LA INFORMACIÓN JOVEN Objetivos de la información joven OLIVIA GARCÍA & RUS ORTIZ (IBIZA 2006)

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Criterios y Directrices de Evaluación
Advertisements

1 PROPUESTA DE APROBACIÓN DEL PRIMER PLAN VASCO DEL VOLUNTARIADO.
COMISIÓN AUTONÓMICA CONTRA LA VIOLENCIA DE GÉNERO
Estudio de factibilidad para un Mecanismo Interamericano de Cooperación para la Administración Laboral Profesional Bernardo Ardavín / Elfid Torres, MEXICO.
POLITICA DE EMPLEO PARA COSTA RICA
Evaluación y Certificación de la Calidad de las Bibliotecas
SEMINARIO DE EVALUACIÓN DEL PROYECTO: TRABAJANDO JUNTOS
FORMACIÓN A LO LARGO DE TODA LA VIDA ,84 %
Dirección General de Centros Información y orientación Establecer una relación directa entre la formación y el empleo Acreditación de las competencias.
INSTITUTO DE LA JUVENTUD (INJUVE)
Contenidos:Administraciones públicas, jóvenes, nuevas tecnologías e información. Políticas informativas para jóvenes.
LA PARTICIPACIÓN DE LOS JÓVENES EN EL SERVICIO DE INFORMACIÓN Y DINAMIZACIÓN DEL AYUNTAMIENTO DE CALVIÀ CONSEJO ASESOR JUVENIL.
Las Competencias Básicas
ASAMBLEA EXTRAORDINARIA 22 DE ENERO 2007 OBJETIVOS OPERATIVOS 2007 II PLAN ESTRATÉGICO LÍNEA Nº 3.
EOEP HUESCA HOYA-MONEGROS
Atención a la Diversidad
LICENCIATURA EN INTERVENCIÓN EDUCATIVA
PRIMER CONGRESO IBEROAMERICANO DE TELETRABAJO Centro Tecnológico Comunitario.
COMPETENCIAS Y METODOLOGÍA
OREALC/UNESCO Santiago
Políticas de lectura y alfabetización digital
LEY de ECONOMÍA SOCIAL 5/2011. CONSIDERACIONES GENERALES Hasta ahora, no ha existido en España ningún marco jurídico que acoja al conjunto de la Economía.
Respuesta Institucional al Reto de la Vida Independiente
Fortalecimiento de las Organizaciones Silvicultores de México
REFORMA DE LAS POLÍTICAS ACTIVAS DE EMPLEO
ATENCIÓN AL CONTRIBUYENTE
FUNDACIÓN UNIVERSIDAD EMPRESA Mesa Redonda: El debate de las ideas Las perspectivas de las pequeñas y medianas empresas Seminario Bienal En pos de la educación.
Presentación de Resultados
Comunidades Virtuales de Aprendizajes
Mesa redonda: “La perspectiva regional del análisis de coyuntura”
Plan LyB Lectura y Bibliotecas Escolares.
POLITICA DE CALIDAD El CIM orienta su Sistema de Gestión de Calidad hacia la eficacia, el mejoramiento continuo de sus procesos y de su personal y a la.
JORNADA DE CAPACITACIÓN
Proyecto educativo / Proyecto curricular
ASOCIACIÓN NACIONAL PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DEL AUTÓNOMO Y LA MUJER
Perfil del Prestador de Servicios Profesionales
Proyecto educativo / Proyecto curricular
Los servicios de apoyo Psicopedagógico es un elemento crítico para el ajuste de la respuesta educativa a las necesidades de los alumnos.
Educación para la Ciudadanía
COLABORACIÓN PÚBLICO/SOCIAL.
Cómo iniciar un proyecto de aprendizaje y servicio solidario
Concepto de gestión del conocimiento
¿Qué es un I.E.S.?.
ANTEPROYECTO DE LEY DEL TERCER SECTOR DE ACCIÓN SOCIAL CONSEJO DE MINISTROS 23 ENERO de enero
AVDA. DAROCA, 2 (Madrid) Implantación del modelo EFQM Misión - Visión - Valores.
EUROSOCIAL II Programa para la Cohesión Social en América Latina Protocolo de actuación para la reducción de barreras de acceso a la Justicia Año 2013.
LOS NATIVOS DIGITALES LOS NUEVOS EDUCADORES NUEVOS MODELOS EDUCATIVOS INTEGRACIÓN DE LAS TICS DESDE LA PLANIFICACIÓN HASTA LA EVALUACIÓN. PRODUCTO DE LA.
Perspectiva de la calidad en las universidades españolas
¿Por qué INFORMACIÓN JUVENIL?. El derecho a la información es fundamental en nuestra sociedad y especialmente en la juventud, para garantizar una efectiva.
Conocimiento es la capacidad para convertir datos e información en acciones efectivas. Su transmisión implica un proceso intelectual de enseñanza y aprendizaje.
La Oficina de Participación Juvenil (OPJ) es un servicio del Instituto de la Juventud de la Región de Murcia que tiene como finalidad promover acciones.
CENTROS MUNICIPALES DE JUVENTUD
PRINCIPIOS Pedagógicos
TERMINOLOGIA Alfabetización Informacional (Information Literacy) - Competencias en información - Educación de usuarios - Formación de usuarios - Desarrollo.
COLEGIO SANTA CRISTINA. La Cooperativa de Enseñanza Santa Cristina tiene desde su fundación un fuerte deseo de vincular a sus alumnos con el mundo del.
Elina Dabas. (2003). Redes sociales, familias y escuela
CALIDAD EDUCATIVA.
Utilidad y defensa de los proyectos TIC. Porqué surgen:  Para superar la brecha digital surgida en los inicios de la implantación de las nuevas tecnologías.
Incorporación de las TIC en la educación y nuevos ambientes de aprendizaje Buscan mejorar procesos de enseñanza-aprendizaje y de generar nuevas competencias.
MANUAL DE GRABACION PROCESAMIENTO Y ANALISIS DE LAS CONDICIONES DE CALIDAD E INCLUSION EN LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS.
ENSEÑANZAS COMUNES DE LA EDUCACIÓN INFANTIL
Identidad Cooperativa
DELEGACIÓN PROVINCIAL DE CÁDIZ
ámbito del entorno global administrativo
Perfiles profesionales de las políticas de juventud
INTRODUCCION La webquest constituye un material didáctico para organizar tipos de actividades relacionados con la informáticas. En este documento se.
Dirección General de Coordinación de Políticas de Acceso Derecho de Acceso a la Información.
Sociedad del conocimiento y escuela inclusiva Manuela Fabbri Università di Bologna
I. E. S. LAS NORIAS “ La Formación del Profesorado para la gestión de la diversidad en el I.E.S. LAS NORIAS “ CEP. El Ejido. 28 de Abril de 2009.
Sistema para la Promoción de la Infancia y la Juventud de Gipuzkoa (2015) Ongi etorri.
Transcripción de la presentación:

LA INFORMACIÓN JOVEN Objetivos de la información joven OLIVIA GARCÍA & RUS ORTIZ (IBIZA 2006)

¿Qué es la juventud? Según el diccionario de la Real Academia de la Lengua Española: * Edad que se sitúa entre la infancia y la edad adulta. * Estado de la persona joven. * Conjunto de jóvenes. * Energía, vigor, frescura.

¿Qué es la información? A veces me gustaría pensar que si existe la divinidad, sin duda, debe consistir en la información. Con la información,nosotros, simples mortales, conseguimos acercarnos a la naturaleza de la divinidad.Gracias a la información tenemos capacidad de predicción y transformación, sabemos cómo se comportará un fenómeno o como será el futuro…Lluís Codina (2002)

Objetivos de la información joven Los objetivos generales son: -Colaborar en el proceso de maduración del joven e integración mediante la información y el asesoramiento en base a unos valores democráticos. -Conseguir difundir la información para que llegue a todos los jóvenes sin exclusión -Gestionar la información para convertirla en un proceso de aprendizaje.

La información joven en las Islas Baleares Entre 1978 y 1983 se crea el servicio de información juvenil en Baleares, con sede en Palma, con la intención de acercar la Administración a los jóvenes para que puedan participar en la gestión de sus propias aspiraciones. De esta forma los principales objetivos fueron dirigidos a informar y orientar a la juventud sobre sus intereses y en especial a sus aspectos comunes: estudios, tiempo libre, trabajo, primera vivienda… En la década de los 80, algunos ayuntamientos se sumaron a esta iniciativa que el Ayuntamiento de Palma había creado de forma consciente una política de juventudes adaptada a las necesidades informativas de los jóvenes, creando un servicio de información y documentación, uno de información y asesoramiento para la ocupación juvenil y otro de dinamización en los centros de enseñanza secundaria. Hoy en día existen 80 servicios de información joven repartidos en las Islas Baleares

CARTA ERYICA En su preámbulo destaca que las oportunidades que se ofrezcan a los jóvenes deben ser iguales, para promover su autonomía y facilitar su movilidad para vivir en Europa, que el respeto y derecho a la democracia implica poder disponer de toda la información necesaria sin censuras, es decir, sin ningún tipo de influencias.

Principios de la carta ERYICA 1.Los jóvenes tienen que tener a su disposición centros y servicios de información juvenil. 2.Deben garantizar el acceso a la información para todos los jóvenes, prestando especial atención a los grupos desfavorecidos o con necesidades específicas. 3.Deben resultar atractivos, ser accesibles con horarios adaptados a la juventud. 4.Deben disponer de información relevante basándose en las principales demandas juveniles y además incluir los temas de interés puntual que vayan surgiendo. 5.Cada usuario debe ser tratado como individuo y obtener una respuesta personalizada con el fin de fomentar su autonomía y desarrollar sus habilidades para manejar la información. 6.Deben ser gratuitos. 7.Se debe respetar la confidencialidad la información requerida por el usuario así como su anonimato. 8.Los profesionales de la información deben estar debidamente formados. 9.La información debe ser práctica, de fácil acceso, precisa y actualizada. 10.Se debe objetivizar la información mediante el pluralismo y la comprobación de las fuentes de información. 11.De debe excluir toda influencia en la información, ya sea, de tipo religiosa, política… 12.Se debe abarcar al mayor nº posible de usuarios sin descuidar la calidad del servicio y la información; deben ser creativos e innovadores a la hora de emplear nuevas herramientas o instrumentos de trabajo para atender a las nuevas necesidades de los distintos grupos. 13.La juventud debe tener la oportunidad de participar de manera activa en el proceso de la elaboración de la información requerida al informador juvenil. 14.Deben trabajar transversalmente entre si todos los centros o entidades que se dediquen a la juventud y, especialmente, con los que se hallen en un mismo espacio geográfico trabajando en red. 15.Deben ayudar a la juventud a usar las nuevas tecnologías características de nuestra sociedad. 16.Los principios de integridad de esta carta no podrán ser alterados por ninguna fuente de financiación. Estos principios protegen a los jóvenes de posibles abusos y utilizaciones.

La información joven dentro de los planes de juventud. La información es un recurso para dinamizar, y la dinamización es un recurso para la información,la una va ligada a la otra de manera inseparable. El Pla Jove del gobierno de las Islas Baleares(2001) ha desarrollado el 100% de las medidas y actuaciones.El aumento de los recursos ha sido progresivo con la implicación de los ayuntamientos posibilitando así la Xarxa Infojove. Se pretende convertir la información en un instrumento de integración social mediante la aplicación de normas y obtención de recursos. Si bien el Estado carece de competencias en materia de juventud, en el 2005 se creó el Instituto de la Juventud (INJUVE) y el 1er plan de ámbito estatal que trabaja para potenciar las políticas de juventud y establecer convenios de colaboración entre los distintos organismos juveniles. Respecto a las políticas europeas con la aportación del Libro Blanco se ofrece un medio para fomentar la cooperación, intercanviar prácticas y acordar objetivos y orientaciones comunes para los estados miembros, esto permite una comparación entre sus esfuerzos y aprender de las experiencias de otros. Entre las prioridades de este libro destaca la participación de los jóvenes y la información, junto con Resoluciones que potencien y mejoren la información juvenil (Resolución del 25 de Noviembre del 2003). En cuanto a las Políticas Internacionales también se avanza en el ámbito de la juventud creando la Convención Iberoamericana de los derechos de los jóvenes

Conclusión En nuestra opinión ya contamos con excelentes herramientas de trabajo a todos los niveles para garantizar una buena información juvenil y si los informadores juveniles seguimos formándonos y reciclándonos adaptándonos a los cambios de la sociedad creemos que la información juvenil tiene garantizado el futuro y como bien sabemos los jóvenes son el futuro. Esperemos que el traspaso de las competencias en materia de juventud previstas a los Consells y municipios mejoren aún más la calidad y el servicio ya que al gestionarlo de una forma tan cercana se agilicen las necesidades y se adapten las herramientas ya existentes.