Gestión Tecnológica en la Empresa

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
1 Facilitador: Ingeniero Comercial, Contador, MBA. Ingeniero Comercial, Contador, MBA. Enrique Sepúlveda Donoso Enrique Sepúlveda DonosoSEMINARIO ESTUDIOS.
Advertisements

TEMA 1. SISTEMA ECONÓMICO Y LA EMPRESA
Parte I: Fundamentos de marketing
Diseño y Gestión del Proyecto de Innovación
El caso de una empresa innovadora Promoción y Gestión de Proyectos de Innovación Tecnológica CYTED-OEI-UIA Jorge Yutronic, Almería, España, 3-7 julio 2000.
Las regiones y las Pymes como fuentes de proyectos de innovación
TALLER DE EMPRENDEDORES
Organización Industrial
ESTRATEGIA DE PRODUCTO
GUIA-RESUMEN PARA LA ELABORACIÓN DEL PLAN DE NEGOCIO
CURSO DE POSTGRADO ENGIPLANT
GUIA-RESUMEN PARA LA ELABORACIÓN DEL PLAN DE NEGOCIO
ESTUDIO DE MERCADO EL PROCESO INTEGRAL DE LA OPORTUNIDAD DE NEGOCIO SE DENOMINA EN FORMA GENERICA: LA EVALUACION DEL PROYECTO, EL ESTUDIO DE FACTIBILIDAD.
TEMA 2: LA EMPRESA Y EL ENTORNO
Módulo presencial final
Taller “Yo Emprendo”.
EVALUACIÓN DE PROYECTOS
DETERMINACIÓN DE ESTRATEGIAS COMPETITIVAS
Segmentación Cualquier empresa que quiera vender un producto o servicio en un mercado no puede servir a todos los clientes del mismo. Necesidad de identificar.
ESTRATEGIA COMPETITIVA EN SECTORES NACIENTES
ANÁLISIS EXTERNO (I). EL ENTORNO DE LA EMPRESA
RSE (Responsabilidad Social Empresarial
INTRODUCCIÓN A LA DIRECCIÓN MERCADOTECNIA
Estrategia de acción para facilitar un proceso de mejora de la competitividad sistémica y sostenible. Identificación de clusters.
PARA EL ANÁLISIS FINANCIERO
Escuela de Administración MARKETING II
Análisis de la Competitividad de la Empresa
Sistemas de Apoyo a la Administración y Planeación Diversificación y Globalización.
Análisis del Entorno General y del Sector
Rol de CORFO y el Litio Felipe Commentz S. Gerente de Estrategia y Estudios CORFO Santiago, 5 de Mayo 2011.
Dirección Estratégica
Marketing Estratégico
Venta de comida internacional
Las pequeñas y medianas empresas ADMINISTRACION DE NEGOCIOS II.
Dpto. Organización de Empresas y Marketing
 Es un sistema diseñado para alcanzar ciertas metas y objetivos. Pueden estar conformados por otros subsistemas relacionados que cumplen funciones específicas.
Tema 2.- La empresa y la competencia
Capítulo IV Análisis Situacional. El análisis generalmente se refiere a los datos macroeconómicos pero también puede incluir la industria, el análisis.
FUERZAS COMPETITIVAS MICHAEL PORTER
El know how representa el entendimiento de los procedimientos requeridos para manufacturar cada componente y entender como los componentes pueden ser puestos.
Factores del Macro y Microentorno que afectan a las Organizaciones
ENTORNO CERCANO HENRY HELÍ GONZÁLEZ GAITÁN DOCENTE CÁTEDRA
Análisis del Entorno competitivo
Análisis del entorno Gestión Estratégica Profesor: Julio Salazar
Modelo de administración estratégica (adaptado de David, F.)
EL ENTORNO DE LA EMPRESA
Fortalezas Oportunidades Debilidades Amenazas
VNIVERSITAS ONVBENSIS SAPERE AVDE
Innovación y desarrollo tecnológico Proyecto Final Trimestre Primavera 2009.
Planificación Estratégica de T&SI
El marketing en la empresa
Agenda Introducción Evolución del área de dirección estratégica La estrategia como la explicación última del éxito de la empresa ¿Cómo se pueden desarrollar.
Análisis Conceptual para la Gestión de Nuevos Negocios Tecnológicos
Análisis Estratégico Material Preparado por Samuel Ñanco S.
ADMINISTRACIÓN DE NEGOCIOS III
PLANEACIÓN ESTRATÉGICA
Análisis Sectorial Auditorías Internas y Externas.
Herramientas de Análisis Estratégico
EL DIAMANTE DE PORTER El modelo de las cinco fuerzas de Porter.
Análisis de las 5 Fuerzas Michael Porter
La estrategia de los negocios internacionales
Lo importante no es crear, si lo que creas no pertenece a ningún concepto. Alonso E. Yépez Mercadotecnia Estratégica.
ESTRATEGIA Y ANALISIS FODA
W w w . t y t u n l z . c o m . a r AMBIENTE EXTERNO.
Análisis DAFO LAURA LÓPEZ MARTOS.
PLANEAMIENTO ESTRATEGICO Prof. M. G. CHUEQUE I.O. BAZAN LICENCIATURA EN BIBLIOTECOLOGIA SEMINARIO DE GESTION.
TEMA 4 EL DESARROLLO DE LA EMPRESA.
PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA
El marketing en la empresa Índice del libro 1 1.El marketingEl marketing 2.Funciones del marketing. Tipos de marketingFunciones del marketing. Tipos de.
ESTUDIO DE MERCADO El Objetivo del Estudio de Mercado es determinar la cantidad de bienes y/o servicios provenientes de una nueva unidad productora, que.
Transcripción de la presentación:

Gestión Tecnológica en la Empresa Promoción y Gestión de Proyectos de Innovación Tecnológica CYTED-OEI-UIA Jorge Yutronic, Almería, España, 3-7 julio 2000

Formas de gestión tecnológica Transferencia simple Asimilación Adaptación Mejoramiento Desarrollo Innovación

Innovación La innovación como creación de valor Necesidad de innovar Innovación, contexto y cultura Tipos de innovación Fuentes de la innovación Procesos de innovación Ambientes de innovación

Cont. . .Innovación. . . Oportunidades de innovación Limitaciones a la innovación Desafíos actuales de la innovación Innovadores Innovación y empresa Innovación y universidad Innovación y gobierno

Estrategia Empresarial Global : posicionamiento y competitividad Estrategia de mercados Estrategia de productos Estrategia de personal Estrategia financiera ... Estrategia tecnológica

Mecanismos de emprendimiento Creación de nuevas empresas Creación de unidad de negocios en empresa existente Instalación de un nuevo servicio en un instituto tecnológico, universidad, etc. Proyectos conjuntos y alianzas Mezclas de empresas Adquisición de empresa con capacidad tecnológica

Opciones de desarrollo de nuevos negocios Convencional (principal aún): desarrollo interno - adquisiciones tecnológicas - licencias Orientada al “venture” : emprendimiento interno - riesgos compartidos - alianzas estratégicas - capital de riesgo - adquisiciones educacionales Otras opciones novedosas : contratos de I+D - consorcios - I+D colaborativa

Análisis del entorno competitivo Competidores: número, concentración, crecimiento de la industria,diferenciación, costo de cambio, .... Proveedores : número, diferenciación, amenaza de integración vertical, disponibilidad de sustitutos,... Compradores, clientes, usuarios: número, disponibilidad de sustitutos, costos de cambio, amenazas de integración vertical, rentabilidad,...

Cont. . .Análisis. . . Sustitutos : disponibilidad, costos de cambio para el usuario, rentabilidad, valor - precio,... Barreras de entrada (nuevos entrantes) : economías de escala, diferenciación, identificación de marca, costo de cambio, acceso a canales de distribución, requerimientos de capital, acceso a tecnología, ...

Cont. . .Análisis. . . Barreras de salida : especialización de activos, costo de salida, restricciones gubernamentales, ... Acción del gobierno : protección a la industria, políticas, tasas de cambio, aranceles,....

Segmentación y selección del mercado objetivo Segmentación del mercado por ventas, rubro, localización, edad, tecnología,... Caracterización del mercado objetivo, número de empresas, concentración,... Principales variables que afectan la demanda : calidad, precio, eficiencia, aspectos ambientales, soporte,...

Cont. . . Segmentación. . . Ventajas y desventajas competitivas del proyecto Selección del mercado objetivo Estrategia de crecimiento, curva de adopción y proyección de demanda y de ingresos

Estrategias tecnológicas De infraestructura De diseño De producción De servicios De marketing De comercialización De organización y gestión

Cont. . .Estrategias. . . De personal De negocios De conocimiento

Reorganización de la empresa tradicional para la innovación Orientación a los mercados : “market in” Potenciación del personal Creación de ambientes flexibles, dinámicos y gratos Fomento de la confianza Uso intensivo y selectivo de las TIC apropiadas

Cont. . .Reorganización. . . Promover cultura innovadora : tolerancia al fracaso, iniciativa y afán de superación, entusiasmo+conocimiento,... Concentración en las fortalezas relevantes Concentración en las oportunidades relevantes Diálogo creativo con clientes, proveedores, competidores, etc.

Cont. . .Reorganización. . . Desarrollar capacidad para apropiarse y beneficiarse de los resultados de la innovación Aprender a hacer rentables los resultados de la innovación Desarrollar reputación de las innovaciones y sus marcas