La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

CURSO DE NEURODESARROLLO INFANTIL

Presentaciones similares


Presentación del tema: "CURSO DE NEURODESARROLLO INFANTIL"— Transcripción de la presentación:

1 CURSO DE NEURODESARROLLO INFANTIL
LIC. MARIA ROSA PAGLIARUSCO LIC. NATALIA ALVAREZ BAYON 9 DE MAYO DE 2009 JUAN XXIII

2 DESARROLLO COGNITIVO TEORIA DE PIAGET

3 JEAN PIAGET

4 1907 – Publica su primer artículo de observación biológica
1918 – Doctorado en Ciencias Naturales Formación en Psicología Experimental (Lab. Binet) en París 1923 – Publica su primer libro “El lenguaje y el pensamiento en el niño” 1955 – Crea el Centro Internacional de Epistemología Genética en Ginebra 1970/74 - Se crean los Archivos Jean Piaget 1980 – Muere en Ginebra

5 EPISTEMOLOGÍA GENÉTICA
Teoría coherente y rigurosa del desarrollo de la inteligencia humana. Ideas centrales : Todo organismo posee una estructura permanente que puede modificarse bajo las influencias del medio pero sin destruirse nunca. Los factores normativos del pensamiento corresponden biológicamente a una necesidad de equilibrio por autorregulación.

6 Estudia la génesis del pensamiento, su desarrollo a partir del nacimiento, siendo el medio social el que puede actuar como factor acelerador o inhibidor del desarrollo. El orden de aparición de las conductas es constante aunque las edades en que aparezcan sean variables.

7 El contacto directo con los objetos y su manipulación ejercen una función determinante.
ASIMILACIÓN / ACOMODACIÓN Es un complejo proceso de interacción dialéctica en el cual el sujeto y el objeto se modifican mutuamente.

8 ASIMILACIÓN: Nivel biológico: incorporación de elementos extraños al organismo que son reelaborados en función de las estructuras orgánicas. Nivel psicológico: incorporación del objeto externo a los esquemas de acción del sujeto, siendo modificado en ese mismo acto.

9 ACOMODACIÓN: Mecanismo antagónico, pero complementario.
Designa la acción del objeto sobre el sujeto. La modificación que el sujeto experimenta en virtud del objeto. Es el ajustamiento del esquema a la situación particular.

10 ADAPTACIÓN: Acto complejo que resulta del interjuego de mecanismos de acomodación y asimilación con dosis variables de uno y otro. El niño puede llegar a conocer solo aquellos objetos que es capaz de asimilar a esquemas anteriores.

11 ESQUEMAS: Los esquemas serán en el comienzo del desarrollo esquemas de acción elementales, que se irán enriqueciendo y complejizando a medida que el conocimiento progrese. Llamaremos esquemas de acción a lo que en una acción es generalizable, lo que hay de común en las diversas repeticiones o aplicaciones de una misma acción. Proveen una primera clasificación del mundo.

12 ESTRUCTURA: El desarrollo intelectual procede por una serie de etapas, definidas cada una de ellas por una estructura propia. Estas estructuras no son observables en cuanto tales, lo único que se observa son las conductas específicas.

13 INTELIGENCIA ADAPTACION
Termino genérico que designa las formas superiores de organización o de equilibrio de las estructuras cognoscitivas. Forma adaptativa más elaborada, flexible y estable. Es un punto de llegada.

14 ESTADIOS: Los estadios son etapas sucesivas del desarrollo con aparición de estructuras relativamente estables que incorporan las precedentes en una síntesis superior. El orden es constante. Cada estadio supone una estructura de conjunto y no una yuxtaposición de propiedades.

15 1er. Período: SENSORIO MOTRIZ
0 a 18/24 meses 2do. Período: PREOPERATORIO 2 años a 7 años 3er. Período: OPERATORIO CONCRETO 8 años a 12 años 4to Período: OPERATORIO FORMAL 13 años en adelante

16 PERIODO SENSORIO MOTRIZ
I SUBESTADIO : 0 A MESES II SUBESTADIO: 2 A 4 MESES III SUBESTADIO: 4 A 8 MESES IV SUBESTADIO: 8 A 12 MESES V SUBESTADIO: 12 A 18 MESES VI SUBESTADIO: 18 A 24 MESES

17 I SUBESTADIO : 0 A 1-2 MESES Reflejo
Consolidación del reflejo a través del ejercicio Adaptación hereditaria: la asimilación esta indiferenciada de la acomodación Ninguna conducta de búsqueda relativa al objeto desaparecido

18 II SUBESTADIO: 2 A 4 MESES Adaptación adquirida Aprendizaje
Reacciones circulares: ejercicio funcional adquirido cuya finalidad es mantener un resultado nuevo e interesante Es primaria porque están centradas en el propio cuerpo Comienza a diferenciarse la asimilación de la acomodación

19 III SUBESTADIO: 4 A 8 MESES
Centra su actividad en los objetos externos y en los resultados de su acción sobre ellos (golpear, sacudir) Adaptación intencional: actúa sobre las cosas, no ya sobre el propio cuerpo Se coordinan distintas percepciones (auditiva + visual + motora)

20 Reacción circular diferida
Acomodación visual a movimientos rápidos Reconstitución de un todo a partir de una fracción visible Supresión de obstáculos que impiden la percepción Comienza la permanencia del objeto, prolongando los movimientos de acomodación

21 IV SUBESTADIO: 8 A 12 MESES Coordinación de esquemas secundarios: aparece una nueva serie de conductas inteligentes que le permiten acceder a objetos alejados Búsqueda activa del objeto desaparecido sin atender a la sucesión de los desplazamientos visibles Reacción típica Reacción residual

22 V SUBESTADIO: 12 A 18 MESES Reacción circular terciaria y el descubrimiento de nuevos medios por experimentación activa. Inicio de conductas de experimentación Las tres conductas típicas de esta edad son: cordel, soporte y palo Tiene en cuenta los desplazamientos sucesivos del objeto. Busca el objeto en la última posición visible

23 VI SUBESTADIO: 18 A 24 MESES Invención de medios nuevos por combinación mental: procede ahora por intentos representativos, ensayando mentalmente sobre un sustituto simbólico Se da la representación de desplazamientos no visibles Permanencia del objeto Conducta del rodeo A partir del efecto, reconstruye mentalmente la causa

24 APARICIÓN DE LA FUNCIÓN SEMIÓTICA: MODO DE FUNCIONAMIENTO QUE CONSISTE EN MANEJARSE CON SIGNIFICADOS DIFERENCIADOS DE SUS SIGNIFICANTES (REALIDADES AUSENTES) IMITACIÓN DIFERIDA JUEGO SIMBÓLICO IMAGEN GRÁFICA LENGUAJE PENSAMIENTO

25 1er. Período: SENSORIO MOTRIZ
0 a 18/24 meses 2do. Período: PREOPERATORIO 2 años a 7 años 3er. Período: OPERATORIO CONCRETO 8 años a 12 años 4to Período: OPERATORIO FORMAL 13 años en adelante

26 PERIODO PREOPERATORIO:
NIVEL SIMBÓLICO PRECONCEPTUAL: 2 A 4 AÑOS NIVEL INTUITIVO ARTICULADO: 4 A 7 AÑOS

27 CARACTERÍSTICAS DEL PENSAMIENTO:
EGOCENTRICO CENTRADO IRREVERSIBLE ESTÁTICO E INMÓVIL PRE CAUSAL: ANIMISTA, ARTIFICIALISTA Y FINALISTA

28 GENESIS DE LAS OPERACIONES INFRALÓGICAS: ESPACIO Y TIEMPO
(coordinación de las relaciones entre los objetos) GENESIS DE LAS OPERACIONES LÓGICO – MATEMÁTICAS (coordinación de las propias acciones aplicadas a objetos discontinuos)

29 PERIODO OPERATORIO CONCRETO:
APARICIÓN DE LAS OPERACIONES LÓGICAS FUNDADAS EN LA REVERSIBILIDAD OPERATORIA CAPACIDAD DE: CLASIFICAR SERIAR ENUMERAR CONSERVAR MANIPULAR DATOS DE UNA SITUACIÓN CONCRETA

30 PERIODO OPERATORIO FORMAL:
PROGRESO A NIVEL DE LA CONCEPTUALIZACIÓN, LA ABSTRACCIÓN, SIN NECESIDAD DEL SOPORTE DE LOS OBJETOS O SITUACIONES CONCRETAS, PARA RAZONAR LÓGICAMENTE APARICIÓN DE LAS OPERACIONES FORMALES (PROPOSICIONALES E HIPOTÉTICO – DEDUCTIVAS)

31 DESARROLLO DE LOS ESQUEMAS FORMALES COMO:
COMBINATORIA PROPORCIÓN APARICIÓN DEL GRUPO INRC (idéntica, negativa, recíproca y correlativa)

32

33 infancia es la fase creadora por excelencia”…
“yo quiero ser niño hasta el final. La infancia es la fase creadora por excelencia”… MUCHAS GRACIAS

34 BIBLIOGRAFIA Battro Antonio. Diccionario de Epistemología Genética, Editorial Proteo, 1971 Bosch Lydia. Desarrollo Intelectual del Preescolar, Editorial Librería del colegio, 1988 Bringuer Jean. Claude Conversaciones con Piaget, Editorial Gedisa, 2004 Ferreiro Emilia. Vigencia de Jean Piaget, Editorial Siglo XXI, 2000 Piaget Jean La Psicología de la Inteligencia, Editorial Psiqué, El nacimiento de la Inteligencia, Editorial Aguilar, 1969 Seis estudios de Psicología, Psicología del Niño, Editorial Morata, 1997 La Construcción de lo Real en el Niño, Editorial Nueva Visión, 1979 Biología y Conocimiento. Editorial Siglo XXI, 1969 Ramírez JD y Palacios J, Glosario de términos Piagetianos, universidad de Sevilla, 1988


Descargar ppt "CURSO DE NEURODESARROLLO INFANTIL"

Presentaciones similares


Anuncios Google