TEORIA DE LA INTELIGENCIA DE JEAN PIAGET

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
DESARROLLO COGNITIVO.
Advertisements

TEORIA DE PIAGET.
La inteligencia sensoriomotora: caracterización general
CONSTRUCTIVISMO Psicología del Desarrollo Educacional Katherine López
Teorías del aprendizaje.
Teoría del Desarrollo J. Piaget
PIAGET.
MEBA Módulo 2. Evaluación de la practica profesional.
Jean Piaget
Desarrollo cognitivo en los dos primeros años de vida
Coincidencias con el racionalismo Diferencias con el racionalismo
JEAN PIAGET.
Las etapas del desarrollo cognoscitivo
Jean Piaget Uno de los fundadores de la Psicología Genética.
El Constructivismo Evolución y Tendencias
Como construye el niño (a) el pensamiento lógico matemático.
DESARROLLO COGNITIVO: JEAN PIAGET.
EL ENFOQUE DEL DESARROLLO COGNOSCITIVO
LA INICIACIÓN EN LAS MATEMÁTICAS
Ponente: Gabriela Rocher Salazar Psicóloga Educativa
Biografía Conceptos básicos de su Teoría del Aprendizaje
La teoría psicogenética Jean Piaget ( )
METODOLOGÍA Y TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS SOCIALES
Jean Piaget Científico suizo que trabajó durante muchos años en Francia. Doctorado en Filosofía y Psicología Fue.
Como metodología para enseñar, aprender y transferir.
TEORÍA PSICOGENETICA DE JEAN PIAGET JACSON
Pensamiento y Lenguaje
Sesión 2 CONOCIMIENTO DE LA DIDÁCTICA TEORÍAS CONSTRUCTIVISTAS
CURSO DE NEURODESARROLLO INFANTIL
CONCEPTO, FUNDAMENTO Y OBJETIVOS
El juego CLASIFICACIÓN DEL JUEGO SEGÚN J. PIAGET:
Máster universitario en formación del profesorado de ESO, Bachillerato, FP y EOI APRENDIZAJE Y DESARROLLO EN LA ADOLESCENCIA Mercé Guarinos Piqueres 1.
Funciones cognitivas y sus trastornos
Jean Piaget.
JEAN PIAGET EPISTEMOLOGIA GENÉTICA. CONSTRUCTIVISMO
Instituto de Ciencias de la Educación.
EL CONSTRUCTIVISMO.
PROCESOS PSICOLOGICOS
LA PSICOLOGIA EVOLUTIVA DE PIAGET
Desarrollo moral.
 Freud subrayó y jerarquizó el lugar de la niñez como etapa vital y la correspondencia que esta tenía con la vida adulta.  Reconoció para la infancia.
Aprendizaje Psicología Leyre Bernal González Lucía Sobas Lillo
Seis estudios de psicología
Psicología genética Unidad 1
PIAGET Jean Piaget se inició como biólogo en las primeras décadas del sigo XX. Adaptación al medio ambiente.
REPÙBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DE EDUCACIÒN CULTURA Y DEPORTE ESCUELA DE EDUCACIÒN DEPARTAMENTO DE INFORMATICA ESTADIOS DEL DESARROLLO.
DESARROLLO DEL NIÑO Y EL ADOLESCENTE
JEAN PIAGET.
Psicología de jean Piaget
Teoría Psicogenética de Jean Piaget
Como metodología para enseñar, aprender y transferir.
ETAPAS DEL DESARROLLO.
TEORÍA PSICOGENÉTICA PIAGET
METODOLOGÍA Y TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS SOCIALES
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIHUAHUA Lic. Juan Antonio Ramírez
Teoría Cognitiva Jean Piaget M.Sc. Mónica Llanos E.
Desarrollo cognitivo en la primera infancia (3 a 6 años)
Desarrollo cognitivo y del lenguaje
Desarrollo Cognoscitivo Las teorías de Piaget y Vygotsky
PRINCIPALES TEORÍAS DEL DESARROLLO DEL NIÑO
PERÍODO SENSORIOMOTOR
METODOLOGÍA Y TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS SOCIALES
 N ingún teórico ha contribuido más a nuestra comprensión de pensamiento de los niños que Jean Piaget.  Desarrollo cognoscitivo: cambios relacionados.
TEORIA DE LA INTELIGENCIA DE JEAN PIAGET CONCEPTOS GENERALES.
Características del Desarrollo Cognitivo en la Segunda Infancia
 CUANTITATIVO O DIFERENCIALISTA  Se centra en el estudio de las diferencias individuales. Somos diferentes a la hora de resolver problemas y en el tipo.
TEORIA DE LA INTELIGENCIA DE JEAN PIAGET CONCEPTOS GENERALES.
1.2. Nacimiento de la psicología
1 PSICOLOGIA EVOLUTIVA I - LIC. LUISA A. GONZALEZ PENA - AÑO 2012.
Sesión 5 DESARROLLO COGNITIVO ♣ ETAPA SENSORIO MOTOR
Transcripción de la presentación:

TEORIA DE LA INTELIGENCIA DE JEAN PIAGET CONCEPTOS GENERALES

PIAGET: LA EPISTEMOLOGIA CONCEPTOS GENERALES Se interesa en explicar como el conocimiento pasa de un estado de menor validez a otro de mayor validez Recurre a la psicología genética para dar validez científica a sus hipótesis epistemológicas Constituye una especie de psicología Evolutiva del Conocimiento, pero a él le interesa «el conocimiento» Critica su propia teoría de los estadios.

PIAGET: LA EPISTEMOLOGIA CONCEPTOS GENERALES El interés está centrado en la epistemología y se pregunta: ¿Cómo es que los sujetos conocen? Esta pregunta lo lleva a modo en que se producen los conocimientos: MECANISMOS DEL CONOCIMIENTO Para conocer el sujeto necesita realizar una experiencia activa sobre los objetos que lo rodean. Surgen entonces tres postulados epistemológicos básicos en Piaget: POSTULADO INTERACCIONISTA POSTULADO DEL REALISMO CRITICO POSTULADO DE EQUILIBRACIÓN

PIAGET: LA EPISTEMOLOGIA CONCEPTOS GENERALES POSTULADO INTERACCIONISTA El origen del conocimiento no está ni en los sujetos ni en los objetos. Está en las interacciones que se dan entre ambos. Una relación dialéctica en donde en el acto de conocer , sujeto y objeto se funden y se relacionan. Concepción Constructivista del conocimiento: el sujeto realiza una serie de construcciones, sucesivas pasando de un estado de menor conocimiento a un estado de mayor conocimiento. En este proceso de construcción siempre intervienen mecanismos para adquirir los conocimientos, que son dos: ASIMILACION Y ACOMODACION,

PIAGET: LA EPISTEMOLOGIA CONCEPTOS GENERALES POSTULADO INTERACCIONISTA El origen del conocimiento no está ni en los sujetos ni en los objetos. Está en las interacciones que se dan entre ambos. Una relación dialéctica en donde en el acto de conocer , sujeto y objeto se funden y se relacionan. Concepción Constructivista del conocimiento: el sujeto realiza una serie de construcciones, sucesivas pasando de un estado de menor conocimiento a un estado de mayor conocimiento. En este proceso de construcción siempre intervienen mecanismos para adquirir los conocimientos, que son dos: ASIMILACION Y ACOMODACION. Si hay un equilibrio entre asimilación y acomodación, entonces hay adaptación cognitiva, por lo tanto una conducta inteligente.

PIAGET: LA EPISTEMOLOGIA CONCEPTOS GENERALES POSTULADO DEL REALISMO CRITICO El sujeto no conoce la realidad tal cual es sino que llega a realizar una construcción cognitiva cada vez más amplia y abarcativa de esa realidad. El sujeto no construye la realidad, lo que construye es el objeto de conocimiento. Conocemos el mundo en la mediad que lo transformamos, que le agregamos significaciones que no estaban en la realidad. CONSTRUIMOS EL MUNDO

PIAGET: LA EPISTEMOLOGIA CONCEPTOS GENERALES POSTULADO DE EQUILIBRACIÓN Equilibración es autorregulación. Consiste en una serie de reacciones activas del sujeto en respuesta a perturbaciones exteriores. Cada uno de los estados de desarrollo cognitivo implica un equilibrio entre funciones.

PIAGET: LA EPISTEMOLOGIA CONCEPTOS GENERALES CONCEPTOS FUNDAMENTALES ACCION ESQUEMA O ESQUEMA DE ACCION ESTRUCTURA FUNCION ASIMILACION Y ACOMODACIÓN ORGANIZACION

CONTINUIDAD ENTRE LA INTELIGENCIA Y LOS PROCESOS BIOLÓGICOS Inteligencia verbal o reflexiva Inteligencia practica o sensorio motriz hábitos reflejos organismo

ESQUEMA CONCEPTUAL DEL CONCEPTO DE INTELIGENCIA ESQUEMA CONCEPTUAL DEL CONCEPTO DE INTELIGENCIA. JEAN PIAGET (1896 -1980) Factores Hereditarios Orden estructural Modo de funcionamiento Constitución del Sistema Nervioso. Órganos de los sentidos Actividad misma Invariantes Funcionales Estructuras Variables ORGANIZACIÓN Aspecto Interno ADAPTACIÓN Aspecto externo Se construyen en el intercambio con el medio Asimilación Acomodación ACCION

Definición de inteligencia Estado de equilibrio hacia el cual tienden todas las adaptaciones sucesivas de orden sensomotor y cognoscitivo, así como todos los intercambios asimiladores y acomodadores entre organismo y medio Prolonga y concluye el conjunto de procesos adaptativos por medio de sus operaciones lógicas Es la adaptación mental más avanzada. Es la forma de equilibrio hacia la cual tienden todas las estructuras cuya formación debe buscarse a través de la percepción y el hábito

PERIODOS DEL DESARROLLO INTELECTUAL PERIODO SENSORIOMOTRIZ (0-2 AÑOS) PERIODO PREOPERACIONAL (2/3 – 5/6 AÑOS) PERIODO DE LAS OPERACIONES CONCRETAS (6/7 - 10/11 AÑOS) PERIODO DE LAS OPERACIONES FORMALES (11/12 AÑOS EN ADELANTE)

NACIMIENTO DE LA INTELIGENCIA CONSTRUCCION DE LA REALIDAD Edad Desarrollo de la Inteligencia Organización de la realidad 0–1 m. Estadio 1: Ejercicios reflejos Egocentrismo Objeto: sensaciones e imágenes. No distingue el objeto del acto de ver. Cuando desaparece un objeto fija la vista en donde estaba el objeto. Espacio: Existe un espacio específico para cada dominio sensorio motriz (bucal, táctil, visual, etc.). No se coordinan entre si. Causalidad: sentimiento de eficacia. Fenomenista. Tiempo: duración psicológica 1-4 m. Estadio 2: Primeras adaptaciones adquiridas y Reacciones Circulares Primarias (RCP)

NACIMIENTO DE LA INTELIGENCIA CONSTRUCCION DE LA REALIDAD Edad Desarrollo de la Inteligencia Organización de la realidad 4-8 m. Estadio 3: Reacción Circular Secundaria (RCS) y procedimientos para prolongar espectáculos interesantes. Objeto: Conductas Acomodación visual a movimientos rápidos; prehensión interrumpida; RC diferida; reconstitución del todo a partir de una parte visible; supresión de obstáculos que impiden la percepción. Espacio: Manipula objetos y comienza a advertir las relaciones espaciales. Comienza a distinguir cerca/lejos; delante/atrás. Espacio lejano: difuso; espacio cercano: accesible Rota objetos si ve la parte a encontrar.

NACIMIENTO DE LA INTELIGENCIA CONSTRUCCION DE LA REALIDAD Edad Desarrollo de la Inteligencia Organización de la realidad 4-8 m. Estadio 3: Reacción Circular Secundaria (RCS) y procedimientos para prolongar espectáculos interesantes. Causalidad: Mágico fenomenista: cree que puede actuar a distancia y está ligada a la propia acción. Relaciona cualquier cosa con cualquier cosa, pero comienza la diferenciación medio fin. Tiempo: RCS: noción de un antes y un después, en la sucesión acción resultado

NACIMIENTO DE LA INTELIGENCIA CONSTRUCCION DE LA REALIDAD Edad Desarrollo de la Inteligencia Organización de la realidad 8-12 m. Estadio 4: Coordinación de esquemas secundarios y su aplicación a situaciones nuevas. Primeros comportamientos verdaderamente inteligentes: intencionalidad y diferenciación de medios a fines Objeto: Busca el objetos ocultos sin necesidad de ver una parte del mismo, pero privilegia una posición (siempre lo busca en el mismo lugar) Espacio: Primera relación espacial entre objetos (Obj./pantalla). Las cosas cerca se alcanzan; las cosas lejos no se alcanzan. Rotación manual de los objetos: estos son tridimensionales con un reverso invisible. Observa la trayectoria de objetos que el mueve. Noción de distancia: obj. – boca; boca – pie.

NACIMIENTO DE LA INTELIGENCIA CONSTRUCCION DE LA REALIDAD Edad Desarrollo de la Inteligencia Organización de la realidad 8-12 m. Estadio 4: Coordinación de esquemas secundarios y su aplicación a situaciones nuevas. Primeros comportamientos verdaderamente inteligentes: intencionalidad y diferenciación de medios a fines Causalidad. Otorga a la actividad ajena una causalidad independiente. Mecanismos de alejar obstáculos. Tiempo: relación medio (primero en el Tiempo) – fin (segundo en el tiempo). Retiene sucesión de hechos (búsqueda del objeto)

NACIMIENTO DE LA INTELIGENCIA CONSTRUCCION DE LA REALIDAD Edad Desarrollo de la Inteligencia Organización de la realidad 12-18 m. Estadio 5: Reacción Circular Terciaria y descubrimiento de nuevos medios a través de experimentación activa. Es alocéntrico Conducta soporte frente a obstáculos Objeto: Permanencia del objeto. Busca el objeto donde ha sido dejado, siempre que sea visible el desplazamiento Espacio: Descubre la relación de los objetos entre si. Conductas que muestran interés por el espacio: vaciar, poner un objeto dentro de otro, rotar, etc. Llegar al mismo lugar por dos caminos distintos

NACIMIENTO DE LA INTELIGENCIA CONSTRUCCION DE LA REALIDAD Edad Desarrollo de la Inteligencia Organización de la realidad 12-18 m. Estadio 5: Reacción Circular Terciaria y descubrimiento de nuevos medios a través de experimentación activa. Es alocéntrico Conducta soporte frente a obstáculos Causalidad: Se enfrenta con causas independientes de él mismo. El otro es centro autónomo de causa. Objetivación y espacialización de la causa. El es causa y receptor de causas. Tiempo: Seriación de hechos independientes de su acción. Más capacidad de retener hechos en la memoria

NACIMIENTO DE LA INTELIGENCIA CONSTRUCCION DE LA REALIDAD EDAD DESARROLLO DE LA INTELIGENCIA ORGANIZACIÓN DE LA REALIDAD 18-24 m. Estadio 6: Invención de nuevos medios a través de combinaciones mentales. Aparece la representación e invención. Objeto: Se representa los desplazamientos invisibles. Se representa al objeto con existencia propia, separado del sujeto. Espacio: Es capaz de representarse el recorrido de los objetos. Puede realizar rodeos. Causalidad: A partir del efecto reconstruye la causa. Prevé el efecto a partir de la causa. Tiempo: Recuerdos de sucesos pasados cada vez más fácil.