COLEGIO SAN CAYETANO Villa Adelina

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Las Competencias Básicas
Advertisements

LINEAMIENTOS OPERATIVOS DEL SISTEMA TUTORIAL
HOJA CQA NOMBRE: MAYRA PÉREZ BRIONES
Según el Artículo 6.1 de la LOE De una enseñanza regulada en la Ley
HABILIDADES DIGITALES PARA TODOS
ESTRATEGIAS PARA EL APRENDIZAJE AUTÓNOMO EN TELESECUNDARIA
CONTEXTO INTERNACIONAL DEL USO DE LAS TIC´S EN EDUCACIÓN
Primer semestre PLAN DE ESTUDIOS 2011
MÓDULO II *ACOMPAÑAMIENTO Y GESTIÓN ESCOLAR*
¿Cuál es tu rol dentro del programa HDT?
¿QUÉ ES UNA PLATAFORMA EDUCATIVA?
Competencias básicas según el MEC
Experiencia: Secuencia Didáctica
Según el Artículo 6.1 de la LOE De una enseñanza regulada en la Ley
“Las tecnologías de la información... un recurso didáctico en la escuela primaria”
Diferencias coincidencias mapa curricular de 1993,2009 y 2011
Dirección Regional De Servicios Educativos Juárez
L.O.M.C.E. Ley Orgánica para la Mejora de la Calidad Educativa CRA VALLE DEL RIAZA.
ACTUALIZACIÓN CURRICULAR EN EL PRIMER CICLO BÁSICO
CHICLAYO NUESTRA EXPERIENCIA. CHICLAYO currículo En recurso útil para su aprendizaje. Cuando procuramos su uso para:
La necesidad de un estándar en TIC para la FID El potencial de las TIC para la educación La era digital Los docentes y las TIC El proyecto Enlaces y la.
DESCRIPCIÓN E IMPLICACIONES CURRICULARES
1. Competencia en comunicación lingüística
Segundo semestre PLAN DE ESTUDIOS 2011
“Una experiencia del micro al macrocosmos”.  Espacio: MATEMATICA  Contenido curricular: Notación Científica.  Destinatarios: alumnos de 2° año de nivel.
SECRETARÍA GENERAL DE EDUCACIÓN
UNIDAD EDUCATIVA PRIVADA ESCUELA DIOCESANA SAN JUAN BAUTISTA
Capacidad de organización y la realización de tareas a distancia a través del uso de herramientas virtuales de comunicación Introducción Ricardo Morales.
Curso: TIC EN LA EDUCACIÓN Trabajo Final
CURSO DE FORMACIÓN SOBRE EL CURRÍCULO DE ARAGÓN DIRIGIDO A ASESORES DE LOS CPR’s Novedades y prioridades que establece el Departamento en relación con.
Curso Nuevas Tecnologías y Educación Profesor: Hugo Martínez Alvarado
LA EVALUACIÓN DEL PROCESO DE APRENDIZAJE, LA PROMOCIÓN Y LA TITULACIÓN EN LA EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA (ESO)
Competencias ¿Qué son las competencias básicas?
INNOVACIONES EDUCATIVAS CON LAS TIC”
La tecnología informática aplicada en los centros escolares
FORMACION PROFESIONAL DE DOCENTE NOCIONES BASICAS DE LAS TIC
ORIENTACIÓN ACADÉMICA INICIO DE LA ENSEÑANZA PRIMARIA CEIP ALEJANDRO CASONA.
Situación de la Educación y las Tecnologías de la Información y Comunicación en Nicaragua España, Noviembre, 2005 I Jornada de Cooperación Educativa con.
LAS COMPETENCIAS BASICAS EN LA LOE
POLÍTICAS EDUCATIVAS DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE ESCUELAS
INDAGACION COMO MODELO INTEGRAL.
Educación Primaria COLEGIO LAS ROSAS
“LA TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN (TIC) EN EL AULA” PROFESOR ALEJANDRO VERDUGO PEÑALOZA 2010.
LEY ORGÁNICA DEEDUCACIÓN LOE. LEY ORGÁNICA 2/2006 DE 3 DE MAYO, DE EDUCACIÓN. BOE 106. MAYO 2006.
La Articulación Curricular de la Educación Básica
Competencia digital La competencia digital es la combinación de conocimientos, habilidades (capacidades), en conjunción con valores y actitudes, para alcanzar.
PROYECTO DE INNOVACIÓN EDUCATIVA
1 MARCO ACTUAL Las asignaturas relacionadas con informática se dictan de manera aislada como una disciplina más. Se transmiten conocimientos del área mediante.
2010. Es una propuesta integral para mejorar las prácticas de los docentes, combinando competencias en TIC con innovaciones pedagógicas.
1- Lograr que la educación a distancia con apoyo en tecnologías teleinformáticas tenga una planeación más sistemática y juiciosa, de mayor interactividad.
Esta obra es exclusivamente de uso académico para los Profesores - Tutores del diplomado Competencias Docentes en el uso de las TIC para el Bachillerato.
“... El aprendizaje tiene lugar cuando el alumno “internaliza” o se “apropia” de formas significativas de las acciones mediadas por herramientas, o de.
Unidad TIC’s Educativa Marianella Careaga Butter Agosto de 2010.
ESTÁNDARES TIC, FORMACIÓN INICIAL DOCENTE (FID)
LA ESCUELA DEL LAS COMPETENCIAS TIC DEL DOCENTE
Lectura 7 Módulos UNESCO de Competencia en TIC para docentes
ESTÁNDARES DE TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN PARA LA
Se dirige la atención en la solución de un problema especifico, por ejemplo, limpiar un arroyuelo contaminado de una ciudad; no se enfoca en saber acerca.
Profa. Yuridia Tamayo Habilidades Digitales para Todos. Actividad 3,4,5 y 6.
Plan de estudios Educación Básica
COMPETENCIAS BÁSICAS SON LA APLICACIÓN DE CONOCIMIENTOS, HABILIDADES Y ACTITUDES, PARA ACTUAR ANTE SITUACIONES VARIADAS DE MANERA ACTIVA Y RESPONSABLE.
IMPORTANCIA DE LAS TIC Y SU APROVECHAMIENTO EN LA EDUCACIÓN.
COLEGIO SAN CAYETANO VILLA ADELINA PADRES TEATINOS. PROYECTO INSTITUCIONAL INGLÉS 2016 “ SEEK FIRST THE KINGDOM OF GOD AND HIS JUSTICE. “
EVALUACIÓN SEP UTP-PME 2012.
EXAMEN DE GRADO - MAESTRÍA EN ENTORNOS VIRTUALES DE APRENDIZAJE CAPACITACIÓN DOCENTE EN EL USO DE LA REALIDAD HÍBRIDA COMO HERRAMIENTA DE ENSEÑANZA EN.
Estrategias de la Secretaría de Educación Distrital para la Incorporación de TIC en la Educación Las TIC en la Sociedad Elias Bolaños Mahecha.
Helen Johanna Vargas Barrera Sustentación propuesta pedagógica.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PANAMA CURSO VIRTUAL “ECONOMIA PARA LA EDUCACIÓN MEDIA” PRESENTADO POR RUBEN DARIO RUIZ SANCHEZ PROYECTO DE INTERVENCIÓN.
Política Educativa Provincia de Córdoba
LAS COMPETENCIAS BÁSICAS EN LA EDUCACIÓN EID : Ser docentes hoy / educ.ar Tutora: Lic. Analía Poblete.
Transcripción de la presentación:

COLEGIO SAN CAYETANO Villa Adelina Proyecto pedagógico DEPARTAMENTO DE INFORMÁTICA

El proyecto institucional para el área de informática del colegio San Cayetano, tiene como fin: Que el alumno adquiera conocimientos y habilidades de informática y comunicación, para integrar la computadora como herramienta, en sus actividades escolares, laborales y profesionales.

Para tal fin, el objetivo de nuestro departamento es… …lograr que cada alumno sea capaz de manejar eficazmente las herramientas informáticas que le permitan: incrementar el aprendizaje, potenciar la creatividad, interactuar y comunicar información e ideas, resolver problemas y tomar decisiones acertadas y organizar y ordenar su propio espacio de trabajo virtual usando criterios propios, pertinentes y eficientes.

Para ello… Desde el NIVEL INICIAL, el alumno comienza a interiorizarse con los aspectos más básicos de la informática, a través de juegos educativos, desarrollando habilidades propias de este tipo de tecnología: la autonomía en el manejo de la máquina, la responsabilidad y cuidado de los equipos y el trabajo en grupo.

Al ingresar a primer año de EDUCACIÓN PRIMARIA y durante todo el primer ciclo, los alumnos ya son capaces de redactar pequeños textos en un procesador y desarrollar habilidades relacionadas con el cálculo matemático, resolviendo problemas planteados por los programas educativos, entre otras cosas.

A partir de cuarto año y hasta sexto, se realizan actividades que tienden a que los alumnos aprendan el manejo operativo de herramientas profesionales: procesadores de texto, planillas de cálculo, editores de presentaciones, etc. Se integra a la informática como herramienta para facilitar el aprendizaje de otras áreas como:

Matemáticas Lengua Historia Ciencias Sociales y Naturales Educación artística y… …para fomentar el interés en temas actuales como por ejemplo, la ecología.

Ya en el NIVEL SECUNDARIO se pretende desarrollar en todo su potencial, la inteligencia digital, trabajando con conciencia y con ciencia, utilizando la computadora como herramienta de trabajo, y desarrollar capacidades y talentos con la adquisición de los conocimientos necesarios para poder desenvolverse en libertad, con rectitud y responsabilidad, priorizando los valores en todas y cada una de sus acciones.

Metodología de evaluación En el departamento de informática, la evaluación es un proceso permanente. Se evalúa: mediante la observación de los alumnos y del grupo mediante correcciones, devoluciones e indicaciones del trabajo diario en la computadora mediante la verificación de la comprensión y aplicación de conceptos teóricos. Además…

Los alumnos serán evaluados en forma teórica, (pruebas escritas, orales, trabajos prácticos) y en forma práctica (mediante el uso y dominio de la computadora en los programas enseñados). Se tendrán en cuenta los aspectos actitudinales, por medio de la observación y participación de los alumnos, el cuidado de los equipos, la disposición para compartir el trabajo y el uso de la máquina, y la presentación y el cumplimiento de las tareas encomendadas.

Proyectos especiales

Campus virtual Los docentes, alumnos, padres y comunidad educativa en general, tienen acceso a un campus virtual, que permite acceder a través de Internet, a material específico de cada materia, trabajos prácticos, software, y diversas herramientas de comunicación.

Programa Digital Junior (UTN) A fin de que los alumnos tengan la posibilidad de validar sus conocimientos y habilidades en el manejo de las computadoras, se firmó un convenio con la Universidad Tecnológica Nacional, para que los alumnos certifiquen las herramientas de oficina o diseño, desde 6to año de educación primaria y hasta 6to de educación secundaria.

Capacitación permanente A través del Programa Digital Junior, los docentes tienen acceso a cursos de capacitación permanente, sean del área de informática o de las demás materias del colegio, para incorporar las nuevas tecnologías al dictado de su materia.

PLAN DE ESTUDIOS

Consideramos a la informática como una herramienta importantísima tanto en el ámbito escolar, como en el social y laboral. Por eso tenemos un programa confeccionado para cubrir estas necesidades, el cual se va renovando según las exigencias que nos presenta la actualidad de la tecnología de la información y la comunicación