junio de 2014.
INSTITUTO NACIONAL GALÁPAGOS Metodología Participativa para el Proceso de Ordenamiento Territorial a nivel regional para Galápagos Pool Segarra G.
9. PROGRAMA PARA DIFUNDIR MATERIALES ESPECÍFICOS DE APOYO EN LAS LENGUAS CURRICULARES DE LA COMUNIDAD DIRIGIDOS AL ALUMNADO CON ESPECIAL RIESGO DE FRACASO.
El H. Congreso del Estado y el Instituto de la Juventud Veracruzana Con base al título cuarto, capítulo único en los artículos 67, 68, 69 y 70 de la Lay.
LEY GENERAL DE EDUCACION
Plan de Sistemas de Información (PSI)
INSTITUTO BOLIVIANO DE NORMALIZACIÓN Y CALIDAD
METODOLOGIA I RADIOLOGIA E IMAGENOLOGIA PROF. CARLOS TORRES
MARCO GENERAL DE INVESTIGACIÓN SOBRE LA ENSEÑANZA EN LA UNIVERSIDAD DOCENTE: M.E.U. PATRICIA GARCIA RODRIGUEZ ALUMNA: LIC. ALICIA GONZÁLEZ ROSAS LIC. ALICIA.
Identificación y Descripción de los Impactos Ambientales
MINISTERIO DEL AMBIENTE
MINISTERIO DE JUSTICIA y DERECHOS HUMANOS DE LA NACION SECRETARIA DE DERECHOS HUMANOS RAADHH Reunión de Altas Autoridades Competentes en Derechos Humanos.
GOBIERNO ELECTRÓNICO TRANSFORMACIÓN DEL ESTADO
Modelo de Gestión de Contenidos para la Ventanilla Única de la Directiva de Servicios Ministerio de la Presidencia Mayo 2010 Dirección General para el.
Servicio Nacional de la Discapacidad Ministerio de Desarrollo Social DEPARTAMENTO DE PLANIFICACIÓN Y CONTROL DE GESTIÓN 2014.
Programa de Auditoría Interna
Procedimiento para el diseño de un producto turístico
SUPERVISIÓN AMBIENTAL
Jenniffer Rivera Reyes
Existencia de una serie de derechos que surgen como consecuencia de la situación particular de la enfermedad. LA ENFERMEDAD ES UN SITUACION ESPECIAL EN.
PROGRAMA PARA DIFUNDIR MATERIALES ESPECÍFICOS DE APOYO EN LAS LENGUAS CURRICULARES DE LA COMUNIDAD DIRIGIDOS AL ALUMNADO CON ESPECIAL RIESGO DE FRACASO.
El Observatorio de la Ciudad de Madrid: Instrumento de Evaluación de la Gestión Municipal Irún 27 de Septiembre de
PLAN DE SEGURIDAD DEL AGUA Determinación de los peligros y eventos peligrosos y evaluación de los riesgos Marzo 2015.
PR8201 MEDICIÓN DE LA SATISFACCIÓN SEVILLA 21 De Noviembre de 2003.
PETICIONES, QUEJAS, RECLAMOS Y SUGERENCIAS
Producción Proceso de Producción en línea Audiovisual.
ORDENANZA PARA EL FOMENTO DE LA PARTICIPACIÓN DE LOS CIUDADANOS Y CIUDADANAS EN LA ADMINISTRACIÓN LOCAL.
1 Normativa ambiental aplicable NO EXISTE NO EXISTE EN CHILE NORMATIVA ESPECÍFICA SOBRE IMPACTO PAISAJÍSTICO  Ley N°19.300/94. Ley General de Bases del.
DEFINICION DE LA POLITICA E INSTRUMENTOS PARA SU EJECUCION Aquí se define y se efectúa el seguimiento y la evaluación a las políticas, planes, proyectos.
Dos pruebas parciales:35 * 270 puntos Trabajo de curso:30 * 130 puntos Total100 puntos.
Sistema Integral de Información y Atención Ciudadana
Esquema Nacional de Seguridad
“Manejo de los Residuos sólidos en la Institución Educativa Innova Schools – Los Olivos” Profesora: Bárbara Matos Curso: Fundamentos de la Educación Ambiental.
Indicadores en Compras Públicas. Conclusiones del Grupo de Trabajo RICG Países Participantes: Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, México, Paraguay,
EXPERIENCIA DEL DPTJI DEL GOBIERNO DE ARAGÓN EN LA ASESORÍA EN MATERIA DE PROTECCIÓN DE DATOS DE CARÁCTER PERSONAL La Protección de Datos de Carácter Personal.
DIAGNÓSTICO MUNICIPAL DE SALUD DE COSLADA. Dentro de la estrategia de Ciudades Saludables, los Diagnósticos de Salud se constituyen como un elemento fundamental.
Curso Metodologías de Diagnóstico y Capacitación Rural ECA Prof. Leonardo Granados Fuente: adaptacion de Presentación de la Dra. Sayra Munguia.
PROCEDIMIENTO DE ESTABLECIMIENTO DE NORMAS DE LA CIPF (ANEXO I DEL REGLAMENTO DE LA CMF) Secretaria de la CIPF 18 mayo 2010.
Transcripción de la presentación:

ESTUDIO DE PAISAJE DEL P.G.O.U. DE CASAS BAJAS PLAN DE PARTICIPACION PUBLICA

1 OBJETIVOS DE PARTICIPACION Y MARCO NORMATIVO PLAN DE PARTICIPACION PUBLICA DEL P.G.O.U. DE CASAS BAJAS OBJETIVOS DE PARTICIPACION ● Asegurar que las partes interesadas y los ciudadanos tienen la oportunidad de acceder tanto a la información y documentación disponible, como a las medidas y decisiones propuestas y aprobadas. ● Asegurar, asimismo, que la información y documentación es comprensible para todos. ● Asegurar que los sujetos interesados conozcan los medios a través de los cuales pueden ejercer su derecho a participar durante todo el proceso y desde las fases iniciales del procedimiento. ● Mantener al público informado permanentemente sobre los temas más significativos a lo largo de todo el proceso. ● Asegurar que el Ayuntamiento considera la opinión y los intereses de los ciudadanos y los interesados y, por tanto, valora la percepción del paisaje por ellos a la hora de justificar las opciones adoptadas. Que es EL PLAN DE PARTICIPACION PUBLICA ES UN MECANISMO DE PARTICIPACION ACTIVA DE LOS CIUDADANOS EN LOS PROCESOS DE PLANIFICACION PAISAJISTICA. EL RESULTADO DE ESTAPARTICIPACION SE CONJUGA CON LOS PROCEDIMIENTOS DE INDOLE TECNICA QUE SON DESARROLLADOS POR EL REGLAMENTO DE PAISAJE, DANDO COMO RESULTADO EL PROGRAMA DE PAISAJE. EL PROGRAMA DE PAISAJE SINTETIZA POR TANTO LAS CONCLUSIONES DE LA OPINIÓN PÚBLICA Y LAS DERIVADAS DEL ANALISIS TÉCNICO. DE AQUÍ SURGEN LAS DIRECTRICES BASICAS DE ACTUACION RESPECTO DEL MISMO MARCO NORMATIVO LEY 4/2004 DE ORDENACION DEL TERRITORIO Y DEL PAISAJE Título II / Protección y Ordenación del Paisaje DECRETO 120/2006, de 11 de agosto, del Consell, por el que se aprueba el Reglamento de Paisaje de la Comunitat Valenciana CAPITULO II Participación Pública Artículo 63 del Reglamento de Paisaje de la Comunitat Valenciana

2 METODOLOGIA Y DEFINICIONES PLAN DE PARTICIPACION PUBLICA DEL P.G.O.U. DE CASAS BAJAS Definición de paisaje Paisaje es cualquier parte del territorio, tal como es percibida por las poblaciones, cuyo carácter resulta de la acción de factores naturales y/o humanos y de sus interrelaciones. En consecuencia la concepción del paisaje debe integrar las siguientes dimensiones: a) Perceptiva, considerando no sólo la percepción visual sino la del conjunto de los sentidos. b) Natural, considerando que factores tales como suelo, agua, vegetación, fauna, aire, en todas sus manifestaciones, estado y valor son constitutivos del paisaje. c) Humana, considerando que el hombre, sus relaciones sociales, su actividad económica, su acervo cultural son parte constitutiva y causa de nuestros paisajes. d) Temporal, entendiendo que las dimensiones perceptiva, natural y humana no tienen carácter estático, sino que evolucionan a corto, medio y largo plazo. Unidad de Paisaje Unidades de Paisaje se definirán a partir de la consideración de los elementos y factores naturales y/o humanos, que le proporcionan una imagen particular y lo hacen identificable o único. Recursos Paisajísticos Áreas o elementos del territorio de relevancia e interés ambiental y paisajístico Visibilidad del Paisaje La visibilidad del paisaje determina la importancia relativa de lo que se ve y se percibe y es función de la combinación de distintos factores como son los puntos de observación, la distancia, la duración de la vista, y el número de observadores potenciales METODOLOGÍA Y PROGRAMA DE ACTIVIDADES Y TRABAJOS La metodología y el programa de actividades y trabajos para asegurar tanto el suministro de información y consulta pública, como la participación efectiva de los interesados se resume a continuación, señalando que para cada una de las fases y temas a tratar se seleccionará el medio más adecuado acorde al tiempo y recursos disponibles : MÉTODOS DE COMUNICACIÓN  Información pública legal Apertura de la fase de información pública exigida legalmente, mediante la publicación de los anuncios previstos en la normativa.  Página WEB Existirá una línea continua de información a través de la página WEB del Ayuntamientoo aquella en que delegue apara el público en general y los usuarios.  E-mail y Correo Ordinario Para participantes que muestren un interés continuado y de compromiso en el proceso se reforzará la comunicación mediante el e-mail y el correo ordinario.  Tablón de Anuncios del Ayuntamiento Se publicará en el tablón de anuncios del Ayuntamiento las actividades del proceso de participación, así como los puntos de contacto para obtener información adicional. ACTIVIDADES DE PARTICIPACIÓN   ENCUESTAS DIGITALES Y/O IMPRESAS Dirigido a grupos cualquiera que muestre interés personal para asegurar que tienen la oportunidad de transmitir sus intereses y preocupaciones, además de mantenerlos informados. Estas encuestas determinarán el grado de satisfacción con la solución propuesta a nivel paisajístico y aquellas directrices que requieran adaptación.

PLAN DE PARTICIPACION PUBLICA DEL P.G.O.U. DE CASAS BAJAS 3 GRUPOS DE INTERES PLAN DE PARTICIPACION PUBLICA DEL P.G.O.U. DE CASAS BAJAS GRUPOS DE INTERES GENERAL GRUPOS DE INTERES LOCAL Organismos y agencias públicas CONSELLERÍA DE MEDIOA AMBIENTE, AGUA, URBANISMO Y VIVIENDA CONSELLERÍA DE CULTURA Y EDUCACION CONSELLERÍA DE INFRAESTRUCTURAS Y TRANSPORTES CONSELLERÍA DE AGRICULTURA, PESCA Y ALIMENTACION CONFEDERACION HIDROGRAFICA DEL JUCAR DIPUTACION DE VALENCIA Administraciones públicas locales Servicios técnicos de los municipios incluidos dentro del ámbito del estudio conforme con el artículo 33 del Reglamento de Paisaje. Colegios profesionales Colegio Oficial de Arquitectos de la Comunidad Valenciana Colegio Oficial de Ingenieros Agrónomos de Levante Colegio Oficial de Biólogos de la Comunidad Valenciana Colegio Oficial de Geógrafos de la Comunidad Valenciana

PLAN DE PARTICIPACION PUBLICA DEL P.G.O.U. DE CASAS BAJAS 4 DESPLIEGUE DEL PPP PLAN DE PARTICIPACION PUBLICA DEL P.G.O.U. DE CASAS BAJAS FASES ACTUACIONES ACTIVIDADES PÚBLICO INTERESADO OBJETIVOS CALENDARIO Nº DÍA 1 Inicio del proceso. 1. Publicación DOCV y comienzo del PPP. Grupos de interés local. Dar conocimiento del inicio del PPP.   Comunicación y difusión 2. Comunicación en el tablón de anuncios del Ayuntamiento. Grupos de interés general Fomentar la participación 3. Recopilación de datos del público interesado mediante escrito del Ayuntamiento o email. 2 Valoración de la opinión pública Encuestas en la WEB y en el Ayuntamiento Todos los incorporados Obtención datos de preferencias sobre Unidades de Paisaje y Recursos Paisajísticos. 30 días desde el anterior plazo 30 Obtener datos para la Integración Paisajística de las determinaciones del Proyecto. 3 Tratamiento de los datos y resultados Identificar la valoración de las preferencias de Paisaje del público interesado 5 días desde el anterior plazo 35 4 Integración de resultados en el EP Redacción del EP con la incorporación de resultados Obtener el EP con la incorporación de las determinaciones del PPP 40

PLAN DE PARTICIPACION PUBLICA DEL P.G.O.U. DE CASAS BAJAS 5.1 UNIDADES DE PAISAJE PLAN DE PARTICIPACION PUBLICA DEL P.G.O.U. DE CASAS BAJAS

PLAN DE PARTICIPACION PUBLICA DEL P.G.O.U. DE CASAS BAJAS 5.2 UNIDADES DE PAISAJE PLAN DE PARTICIPACION PUBLICA DEL P.G.O.U. DE CASAS BAJAS

6 RECURSOS PAISAJISTICOS PLAN DE PARTICIPACION PUBLICA DEL P.G.O.U. DE CASAS BAJAS

7 ENCUESTA DE PREFERENCIAS DE LA POBLACION PLAN DE PARTICIPACION PUBLICA DEL P.G.O.U. DE CASAS BAJAS Puede completar la encuesta de modo presencial en las dependencias del propio Ayuntamiento de Casas Bajas, rellenándolas con apoyo gráfico de unos paneles instalados al efecto y depositando la encuesta en las oficinas o a través de las WEB http://www.casasbajas.es/ donde puede descargarla y enviar el resultado por correo electrónico al correo del ayuntamiento cbajas_alc@gva.es. http://www.casasbajas.es/